Análisis sobre la situación económica del sector flores

27
Análisis sobre la situación socioeconómica del sector floricultor en Colombia

description

Análisis sobre la situación económica del sector flores

Transcript of Análisis sobre la situación económica del sector flores

Page 1: Análisis sobre la situación económica del sector flores

Análisis sobre la situación socioeconómica

del sector floricultor en Colombia

Page 2: Análisis sobre la situación económica del sector flores

ANALISIS SOBRE LA SITUACIÓN SOCIOECONOMICA DEL SECTOR

FLORICULTOR EN COLOMBIA

1. Principales estadísticas.

1.1. Contexto económico:

El sector de flores en Colombia, no es ajeno a los fenómenos económicos que ocurren en el

país, como lo son el de la enfermedad holandesa y la revaluación del peso. La crisis del sector

se refleja en despidos masivos de trabajadores como consecuencia del cierre de empresas que

quiebran por los altos costos de producción. En el gráfico 1 se muestran las tasas de

crecimiento de la economía nacional y de los sectores agropecuario y de la minería. Como

se muestra, el sector agropecuario a crecido por debajo del PIB nacional.

Gráfico 1:

Fuente: Dane. Elaboración propia.

Como consecuencia de la especialización productiva, apertura económica y pérdida de la

competitividad del agro, el sector ha perdido participación en el PIB de Colombia

persistentemente. Este fenómeno se conoce como “desagrariazación”. (ver gráfico 2).

(10,0)

(5,0)

-

5,0

10,0

15,0

20,0

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Crecimiento del PIB y sectores seleccionados

Agricultura Mineria PIB total

Page 3: Análisis sobre la situación económica del sector flores

Gráfico 2:

Fuente: Dane. Elaboración propia.

Este resultado se da por el proceso de Enfermedad Holandesa. Este es un proceso económico

donde coincide el “boom” de un sector económico (en este caso el minero-energético), la alta

y persistente revaluación del tipo de cambio entre 2003 y 2013 que se revaluó un 43% (es

decir, revaluación del peso frente a una devaluación del dólar, en el que se pagan menos

pesos por un dólar), por los excesivos flujos de inversión extranjera y un marchitamiento en

los sectores de mayor generación de valor agregado y empleo. En el gráfico 3 se presenta la

inversión extranjera total y dirigida al sector minero-energético y la revaluación del tipo de

cambio real.

Gráfico 3:

Fuente: BanRep. Elaboración propia.

0,00%

2,00%

4,00%

6,00%

8,00%

10,00%

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Participación del agro

0

20

40

60

80

100

120

140

0

2.000

4.000

6.000

8.000

10.000

12.000

14.000

16.000

18.000

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

ITC

R

Mil

lon

es

de

US

$

Inversión extranjera y revaluación.

IED total IED petroleo y mineria Tasa de Cambio Real

Page 4: Análisis sobre la situación económica del sector flores

Los efectos socioeconómicos de la Enfermedad Holandesa y “desagrarización” se

manifiestan en la menor área utilizada para la producción agropecuaria, la informalidad

laboral en zonas rurales, la menor población ocupada en el sector.

Según la SAC, el país cuenta con un potencial agrícola de 28 millones de hectáreas, de los

cuales solo se destinan 3 millones de hectáreas para la agricultura. “En 1985 se dedicaban

cinco millones de hectáreas a la producción agrícola; seis años después, con la puesta en

marcha de la conocida “apertura económica”, se dedicaban cuatro millones de hectáreas; y

hoy, 23 años después, apenas tres millones.”. A su vez, la producción agropecuaria se ha

reducido 35% desde la apertura económica.1

El sector floricultor no es ajeno a este contexto: En el 2009 el sector Floricultor contaba con

7.290 hectáreas cultivadas y dedicadas al corte de flores frescas para la exportación. Para el

2013, el área se redujo a 6.645.5 hectáreas dedicadas a la producción de flores ornamentales

tipo exportación, según el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA).

A su vez, el modelo se caracteriza por una sustitución de trabajo nacional por extranjero que

se manifiesta en el desplazamiento de actividades industriales y agropecuarias por

importaciones abaratadas de materias primas y bienes intermedios. En el caso de la

agricultura, las importaciones sumaron US$ 6.108 millones en 2012 (20% mas que en 2010)

y en volumen llegaron a 9.5 millones de toneladas en el 2012.

Si se analiza la oferta agropecuaria nacional, se encuentra que la estructura ha cambiado

notablemente en la primera década del siglo XXI: en el 2000, la oferta agropecuaria se

constituida en un 82% por producción nacional y 18% de importaciones, y en el 2012 lo

estuvo en un 76% por producción nacional y 24% por importaciones. (SAC, 2013)

1.2. Informalidad laboral rural:

Actualmente, la informalidad laboral en el campo asciende a tasas de 65%, según el DANE.

Si se analiza la informalidad por la afiliación de los trabajadores a salud y pensión, se tiene

que la gran mayoría de trabajadores, no aporta a seguridad social. En el gráfico 4 se presentan

los resultados trimestrales para las áreas rurales.

1 http://tlcaldesnudo.com/el-campo-produce-36-menos-desde-la-apertura-economica/

Page 5: Análisis sobre la situación económica del sector flores

Gráfico 4:

Fuente: Dane. Elaboración propia.

1.3. Población ocupada:

La población ocupada se redujo en cerca de 200 mil personas entre 2012 y 2013, como lo

muestra el gráfico 5.

Gráfico 5:

Fuente: Dane. Elaboración propia.

Como consecuencia, la participación de la población ocupada del sector agropecuario en la

población ocupada total ha disminuido a tasas del 17% en 2013, cuando en 2002 llegaba a

21%. (ver gráfico 6).

-

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

70,0

80,0E

ne

- M

ar

Ab

r -

Jun

Jul -

Sep

Oct

- D

ic

En

e-M

ar

Ab

r -

Jun

Jul -

Sep

Oct

- D

ic

En

e -

Mar

Ab

r -

Jun

09

Jul -

Sep

09

Oct

- D

ic 0

9

En

e -

Mar

10

Ab

r -

Ju

n 1

0

Jul -

Sep

10

Oct

- D

ic 1

0

En

e -

Mar

11

Ab

r -

Jun

11

Jul -

Sep

11

Oct

- D

ic 1

1

En

e-M

ar

Ab

r-Ju

n

Jul-

Sep

Oct

-Dic

En

e -

Mar

13

Ab

r-Ju

n 1

3

Jul-

Sep

13

Oct

- D

ic 1

3

En

e -

Mar

14

Ab

r -

jun

14

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Informalidad laboral rural en Colombia

Afiliados Salud (Contributivo) Afiliados Salud (Subsidiado) Afiliados Pensión.

3.265

3.532

3.389

3.530

3.226

3.142 3.176

3.440

3.561 3.634 3.622

3.549

2.800

2.900

3.000

3.100

3.200

3.300

3.400

3.500

3.600

3.700

2.002 2.003 2.004 2.005 2.006 2.007 2.008 2.009 2.010 2.011 2.012 2.013

Población ocupada sector agropecuario, millones de personas

Page 6: Análisis sobre la situación económica del sector flores

Gráfico 6:

Fuente: Dane. Elaboración propia.

2. Situación económica:

2.1. Principales dificultades:

Los principales problemas que ha debido afrontar el sector florícola en los últimos años son

la revaluación del peso, el estancamiento o caída de los precios de venta, el invierno, con el

consecuente recrudecimiento de los problemas tales como la baja luminosidad, los

desórdenes orgánicos y fitosanitarios, y el alza de los precios de los agroquímicos. Así

mismo, el sector de las flores ha tenido que afrontar una mayor competencia internacional

por la aparición de nuevos países productores como Kenia, el cual tiene ventajas (distancia y

costo de transporte) con respecto al mercado europeo.

Otra dificultad son los altos precios de los fertilizantes, que según Aurelio Suarez (2013) son

de los más altos del mundo por cuanto los “precios mayoristas de insumos como urea, fosfato

diamónico (DAP) y el cloruro de potasio (KCl) oscilan, aproximadamente, entre 25% y 35%

por encima del precio internacional, y los minoristas, en el mejor de los casos, se ubican en

un 15% más del mayorista, cerca de 45% sobre el precio internacional. Hay incluso sitios

donde el recargo es del 50% o más con respecto al precio al por mayor, acercándose a 80%

sobre el precio internacional.”

2.2. Regiones productoras, 2014:

Entre Cundinamarca, Antioquia y el Eje Cafetero se concentra el 98.9% de la producción de

flores en Colombia. (Asocolflores, 2014)

21% 21% 20% 21%19% 18% 18% 19% 19% 18% 18% 17%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

2.002 2.003 2.004 2.005 2.006 2.007 2.008 2.009 2.010 2.011 2.012 2.013

Participación de la población ocupada del sector agropecuario respecto a la población ocupada total

Page 7: Análisis sobre la situación económica del sector flores

Gráfico 7: Departamentos productores de flores.

Fuente: Asocolflores, julio 2014.

2.3. Empresas predominantes e Inversión extranjera

El sector está concentrado en grandes empresas y en los últimos años esta tendencia se ha

intensificado: sólo seis empresas tienen el 60% de las ventas de la mayor parte del sector. Sin

embargo, los grandes grupos empresariales, como el Grupo Chía, se presentan como

pequeñas o medianas compañías independientes, por lo que resulta mucho más complicado

conocer el verdadero poder que tienen en la floricultura colombiana. Gran parte de estas

compañías están asociadas en Asocolflores, como es el caso de Elite Flower, Grupo Chía,

Ipanema y Hosa. (Supersociedades, 2013)

Page 8: Análisis sobre la situación económica del sector flores

Cuadro 1: Ventas en millones de los principales grupos empresariales

La Superintendencia de Sociedades, que registró 332 empresas como receptoras de inversión

extranjera directa (IED) en diciembre de 2011. A su vez, sobresalen los nexos de las empresas

“nacionales” con las filiales comercializadoras en Estados Unidos. Así es el caso de Elite

Flower, que tiene filiales de distribución en 5 estados diferentes de Estados Unidos. Otro

ejemplo es la compañía Sunshine Bouquet con sede matriz en New Jersey y que en el año

2002 instaló diversas fincas de producción en la sabana de Bogotá.

2.3.1. Sociedades:

En 2012 las empresas medianas y pequeñas eran las predominantes en el sector, concentrando

ingresos operacionales por el 47% y 43% respectivamente del total de ingresos operacionales

percibidos. (Ver cuadro 2). Pasando de 270 empresas reportando sus estados financieros a

Supersociedades en 2012 a 225 empresas en 2013. De estas el 1% son grandes, el 12% son

medianos, 64% son medianos-pequeños y 21% son pequeños, y se resalta como solo el 20 %

de las empresas efectúan el 80 % de las ventas.

Cuadro 2: Tamaño e ingresos operacionales a 2012

Fuente: SuperSociedades, 2013.

Page 9: Análisis sobre la situación económica del sector flores

Como ya se mencionó, los efectos asociados a la Enfermedad Holandesa tienen implicaciones

en el cierre de empresas del sector floricultor. De acuerdo al SIREM de Supersociedades, en

el año 2013, había un total de 225 empresas, de las cuales el 6% fueron liquidadas y el 14%

fueron reorganizadas. Las pequeñas y medianas empresas son las más sensibles a la

revaluación y pérdida de competitividad. El gráfico 8 muestra la estructura empresarial para

2013. (Elaboración propia, 2013)

Gráfico 8:

Fuente: Elaboración propia, 2013.

2.3.2. Ingresos operacionales:

Las dificultades económicas del sector floricultor se manifiestan en los ingresos

operacionales, los cuales han disminuido constantemente entre el 2008 y el 2011 (último dato

disponible). El principal factor que afecta los ingresos de las empresas es la revaluación de

tipo de cambio. (ver gráfico 9). (Supersociedades, 2013)

Gráfico 9:

Empresas en operación

80%

Empresas liquidadas

6%

Empresas reorganizadas

14%

Estructura empresarial sector floricultor 2013

Page 10: Análisis sobre la situación económica del sector flores

Fuente: SuperSociedades.

2.3.3. Costos:

Mientras los ingresos operacionales se han reducido producto de la revaluación del peso, los

costos de operación se han mantenido constantes en un valor promedio del 90.4% como

porcentaje del ingreso operacional, debido a que la estructura de costos del sector es

principalmente fija, siendo la mano de obra uno de sus principales costos. Adicionalmente,

los gastos operacionales de administración y ventas, tienen un valor promedio del 8.9% y

3.6% como porcentaje del ingreso operacional, y han crecido conjuntamente el 36% del 2008

al 2011. (Supersociedades, 2013)

2.3.4. Ganancias y pérdidas:

Durante el 2008, 138 empresas generaron ganancias por valor de $31.444 millones y 47

empresas produjeron pérdidas por casi el doble ($59.483 millones). Para el año 2010 aumentó

el número de empresas que reportaron pérdidas del ejercicio, subiendo a 97 empresas con

pérdidas de $96,554 millones, mientras 88 sociedades generaron utilidades por sólo $11,932

millones. En el 2011, 173 empresas generaron ganancias por valor de $24,810 millones,

mientras las pérdidas se concentraron en 97 empresas con 140.587 mill. Para el 2012, 176

empresas obtuvieron beneficios por 30.657 mill, mientras 94 recibieron pérdidas en la

operación por 102.074 mill. Tenemos en el 2012 un número mayor de empresas que

obtuvieron resultados positivos, siendo estos más representativos frente a los resultados

negativos, cerca del 65.1%, y estos con mayor participación en Cundinamarca (Ver gráfico

10). (Supersociedades, 2013)

Grafico 10. Ganancias y pérdidas por departamentos productores, 2012:

Fuente: Asocolflores.

Page 11: Análisis sobre la situación económica del sector flores

2.4. Comercio exterior:

La floricultura es un sector dedicado casi exclusivamente a la exportación a mercados con

acuerdos comerciales como EEUU y la Unión Europea. En el gráfico 11 se muestran los

valores de exportación entre 2009 y 2013, donde se presenta una tendencia constante y

creciente. A su vez, Las exportaciones de flores aportan el 2.3% al total exportado por

Colombia en 2013. Este valor es mucho mayor al de Holanda (0.6%) y Bélgica (0.1%).

Gráfico 11:

Fuente: MinCit. Elaboración propia.

Sin embargo, la tasa de crecimiento en los principales mercados a decaído entre 2010 y 2013.

El gráfico 12 muestra la tendencia decreciente de las exportaciones totales de flores y las

exportaciones a EEUU, la Unión Europea y Japón.

0

200.000.000

400.000.000

600.000.000

800.000.000

1.000.000.000

1.200.000.000

1.400.000.000

1.600.000.000

2009 2010 2011 2012 2013

Do

lare

s F

OB

Exportaciones de flores US $

TOTAL

ESTADOSUNIDOS

UE

JAPÓN

Page 12: Análisis sobre la situación económica del sector flores

Gráfico 12:

Fuente: MinCit. Elaboración propia.

Las flores corresponden al segundo renglón de exportación de productos agropecuarios

después del café. El gráfico 13 muestra los valores exportados en dólares del café, las flores

y banano para el periodo de 2010 a 2013.

Gráfico 13:

Fuente: MinCit. Elaboración propia.

18,2

0,9 1,5 5,1

13,0

1,6 0,4 5,0

37,3

(10,1)(5,2)

4,3

63,4

8,6 10,3

(7,1)2010 2011 2012 2013

Tasa de crecimiento de exportaciones de flores.

TOTAL ESTADOS UNIDOS UE JAPÓN

0

500.000.000

1.000.000.000

1.500.000.000

2.000.000.000

2.500.000.000

3.000.000.000

2010 2011 2012 2013

Exportacion de principales productos agropecuarios

Flores

Banano

Café

Page 13: Análisis sobre la situación económica del sector flores

2.4.1. Exportaciones por volumen:

Cuadro 3

El total de toneladas exportadas de

2008 a 2012 disminuyó en un 9%.

Situaciones como la revaluación del

peso o situaciones climáticas

adversas, han hecho que empresas del

sector prefieran no producir o no salir

al mercado. Sin embargo, en el 2012,

esta caída se redujo a solo 2.7%. Es de

mencionar que según el gremio floricultor Asocolflores, las empresas que se mantienen en el

mercado han aumentado su producción pero dado el vacío generado por las empresas que

salen, no logran mitigarlo.(ver cuadro 3) (Supersociedades, 2013)

2.4.2. Participación en el mercado mundial:

Colombia tiene una alta participación en el mercado mundial de flores (15.8%), ubicándose

en el segundo lugar después de Holanda (45.2%). (Ver cuadro 4). (Asocolflores, 2014)

Cuadro 4:

*Valores en miles dólares Fuente: Asocolflores.

Page 14: Análisis sobre la situación económica del sector flores

2.4.3. Destino de exportaciones:

Colombia es el principal proveedor de flores en EEUU (64% del total importado en 2013).

EEUU importa especialmente Rosas (42%), Crisantemos (21.8%) y Claveles (11.9%). Por

su parte, Holanda tiene concentrado su comercio de flores en Europa (principalmente

Alemania y Reino Unido). El gráfico 14 muestra los principales destinos de exportaciones

de flores para 2013 y el gráfico 15 los principales productos de exportación. (Asocolflores,

2014)

Gráfico 14:

Fuente: Asocolflores, julio 2014.

Principales productos de exportación:

Gráfico 15:

Fuente: Asocolflores, julio 2014.

Page 15: Análisis sobre la situación económica del sector flores

3. Estadísticas sociales y laborales

Según Asocolflores, 600 mil colombianos dependen de la floricultura, generando más de 130

mil empleos (directos e indirectos), lo que convierte al sector florícola en uno de los más

intensivos en el uso de mano de obra. El 65% de los trabajadores son mujeres, en contraste

con 28% en el empleo rural a nivel nacional. (Asocolflores, 2014)

3.1. Entorno ocupacional:

Asocolflores ha definido diversos cargos y actividades involucradas en el proceso productivo

de las flores:

-Gerencia: planea políticas de producción y de gestión administrativa.

-Administrativo: Establece objetivos comerciales, administrativos, financieros, de capital

humano y de manejo de información, según los objetivos de la organización.

- Técnico: proyecta el proceso productivo de las flores, follajes y ornamentales de acuerdo

con la planeación definida por la gerencia.

-Supervisor: define los recursos asociados al proceso productivo de acuerdo con

requerimientos técnicos de cultivo y proyecciones definidas.

-Monitor: prepara la labor de monitoreo de plagas y de parámetros de gestión según

variables de producción, plagas de cultivo y gestión de calidad.

-Operario: Organiza labores asignados de proceso productivo según el desarrollo del cultivo

y procedimientos técnicos definidos.

Si se analiza la ocupación por género en cada una de estas funciones, se encuentra que las

labores de menor remuneración y mayor riesgo, es decir las vinculadas a la cosecha, corte,

selección, empaque son fundamentalmente mujeres, mientras en las actividades de menor

cercanía con la etapa productiva (gerencia, supervisores, director de producción, etc.), son

principalmente hombres.

Si se analiza por edad, más de la mitad de empleados del sector florícola tiene más de 40

años, los cuales se encuentran en cargos de dirección, jefatura y operario de vivero. El 26.6%

de la población ocupada está entre 15 y 29 años y el restante 23.3% está entre 30 y 39 años.

En las unidades productoras, la mayor parte del personal vinculado tiene educación de nivel

primaria (41.4%) seguida de la formación secundaria (38.5%). (SAC, 2013)

3.2. Descripción laboral:

Según la clasificación realizada por la SAC sobre los tipos de vinculación laboral, se

encuentra que el personal en la modalidad de permanente es el 75.12% del total ocupado,

los de tipo temporal son el 13.82% (asociados a funciones de operario de mantenimiento,

jefe y operario de postcocecha). La vinculación por destajo representa el 3.23% y por jornal

el 7.83%.

Page 16: Análisis sobre la situación económica del sector flores

Con respecto al rango salarial, se tiene que el 84.17% de los ocupados gana menos de 600

mil pesos mensuales (rango que se encuentran todos los operarios). Los ingresos de las

funciones de gerente y propietario oscilan entre 600 mil pesos y 1.5 millones de pesos

mensuales, representativo en tan solo el 2.38%. (SAC, 2013)

El sistema de trabajo en las floras es manual, que la dirección es despótica y que los

incrementos de productividad dependen de manera directa de un mayor esfuerzo muscular y

nervioso. Los “estímulos” consisten en la competencia entre los operarios, el acoso de los

supervisores, el abochornar en público a los rezagados y en las amenazas de despido o de no

renovarles el contrato. La prolongación de la jornada como una manera de cumplir las metas,

y sin pagos adicionales, también es común. Las bonificaciones y cualquier otra recompensa

salarial se están dejando de lado.

3.3. La crisis del sector y del trabajo.

La crisis en el sector floricultor debido a la revaluación de la moneda, la están pagando los

trabajadores, mediante sistemas cada vez más duros de contratación, mediante sistemas de

explotación cada vez más inicuos. En efecto, mientras las exportaciones promedio de tallos

se incrementaron entre 2006 y 2013 en cerca de 10%, se perdieron de más de 26.000 empleos

en el sector en el mismo periodo. (SAC, 2013)

Aumento de la productividad laboral:

La intensificación del trabajo, se ha visto reflejado en que los empresarios les exigen mayor

rendimiento a los trabajadores. Según datos de sindicatos como Sintrainagro, en el año 2009

se perdieron 20 mil empleos en el sector de 100 mil estimados, en contraposición a las cifras

de exportaciones las cuales entre los años 2006 y 2010 se incrementaron en un 10%,

reflejando una productividad del 37%, ya que para el año 2006 un operario producía 40.489

tallos y en el 2010 unos 55.487 tallos.

“La evolución del tope de atención de las labores de siembra, corte, desyerbe y otras que se

realizan en el invernadero, en las llamadas camas, es la siguiente: en los años setenta el tope

de atención era de 8 camas diarias, en los ochenta de 24 y en la década de los noventa se

superaron las 42 camas, por el mismo salario y en la misma jornada de trabajo.”

Page 17: Análisis sobre la situación económica del sector flores

Cuadro 5: Incremento de la productividad por labor

Fuente: Cactus, 2011

Testimonio: “Prácticamente dobló el trabajo, eso duplicó el trabajo de un trabajador.

Prácticamente lo que hace un trabajador es para que lo hicieran 2 o 3 trabajadores. Se

duplicó el trabajo.”

3.4. Contratación

Con base en las reformas laborales como la ley 50 de 1990, la ley 789 de 2002 y la 1233 de

2008, se ha incrementado la denominada “flexibilización laboral”, conllevando a la

precarización del empleo y en detrimento de la estabilidad laboral en Colombia. El sector de

flores no es ajeno a esta “flexibilización laboral”, ya que en los comienzos de la floricultura

en el país prevalecía la contratación directa de obreros de la flora, ahora se contrata a través

de empresas temporales, contratistas y cooperativas de trabajo asociado, por periodos fijos y

cortos de trabajo. Este tipo de contratación dificulta tener jornadas de trabajo claras,

estabilidad laboral, derecho de asociación sindical, prestaciones sociales, entre otras.

Page 18: Análisis sobre la situación económica del sector flores

Fuente: Informe Omal, 2014.

3.5. Jornada laboral:

La jornada habitual para las trabajadoras y trabajadores de las flores, cuando no es temporada

alta, son 48 horas semanales repartidas en seis días a la semana. Sin embargo, las horas extras

son parte del horario habitual y se eliminan los días de descanso. Para responder a las

exigencias del mercado, en la temporada alta la jornada se extiende 10 o 12 horas diarias,

incluso en algunas publicaciones se afirma que las operarias de poscosecha pueden llegar a

cumplir 20 o 22 horas de trabajo en un día.

Testimonio: Extrabajadora de la empresa Benilda, “Una entraba a las seis de la mañana pero

no sabía a qué hora salía. Porque una estaba ya cambiándose para salir y la llamaban porque

había llegado un pedido extra y había que volver... era muy esclavizante”

Testimonio: “Llego a las dos (de la mañana), duermo un ratico y me levanto nuevamente y

hago lo mismo, hago las labores que me tocan. Entonces ya si salimos a las dos no nos hacen

entrar a las seis (de la mañana), sino que nos hacen entrar digamos a las ocho. Entonces ya

en ese tiempo uno brega a hacer lo que más pueda en tres horas. Los primeros días uno

aguanta más, pero los últimos ya que lleve más de diez, ocho días ya no es igual, ya no le va

a rendir igual tanto en el trabajo como en la casa. Ya los oficios de la casa se atrasan un poco

más, ya uno descuida un poquito más los hijos...” (Garzón Hernández y Pedraza, 2013).

3.6. Informalidad laboral:

El Grupo The Elite Flower SAS CI tiene más de cinco mil trabajadores, de los cuales 800

son por contratación directa. (Sintrainagro-Unac-Uita, 2011)

El Grupo Ipanema-Guensuca, tiene tres mil trabajadores, de los cuales todo el personal tiene

contrato indirecto. (Sintrainagro-Unac-Uita, 2011)

Page 19: Análisis sobre la situación económica del sector flores

La temporalidad, el salario y el impago de las cotizaciones empresariales que cubren la

sanidad y las pensiones constituyen las demandas más frecuentes que llegan a los pocos

sindicatos existentes y centros de estudios sectoriales.

Temporalidad:

Testimonio de Trabajadora: “Yo duré 25 años en esa empresa. La mayoría, si la empresa le

deja, duran 20 o 30 años. Ahora tiende a reducirse sobre todo por la aparición de

enfermedades y para que no reciban los beneficios de la antigüedad”

Cotización a salud y pensión:

Las demandas de las trabajadoras y trabajadores aluden al fraude en el pago de la sanidad y

las pensiones. Según dirigentes sindicales, se dan casos donde la mitad de lo que pagan las

empleadas y emplea- dos no se destina a cotizar la pensión sino que se lo queda la subcontrata

o la patronal.

Testimonio: Extrabajadora de Flores Colón refleja estas irregularidades: “Me deben 250

semanas de seguridad pensional y me deben la liquidación”

3.7. Salud de los trabajadores.

Las enfermedades profesionales más comunes en el sector son:

1. Síndrome Túnel del Carpo

2. Problemas respiratorios y alergias por el contacto los plaguicidas

3. Asma por el contacto con flores

4. Discopatía lumbar

5. Discopatía cervical

6. Enfermedades por temperaturas altas

7. Enfermedades por temperaturas bajas

8. Lesiones traumáticas por roturas parciales del manguito rotador

9. Restricción Movilidad en los Hombros

10. Tendinitis al codo

11. Dermatitis

Patologías causadas por estrés en el trabajo. Es importante anotar, que muchas de estas

enfermedades son calificadas como de origen común, en vez de profesional, porque implica

gastos para el empresario y las administradores del riesgo Laboral-ARL. (Sintrainagro, 2013)

3.8. Organización sindical

En el sector reina la subcontratación que ha hecho más vulnerables a los obreros a la violación

de sus derechos y ha infundido, junto con las campañas patronales, el temor y hasta la

animadversión hacia la organización sindical. Como hay sobreoferta de mano de obra el

Page 20: Análisis sobre la situación económica del sector flores

empresariado aprovecha para hacer de los operarios una fuerza laboral sumisa y echar sobre

sus hombros los costos de la revaluación y de la competencia internacional.

La libertas de asociación es prácticamente inexistente y los patrones pregonan que los

sindicatos acaban las empresas, por lo que los obreros temen organizarse, pues ello les

significaría el desempleo. Mediante la firma de pactos colectivos o el montaje de sindicatos

patronalistas, adláteres de la gerencia. Quienes se atreven a asociarse de manera

independiente son víctimas del despido, la discriminación salarial y el escarnio público.

En este sector SINTRAINAGRO ha logrado incursionar conformando sindicatos en dos

floras de Facatativá, las cuales en un comienzo mantuvieron resistencia a permitir la libertad

sindical centrando su estrategia en mantener vivo el temor de los trabajadores(as) al ejercer

terrorismo psicológico al total de trabajadores(as) de las plantaciones, en dos vías: la primera

intimidando con el supuesto cierre de las empresas a causa de la acción sindical de

SINTRAINAGRO, la UITA y la CUT, y la segunda con acciones dilatorias de carácter

jurídico que luego de un año han impedido la firma de las convenciones colectivas,

demostrando así que es el Estado el primer vulnerador de derechos sindicales, pues es

responsable de la debilidad de la ley y de sus formas de aplicación, causando en los

trabajadores(as) una perdida de credibilidad, desconcierto y temor, para así evitar que

prospere la organización sindical.

Pero el alto nivel de representación de SINTRAINAGRO – UITA – CUT ha permitido incidir

con éxito en espacios de alto nivel de negociación y concertación de carácter tripartito a nivel

nacional e internacional, como la COMISION NACIONAL DE CONCERTACION

LABORAL DE POLITICAS SALARIALES Y LABORALES, el COMITE ESPECIAL DE

TRATAMIENTO DE CONFLICTOS ANTE LA OIT (CETCOIT) y en la CONFERENCIA

103 de OIT donde se elevaron denuncias en cuanto a la aplicación de los Convenios 87 y

98, que llevo a incluir a Colombia en la lista de los 25 países a ser llamados por la Comisión

de Normas del Convenio 81 sobre inspectores de trabajo, dado que aún no hay garantías para

ejercer la libertad sindical en Colombia.

En cuanto a los avances en equidad de género, las trabajadoras han logrado mayor dinamismo

y relevancia en el marco de las acciones que desarrolla SINTRAINAGRO, su participación

ha aumentado la visibilizacion de la mujer trabajadora de las flores, despertando la

sensibilidad y solidaridad social al interior del movimiento sindical y en la sociedad en

general.

Page 21: Análisis sobre la situación económica del sector flores

3.9. ¿Por qué mujeres?

La mayoría de las operarias son madres cabeza de familia -el 69% de las mujeres contratadas

(Sintrainagro-Unac-Uita, 2013)- sin cualificación y admiten altos grados de explotación

laboral porque no hay más alternativas de trabajo en los municipios floricultores. Una

trabajadora del municipio de Tocancipa (Cundinamarca) afirma que, si salen de las empresas

floricultoras, “lo único que queda es la economía informal, el cuidado de ancianos o la venta

de empanadas”. En definitiva, la preferencia por la contratación de madres cabeza de familia,

muy dependientes de los ingresos que puedan obtener, es uno de los dispositivos de

feminización en la producción de flores.

3.9.1. La floricultura y la salud de las mujeres trabajadoras:

El cultivo, cosecha y poscosecha de flores determinan el mantenimiento de posturas

corporales estáticas durante mucho tiempo (estar agachada y arrodillada sembrando o de pie

para desbotonar y guiar), los movimientos repetitivos (como son el corte con la tijera), la

exposición a agroquímicos y a altas temperaturas. La exigencia física que de por sí tiene la

producción de flores para las operarias se ve incrementada por la exigencia de mayores cotas

de producción, generando consecuencias directas no solo en el cuerpo de las mujeres sino

también sobre su bienestar psicosocial. Testimonio: Extrabajadora de la empresa Benilda.

“Yo salí con artrosis, con el síndrome del túnel de carpo y con problemas de la vista”.

Así mismo, su capacidad para incidir en el mejoramiento de las condiciones laborales, se ve

afectada y las lleva a estadios de frustración (ver gráfico 16) (Cactus, 2011).

Gráfico 16: Reacciones individuales ante dificultades en el trabajo

Page 22: Análisis sobre la situación económica del sector flores

Fuente: Cactus, 2011

La salud psicosocial de las trabajadoras se ve seriamente deteriorada y en ello tiene mucho

que ver sus responsabilidades en el ámbito doméstico. Las mujeres sufren un mayor desgaste

emocional relacionado con las preocupaciones sobre la casa y los hijos e hijas.

Testimonio: “Para el cuidado de los hijos y de la casa, en mi caso tuve quién me ayudara

porque mi marido trabajaba por turnos. Pero tenía compañeras que no tenían quién les

apoyara y dejaban a los hijos solos; el cuidado de los más pequeños lo hacen los más grandes.

La de siete años se hace cargo del de cuatro; hace la función de mamá, de estudiante y de

ama de casa. Por eso es que hoy en día hay tanto niño en la calle y tanta niña embarazada por

la ausencia de los papás. Esas jornadas largas ocasionan abandono en la casa, los niños se

están criando solos…”

4. Estadísticas Ambientales

4.1. Aspectos generales

El cultivo intensivo de flores demanda la utilización de una gran cantidad de agua por lo que

su fuerte expansión en la década de los ochenta por la sabana de Bogotá ha tenido como con-

secuencia la sobrexplotación de los acuíferos y su contaminación por el uso de agroquímicos.

4.2. Consumo de agua.

En cifras, las empresas afiliadas a Asocolflores afirman que el 53% del agua que utilizan

procede de las lluvias, con lo cual se ha reducido en mucho la utilización de acuíferos. Según

Page 23: Análisis sobre la situación económica del sector flores

sus datos, captaron un total de 9 hectómetros cúbicos de agua en 2012, lo que significa seis

veces menos de lo que consumían en el año 2005 (No te comas el mundo, 2006).

Aunque efectivamente ha existido una reducción en el uso de las fuentes de agua superficial

y subterránea, la demanda sigue siendo intensiva –5.746 metros cúbicos por hectárea y año

(Asocolflores, 2012), como corresponde a un cultivo de regadío en invernadero para

maximizar su producción. Por ejemplo, el cultivo de tomate en invernadero en Almería

(España) demanda un volumen medio de 5.580 metros cúbicos por hectárea y año

5. Gremios y Asociaciones

5.1. Contexto internacional:

En Estados Unidos existen innumerables asociaciones. Las hay federal, estatales y también

de carácter local y regional. También existen en países productores, donde juegan un papel

importante en la interlocución con los países consumidores y los gobiernos de cada país.

Algunas de las instituciones involucradas en la actividad de producción y comercialización

de flores en Estados Unidos son:

Asociación de Importadores de Flores de La Florida (AFIF).

Organización de carácter federal. Agrupa a los más grandes importadores de flores de

Estados Unidos y otras empresas relacionadas con la industria como Agriflora, Armellini,

Chiose Farms, Continantal, Dole, entre otras. AFIF está permanentemente vigilando las

normas, decisiones de los gobiernos federal y estatal que pueden afectar el comercio de flores

y está pendiente de intervenir para lograr lo mejor para la industria. Están al tanto de las

interceptaciones que realiza la USDA cuando las importaciones no cumplen los requisitos

fitosanitarios. (SAC, 2013)

Society Flower Promotion Organization (SAF)

Entidad de carácter federal que agrupa a los diferentes niveles del negocio de las flores y

plantas en Estados Unidos. Están asociados los productores americanos, importadores,

mayoristas, floristas y empresas que venden insumos. (SAC, 2013)

The Flower Promotion Organization (FPO)

Alianza entre productores de flores colombianos y estadunidenses. Esta alianza nació en

1999 después de que se llegara a un acuerdo entre productores nacionales y los Estados

Unidos, especialmente de California. Parte de este acuerdo consistió en hacer promoción

conjunta para incrementar el consumo con fondos de productores colombianos. (SAC, 2013)

Page 24: Análisis sobre la situación económica del sector flores

5.2. Contexto Nacional

Asocolflores

Asociación de productores nacionales que representa el sector y maneja cerca del 75% de las

exportaciones totales de flores. Reúne más de 300 afiliados ubicados en la sabana de Bogotá,

Rionegro (Antioquia), Viejo Caldas y el Valle del Cauca. Promueve el sector de las flores en

los mercados internacionales y busca el desarrollo de la investigación, transporte con la

interlocución ante el Gobierno nacional. (SAC, 2013)

6. Entidades Reguladoras del Estado

6.1. Ministerio de Agricultura, quien lidera la formulación y gestión de las políticas

agropecuarias del país.

6.2. El Ministerio de Comercio, quien formula lineamientos en materia de comercio

exterior.

6.3. Ministerio de Ambiente, encargado de lineamientos relacionados con el manejo y

afectaciones ambientales del sector.

6.4. La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), es el máximo órgano regulador

entre productores y consumidores internos. Reconoce derechos de propiedad

industrial, propicia la prestación de los servicios registrados y vigila el cumplimiento

de derechos de consumidores. (SAC, 2013)

6.5. La Supersociedades, la cual tiene como función ejercer de acuerdo con la ley, la

inspección, vigilancia y control sobre las sociedades comerciales, sucursales de

sociedad extranjera, empresas unipersonales y cualquier otra que determine la ley.

6.6. Ministerio de Trabajo, la cual tiene como función ejercer de acuerdo con la ley,

proponer, diseñar, elaborar, administrar y fiscalizar las políticas para todas las áreas

del trabajo, el empleo y las relaciones laborales, la capacitación laboral y la

Seguridad Social.

6.7. De tercera parte: terceras partes, como SGS e Icontec, otorgan la certificación y

avales suficientes a Flor Verde, la cual es de ASOCOLFLORES.

Florverde es un programa que desarrolla, promueve e implementa códigos de conducta,

estándares y prácticas agrícolas dirigidas a la sostenibilidad. Es un estándar social y

ambiental específico de ASOCOLFLORES para el sector floricultor El proceso de

certificación incluye la revisión de documentación de la finca, inspección, entrevistas a

trabajadores y revisión de resultados de exámenes de laboratorio. (SAC, 2013).

El programa en su último estándar de seguimiento a las condiciones sociales y

ambientales de las fincas, tiene en cuenta los siguientes elementos: Sistemas de gestión,

Derechos Laborales, Formación y entrenamiento de trabajadores, Bienestar, Gestión de

seguridad y salud en el trabajo, Uso racional de agua, Fertilización y manejo de suelos,

Manejo integrado de plagas, Manejo de residuos, Manejo de la finca y el paisaje,

Eficiencia energética, Origen de material vegetal, Cuidado del producto en poscocecha,

Trazabilidad y registros y Estado y uso de la marca Florverde. (Florverde, 2013)

Page 25: Análisis sobre la situación económica del sector flores

En cada uno de ellos evalúa diferentes aspectos por medio de cuestionarios presentados

a la empresa y cada uno de sus estamentos. En los referentes a condiciones laborales, se

encuentra que si bien cuestiona los elementos más específicos sobre el cumplimiento de

normas internacionales y nacionales, garantía de contratos laborales, trato laboral,

libertad sindical y de asociación, la remuneración justa, horas laborales adecuadas, entre

otras, se puede decir que las empresas realizan maniobras para obtener una buena

valoración en dichos aspectos sin que estos correspondan con la realidad laboral

analizada en el presente trabajo.

Por tal motivo, es indispensable realizar una valoración sistemática y especifica de las

verdaderas condiciones laborales independiente de los incentivos creados para obtener la

certificación. Es necesario desarrollar una metodología para contrastar la situación

económica de las empresas del sector con las condiciones laborales.

7. Entidades de promoción del sector

Procolombia: (antes Proexport) Impulsa la promoción de exportaciones no tradicionales de

Colombia, en las que la floricultura ocupa un lugar de incidencia.

Finagro: Contribuye al desarrollo integral, competitivo y sostenible del sector rural,

facilitando el acceso al financiamiento y a los demás instrumentos de apoyo establecidos en

la política pública.

8. Observatorio socio económico y laboral de Sintrainagro- Unac -Uita

El observatorio social económico y laboral, es un instrumento metodológico que Uita y

Sintrainagro iniciarán a aplicar, tomando como punto de partida las mediciones del

comportamiento del sector desde el año 2014. Este se aplica para hacerle seguimiento al

comportamiento de dignidad o decadencia socioeconómica y laboral de los trabajadores (as)

en el contexto laboral. Así mismo es un seguimiento al comportamiento de la economía desde

el punto de vista global, nacional y de forma específica en el sector agroalimentario, para

poder medir las perspectivas en materia de negociación colectiva fundamentalmente en lo

concerniente a factores que constituyen salario. En el ámbito laboral el observatorio permite

detectar y reconocer la política laboral de los empleadores pero también el comportamiento

de la legislación nacional e internacional respecto al mundo del trabajo. En síntesis no solo

es una herramienta de investigación y actualización de información, sino también un

instrumento para la educación de los afiliados y la adecuación de la política sindical según

las circunstancias que señale el observatorio en relación a lo social, lo económico y lo laboral.

(Ver cuadro 6)

Page 26: Análisis sobre la situación económica del sector flores

Cuadro 6: Observatorio de análisis de los indicadores socioeconómicos y laborales

Resultado Color

Descripción del indicador

Si la situación económica mejora y las condiciones laborales están en el

rango de malo, entonces es rojo

Si la situación económica se mantuvo, y las condiciones laborales están

malas, entonces es rojo

Si la situación económica mejora y las condiciones laborales son

regulares, entonces es rojo

Si la situación económica se mantuvo, y las condiciones laborales son

regulares, entonces es rojo

Si la situación económica se empeora y las condiciones laborales son

regulares, es amarillo

Si la situación económica se empeora y las condiciones laborales están

malas, es amarillo

Si la situación económica mejora y las condiciones laborales están en el

rango de buenas, entonces es verde

Si la situación económica se mantuvo, y las condiciones laborales son

buenas, entonces es verde

Si la situación económica se empeora y las condiciones laborales son

buenas, es amarillo

Indicador PonderaciónEficacia del COPASO 5%

Impacto de la productividad en

la salud8%

Cobertura en pensión 10%Cobertura en salud 5%Cobertura en ARL 5%

Acceso a la participación 2%

Acceso a la participación sindical 6%

Crecimiento sindical 10%Equilibrio entre productividad y

bienestar5%

Acceso al poder desde los

trabajadores4%

Acceso a la maximización del

poder6%

Eficacia en la resolución 6%Acceso a justicia salarial 14%

Mejoramiento de los programas

de bienestar4%

Acceso igualitario a los

programas10%

CONDICIONES LABORALES

Seguridad Social

Pension, Salud, ARL (33%)

Componentes

Colaboración entre

Trabajadores (as) y la

empresa

(39%)

Bienestar Social - Laboral

(28%)

2014 2015 Var%

SITUACIÓN ECONOMICA DE LAS EMPRESAS

Utilidades

Ingresos Operacionales

Exportaciones

Costos

Precio insumos

Items

Numero de empleados

Productividad laboral

Hectareas de la finca

Condiciones Laborales CL

Malo Por debajo de 30

Regular entre 31 y 50

bueno entre 51 y 100

Situación Economica SE

Mejoro Por encima de 11

Se mantuvo entre 0% y 10%

Empeoro inferior 0%

Resultado

Rangos para SE

Resultado

Rangos para CL

Page 27: Análisis sobre la situación económica del sector flores

Bibliografía.

Sintrainagro-Unac-Uita. Investigación socioeconómica y laboral en el sector floricultor.

2012-2014.

Suarez, Aurelio (2013). Colombia, campeón mundial en precio de fertilizantes. Disponible

en: http://www.elespectador.com/noticias/nacional/colombia-campeon-mundial-precio-de-

fertilizantes-articulo-440962

Asocolflores (2014). Boletín estadístico de 2013. Junio de 2014 elaborado por Dirección

Económica y Logística.

Superintendencia de Sociedades (2013). Desempeño del sector floricultor 2008-2012.

Elaborado por Delegatura de Asuntos Económicos y Contables del Grupo de Estudios

Económicos y Financieros.

Sociedad de Agricultores de Colombia, SAC (2013). Estudio de Caracterización del Sector

Agropecuario. Editado por Infometrika.

Cactus (2011). FLORES COLOMBIANAS: ENTRE EL AMOR Y EL ODIO. Subjetividad

y Factores psicosociales intralaborales, extralaborales e individuales en trabajadoras y

trabajadores florícolas de la Sabana de Bogotá.

Catus (2011). La realidad bajo los invernaderos. INFORME SOBRE LA FLORICULTURA

COLOMBIANA. Mayo de 2011

Omal (2011). Las mujeres en la industria colombiana de las flores. Elaborado por Erika

Gonzales.