ANALISIS TRANASACCIONAL

21
ANÁLISIS TRANSACCIONAL

description

MANUAL DE ANÁLISIS TRANSACCIONAL PARA PSICOLOGOS

Transcript of ANALISIS TRANASACCIONAL

Presentacin de PowerPoint

ANLISIS

TRANSACCIONAL

ERIC BERNEEric Bernstein creci en Montreal Canad.

Se licenci en medicina y se form para ser psicoanalista.

1943 se hizo ciudadano americano y cambi su nombre a Eric Berne.

Trabaj como psiquiatra en el ejrcito estadounidense.

Retom sus estudios con Erikson en el Instituto psicoanaltico de San Francisco.

A finales de los 40s se desencant del psicoanlisis y evolucion en los 50s hacia el anlisis transaccional.

Fund la Asociacin Internacional de Anlisis Transaccional.

Se cas tres veces y muri en 1970.Su trabajo inicial sobre anlisis transaccional lo publica en 1975 Intuicin V la imagen del yo.Se suman estados del yo en psicoterapia y anlisis transaccional.: un nuevo mtodo efectivo para terapia grupal.

1957- Gua de psiquiatra y psicoanlisis para legos.

1963- Estructura y dinmicas de organizaciones y grupos.

1970- El sexo en el amor humano.

1975- Qu dices despus de decir hola? 1976- Ms all de los juegos y guiones.

Obras QU ES EL ANLSIS TRANSACCIONAL?Teora de la personalidad y de las relaciones humanas con una filosofa propia, de la persona en relacin as como una tcnica de tratamiento.

Un modelo para explicar las motivaciones del comportamiento, en especial el comportamiento social.

Se aplica para la psicoterapia, el crecimiento y el cambio personal u organizacional en numerosos campos.

Propone su esquema de la personalidad (Padre, Adulto, Nio) y lo denomina Anlisis Estructural. Hay relaciones que son positivas y otras que son negativas.

Existen relaciones humanas que permiten crecer, que enriquecen, que fomentan la autonoma y otras que impiden crecer, que disminuyen, que forman y mantienen personas dependientes.

El Anlisis Transaccional se refiere a lo interpersonal, a las transacciones, las relaciones entre dos personas, donde la conducta de una acta como estmulo que provoca la respuesta de la otra. Tiene dos momentos Principios Psicoanalticos, creando para su explicacin varios tipos de anlisis fundamentados en los procesos de:

Anlisis estructural y funcionalAnlisis de las Transacciones CariciasPosiciones existencialesEmociones Autenticas y rebusquesAnlisis de los Juegos Anlisis de la Estructuracin del Tiempo Anlisis de los Argumentos su explicacin varios tiposPrimera etapa.Segunda etapaGrupo de San Francisco se consolida, difunden AT, en EU, Canad y AL.

Gestalt, Psiquiatra Radical, Hipnosis, algunas lneas Conductistas, las tcnicas Corporales, la Programacin Neurolingstica y las corrientes administrativas relacionadas al Manejo de conflictos o la Negociacin.

Desarroll nuevos conceptos y procesos formativos para los transaccionistas.

MetasEstados del Yo

Definicin: Un sistema de emociones y pensamientos acompaado de su conjunto afn de patrones de conducta". (Berne, 1964)

QU ES UNA TRANSACCIN?Es la unidad de las relaciones sociales (unidad de comunicacin)Transacciones complementarias(reacciones humanas sanas)

TIPO 1 TIPO 2

Transacciones cruzadas(conflictivas, ruptura de la comunicacin)

TIPO 1 TIPO 2

Transacciones ulteriores(mensaje social y psicolgico)

ANGULARES DOBLES

Rol del consejero

TCNICASCONTRATO TERAPUTICOANLISIS DEL LIBRETO DE LA VIDA PERSONAL Contrato Teraputico y Consentimiento InformadoFecha:Cuando se asiste a un proceso teraputico hay una decisin personal y responsable. Donde secomprometen las dos partes a trabajar en beneficio del paciente.Para conocer los derechos y obligaciones del profesional se puede conocer la ley 23.277 que esla del Ejercicio Profesional De La Psicologa. Dentro de las obligaciones aparece el secretoprofesional que slo puede levantarse por una orden judicial, tambin efectuar interconsultascuando el caso as lo requiere y a recomendar internacin cuando la vida del paciente oterceros corra peligro.El paciente tiene derecho a interrumpir cuando desee el tratamiento previa comunicacin alpsiclogo para recibir el punto de vista profesional.Los honorarios de cada sesin se abonarnal terminar cada encuentro. Elpaciente debeconcurrir a la sesin en el horario acordado, se tendr una tolerancia de 15 minutos, en el casode que se ausente sin previo avisoo no justifique su causa con24 Hs de antelacin y por causarazonable deber tambin abonar los honorarios del profesional. Si se tiene algn inconvenientepor el abono de las sesiones le pido que me avise con antelacin, sise ha olvidado de pagaruna sesin, en la prxima sesin seabonara la anterior y esa.En el caso de que el pacienteno asista a 2 sesiones consecutivas sin previoaviso se da porfinalizado el tratamiento teraputico y el profesional se encontrar exento de todaresponsabilidad teraputica y legal respecto del paciente y su accionar.Yo .afirmo haber ledo estar de acuerdo con el contratoteraputico y doy mi consentimiento para iniciar el tratamiento psicoteraputico.Firma..Aclaracin..DNI..En el caso de que el paciente sea menor de edad el contrato es firmado por sus padres o tutorlegal.Nombre del menor..Nombre de los padres..Firma de los padres..DNI de lospadres..

En este artculo pretendemos mostrar que el contrato teraputico, que expresa el compromiso bilateral del terapeuta y su cliente, es, al mismo tiempo, una herramienta humanista y una pauta que orienta el proceso de terapia y permite su evaluacin continua. Defini un guin como el plan de vida decidido en la infancia que abarca la vida entera de la persona, y es por la dimensin del alcance que puede tener un guin de vida que, resulta importante en el momento de tratar y trabajar con las personas, iniciar la tarea de comprender cada guin de vida, as desde nuestra comprensin facilitamos que la persona entienda y sea consiente de su plan de vida, para desde ah modificarlo y mejorarlo.

ANLISIS DE LOS ESTADOS DEL YO Y JUEGOS PSICOLGICOSEstados del YoEn el modelo de los tres estados del yo, prescindiendo de la connotacin histrica de los trminos, mi enfoque es que el Nio, el Padre y el Adulto, no slo son los tres tipos de estados del yo funcionales primarios, sino que su manifestacin ha evolucionado en el ser humano como resultado del ejercicio de las tres funciones bsicas al servicio de vivir y desarrollarse. Y en concreto, la funcin bsica del Nio es recibir cuidados (incluyendo buscar cuidados), la del Padre es dar cuidados y la de Adulto es individuarse (Figura 1). Pero si queremos evitar toda connotacin histrica dado que, al fin y al cabo, en este modelo la principal caracterstica es que se trata de estados del yo funcionales-, tambin suelo referirme a ellos simplemente como un estado del yo cuidado, un estado del yo cuidador y un estado del yo individuador, respectivamente (y an ms simplemente, respectivamente como un yo cuidado, un yo cuidador y un yo individuador) (Oller Vallejo, 2001b). Desde luego, la manifestacin del estado del estado del yo cuidado y del estado del yo cuidador no siempre es la apropiada, sino que, por razones biogrficas de supervivencia, pueden manifestarse tambin inapropiada y disfuncionalmente (como sucede, por ejemplo, en el trastorno de apego reactivo). Se trata entonces respectivamente de un estado del yo cuidado regresivo o Nio negativo y de un estado del yo cuidador introyectado o Padre Negativo, ambos originados en el pasado. Y si esto sucede, entonces es preciso un trabajo teraputico al respecto, de manera que, resolviendo su conflicto estructural y descatequizando dichos estados del yo disfuncionales, pueda recuperarse lo que sea apropiado, integrndolo respectivamente en la funcionalidad saludable, aqu-y-ahora, de un estado del yo cuidado actualizado o Nio positivo y de un estado del yo cuidador actualizado o Padre positivo.

JUEGOS PSICOLGICOS

son artilugios de incomunicacin que se establecen en una serie de transacciones -proposiciones o enunciados- ulteriores con un truco (o un hablar con reticencia como una forma indirecta de decir las cosas), que conducen a un final bien definido, aportando de forma asociada un resentimiento, que representa la "ganancia" del juego. El proceso es: uno presenta un cebo, el otro jugador siente una debilidad para entrar y se genera el enganche, entonces el primer jugador inicia un cambio de actitud en el dilogo y el segundo jugador se lleva una sorpresa ante lo inesperado del giro, o sea: un cambio de rol o de tema.MODELO DE CONTRATO TERAPUTICO.

Yo .afirmo haber ledo estar de acuerdo con el contrato teraputico y doy mi consentimiento para iniciar el Tratamiento Psicoteraputico. Firma..Aclaracin..DNIEn el caso de que el paciente sea menor de edad el contrato es firmado por sus padres o tutor legal. Nombre del menor..Nombre de los padres..Firma de los padres..DNI de los padres.