Analisis Recursos y Capacidades

5
Análisis de recursos y capacidades: Recursos estratégicos valiosos: Proveedor de ropa Utilidad Exclusividad Bajos precios comparados con la competencia Recursos estratégicos escasos: Lugar del local comercial Distintos modelos de ropa Tiempo de la recepción de los pedidos Recursos estratégicos difíciles de imitar: Rápida producción Producto manufacturado en chile Producción en serie Recursos estratégicos difíciles de sustituir: Local comercial ( Casa Matriz) Proveedor Asiático TEST VEDIS R.E. Valiosos R.E. Escasos R.E. Costos de imitar/Sust ituir R.E. Consecuenci as Competitiva s R.E. Implicancia s Resultados SI SI SI Ventaja Competitiva Sostenible Sobre Promedio Estables Cadena de valor:

description

Análisis de recursos y capacidades:Recursos estratégicos valiosos: • Proveedor de ropa• Utilidad • Exclusividad• Bajos precios comparados con la competencia

Transcript of Analisis Recursos y Capacidades

Page 1: Analisis Recursos y Capacidades

Análisis de recursos y capacidades:Recursos estratégicos valiosos:

Proveedor de ropa Utilidad Exclusividad Bajos precios comparados con la competencia

Recursos estratégicos escasos: Lugar del local comercial Distintos modelos de ropa Tiempo de la recepción de los pedidos

Recursos estratégicos difíciles de imitar: Rápida producción Producto manufacturado en chile Producción en serie

Recursos estratégicos difíciles de sustituir: Local comercial ( Casa Matriz) Proveedor Asiático

TEST VEDIS

R.E. Valiosos R.E. Escasos R.E. Costos de imitar/Sustituir

R.E. ConsecuenciasCompetitivas

R.E. Implicancias Resultados

SI SI SI Ventaja Competitiva Sostenible

Sobre Promedio Estables

Cadena de valor:

La empresa disminuye los costos de los productos importados, aumentando el beneficio y otorgando un buen precio para el cliente.Al tener proveedores directos le agrega un valor a la empresa, la hace más sustentable.Los recursos usados son la cantidad de ropa que se compra, la calidad de esta y los contactos en el extranjero.

Page 2: Analisis Recursos y Capacidades

Actividades primarias: Logística Interna: La recepción de la ropa importada es directa en la tienda,

cancelando un costo de traslado y envió. Se guarda los productos en la misma tienda, que cuenta con un subterráneo que se utiliza como bodega. Nuestros productos son ordenados por tallas y en los diferentes sectores de la tienda.

Operaciones: Planchado y limpieza de los productos, sumado a el etiquetado.Se monta diferentes maniquí mostrando las tendencias en moda.

Logística Externa: Los productos se guardaran en la bodega interna de la tienda y se distribuirá por temporada, además de tener un sistema de reparto a domicilio en Santiago y envió a todo chile

Marketing y Ventas: Se dará a conocer la tienda con ofertas en vestuario de temporada como concursos en redes sociales. Para aumentar las ventas se utilizara el pago por internet y retiro en tienda como descuentos en la primera compra.

Servicios: Se contará con servicio de atención al cliente, atendiendo los requerimientos de los clientes. Se tendrá una fuerte política de satisfacción al cliente.

Actividades Secundarias: Desarrollo Tecnológico: En la tienda se tendrá sistemas tecnológicos conectados

con bodega para saber en el instante el stock de cada producto ordenado por talla, modelo y color. Estarán etiquetados con un código especial.Se utilizará redes sociales como twitter, Facebook y también una pagina web con compra online.

Gestión de recursos: Se organizara la tienda con turnos de 3 a 4 empleados sumado al equipo de aseo y seguridad y a los Personal Shopper. Se contará con un cajero fijo en cada turno y los demás estarán a cargo de las tareas de reposición, orden y traslado de productos

Page 3: Analisis Recursos y Capacidades

Infraestructura: Se organizara distintos eventos en la tienda principal ( Casa matriz), luego se abrirán distintas sucursales en regiones con mayor demanda.Las finanzas serán controladas por los mismos dueños con asesores financieros. Se contara con un abogado y un sistema de control.

Capacidades Dinámicas

Las capacidades de la empresa para destacarse en el mercado van ligadas entre si, potenciando esta para ser destacada en el mercado de la moda.Un punto importante será contar con un asesor y diseñador exclusivo para la tienda con lo cual nos destacaremos en la industria, serán diseños nuevos exclusivos que serán enviados a nuestros proveedores para su futura fabricación e importación.Con esta nueva propuesta innovadora la empresa logrará tener un servicio al cliente integro, en el cual se atenderá a los problemas típicos de manera satisfactoria y personalizada.

Benchmarking:

1. Conocimiento pleno del proceso y de las fases del mismoLa empresa será diseñada con conocimiento sobra la industria de la moda en chile como también de la competencia a nivel macro como micro, vale decir desde boutiques a grandes empresas comerciales. Con el plus que logrará retroalimentarse de las experiencias de estas empresas para lograr cumplir las metas y tratar de liderar en el mercado.Un punto importante será conocer la competencia directa en el sector comercial donde será instalada la tienda, como también las distintas tiendas que tienen los posibles clientes de la empresa.

2. Identificación de los que habría que compararseSe identificará los resultados de las ventas en cada temporada con respecto a el año pasado, también se verán las estadísticas de las distintas empresas de la competencia directa.Se evaluara la utilización de las distintas estrategias en la venta de productos, si son realmente eficaces o se necesita algo más innovador para captar a los clientes.

3. Seleccionar que o quienes muestran un desempeño superiorEn la competencia hay empresas que tienen superioridad en post-venta, como es el caso de algunas empresas como Entel, de la cual podemos aprender su modelo para llevar un buen servicio de post-venta y replicarlo en la empresa de ropa.Algunos lideres en el rubro como lo es “ “ tienen una mayor cercanía a la gente debido a ser una marca conocida internacionalmente, con lo cual capta varios clientes valiosos. Un camino a seguir es empezar a abrir las fronteras con redes sociales, expandiendo el umbral de personas que conocen la marca.Se determinara quien tiene mejores productos, mejor calidad, mejores empleados, buenos clientes.

4. Reunir y analizar los datos, estándares de desempeño

Page 4: Analisis Recursos y Capacidades

Se evaluará todos los datos, ganancia, costos, productos, valoración por parte de los consumidores.Así tendremos la información importante y relevante para aumentar ventas y mejorar en el mercado.

5. Determinar brechasAlgunas de las limitaciones que tendrá la empresa, será que la fabricación de los productos no será en chile, por lo cual quizás la mayoría de los cambios serán un poco mas largos en caso de que el producto saliera defectuosoPara esto se tendrá una persona especializada en reparar y ajustar el vestuario a petición del cliente como también una rápida respuesta en caso de necesitar otro producto nuevo.

6. Fijar nuevos estándares de desempeñoAlgunos de las metas propuestas por la empresa será llegar a niveles de ventas cada vez mayores, con bajos reclamos y clientes satisfechos.Entregar una atención personalizada y cercana a cada cliente.También una meta será abrirse al mercado, expandiendo la empresa a nuevas sucursales a lo largo del país.