Análisis+[1]..

29
Análisis Biomecánico del Tiro libre en el Fútbol Por: Juan Sebastian Echandia John Fredy dej. Vásquez S Juan Carlos Fernandez Conocimient o Corporal V

Transcript of Análisis+[1]..

Page 1: Análisis+[1]..

Análisis Biomecánico del Tiro libre en el Fútbol

Por: Juan Sebastian Echandia

John Fredy dej. Vásquez S

Juan Carlos Fernandez 

Conocimiento

Corporal V

Page 2: Análisis+[1]..

El Fútbol

Conocimiento Corporal V

El balón:

Será esférico. Será de cuero u otro material adecuado.

Tendrá una circunferencia no

superior a 70 cm y no inferior a 68 cm.

Tendrá un peso no superior a 450 g y no

inferior a 410 g al comienzo del partido.

Tendrá una presión equivalente a 0,6 – 1,1

atmósferas (600 – 1100 g/cm2) al nivel

del mar

Page 4: Análisis+[1]..
Page 5: Análisis+[1]..
Page 6: Análisis+[1]..

Análisis Biomecánico del golpeo de balón en Fútbol

La mecánica básica del golpeo del balón se puede dividir en:

1. Marcha

2. Impulsión de la pierna que realiza el golpeo desde una posición retrasada con respecto al tronco hasta una posición adelantada.

3. Pierna de Golpeo

4. Pierna de Apoyo

5. Traslado en forma relajada, después del golpeo del balón de la pierna adelantada con una acción de frenado

Page 7: Análisis+[1]..

Fase 1: La Marcha o Carrera

la fase postural y la fase de oscilación

Page 8: Análisis+[1]..

Fase 2: Impulsión de la

pierna que realiza el golpeo desde una posición retrasada

conrespecto al tronco hasta una posición

adelantada.

Page 9: Análisis+[1]..
Page 10: Análisis+[1]..

Secuencia de las fases del pateo de tiro libre preferencial en fútbol.

Modelo : Anthony Tapia- DEPORCALI-2004

Page 11: Análisis+[1]..

JA-II&SB/05 ©Acercamiento : Los pasos iniciales desde que comienza la adquisición de la velocidad corporal hacia el balón hasta el

instante antes de la colocación del pie de apoyo.

Page 12: Análisis+[1]..

JA-II&SB/05 ©

Apoyo Unipodal : Desde el primer impacto del pie de apoyo hasta el instante antes del impacto Pie- Balón.

Page 13: Análisis+[1]..

Contra-movimiento : Son los movimientos de la pierna de ataque que van contrarios a la dirección del movimiento (hacia el balón )

que desde el primer contacto del pie de apoyo se establecen hasta llegar a un máximo de extensión de este miembro inferior

Page 14: Análisis+[1]..

JA-II&SB/05 ©

Balanceo de la Pierna de Ataque: Todos los movimientos que se realizan cuando la pierna de ataque se devuelve en dirección al

balón desde su extensión máxima en contra-movimiento hasta el instante antes del impacto pie- balón

Page 15: Análisis+[1]..

JA-II&SB/05 ©Impacto Pie-Balón: El instante en que el empeine del pie contacta la superficie del balón y este empieza a salir

proyectado

Page 16: Análisis+[1]..

JA-II&SB/05 ©

Post- Impacto: Son todos los movimiento corporales que se realizan posteriormente a l impacto hasta que el cuerpo

consiga una estabilización de equilibrio

Page 17: Análisis+[1]..

AREA DE ANTROPOMETRÍA BIOMECÁNICA PREDICTIVA

Masas segmentalesTipología podométricaCentro de masa total triplanarDéficit Bilateral (DBL)

AREA DE DINÁMICA DEL MOVIMIENTOCualificación del movimiento (fases)

Cuantificación cinemática (Espacio, tiempo y velocidad)

Medición y Análisis Biomecanico Integral

1

2

Figura 1. Estructura del Modelo Integral Experimental para Patedores del Tiro Libre Preferencial ( BIOMIN- TLP

Page 18: Análisis+[1]..

P Jugador EdadDecimal

Estatura (cms)

Masa(kg)

IMC(Kg/mt²)

Categ. IC(%)Ep/Es

Categ.

D 1-A 24.55 175 70.6 23.05 A 52.29 MtC ™*

I 2-A 28.26 175 74 24.16 A 52.31 MtC ™

D 3-B 17.83 177 76.8 24.51 A53.45

McC (TL)*

D 4-A 24.41 177 78.3 24.99 A 52.91 MtC ™

I 5-A 24.29 172 61.8 20.89 A53.87

McC (TL)

x 23.87 175.2 74 23.52 A

52.97

MtC ™

sd 3.76 2.05 6.56 1.63

0.70

Tabla 1. Características macro-antropométricas de la muestra no-paramétrica de Pateadores de Tiro Libre en Fútbol ( n = 5 )

P = lado preferencial, D= derecho, I = Izquierdo, A = Aceptable, IC = Indice Córmico,Mt™ = Metrocórmico ( Tronco medio), McC (TL) = Macrocórmico ( Tronco largo)

Page 19: Análisis+[1]..
Page 20: Análisis+[1]..
Page 21: Análisis+[1]..
Page 22: Análisis+[1]..
Page 23: Análisis+[1]..
Page 24: Análisis+[1]..
Page 25: Análisis+[1]..
Page 26: Análisis+[1]..
Page 27: Análisis+[1]..
Page 28: Análisis+[1]..
Page 29: Análisis+[1]..