Analisis+de+estados+contables++Situacion+financiera+v1+-+PPT

32
Módulo 3 Materia Contabilidad superior Profesor Daniel Achaval

description

Análisis de estados Contables

Transcript of Analisis+de+estados+contables++Situacion+financiera+v1+-+PPT

  • Mdulo 3MateriaContabilidad superior

    ProfesorDaniel Achaval

  • Contabilidad superior

    Mdulo III

    Esquema conceptual del mdulo

  • ANALISIS DE ESTADOS CONTABLESLectura de los estados contables.

    Evaluar la necesidad de efectuar Adecuaciones a las cifras expuestas en los estados contables analizados (Observaciones del auditor o correcciones pertinentes a validas a juicio del analista).

    En base a los objetivos buscados calcular ndices o ratios.

    Integrar esas conclusiones sueltas y preparar el informe final.

  • Contabilidad superior

    Mdulo III

    Conceptos Tericos Clave

  • 1) Liquidez corriente: Activo corriente / Pasivo corriente

  • 2) Liquides seca: (Activo corriente bienes de cambio) / Pasivo corriente

  • 3) Antigedad de los bienes de cambio: Periodo x Saldo promedio de bienes de cambio = Costo de ventas

  • 4) Antigedad de los crditos por ventas:Periodo x Saldo promedio de crditos por ventas= Ventas a crdito + IVA

  • Periodo x Saldo promedio de crditos por ventas= Ventas TOTALES + IVA5) Plazo de cobro de las ventas totales:

  • 6) Antigedad de cuentas por pagar:Periodo x Saldo promedio de cuentas por pagar= Compras a crdito + IVA

  • 7) Plazo de cobro de las ventas totales:Periodo x Saldo promedio de cuentas por pagar= Compras TOTALES + IVA

  • 8) ndice de liquidez mnima necesaria:

    Plazo promedio de realizacin del activo corriente = Plazo promedio de realizacin del pasivo corriente

  • 9) Endeudamiento:

    . Pasivo . Patrimonio neto

  • 10) Meses de ventas del pasivo: Pasivo . Ventas mensuales promedio (Ventas del ao /12)

  • 11) Efecto palanca - Rentabilidad del endeudamiento:

    Rentabilidad del patrimonio neto Rentabilidad del activo

  • 12) Inmovilizacin del activo: Activo no corriente . Total del activo

  • 13) Financiacin de la inmovilizacin:

    Financiacin de la inmovilizacin I: Patrimonio neto / Activo no corriente

    Financiacin de la inmovilizacin II: (Patrimonio neto + Pasivo no corriente) / Activo no corriente

  • Contabilidad superior

    Mdulo III

    Situacin Problemtica

  • Situacin Problemtica

    Ejercicio - Corralones Cordobeses S.A.

    La Ca. a analizar se dedica a la compra-venta de materiales para la construccin. El mercado de esta empresa es diversificado, atendiendo las necesidades de empresas constructoras y particulares. Los bienes de uso se componen principalmente de los camiones destinados al traslado de la mercadera.

    La empresa mantiene la misma flota de vehculos en todo el perodo bajo anlisis. El inmueble principal donde opera lo alquila a un tercero. La rentabilidad econmica del sector est en el orden del 10%.

    Las alcuotas impositivas vigentes son Impuesto al valor agregado 21%, Impuesto a las ganancias 35%.

  • Situacin Problemtica

    El contexto macroeconmico est caracterizado por la estabilidad monetaria, recesin industrial y comercial y un elevado costo financiero debido a la incidencia del riesgo pas. Se espera que esta situacin mejore sustancialmente en el corto plazo debido a la renegociacin de la deuda pblica nacional.

    La compaa realiza a crdito el 75% de las compras, siendo el plazo concedido por los proveedores en promedio 20 das.

    El 50% de las ventas se realiza de contado y el resto a 45 das.

    A continuacin se explicitan los das promedio de realizacin/cancelacin de rubros varios:

    Otros crditos corrientes 25 Prstamos corrientes 60 Cargas sociales corrientes 5 Cargas fiscales corrientes 20

  • 00' 01' 02' 03' ESTADO DE SITUACION PATRIMONIAL

    Caja y bancos 9.283 7.137 44.106 4.945 Crditos por ventas 902.114 981.843 1.140.905 1.231.559 Otros crditos 183.745 141.540 146.633 204.813 Bienes de cambio 2.089.171 2.651.143 2.705.246 3.198.967 ACTIVO CORRIENTE 3.184.313 3.781.663 4.036.890 4.640.284

    Otros crditos 86.849 175.519 133.050 223.660 Bienes de uso 1.234.675 1.005.276 804.778 603.041 ACTIVO NO CORRIENTE 1.321.524 1.180.795 937.828 826.701 TOTAL ACTIVO 4.505.837 4.962.458 4.974.718 5.466.985

    Cuentas por pagar 345.867 377.114 421.669 460.482 Prstamos 1.214.528 1.406.524 1.085.541 1.062.771 Remuneraciones y cs. sociales 20.929 20.007 23.206 21.395 Cargas fiscales 57.330 120.231 66.157 56.851 PASIVO CORRIENTE 1.638.654 1.923.876 1.596.573 1.601.499

    Prstamos 235.034 201.653 182.902 198.798 PASIVO NO CORRIENTE 235.034 201.653 182.902 198.798 TOTAL PASIVO 1.873.688 2.125.529 1.779.475 1.800.297 PATRIMONIO NETO 2.632.149 2.836.929 3.195.243 3.666.688

    ESTADO DE EVOLUCION DEL PATRIMONIO NETO Patrimonio neto inicial 2.400.807 2.632.149 2.836.929 3.195.243 Aportes de capital 150.000 100.000 Distribucin de resultados (250.000) Ganancia del ejercicio 231.342 304.780 358.314 371.445 Patrimonio neto al final 2.632.149 2.836.929 3.195.243 3.666.688

  • Situacin Problemtica

    00' 01' 02' 03' ESTADO DE RESULTADOS Ventas totales 10.016.936 10.553.148 11.054.488 Costo de ventas (*) (7.011.855) (7.703.798) (8.290.866) Ganancia Bruta 3.005.081 2.849.350 2.763.622 Gastos de comercializacin (*) (1.152.753) (1.066.189) (1.026.554) Gastos de administracin (1.205.512) (1.113.245) (1.055.183) Res. fin. y por tenencia gen. por el activo 75.250 76.735 80.868 Res. fin. y por tenencia gen. por el pasivo (253.174) (195.398) (191.299) Impuesto a las ganancias (164.112) (192.938) (200.009) Resultado del ejercicio 304.780 358.314 371.445

    (*) Parte variable de estas lineas del costo: Costo de ventas (3.505.928) (3.851.899) (4.145.433) Gastos de comercializacin (688.876) (633.095) (630.777)

    Anexo del costo de ventas:

    Existencia inicial mercadera 2.089.171 2.651.143 2.705.246 Compras 7.573.827 7.757.901 8.784.587 Existencia final mercadera (2.651.143) (2.705.246) (3.198.967) Costo de los bienes vendidos 7.011.855 7.703.798 8.290.866

  • Situacin ProblemticaSe pide calcular los ratios relacionados con el anlisis de la situacin financiera de la compaa en el corto y largo plazo y concluir sobre la misma.

    Para simplificar, ILMN y efecto palanca, calclelos solo para el ao 03.

  • Nombre de la materia

    Mdulo III

    Resolucin del caso

  • Resolucin del caso prctico:

  • Nombre de la materia

    Mdulo III

    Ejercicios

  • Ejercicio 1En la empresa bajo anlisis, el endeudamiento ha ido mejorando constantemente debido al incremento del patrimonio neto y en menor medida a la disminucin del pasivo.

    El patrimonio neto ha crecido por las utilidades obtenidas, las cuales prcticamente no han sido distribuidas.

    Verdadero

    Falso XEsto se vio cuando calculamos el ndice de endeudamiento, asimismo, en el EEPN podemos ver que prcticamente no se distribuy utilidades.

  • Ejercicio 2En funcin de lo observado la compaa bajo anlisis presenta restricciones financieras para poder incrementar su nivel de actividad en el corto plazo.

    a) Falsob) VerdaderoXEn todos los ejercicios analizados el ILMN est por debajo del ILC

  • Ejercicio 3Debido a la composicin del Activo de compaa existe poco margen para liquidar activo, disminuir pasivo y modificar la estructura de financiacin.

    a) Falso

    b) VerdaderoX

    En todos los ejercicios bajo anlisis observamos una baja inmovilizacin del activo de la compaa, al cierre del ao 03 es de solo el 15%.

  • Contabilidad superior

    Mdulo III

    Cierre

  • Conceptos Adquiridosndices aplicables para evaluar la situacin financiera de la compaa en el corto plazo.

    ndices aplicables para evaluar la situacin financiera de la compaa en el largo plazo.

    Interpretacin de los ndices (o ratios).A tener en cuenta:

    No podemos establecer valores ptimos que debe tener un ndice en particular, es importante analizarlos en conjunto, ver su evolucin en un perodo de tiempo aplicando criterios uniformes en cada fecha de corte.

  • mar*