Análisis Regional Nº 11 - Fundación del Tucumán

27
ANALISIS AREA DE ECONOMIA REGIONAL Panorama Económico Nacional Capital Humano en el NOA Educación, desarrollo y mundo laboral Indicadores de coyuntura de la provincia de Tucumán Panorama Económico Internacional Número 11 - Septiembre de 2011 - Tucumán - Argentina Columnistas invitados: Dr. Juan José Llach, ex ministro de Educación de la Nación. Lic. Melisa Morales, miembro investigador del Banco Interamericano de Desarrollo

Transcript of Análisis Regional Nº 11 - Fundación del Tucumán

Page 1: Análisis Regional Nº 11 - Fundación del Tucumán

ANALISIS

AREA DE ECONOMIA

REGIONAL

PanoramaEconómicoNacional

Capital Humano en el NOA

Educación,desarrollo ymundo laboral

Indicadores de coyuntura de la provincia de Tucumán

Panorama EconómicoInternacional

Número 11 - Septiembre de 2011 - Tucumán - Argentina

Columnistas invitados:

Dr. Juan José Llach, ex ministro

de Educación de la Nación.

Lic. Melisa Morales, miembro

investigador del Banco

Interamericano de Desarrollo

Page 2: Análisis Regional Nº 11 - Fundación del Tucumán

“Promover el desarrollo responsable de la comunidad de la región, conel fin de generar compromiso de participación ciudadana para

fortalecer las instituciones republicanas que garanticen el ejercicio de lalibertad, a través de la articulación de sectores públicos y privados, contribuyendo al desarrollo del capital humano, social y económico”

Articulación y conocimientopara el desarrollo regional

La Fundación del Tucumán es una organización empresaria que nació en 1985, con el objetivode contribuir al desarrollo económico, social y ambiental sostenible de Tucumán y de la región.La integran empresarios de distintos sectores económicos; y su staff está formado por investigadores, docentes y profesionales de diversas ramas. Todos ellos, en un marco de diálogo y trabajo en red, plasman la misión de la Fundación del Tucumán:

Consejeros SuplentesLucci, Pablo (Citrusvil S.A.)Mirande, Carlos (C.C.C.)García, Luis (Edet S.A.)Hernández, Elio (Gasnor S.A.)Laudani, Ricardo (Refinor S.A.)Chaves, Rodolfo (Scania Argentina S.A.)Assaf, Luis (Tensolite S.A.)

Consejeros TitularesLuquín, Oscar (Antonio Luquín S.A.)

Sardi, Paolo (Arcor S.A.)Cambiano, Rafael (Quilmes)Lucci, Daniel (Citrusvil S.A.)

Domínguez, Ricardo J. (C.C.C. S.A.)Hoffman, Gunther (Edet S.A.)

Lenis, Román (Expreso Bisonte SRL)Lisiak, Jorge H. (Minera Alumbrera Ltd)

Vismara, Hugo (Refinor S.A.)Björk, Peter (Scania Argentina S.A.)Di Bacco, Rodolfo (Tensolite S.A..)

Bach, Fernando

Presidente InterinoLuis F. Mentz

Page 3: Análisis Regional Nº 11 - Fundación del Tucumán

25 de Mayo 1095 - (4000)

San Miguel de Tucumán

República Argentina

Tel.: +54 (381) 422-2811 / 431-1712

Fax: +54 (381) 431-0612

----------------------------------------

www.fundaciondeltucuman.org.ar

S t a f f :ANALISIS REGIONAL-------------------------------------------Director Área de EconomíaLic. Eduardo Robinson [email protected]

Lic. Víctor [email protected]

Lic. Santiago [email protected]

Coordinación editorialLic. Andrés Battig

ANALISIS REGIONAL // Septiembre 2011 // Pág 3

C O N T E N I D O

4

ANALISISREGIONAL

PANORAMA ECONÓMICO INTERNACIONALSin brújula: ¿el mundo vahacia un gigantesco ajuste?

5PANORAMA ECONÓMICO NACIONALUna superficie económicaatractiva y un fondo plenode problemas

COLUMNAS DE OPINIÓN:La educación, clave del desarrollohumano y de la economía. PorJuan José Llach, ex ministro deEducación de la Nación.

Sobre la desigualdad educativaen Argentina y otras asignaturaspendientes. Por Lic. Melisa Morales, miembro investigadordel Banco Interamericano deDesarrollo.

7

15

20

INFORME CENTRAL:EDUCACIÓN Y DESARROLLO

Capital humano en el noa

eduCaCión, desarrollo y el mundo laboral

INDICADORES DE COYUNTURA DE LA PROVINCIA DE TUCUMÁN

Page 4: Análisis Regional Nº 11 - Fundación del Tucumán

Número 11 // Septiembre de 2011Tucumán - Argentina

Area de EconomíaFundación del Tucumán

PANORAMA ECONÓMICO INTERNACIONAL

Las Bolsas se desploman. Surgen temores sobre la deudade EE.UU., que perdió el rating “AAA”. Europa sigue sin darrespuestas contundentes a su crisis económica y de deuda.La consecuencia: reaparecen los temores a una nueva re-cesión mundial. ¿Qué sucedió? ¿La proyectada recupera-ción de las economías norteamericana y europea fue sólouna ilusión? ¿No estaba descartada la posibilidad de caernuevamente en recesión…?Lo cierto es que, transcurrido el primer trimestre de 2011,las dudas sobre la sostenibilidad fiscal de las economíasdesarrolladas, el módico crecimiento que mostraron y la de-bilidad en la creación de puestos de trabajo habían introdu-cido signos poco alentadores que no tardaron en reflejarseen los ánimos pesimistas de los inversores bursátiles. Laanemia de los mercados accionarios hace prever que 2011pasará a ser un año de pérdidas. Da la sensación que los di-señadores e implementadores de políticas públicas perdie-ron la brújula. Y eso es lo preocupante.

Lo que Europa no se anima a reconocerEn Europa, es clara la insolvencia de la economía griega,que no puede seguir recortando gastos sin evitar mayoresconsecuencias sociales. Al parecer, se pretende ocultar elsol con una mano: Grecia no puede seguir sujeta al euro.Esa es la realidad, que trae aparejado un gran riesgo: si Gre-cia abandona el euro, ¿cómo evitar un efecto dominó en va-rias economías de la eurozona? Por ello, se superponenplanes de salvataje y ajustes fiscales, mientras la fragilidadpersiste. Si bien interviene el Banco Central Europeo comprandodeuda española e italiana -economías que presentan difi-cultades fiscales-, resulta claro que la entidad europea tienelímites para continuar con esa estrategia. Esas medidas son

meros paliativos destinados a estabilizar los mercados, conefectos poco duraderos. Europa está pagando un preciomuy alto por construir una unión monetaria que no tieneuna política fiscal común y en la que cada país se tenga quehacer cargo de regular y recapitalizar a sus bancos. Si Irlandahubiera sido un estado de EE.UU., el Gobierno Federal sehubiera hecho cargo de sus bancos y el país (Estado) hoyno estaría en problemas.Faltan las soluciones de fondo para apuntalar un aumentode la actividad económica.

Lo que Estados Unidos no se anima a implementar También parece reconocer sus límites la Reserva Federalnorteamericana, que aún no se atreve a implementar untercer programa de flexibilización cuantitativa. El Banco Cen-tral norteamericano evita dar señales respecto de cuál serála política monetaria a seguir en una situación de expectati-vas de un nuevo periodo recesivo. Sí se sabe que manten-drá la tasa de interés entre el 0 y 0,25 para continuarasegurando abastecimiento de liquidez al sistema. Almismo tiempo, los tironeos políticos sobre cómo avanzaren la reducción del déficit fiscal están transformando el débilcrecimiento en un inevitable retroceso.Los metales preciosos y el grueso de los commoditiesmuestran otra pujanza. El oro en particular continúa incre-mentando su cotización (ya subió un 35% en el transcursodel año). Es claramente el termómetro de la crisis financiera:refleja la pérdida de credibilidad en el papel moneda emitidopor los estados (especialmente, los más desarrollados, queaprovecharon su poderío para emitir y endeudarse más alláde sus posibilidades). El origen de esta nueva ola de turbulencias en los mercadosno es producto de la pérdida de la calificación «AAA» de

Sin brújula: ¿el mundo va hacia un gigantesco ajuste?

Europa está pagando un precio muy alto por construir una unión monetaria que no tiene una políticafiscal común. Estados Unidos navega entre las dudas de un tercer salvataje o un brutal ajuste, promo-vido por sectores conservadores. Y, mientras se esquivan medidas de fondo, los commodities siguen enalza como refugio ante la crisis financiera.

ANALISIS REGIONAL // Septiembre 2011 // Pág 4

Page 5: Análisis Regional Nº 11 - Fundación del Tucumán

ANALISISREGIONAL

ANALISIS REGIONAL // Septiembre 2011 // Pág 5

PANORAMA ECONÓMICO INTERNACIONAL

EE.UU., así como tampoco las tendencias negativas son deestos días. La crisis estalló a mediados de 2007 y desde allíha continuado el zigzagueo en los diagnósticos y la instru-mentación de políticas superficiales. Por el lado fiscal,EE.UU. mantiene déficits del orden del 10% del PBI, lo queexplica que el stock de deuda pública ya representa casi un100% del PBI.

Obama, jaqueado a dos bandasCiertamente, no hay espacio para mantener estos défi-cits fiscales, especialmente porque Obama sigue ja-queado desde dos flancos: por un lado, por el alafundamentalista del partido republicano (el Tea Party),que quiere presupuestos balanceados lo antes posible yse niega a aumentar los impuestos; y, por el otro, por lasagencias de calificación crediticia que miran con preocu-pación el aumento de la deuda pública. Al respecto, se cuestiona el trabajo de las calificadoras, queempujan al precipicio a países en equilibrio inestable. Perosólo reflejan la realidad y dicen a viva voz lo que se sabe,pero se prefiere no decir. La sensación es que se actúa en

la periferia de los problemas, se trabaja con el objetivo decontener la marea, pero se postergan las definiciones. Asimismo, los sectores más fundamentalistas continúansosteniendo la idea de que no hay más alternativa que aplicaren el mundo desarrollado un gigantesco ajuste. Algo asícomo un cambio en el reparto que permita volver a fabricaren EE.UU. y en la zona euro a las empresas que día a día,desde hace años, se “deslocalizan” para ubicarse en Asia oEuropa Oriental. Así, el Tea Party, las calificadoras y algunaspotencias europeas promueven que estas medidas setomen en la administración Obama, para que cargue con loscostos. Sin embargo, nadie puede pagar sus deudas cuandola economía transita un período de anemia. La debilidad de las bolsas, que refleja el derrumbe de las ac-ciones, está destruyendo el capital de los bancos, las pen-siones de los jubilados y los ahorros de las familias. Losinterrogantes pasan por cómo se ampliará el crédito, cómose recuperará el consumo y quién pagará las hipotecas. Aun-que parecen haberse agotado las políticas anticíclicas, elajuste fiscal parece ser la peor respuesta. Sin embargo, nohay todavía consenso en el mundo para transitar otro camino.

PANORAMA ECONÓMICO NACIONAL

Sin brújula: ¿el mundo va hacia un gigantesco ajuste?

Una superficie económica atractiva y un fondo pleno de problemasLos precios de los commodities mantendrían su fortaleza. Aun así, los desajustes fiscales, cambiariose inflacionarios de la economía argentina jaquean la posibilidad de continuar en “piloto automático”.

Dos aspectos sobresalen en el contexto económicoargentino. Uno tiene que ver con lo electoral. Dadoel abultado porcentaje de adhesión que logró el ofi-cialismo en las primarias, es muy poco probable queel escenario electoral se revierta en octubre. En estecaso, la pregunta es: ¿qué implica este resultado parala economía? El otro aspecto se deriva de las compli-caciones que presenta el contexto mundial. Aquí el

interrogante es: ¿cuán inmune es la economía argen-tina a los efectos de un agravamiento de la situacióninternacional?Acerca de lo electoral, la respuesta rápida es: no hayque esperar cambios significativos en el rumbo eco-nómico. Entonces, considerando que varios de losproblemas con los que convive la economía argentinason negados por el Gobierno, ¿qué pasará con la in-

Page 6: Análisis Regional Nº 11 - Fundación del Tucumán

Número 11 // Septiembre de 2011Tucumán - Argentina

Area de EconomíaFundación del Tucumán

ANALISIS REGIONAL // Septiembre 2011 // Pág 6

PANORAMA ECONÓMICO NACIONAL

flación, el déficit fiscal, el déficit en la balanza comer-cial, las retenciones, los subsidios a las tarifas de ser-vicios públicos, la falta de energía, el sistema tributario, lafalta de competitividad genuina? ¿Está dispuesto el Go-bierno a corregir los errores? En principio no, porque esteesquema le trajo rédito político.En los últimos años, el crecimiento del PBI ha sido signifi-cativo (80% acumulado desde mediados de 2002). Esteperiodo de expansión económica se da en el mejor con-texto internacional para el país de los últimos sesenta años.La bonanza se traduce en precios históricamente elevadosde los principales productos de exportación de Argentina,lo que significa disponer de recursos fiscales extraordina-rios. A su vez, estos recursos fueron canalizados para in-centivar el consumo interno, lo que permitió crear másempleos y oportunidades de desarrollo en numerosas ac-tividades del sector privado. La contracara es el aumentodel gasto público, que ya representa casi el 40% del PBI.

Inflación y subsidios¿Podrá sostenerse este ritmo de crecimiento durante lospróximos años? Un problema (no menor, por cierto) es lacapacidad de producción. Se estimuló el consumo, perono se expandió en igual medida la capacidad de producciónde la economía; y se multiplicaron los problemas con elabastecimiento energético, petróleo, gas, electricidad. Estoprovoca presiones inflacionarias, la cual genera pobreza yproblemas con el tipo de cambio.En efecto, al subir la inflación por encima de la tasa de de-valuación del peso, empiezan a generarse atrasos cambia-rios y presiones alcistas sobre las tasas de interés. ¿Porcuánto tiempo puede sostenerse una devaluación de entre5 y 10 por ciento anual, junto con una inflación del 20 o 25por ciento? Indudablemente, habrá que bajar la inflación oincrementar la tasa de devaluación para evitar que se sigaretrasando el tipo de cambio.Otro interrogante gira en torno del aumento de los subsi-dios. Se calcula que en el año 2011 llegarán a $ 70.000 mi-llones o, lo que es lo mismo, casi siete veces elpresupuesto de Tucumán. ¿Puede mantenerse por mástiempo el congelamiento de tarifas de energía y trans-porte? ¿Profundizar el modelo implica seguir acumulandodistorsiones? La superficie económica en Argentina luceatractiva, pero los problemas siguen acumulándose.

Perspectivas de preciosEn relación con el aspecto internacional, por el momentolas perspectivas indican que los precios de los principalesproductos de exportación de Argentina no caerán. El índicede precios de los alimentos del Banco Mundial sigue su-perando en 33% al nivel del año anterior. Asimismo, el valorde una serie de productos básicos importantes es más altoque el de julio del año pasado, dando margen para el opti-mismo. Por ejemplo, el maíz (84% por encima de 2010), elazúcar (62%) y el trigo (55%). El precio del petróleo conti-nua 45% más elevado que un año atrás y los fertilizantessubieron un 67% en la comparación interanual.La Argentina es el segundo productor del mundo (detrásde Estados Unidos) de aceite de soja, el cual creció casi almismo ritmo que la cotización del petróleo (47%). El 30%de las exportaciones argentinas en 2011 provendrán delcomplejo sojero, el cual aportará alrededor de $ 32.000 mi-llones en concepto de retenciones. Esto significa que laparticipación de este sector sobre el total de recaudaciónpor derechos de exportación en el país sube de 38% en el2006 al 57% en el 2011.

¿Piloto automático?Si la crisis tiende a profundizarse, se acentuará la volatilidadde los precios internacionales debido a las tensiones ge-neradas por la demanda y los efectos climáticos sobre laproducción. El perfil productivo de la economía argentinahace que el país tenga elevada exposición a los vaivenesinternacionales de los precios. Por ello, la Argentina de-pende más de lo que suceda en Brasil y los países asiáticos(China, en particular) que en el resto del mundo.Como la demanda de los países asiáticos les pone un pisoa los precios, la política económica implementada por Ar-gentina, consistente en expandir el consumo, podría estarresguardada de los problemas ocasionados por la crisis in-ternacional. Sin embargo, las distorsiones de precios, elproblema inflacionario, el escaso margen para devaluar eltipo de cambio y una situación fiscal ajustada limitan losinstrumentos de política económica para afrontar una crisisprofunda.Al margen de los problemas relacionados con el contextoexterno, queda por develar si Argentina podrá o no conti-nuar con el piloto automático. A juzgar por los problemasdebajo de la superficie, la respuesta es negativa.

Page 7: Análisis Regional Nº 11 - Fundación del Tucumán

ANALISISREGIONAL

ANALISIS REGIONAL // Septiembre 2011 // Pág 7

EDUCACIÓN Y DESARROLLO

Fuente: INDEC

El enfoque económico de la educación reconoce a éstacomo una forma de inversión en capital, denominado“capital humano”. De hecho, cualquier característica delser humano que posea valor en el mercado (es decir,que incremente los ingresos de una persona) y que nopueda separarse de ésta se denomina capital humano.Éste, como toda inversión, posee una tasa de retornodeterminada por la diferencia entre el ingreso por suactividad y el gasto total en educación. El “costo de la educación” se define como el dineronecesario para afrontar su pago y también el tiempoque se le dedica, el cual genera su costo alternativo,ya que existe una disyuntiva entre dedicar el tiempo alestudio o al trabajo. Así, la remuneración a la que se

La Población Económicamente Ac-tiva (PEA) es el número total depersonas entre 16 y 65 años quese encuentran en condiciones detrabajar, independientemente desu situación laboral (empleado,desempleado, estudiante, etc.).El nivel educativo con mayor fre-cuencia entre la población es el de“Secundaria Completa”, exceptoen Tucumán1 , donde se observaun predominio de personas connivel universitario completo. EnSantiago del Estero hay un porcen-taje importante de la población consólo el nivel primario completo,muy por encima de los valores delas demás provincias.

Capital humano en el NOA: evidenciasde que la educación es una inversiónEl impacto de la educación en el desarrollo económico es indudable. Mayor posibilidad de conseguir empleo y mejoresremuneraciones. Brechas entre hombres y mujeres. Ingresos según tipo de actividad. Índice de Gini en la región.

Composición de la Población Económicamente Activa

1 Cabe mencionar que la Encuesta Permanente de Hogares, de dónde provienen éstos datos, se realiza sólo en los principales aglomerados urbanos de cada provincia.

renuncia por trabajar menos horas o no trabajar en ab-soluto debe considerarse también como un costo parala persona.Un debate relacionado especialmente con la educaciónterciaria y universitaria es si ésta sirve efectivamentepara incrementar la capacidad de generar ingresos deuna persona o sólo como una señal de su productivi-dad. En otras palabras, ¿las personas estudian paramejorar su productividad (y con ella su remuneración)o sólo estudian para dar una señal clara de su produc-tividad innata? La respuesta a dicha pregunta todavíasigue sin encontrarse, aunque debe mencionarse quetampoco existen dudas del impacto positivo que poseela educación en el desarrollo económico de un país.

Page 8: Análisis Regional Nº 11 - Fundación del Tucumán

Número 11 // Septiembre de 2011Tucumán - Argentina

Area de EconomíaFundación del Tucumán

ANALISIS REGIONAL // Septiembre 2011 // Pág 8

Fuente: INDEC

EDUCACIÓN Y DESARROLLO

Un beneficio de un mayor nivel de edu-cación es la mayor posibilidad de con-seguir empleo: la tasa de desempleodecrece de manera notoria a medidaque se incrementa el nivel educativopromedio de la población. En contra-partida, las mayores tasas de desem-pleo se corresponden con los nivelesde instrucción más bajos.Una particularidad es el caso de la ca-tegoría “universitario incompleto”, lacual posee por naturaleza una tasa dedesempleo superior a la media, debidoa que en su mayoría se trata de jóvenesque se dedican a estudiar a tiempocompleto y deciden voluntariamenteno trabajar. Pese a esto, en Tucumánesta categoría tiene una tasa de des-empleo inferior a quienes terminaron elsecundario.

Educación y nivel de ingresos: evidencia en el NOA

Fuente: INDEC

Otra faceta de la inversión en capi-tal humano es la remuneraciónque percibe la persona en funciónde su nivel educativo. El nivel deeducación afecta la distribución delos ingresos de dos maneras. Porun lado, los ingresos laborales delos individuos crecen con dichonivel, lo que se evidencia en el des-plazamiento de la distribuciónhacia la derecha a medida quecrece el nivel educativo. Y además,hay una notable disminución en ladispersión de los salarios comoconsecuencia del menor riesgoque implican dichas tareas.

Page 9: Análisis Regional Nº 11 - Fundación del Tucumán

ANALISISREGIONAL

ANALISIS REGIONAL // Septiembre 2011 // Pág 9

También existe una brecha salarialentre hombres y mujeres:el salarioque perciben los primeros es supe-rior al que perciben éstas. Sin em-bargo, a medida que se incrementael nivel educativo, dicha brecha se re-duce, puesto que la ventaja mascu-lina se evidencia en trabajos querequieren esfuerzo físico (es decir,los de bajo capital humano y, por ello,de baja remuneración). Efectiva-mente, las personas con menornivel educativo son las que poseenun mayor diferencial de ingresosentre hombres y mujeres.

Fuente: INDEC

Page 10: Análisis Regional Nº 11 - Fundación del Tucumán

Se observa que la provincia que posee ingresos másaltos en la región es Tucumán, seguida por Catamarca,Salta y Jujuy, mientras que Santiago del Estero se en-cuentra bastante rezagada. La actividad económicaque abona salarios más altos es la “Explotación deminas y canteras”, la cual se ubica bastante por encimade la media de la región (no se tiene en cuenta en estecaso el elevado valor del rubro “Agricultura, ganadería,caza y silvicultura”, debido a que se debe a factores es-tacionales y a que en el caso del IV trimestre de 2010,se concentra en pocos individuos).Las demás actividades, en cambio, poseen valores den-tro de la media de la región, siendo las más altas de este

Número 11 // Septiembre de 2011Tucumán - Argentina

Area de EconomíaFundación del Tucumán

ANALISIS REGIONAL // Septiembre 2011 // Pág 10

Fuente: INDEC

EDUCACIÓN Y DESARROLLO

Además del género, otro elemento que impacta deforma considerable sobre el salario de las personas

2 El ingreso total familiar se agrupa, de menor a mayor, y su rango se divide en 10 subconjuntos de igual dimensión, con el objeto de reducir el rango total de los datos. El decil10 representa el segmento de mayores ingresos.

grupo las correspondientes a “Intermediación finan-ciera y otros servicios financieros” y a “Administraciónpública, defensa y seguridad social”. Por otro lado, lossalarios más bajos son los de los sectores de “Serviciosde hotelería y restaurantes” (especialmente en Cata-marca) y los de “Servicios de organizaciones y órganosextraterritoriales”, la que corresponde a servicios quegeneralmente se realizan ad honorem, por lo que subaja remuneración no resulta sorprendente.Otro factor que se relaciona directamente con el des-empleo es la distribución del ingreso. Los empleosmenos remunerados poseen menor calidad (son másinestables, informales y sus montos suelen ser muy

es la rama de las actividades económicas, lo quequeda reflejado en el cuadro a continuación.

Page 11: Análisis Regional Nº 11 - Fundación del Tucumán

ANALISISREGIONAL

ANALISIS REGIONAL // Septiembre 2011 // Pág 11

variables) y la inestabilidad laboral se refleja en la tasade desempleo de quienes se encuentran en los deci-les más bajos de la distribución del ingreso2 .En los gráficos a continuación puede observarsecómo la tasa de desempleo es mayor para quienesse ubican en el decil más bajo de la distribución delingreso (decil 1), en la totalidad de las provincias delNOA; mientras que a medida que se incrementa el in-greso esta tasa se estabiliza alrededor de la tasa dedesempleo promedio del aglomerado urbano.

Page 12: Análisis Regional Nº 11 - Fundación del Tucumán

Número 11 // Septiembre de 2011Tucumán - Argentina

Area de EconomíaFundación del Tucumán

ANALISIS REGIONAL // Septiembre 2011 // Pág 12

EDUCACIÓN Y DESARROLLO

El nivel educativo también impacta positivamente en elingreso total. Esto sigue a lo antes mencionado, ya quela educación es una inversión y la prima salarial (es decir,el diferencial positivo de salario respecto a quienes noalcanzaron su mismo nivel educativo) que recibe alguienque alcanzó un nivel dado de educación vis-a-vis alguienque no lo haya concluido es su “retorno”.Se observa una relación positiva entre nivel de ingre-sos y educación: quienes mayor educación tienen,poseen ingresos más altos. Al graficar la cantidad depersonas que pertenecen al decil más bajo de la dis-tribución del ingreso contra los que pertenecen almás alto (agrupados según nivel educativo para lasprovincias de la región NOA), vemos que casi el 45%del segmento con mayores ingresos tienen educa-ción universitaria completa. En contraposición, casi 9de cada 10 de quienes están en el estrato más bajode ingresos no han completado la secundaria.Aunque la relación no resulta lineal, queda claro queexiste una evidente mejora en términos económicospor haber estudiado más años.

Page 13: Análisis Regional Nº 11 - Fundación del Tucumán

ANALISISREGIONAL

ANALISIS REGIONAL // Septiembre 2011 // Pág 13

Exclusión social y desigualdad

ingreso, la cual se mide por mediodel índice de Gini. Este índice esuna medida de la desigualdad de ladistribución del ingreso, cuyorango varía entre 0 y 1. El cero ex-presa total igualdad (significaríaque todas las personas reciben lamisma proporción del ingreso) y eluno sería el caso de que una solapersona concentrara la totalidaddel ingreso.El valor del índice por aglomeradosurbanos y por nivel educativomuestra una caída en la desigual-dad a medida que se incrementanlos años de educación. A pesar de

Un problema social relacionadocon el sistema educativo y la distri-bución del ingreso es la proporciónde jóvenes entre 14 y 24 años queno trabajan ni estudian. Una de lascaracterísticas de estos jóvenes esque el porcentaje de la poblaciónque representan está relacionadode forma directa con la pobreza.La mayor incidencia tiene lugar enel decil más bajo, donde llegan al30% del total de jóvenes. En el úl-timo decil casi no tienen presencia.Un elemento adicional que deberevisarse es el impacto de los añosde educación en la desigualdad del

Fuente: INDEC

Fuente: INDEC

Fuente: INDEC

tener esta una magnitud pequeña,se observa que un mayor niveleducativo genera dos beneficiosimportantes: el primero es unmayor ingreso promedio; y el se-gundo, como se observa aquí, esuna menor desigualdad de los in-gresos en dicha población.En la mayoría de los aglomeradoslas personas con nivel educativouniversitario coinciden con tener lamenor desigualdad de cada uno deellos, salvo en Tucumán y Cata-marca, aunque ambas se caracte-rizan por tener poca variabilidadentre grupos educativos.

Page 14: Análisis Regional Nº 11 - Fundación del Tucumán

Número 11 // Septiembre de 2011Tucumán - Argentina

Area de EconomíaFundación del Tucumán

ANALISIS REGIONAL // Septiembre 2011 // Pág 14

EDUCACIÓN Y DESARROLLO

Es sabido que los recursos huma-nos, como factor productivo, tie-nen incidencia directa en elcrecimiento de un país. Uno de lospilares del capital humano es laeducación, que debe cubrir los re-querimientos de mano de obra ycualificación necesarios para el co-rrecto funcionamiento productivo yeconómico de un territorio. En linea con este enfoque, es clarala evidencia internacional sobre laacumulación de educación comofactor de desarrollo. En el siguientegráfico se presenta la cantidad deaños de educación promedio de lapoblación mayor de 25 años y elPBI per cápita PPA3, diferenciadopor el nivel de desarrollo deacuerdo al IDH (Índice de Desarro-llo Humano de las Naciones Uni-das), para un grupo de 42 paises.Existe una marcada correlación po-sitiva entre tres factores: el nivelde ingresos per cápita, la cantidadde años de escolaridad de la pobla-ción adulta y el nivel de desarrolloalcanzado.La Argentina se encuentra en unnivel medio en cuanto al nivel dedesarrollo y de ingresos (U$S14.900 en PPA), y medio alto enaños de educación promedio (9,3años). El posicionamiento argen-tino sobre desarrollo y años de

Educación, desarrollo y su relación con el mundo laboral

educación es cercano al de paisesde la región, como Chile y México,y otros como Rusia.Bajo el enfoque clásico de econo-mía, la relación entre el nivel educa-tivo de una población y la necesidadde calificaciones en el mercado la-boral tendería a converger. Sin em-bargo, la evidencia demuestra laaparición y persistencia de brechasentre la oferta y la demanda de ca-lificación en la mano de obra. Estose debe a la naturaleza de las deci-siones educativas (como decisiónde inversión) que son de largoplazo, a lo cual se suman otras cau-

Fuente: Instituto de Estadística de la UNESCO (2010a)

3 Calculado considerando no valores nominales, sino Paridad de Poder Adquisitivo.

sas, tales como la inestabilidad eco-nómico-política y las distorsionesen el mercado laboral. La salida laboral es uno de los de-terminantes con mayor peso a lahora de elegir un tipo de carrera ysu duración. En el otro extremo, laselección de personal y, posterior-mente, las decisiones de forma-ción de estos resultan claves paralas empresas. De allí la importanciade conocer la dotación educativade los alumnos y egresados delsistema educativo argentino, asícomo sus perfiles para enfrentarseal mundo laboral.

Page 15: Análisis Regional Nº 11 - Fundación del Tucumán

ANALISISREGIONAL

ANALISIS REGIONAL // Septiembre 2011 // Pág 15

I. Educación Básica

Desde los inicios de la Nación hastamediados de la década del 1950 se ex-tendió el proceso llamado “ConquistaSocial de la Eduación”4 . El mismo decaracteriza por la expansión de la edu-cación primaria, a la vez que dismuyeel analfabetizmo en la población.La expansión se da más tarde en elnivel secundario, donde existieron dosfuertes saltos en los niveles de escola-rización: el primero durante los gobier-nos peronistas, con la multiplicación deescuelas; y el segundo se inicia en 1983a partir de la recuperación democrática.Para 2009 se estima que la coberturaen la educación secundaria sería del80%, de acuerdo a la tasa neta de es-colarización del nivel secundario.

4 El proceso se inicia con la Ley de Educación Común 1.420, sancionada en 1884, la cual define a la educación primaria como obligatoria y gratuita.

Fuente: INDEC

Fuente: elaboración en base a Fuente: INET. CENUAETP 2009

Respecto de la escuela técnica, su roles fundamental porque genera manode obra calificada para puestos produc-tivos en vastos sectores de la econo-mía. Existe consenso en que laeducación media técnica fue perjudi-cada por la Ley Federal de Educaciónde 1993 en varios sentidos, pero prin-cipalmente en la reducción de seis atres años de secundario la formacióntécnica específica. En consecuencia, lageneración de estudiantes y egresadoscon perfiles técnicos se vio drástica-mente reducida durante más de unadécada. En 2005 se comenzó a revertiresta situación con la promulgación dela Ley de Educación Técnico Profesio-nal. Desde el año 2006, la matrícula deinscripción en escuelas técnicas ha cre-cido anualmente al 12% en promedio.Se estima que es mayor la probabilidad

de encontrar trabajo para egresados deescuelas técnicas en comparación aotros perfiles. Los resultados del CensoNacional de Último Año de EducaciónTécnico Profesional (CENUAETP 2009)demuestran que el 26% de los estu-diantes de último año de escuelas téc-nicas tenían un trabajo remunerado almomento del relevamiento. La propor-

Algunos Indicadores educativos:• Argentina alcanza el puesto 25 en el ranking del Índice de Desarrollo UNESCO de "Educación Para Todos" (2005).• Se espera que cada niño argentino que ingrese a la escuela reciba en promedio 15,5 años de instrucción, de man-tenerse los patrones de matriculación dados durante 2007.

ción aumenta al 30% si se consideransolamente los varones, los cuales con-forman el 70% de la población de es-tudiantes de escuelas técnicas. El 13%se encontraban en busca de trabajo(muy posiblemente, el primer empleo),mientras que siete de cada diez muje-res y más de la mitad de los varonesse encontraban inactivos.

Page 16: Análisis Regional Nº 11 - Fundación del Tucumán

Número 11 // Septiembre de 2011Tucumán - Argentina

Area de EconomíaFundación del Tucumán

ANALISIS REGIONAL // Septiembre 2011 // Pág 16

EDUCACIÓN Y DESARROLLO

Otro aspecto importante son las expectativas inme-diatas de los estudiantes próximos a egresar acercade trabajar y estudiar: • 11% tiene expectativas de trabajar, pero no de estudiar.• 19% tiene expectativas de estudiar, pero no de trabajar.• 70% tiene expectativas de hacer ambas cosas.Aquellos que desean seguir estudiando, tienen pensadocontinuar con los siguientes tipos de estudios y carreras:

Fuente: elaboración en base a Fuente: INET. CENUAETP 2009

Fuente: elaboración en base a Fuente: INET. CENUAETP 2009

II. Educación Superior

El debate sobre la educación superior y su relacióncon las necesidades sociales y el sistema productivoresulta de vital relevancia para realizar un diagnosticoy diseñar los objetivos estratégicos para el desarrolloen un país. Durante su desarrollo en el siglo XX, lasuniversidades argentinas mantuvieron una orientaciónhacia los modelos europeos, que ponderan las fun-ciones de investigación y docencia. Consecuente-mente, el perfil de los graduados universitarios tuvoen general un sesgo académico, con una escasa arti-culación con el sistema de desarrollo productivo5 . Eneste sentido, es un aspecto esencial entender losdesafíos que tendrá el desarrollo económico en ellargo plazo, su modelo productivo y las necesidadesque demandará el mercado laboral para hacerlo posi-

ble maximizando los niveles de empleo.La cobertura de la educación superior argentina de-mostró mejoras en la última década: la tasa neta uni-versitaria para la población de 18 a 24 años seincrementó de 16% en 2001 a 19% en 2009 (esto es,uno de cada cinco jóvenes de 18 a 24 años realizanestudios terciarios o universitarios)6 . El panorama esmenos alentador si se considera cuántos finalizaránsus estudios: solamente entre el 10% y el 14%.Se estima que la población de profesionales en el países cercana a 1,8 millones, lo cual es el 7,8% de la po-blación mayor de 25 años. La inequidad en el acceso a la educación superior esun factor común en la región, donde el patrón de dis-tribución del ingreso acentúa las diferencias. En tér-

5 Ver Fernández Lamarra, Norberto. “La educación superior argentina”. Noviembre de 2010.6 En base al Anuario 2009 de Estadísticas Universitarias, Secretaria de Políticas Universitarias del Min. De Educación Argentina.

Page 17: Análisis Regional Nº 11 - Fundación del Tucumán

ANALISISREGIONAL

ANALISIS REGIONAL // Septiembre 2011 // Pág 17

Fuente: elaboración en base a Sociómetro-BID.

mino medio, el 46% los jóvenesentre 19 y 21 años que pertenecena familias de altos ingresos, asistena universidad/terciarios, mientrasque entre los jóvenes de grupos debajos ingresos sólo asiste el 8,5%.Las brechas son similares entre lospaíses de la región, aún teniendo encuenta la diferencia entre sus siste-mas universitarios y el grado de par-ticipación de sectores públicos yprivados. Argentina, a pesar detener un sistema de libre acceso ygratuito , también presenta proble-mas de calidad y equidad, a los que

La composición del alumnado pordisciplinas da un panorama decómo estará configurada la ofertade mano de obra calificada. Exis-ten desfasajes entre lo que de-manda el sistema productivo y ladisponibilidad de mano de obra ca-lificada. Sin embargo, las brechasno cubiertas en el mercado laboralaún no se reflejan en la elección delas carreras universitarias, donde lamayor parte de los alumnos univer-sitarios está concentrada en cien-cias sociales (43% en 2009). Losestudiantes de ciencias aplicadas,en cambio, tienen una participa-ción del 24%. La población de es-tudiantes y nuevos inscriptos seconcentra en las disciplinas deeconomía, administración y dere-cho, que acaparan más del 30% delos estudiantes: de esas carreras

se suma el problema de la eficien-cia. De cada siete jóvenes que asis-ten a universidad/terciaria y que

pertenecen a familias de altos in-gresos, asiste un joven pertene-ciente a familias de bajos ingresos.

egresan 34.000 profesionalesanualmente. Las tasas de creci-miento en los egresados de carre-ras como ingeniería, informática yciencias agropecuarias no han po-dido superar a las carreras tradicio-nales, como abogacía ycontabilidad, pese al auge tecnoló-gico y a la atrayente oferta laboral

de las primeras. En los últimos años, las disciplinasde las ciencias aplicadas no han lo-grado atraer la cantidad de alum-nos suficientes como para permitiruna masa crítica de ingenieros, loscuales generalmente están vincu-lados a procesos innovadores y,consecuentemente, al desarrollo.

Fuente: elaboración propia en base a Anuario 2009 de Estadísticas Universitarias, Secretaria de Políticas Universitarias del Min.

Page 18: Análisis Regional Nº 11 - Fundación del Tucumán

Número 11 // Septiembre de 2011Tucumán - Argentina

Area de EconomíaFundación del Tucumán

ANALISIS REGIONAL // Septiembre 2011 // Pág 18

EDUCACIÓN Y DESARROLLO

Fuente: elaboración propia en base a Anuario 2009 de Estadísticas Universitarias, Secretaria de Políticas Universitarias del Min. De Educación Argentina e INDEC

Fuente: elaboración propia en base a Anuario 2009 de Estadísticas Universitarias, Secretaria de PolíticasUniversitarias del Min. De Educación Argentina e INDEC

Page 19: Análisis Regional Nº 11 - Fundación del Tucumán

ANALISISREGIONAL

ANALISIS REGIONAL // Septiembre 2011 // Pág 19

Fuente: elaboración propia en base a Anuario 2009 de Estadísticas Universitarias, Secretaria de Políticas Universitarias del Min. De Educación Argentina e INDEC

En la región NOA, la evolución de la tasa de egresa-dos por año tuvo un desempeño comparable al nacio-nal, con niveles aun mejores en el sector privado.• 5,4 es la tasa promedio de crecimiento anual en elnúmero de egresados de universidades estatales,mientras que en univ. privadas la tasa es de 11,5. Entotal hay anualmente 5.500 egresados en el NOA,creciendo a una tasa del 10%.

• Siete de cada diez son egresados del sector público.• El crecimiento más importante en el número deegresados totales se dio entre 1999 y 2004; luego co-menzó una etapa de amesetamiento. La razón es queel costo de oportunidad por dedicarse a estudiar erabajo entre 1999 y 2002, años donde el país atrave-saba una profunda depresión económica con altos ni-veles de desempleo.

Page 20: Análisis Regional Nº 11 - Fundación del Tucumán

Número 11 // Septiembre de 2011Tucumán - Argentina

Area de EconomíaFundación del Tucumán

EDUCACIÓN Y DESARROLLO

• El gasto en educación, ciencia y técnica consolidado(Nación más provincias y municipios) alcanzó los 6,7puntos del PBI en 2009, lo que equivale a $ 76.500 mi-llones. El Gasto en educación básica fue de $ 48.500millones (4,2% del PBI).• El gasto destinado a educación superior y universitaria(donde el 73% de los recursos son aportados por el Es-tado nacional) también tuvo una importante expansiónen el periodo 2003-2009, alcanzando los $ 15.120 mi-llones en el año 2009, un 1,3% respecto del PBI.• Tanto en educación básica como en educación su-perior, el gasto real en educación se triplicó duranteel periodo 2003-2009, recuperando de este modo te-rreno perdido durante la recesión económica de 2001.

• En las dos últimas décadas, este crecimiento en elgasto educativo se dio en consonancia con la expan-sión del tamaño del Estado en relación con la econo-mía. Desde 1990 a 2009, el gasto en educación sobreel gasto público total consolidado pasó del 19% al25%; y en relación con el gasto social trepó del 11%al 16%.• En términos de distribución entre nación y provin-cias, el esfuerzo más importante se vio desde el ladode las provincias, las cuales destinaban el 26% de susgastos en 2003 y aumentaron al 31% en 2009. La Na-ción mantuvo en el promedio los recursos destinadosa educación, los cuales se encuentran alrededor del6% de su presupuesto.

III. El Financiamiento de la Educación

Otro elemento fundamental en el análisis del sistemaeducativo es el financiamiento del mismo, lo cual hacereferencia al rol del estado como planificador y ejecutorde los objetivos educativos.

Fuente: MECON

El gasto en educación sobre el PBI es uno de los indi-cadores centrales: muestra los recursos destinados alfinanciamiento educativo en relación con el tamaño dela economía. Se observa una marcada tendencia cre-ciente durante los últimos treinta años.

ANALISIS REGIONAL // Septiembre 2011 // Pág 20

Page 21: Análisis Regional Nº 11 - Fundación del Tucumán

En cuanto a la evolución de la inversion real por alumno,en la década de 1990 se mantuvo estable en un prome-dio de US$ 770, por lo cual el principal avance en este

periodo fue en penetración. Desde 2003 comienza unaface de crecimiento sostenido en la inversión real poralumno, alcanzando en 2009 los US$ 1.260 anuales.

Fuentes: elaboración en base a MECON y DiNIECE – Ministerio de Eduacación.

ANALISISREGIONAL

Fuente: MECON

ANALISIS REGIONAL // Septiembre 2011 // Pág 21

Page 22: Análisis Regional Nº 11 - Fundación del Tucumán

Número 11 // Septiembre de 2011Tucumán - Argentina

Area de EconomíaFundación del Tucumán

ANALISIS REGIONAL // Septiembre 2011 // Pág 22

Es lugar común y espacio de vastos acuerdos sociales consideraral siglo XXI como el de la sociedad del conocimiento. Amplias ma-yorías sociales apuestan por la educación por entender que es elmejor camino para el desarrollo personal y a veces también el únicopara lograr un trabajo decente y un nivel de vida digno.Coincidentemente, es casi unánime la opinión del análisis econó-mico sobre la contribución de la acumulación de capital humanocomo principal determinante del crecimiento económico, tanto porsu impacto directo sobre la productividad como por sus efectos in-directos sobre la innovación tecnológica aplicada a la misma. A máscapital humano, mayor PIB por habitante, y cuanto más rápido au-mente aquél, mayor será el crecimiento.No obstante los consensos mucho difieren las respuestas de lospaíses y de los estados subnacionales para llevarlos a la práctica.Son ya varios los países latinoamericanos que han mejorado suspolíticas educativas, tanto las tendientes a aumentar la escolaridadinicial, reforzar la primaria y extender hasta la obligatoriedad a la en-señanza media, sino también las enfocadas a mejorar la calidad dela enseñanza mediante evaluaciones sistemáticas y periódicas, unamayor autonomía y responsabilidad de las escuelas y un nuevocontrato docente, centrado sí en la mejora económica pero tam-bién en la formación, en la capacitación y aun la evaluación másque en el simple paso del tiempo.Diversos caminosDesde la recuperación de la democracia y el congreso pedagógicode 1986, la Argentina intentó diversos caminos. La ley federal de edu-cación (1993) y la de educación superior (1995) y, ya en esta década,las de 180 días de clase (2003), educación técnica (2005), financia-miento educativo (2005) y educación nacional, que abrogó en 2006la ley federal. Los resultados han sido, en el mejor de los casos, me-diocres.Se destacan algunos logros de la ley de educación técnica –apoyosa proyectos de las escuelas, pero aun no evaluados- y el cumpli-miento de la meta financiera de la ley de financiamiento, dado queen 2010 se superó (todavía no hay datos definitivos) la meta del invertir6% del PIB en educación, ciencia y tecnología. Los 180 días de claserecién se cumplieron más o menos bien en 2010 y de las metas edu-cativas de la ley de financiamiento no se cumplió ninguna.Si de veras deseamos construir una sociedad más justa e inclusiva

y una economía con creciente valor agregado y no tan basada encommodities, es urgente una decidida acción de mejora de nuestraeducación. Como se ha mostrado en otros países ella será tantomás factible cuanto más se involucren no los dirigentes políticos,sino también la sociedad civil.Señales alentadorasA pesar de los discursos buena parte de nuestra dirigencia políticadedica escasísimas energías y tiempos a la educación, quizás por-que sus resultados se ven sólo a largo plazo. De allí la importanciacrítica de la participación de la sociedad civil. Afortunadamente hayun creciente acuerdo técnico en la agenda necesaria: mejores po-líticas de desarrollo infantil; universalización del nivel inicial, al menosdesde lo 4 años; jornada extendida al menos hasta las 6 horas; eva-luaciones censales cada dos años como herramienta pedagógicapara saber que está pasando en cada escuela y un nuevo contratode la sociedad con los maestros basado en los lineamientos antesmencionados.También se coincide (aunque con menor grado de consenso) enalgo que para mí es decisivo: lograr que todos los egresados de laescuela secundaria hayan adquirido al menos una competencia la-boral. Es demasiada la distancia que existe en nuestro país entreel mundo de la escuela y, por otro lado, el mundo del trabajo y dela empresa.En fin, todas las políticas mencionadas deben dar clara prioridad alas zonas socio-geográficas que más lo necesitan, porque hoy com-probamos que las escuelas a las que asisten los más necesitadosson, en promedio, las de menor calidad. Otro dato alentador es elacuerdo logrado en la provincia de Córdoba que, en el marco de suConsejo de Planificación Estratégica y con la participación de todoslos partidos políticos con representación parlamentaria, incluye va-rios de los puntos de la agenda mencionada.La Argentina tiene un sistema educativo pero 24 jurisdicciones que,en ese marco, gozan de gran autonomía de acción; aunque, cabedecirlo, no de los recursos suficientes dado el sistema inéditamentecentralista de reparto de la renta fiscal que hoy tenemos. Algunasseñales indicadoras de una voluntad de cambio para mejorar la edu-cación se observan también en la provincia de Tucumán y tengo laimpresión de que la sociedad civil podría hacer mucho para ayudar-las a nacer y fortalecerse.

La educación, clave del desarrollo humano y de la economía

COLUMNAS DE OPINIÓN:

Por Juan José Llach, en exclusiva para Análisis RegionalMiembro de las Academia Nacionales de Educación y de Ciencia Económicas; ex Ministro de Educación de la Nación Argentina.

Page 23: Análisis Regional Nº 11 - Fundación del Tucumán

ANALISISREGIONAL

ANALISIS REGIONAL // Septiembre 2011 // Pág 23

COLUMNAS DE OPINIÓN:

Hace ya algunos años fui seleccionada y becada confinanciamiento completo por el Banco Interamericanode Desarrollo para trasladarme a su sede principal atrabajar, especialmente, en proyectos de educación.Grande fue mi sorpresa en Estados Unidos al interio-rizarme del diseño de las políticas educativas queestán implementando muchos países alrededor delmundo. ¿Cómo podría Argentina competir con eco-nomías donde el proceso educativo se desarrolla enuna realidad tan distinta? ¿Con países donde hay es-cuelas públicas que usan pizarras electrónicas, o tie-nen mini-laboratorios de genética? Ante estas preguntas, quisiera mencionar breve-mente ciertos puntos de interés para luego referirmeespecíficamente al tópico de desigualdad educativaen Argentina: 1) El estudio de la calidad educativa en nuestro países de crítica importancia y supone no sólo examinarcuántos alumnos están asistiendo a la escuela (y sirealmente están aprendiendo) sino que implica ade-más la evaluación de los docentes. 2) Aunque no hay consenso en una definición de “ca-lidad de la educación”, sí existe consenso en que lospuntajes obtenidos en pruebas internacionales pro-porcionan indicios útiles para medir el progreso edu-cativo. Resultados de la prueba PISA 2009 (conducidapor la OECD cada tres años para evaluar el rendi-miento de alumnos de 15 años de edad) muestranque aunque Argentina ha incrementado el puntajepromedio respecto a años anteriores, lamentable-mente ha perdido su posición de liderazgo ya no sólofrente a Chile —pronosticado el primer país latinoa-mericano en integrarse al Primer Mundo—, sinofrente a varios países de América Latina que obtienenpuntajes superiores8 . 3) Hay países que han incrementado el gasto en edu-

cación, pero no en forma eficiente; hay otros paísesque con un gasto menor presentan un mejor desem-peño y competitividad. En otras palabras, no es en síuna cuestión de “recursos”, sino de “procesos” y unaasignación eficiente de los recursos.4) Mejorar el desempeño de cualquier sistema edu-cativo es un tema complejo que requiere, por lo tanto,un abordaje desde distintos frentes y disciplinas. Aun-que no existe una única receta, hay tres variables alas que se les está prestando mucha atención: “cali-dad” de los docentes, atención a alumnos de alto ren-dimiento provenientes de estratos socioeconómicosbajos, y días (y horas) de clase. Ahora bien, ¿de qué hablamos cuando decimos “des-igualdad educativa”? ¿Por qué sería importante el es-tudio de la desigualdad educativa? A diferencia de loque ocurre con la desigualdad del ingreso (donde noes considerada negativa en sí misma), hay consensoen que la desigualdad educativa es un rasgo indese-able del sistema educativo. En este sentido, no esta-mos hablando de que entre los alumnos hayaigualdad de resultados, sino igualdad de oportunida-des. Para tener una idea de las diferencias que exis-ten entre regiones o ciudades en nuestro paíspodemos considerar los datos de la Encuesta de Ho-gares (EPH, conducida por INDEC). Datos de 2010 in-dican que en Ciudad de Buenos Aires las personas deentre 25 y 65 años de edad tienen en promedio 14años de educación, mientras que los adultos de SanMiguel de Tucumán promedian alrededor de tres añosmenos. Si incorporásemos el concepto de calidadeducativa en el análisis, el panorama podría inclusollegar a ser menos alentador para la población tucu-mana. Si los jóvenes de Buenos Aires logran accedera más educación y tal vez de mejor calidad, en princi-pio uno podría pensar que la “desigualdad educativa”

Sobre la desigualdad educativa en Argentina y otras asignaturas pendientes

Por Melisa Morales, en exclusiva para Análisis RegionalEconomista tucumana. Research Fellow, Banco Interamericano de Desarrollo, Washington, D.C. (Estados Unidos)7 .

7 Las expresiones son exclusivamente de la autora y no representan la opinión del Banco Interamericano de Desarrollo, su directorio o los países miembros que lo integran. 8 La prueba PISA es conducida por la OECD cada tres años y evalúa el rendimiento de alumnos de 15 años de edad.

Page 24: Análisis Regional Nº 11 - Fundación del Tucumán

Número 11 // Septiembre de 2011Tucumán - Argentina

Area de EconomíaFundación del Tucumán

COLUMNAS DE OPINIÓN:

ANALISIS REGIONAL // Septiembre 2011 // Pág 24

Figura 1. Asociación entre la Escolaridad de Madres e Hijos

Fuente: Estimaciones de la autora en base a censo nacional de 1970 y EPH 2010. Se consideran sólo el hijo (hija) primogénito de hogares nucleares.

se hará evidente al momento en que haya que com-petir en el mercado laboral para acceder a mejoresoportunidades de trabajo. Asimismo, la desigualdadeducativa que persiste entre zonas urbanas y ruralesdentro de nuestro país implica que vastos sectoresde la sociedad están en desventaja en cuanto al co-nocimiento sobre cómo acceder al crédito, a mejoresposibilidades de educa¬ción y salud para sus hijos, y

Básicamente, en cada hogar se identificó “madre” como la pareja o esposa del jefe de hogar masculino (o el jefe en el caso de los hogares con jefe de hogar femenino), con lacondición de que tuviese al menos un hijo. En el análisis se consideró sólo hogares nucleares y se relacionó a cada madre con el primer hijo (o hija) nacido, que todavía vive en elhogar. Las madres luego se distinguieron por su educación: de 0-6 años de educación completados, 7-12 años de escolaridad y 13 o más.

también al mundo de la informática.La Argentina, como la gran mayoría de países en des-arrollo, ha incrementado con el tiempo los años pro-medio de educación (identificados en la literaturacomo “cantidad de educación”). La Figura 1 muestrapara 1970 y 2010 los años de educación alcanzadospor personas de entre 7 y 28 años de edad, distingui-dos por el nivel educativo de sus madres9.

En primer lugar, puede apreciarse que en el períodode 40 años la escolaridad alcanzada aumentó (lo quees consistente con la expansión en “cantidad” de laeducación que se mencionaba anteriormente). En se-gundo lugar, la Figura 1 sugiere que madres más edu-cadas tienen hijos más educados—dato de sumainterés en el análisis de desigualdad y movilidad edu-cativa. Asimismo, la Figura sugiere que la brecha enaños de escolaridad alcanzados por personas nacidasde madres con educación baja versus educación altase ha reducido. Sin embargo, es importante notar quelos diferenciales en escolaridad se observan a tem-prana edad y, aunque la brecha en 2010 sea más es-

trecha, se advierte que los diferenciales en logro edu-cativo todavía persisten, sugiriendo que no desapare-cen completamente con el tiempo. Para concluir quisiera mencionar que quizás las lec-ciones más importantes para nuestro país sean quetanto “cantidad” como calidad de la educación pue-den llegar a ocurrir simultáneamente, y que la educa-ción es una inversión donde el tiempo es un factorcrítico: los resultados no se ven en el corto plazo. Losresultados de ciertas políticas educativas pueden tar-dar décadas en manifestarse, lo que sugiere la impe-riosa necesidad de políticas de largo plazo,participativas y transparentes.

Page 25: Análisis Regional Nº 11 - Fundación del Tucumán

ANALISIS REGIONAL // Septiembre 2011 // Pág 25

Fuente: Asoc. De Fabricantes de Cemento Portland, Dir. Nac. De Registro Automotor e INDEC

ANALISISREGIONAL

INDICADORES DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA REGIONAL

Fuente: ENARGAS

Fuente: Secretaría de Energía de la Nación

Page 26: Análisis Regional Nº 11 - Fundación del Tucumán

Fuente: Dirección General de Rentas de Tucumán

Fuente: INDEC

ANALISISREGIONAL

INDICADORES DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA REGIONAL

ANALISIS REGIONAL // Septiembre 2011 // Pág 26

Page 27: Análisis Regional Nº 11 - Fundación del Tucumán

ANTONIO LUQUÍN S.A. ARCOR S.A CERVECERÍA Y MALTERÍA QUILMES S.A.CÍA. DE CIRCUITOS CERRADOS S.A. CITRUSVIL S.A.EDET S.A .

EMPRESAS SOCIAS FUNDADORAS

EMPRESAS SOCIAS ADHERENTES

EXPRESO BISONTE S.R.L.GASNOR S.A. MINERA ALUMBRERA LTD.REFINOR S.A. SCANIA ARGENTINA S.A. TENSOLITE S.A

A.T.I.C.A.N.A.AGROLAJITAS S.A.ASISPRE FLORES SERVICIOS SOCIALES S.A.AVAL S.A. PRODUCTORES ASESORES DE SEGUROS BANCO GALICIA S.A. BANCO PATAGONIA S.A. BANCO SANTANDER RÍO S.A. BANCO DEL TUCUMAN BERCOVICH S.A.C.I.F.I.A. CASTILLO S.A.C.I.F.I.A CENSYS S.A. CENTRO RADIOLÓGICO MENDEZ COLLADO S.R.L. CITIBANK N.A.CORRESNOA CORREO PRIVADO CREDIMAS S.A. DINAR S.A. EL MANGRULLO S.R.L. EL RAYO BUS S.R.L. ESTUDIO CAZZOLA, FIORITO Y ASOCIADOS ESTUDIO ENRIQUE J. MONMANY ESTUDIO IGNACIO COLOMBRES GARMENDIA & ASOC. EXPRESO SAN JOSÉ S.A. FACTOR S.A.FÁBRICA DE FIDEOS RÍVOLI S.A. FLASH CORREO PRIVADO

FULL COVER S.R.L. HELPA S.R.L. HOTEL CARLOS V S.R.L HSBC BANK ARGENTINA S.A. JUAN JOSÉ BUDEGUER S.A. JUMBO RETAIL ARGENTINA S.A. LA GACETA S.A. MANTENIMIENTO Y SERVICIO LA LUZ S.R.L. MAPFRE ARGENTINA S.A. MARCHESE, GRANDI, MESÓN & ASOCIADOS MARÍA ELENA COSSO TARANTO MASTER GROUP SEGURIDAD OSDE PRINTER S.R.L. S. A. AZUCARERA JUSTINIANO FRÍAS S.A. SAN MIGUEL SEDA S.A. SESA INTERNATIONAL S.A. SISTEMAS BEJERMAN TERMINAL DEL TUCUMÁN S.A. TRANSPORTE 9 DE JULIO S.A.TRANSPORTE LA SEVILLANITA S.R.L. TRASUR S.A.

NOS ACOMPAÑANLAS SIGUIENTES EMPRESAS