Análisis+...docxvalmore

3
República Bolivariana de Venezuela Ministerio de Educación Superior Universidad Experimental Rómulo Gallegos Área de post-grado Doctorado en Ciencias de la Educación Dra: Feryeny Padrino Doctorante: Valmore Aguilar Análisis del Pensamiento Nietzsche Friedrich Nietzsche (1844-1900) Como bien es conocido fue un filósofo, poeta y filólogo alemán, cuyo pensamiento está considerado como uno de los más radicales, ricos y sugerentes del siglo XX. Su vida estuvo llena de contradicciones frente a las normas sociales y religiosas de su tiempo, inspirado por sus estudios en filología clásica tomó como fundamento de sus ideas al filósofos como Platón, Aristóteles y Socrates y posteriormente se vió altamente influenciado por el filósofo alemán Arthur Schopenhauer. Muchos han sido los que han interpretado a Nietzsche, entre los cuales se encuentra Karl Jaspers , Gianni Vattimoy Martin Heidegger; este ha sido uno de los más grandes críticos de su obra, la cual puede sintetizarse de la siguiente manera. Para Nietzsche la transmutación de valores, y sobre todo los que tienen que ver con la religión (Cristianismo), se fundamenta en la falta de reflexión y análisis por lo cual la sociedad acepta “El poder” sin necesidad de justificar su procedencia. Por lo Tanto los hombres que se opusieran a las normas de su época eran modelos a seguir en la fomación de lo que él denomonaba el “Superhombre” por lo tanto la condición de hombre domesticado por valores y reglas sociales debía ser superado. Vattimo refiere a

Transcript of Análisis+...docxvalmore

Page 1: Análisis+...docxvalmore

República Bolivariana de VenezuelaMinisterio de Educación Superior

Universidad Experimental Rómulo GallegosÁrea de post-grado

Doctorado en Ciencias de la Educación

Dra: Feryeny Padrino Doctorante: Valmore Aguilar

Análisis del Pensamiento Nietzsche

Friedrich Nietzsche (1844-1900)

Como bien es conocido fue un filósofo, poeta y filólogo alemán, cuyo pensamiento está considerado como uno de los más radicales, ricos y sugerentes del siglo XX. Su vida estuvo llena de contradicciones frente a las normas sociales y religiosas de su tiempo, inspirado por sus estudios en filología clásica tomó como fundamento de sus ideas al filósofos como Platón, Aristóteles y Socrates y posteriormente se vió altamente influenciado por el filósofo alemán Arthur Schopenhauer.

Muchos han sido los que han interpretado a Nietzsche, entre los cuales se encuentra Karl Jaspers , Gianni Vattimoy Martin Heidegger; este ha sido uno de los más grandes críticos de su obra, la cual puede sintetizarse de la siguiente manera.

Para Nietzsche la transmutación de valores, y sobre todo los que tienen que ver con la religión (Cristianismo), se fundamenta en la falta de reflexión y análisis por lo cual la sociedad acepta “El poder” sin necesidad de justificar su procedencia. Por lo Tanto los hombres que se opusieran a las normas de su época eran modelos a seguir en la fomación de lo que él denomonaba el “Superhombre” por lo tanto la condición de hombre domesticado por valores y reglas sociales debía ser superado. Vattimo refiere a Bataille cuando menciona que Nietzsche fundamenta su análisis en las ideas de “Superhombre” y “Surrealista”.

En el caso de la visión de superhombre, esta forma parte de las ideas que se transformaron en pilares del Existencialismo en donde la máxima es “Ser absolutamente personal, sin emplear la primera persona; una especie de memoria”. Tal como se puede observar la visión de este autor presentan una dualidad existencial entre entre el Ser y el Ente, en la cual el Ser exterior , social no siempre es el mismo Ente interno psicológico y que vive dentro del Ser. Por esto Nietzsche veía al ser humano actual como el Ser que lo ha organizado todo para eludir riesgos y que se encuentra satisfecho con su vulgar felicidad; “pero el hombre es algo que debe ser superado,es un puente, no un fin”.

Para Nietzsche los valores del cristianismo habían perdido su poder en la vida de las personas lo cual marcaba su apego al Nihilismo cuando proclama su famosa expresión “Dios ha Muerto”, pues esos valores representaban una “Moralidad Esclava” que solo servia a los intereses de un pequeño grupo de débiles y resentidos; por eso para

Page 2: Análisis+...docxvalmore

él había que crear un superhombre que fuera seguro , independiente y muy individualista; este superhombre se centra en el mundo actual (material) y no en las recompensas del mundo futuro prometidas por la mayoría de las religiones.

Sostiene Nietzsche que la “voluntad del poder” es la razón que sostiene a todo acto o proyecto humano y que este poder no es solo sobre otros sino sobre sí mismo. Quizás una de las afirmaciones más importantes de Nietzsche con relación a la visión científica del mundo es la siguiente: “La visión científica de un universo ordenado es para la mayoría una ficción práctica, una entelequia”. Esta es a mi entender una afirmación adelantada a las hechas en la actualidad por algunos de los autores postmodernos , los cuales plantean una visón de universo desordenada y caótica (teoría del Caos). Ante la cual son tantas y tan diversas las relaciones existentes entre los organismos y los sistemas del universo que se considera imposibles de dejar de tomar en cuenta a la hora de abordar las “realidades” y las verdades del “universo”.

Es necesario aclarar que para efectos del surgimiento del movimiento de la postmodernidad a Nietzsche no se le tome en cuenta como predecesor del mismo algunas de sus ideas se plantean como similares las de la visión actual de mundo sistémico.