Analisis Quijote de La Mancha

download Analisis Quijote de La Mancha

of 7

Transcript of Analisis Quijote de La Mancha

  • 7/23/2019 Analisis Quijote de La Mancha

    1/7

    Introduccin

    Esta obra titulada como "Don QuijoteDe La Mancha" escrita por el espaolMiguelde CervantesSaavedra el cual fue influenciado por la historiabasada en un manuscrito rabeinventado por el historiador Cide amete !enengeli

    La primera parte fue publicada con el t#tulo de "El ingenioso hidalgo don Quijote de laMancha" a comien$os de %&'() esta es una de las obras ms destacadas e influ*entes dela literaturaespaola * en la universal) * con esta termina la edad de oro En el ao de%&%( apareci+ la segunda parte del Quijote de Cervantes con el t#tulo de "El ingenioso caballerodon Quijote de la Mancha" Sin duda esta es la obra maestra espaola por e,celencia * secomenta -ue no e,iste otra obra de ficci+n igual en todo el mundo

    Semblanza del escritor Miguel de Cervantes Saavedra

    Miguel de Cervantes germin+ en .lcal de enares La fecha e,acta de su nacimiento esindocumentada) sin embargo es factible -ue naciera el /0 de septiembre Su progenitor) delinaje cordob1s * de ascendencias gallegas) se llamaba 2odrigo de Cervantes Su madre fueLeonor de Cortinas Snche$ 3ubo & hermanos los cuales fueron .ndr1s) .ndrea4 Luisa) -ueconsigui+ ser rectora de un convento carmelita4 2odrigo) militar -ue le asisti+ al cautiverioargelino4 Magdalena * 5uan) 6nicamente conocido puesto -ue su padre lo menciona en eltestamento 7o pree,isten antecedentes e,actos sobre los principales estudios de Miguel deCervantes) -ue) verdaderamente) no rebasaron launiversidadEn %(&&) se constitu*een Madrid.siste al Estudio de la 8illa) dirigido por el profesorde gramtica5uan L+pe$ deo*os) el cual en %(&0 dio a conocer unlibrosobre la enfermedad * fallecimiento de la reina9sabel de 8alois) la tercera compaera de :elipe 99 L+pe$ de o*os agrega en ese te,totresl#ricas de Cervantes Esas fueron sus primeras e,posiciones literarias

    En estos tiempos Cervantes se simpati$+ a la dramtica inspirado por las representaciones deLope de 2ueda) seg6n e,presa en la segunda parte de Don Quijote Se a almaceno una

    providencia de :elipe 99 -ue viene del ao de %(&0) en el cual manda detener a Miguel deCervantes) delatado de lesionar en una lucha a un tal .ntonio Sigura) perito de obras Si setrataba de Cervantes) 1sa podr#a ser la causa -ue le innov+ a pasarse a 9taliaEn diciembre deese mismo ao lleg+ a 2omaEl ; de octubre de %(;% particip+ en la batalla de Lepanto) * seintegr+ en la armada cristiana mandada por don 5uan de .ustria) * donde asistia uno de losms afamados navales de ese tiempo) el Mar-u1s de Santa Cru$) -ue habitaba en La ManchaCervantes siempre se e,pres+ mu* orgulloso de haber combatido en la lucha de Lepanto) * as#fue) como redacto en el prefacio de la parte segunda de Don Quijote

    http://www.monografias.com/trabajos10/quijo/quijo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/oriespa/oriespa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/oriespa/oriespa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos38/amante-liberal/amante-liberal.shtmlhttp://www.monografias.com/Historia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Historia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Literatura/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Literatura/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/oferta-demanda-oro/oferta-demanda-oro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/admuniv/admuniv.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/admuniv/admuniv.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/admuniv/admuniv.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/historia-madrid/historia-madrid.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/historia-madrid/historia-madrid.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos27/profesor-novel/profesor-novel.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/ortografia/ortografia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/ortografia/ortografia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/librylec/librylec.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/librylec/librylec.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/librylec/librylec.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/libapren/libapren.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/reperc/reperc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/reperc/reperc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/roma/roma.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/roma/roma.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/evolucion-historica-concepciones-tiempo/evolucion-historica-concepciones-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/oriespa/oriespa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos38/amante-liberal/amante-liberal.shtmlhttp://www.monografias.com/Historia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Literatura/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/oferta-demanda-oro/oferta-demanda-oro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/admuniv/admuniv.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/historia-madrid/historia-madrid.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos27/profesor-novel/profesor-novel.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/ortografia/ortografia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/librylec/librylec.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/libapren/libapren.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/reperc/reperc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/roma/roma.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/evolucion-historica-concepciones-tiempo/evolucion-historica-concepciones-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/quijo/quijo.shtml
  • 7/23/2019 Analisis Quijote de La Mancha

    2/7

    Intencin de la obra

    Cervantes atestigu+ muchas veces -ue su prop+sito inicial era el e,poner a los le*entes altiempo de los delires de lasnovelasde caballer#as 8erdaderamente) el Quijote de la manchanos brinda una imitaci+n de las desvariadas invenciones de estas obras

  • 7/23/2019 Analisis Quijote de La Mancha

    3/7

    Sancho Es un campesino) labrador del campo) vecino de .lonso Quijano !sico) tosco)de estatura baja) imprudente * vulgar) hambriento) dormil+n * flojo pero mu* leal a su patr+nEste personaje significa la realidad) lo material) el temor * la envidia

    2ocinante> Don Quijote cre#a -ue todo caballero deb#a de tener un caballocomo transportepara sus proe$as Atro de los elementos para su aliento heroico * aventurero era el tenerla imagende una bella dama @na musa motivadora de entusiasmos * de sus proe$asinmortales) * para ello eligi+ a .ldon$a Loren$o una campesina humilde) con un olor de ajos *comisionada de la limpie$a del corral de los cerdos de su padre Don Quijote le rempla$o sunombre con el de Dulcinea del 3oboso *a -ue 1l lo consideraba) melodioso) peregrino *significativo

    El ama * su sobrina> Estas son un ejemplar de las mujeres campesinas de la tierraen la -ueDon Quijote efect6a sus proe$as) estas son> supersticiosas) ignorantes) atrevidas * con un gusto

    a los rumoresSans+n Carrasco> Es un muchacho estudioso) -ue se disfra$a de caballero andante para lidiaren contra Don Quijote * oprimirlo) para as# convencerlo de sus alucinaciones * retornarlo suhogar

    El Cura> Devoto religioso deprincipiosirrefutables) empero) con buenas intenciones 8ivepersuadido -ue en los ana-ueles de la librer#a de .lonso Quijano) se locali$an los "libroscausantes deldao" El desea restituir la cordura a su amigo * para esto acude a engaos) -uede una u otra manera lo implican en las aventuras de Don Quijote

    Maese 7icols> Es el pelu-uero del pueblo en el cual habita don .lonso Quijano .l igual -ue elcura) -uiere a*udar en la recuperaci+n de su amigo

    Los Molinos> Son emblemas significativos de la novela)a tal punto de transformarse en lasilustraciones habituales en las distintas publicaciones del Quijote de La Mancha

    Cide amete !enengeli> Este personaje de procedencia arbiga manchega surge a la altura delcap#tulo 9= * es el narrador de la historia) o mejor dicho) el falso autor) algo as# como el otro"*o" de Miguel de Cervantes Este est estimado como un encantador instrumento literario delautor

    Cardenio> Mrtir de los castigos deamor4 se a#sla en Sierra Morena para tratar de borrar de lamemoriaa su mu* amada Luscinda Despues de e,perimentar una per#odo de "locura deamor") se recobra) * junto con el pelu-uero * el cura intentan recuperar la cordura de su amigo

    .lonso Quijano

    Dorotea> 9gual -ue los antes mencionados intenta junto al cura) el barbero) Cardenio) a*udar asu amigo Don Quijote para -ue 1ste recupere la ra$+n

    Don :ernando> ijo del Du-ue 2icardo e interno camarada de Cardenio 3raiciona a 1ste * seescapa con Luscinda) emada de Cardenio

    Binnes de 2eo) detenido * condenado a las galeras 2escatado por Don Quijote enuna de sus heroicas proe$as

    http://www.monografias.com/trabajos33/el-campesino/el-campesino.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/transporte/transporte.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/transporte/transporte.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/histogrecia/histogrecia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/histogrecia/histogrecia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/imco/imco.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/origen-tierra/origen-tierra.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/etic/etic.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/etic/etic.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/dano-derecho/dano-derecho.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/dano-derecho/dano-derecho.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/lano/lano.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/lano/lano.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/filosofia-del-amor/filosofia-del-amor.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/filosofia-del-amor/filosofia-del-amor.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/memorias/memorias.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/memorias/memorias.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos33/el-campesino/el-campesino.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/transporte/transporte.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/histogrecia/histogrecia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/imco/imco.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/origen-tierra/origen-tierra.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/etic/etic.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/dano-derecho/dano-derecho.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/lano/lano.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/filosofia-del-amor/filosofia-del-amor.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/memorias/memorias.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/memorias/memorias.shtml
  • 7/23/2019 Analisis Quijote de La Mancha

    4/7

    Los Du-ues> Es una pareja de nobles -ue se distraen con las demencias de Don Quijote Dentrode la "diversi+n" hacen traspaso a Sancho de una "#nsula"

    oraida> Mujerbella) cre*ente cristiana) ngel de Dios entre una cuadrilla demusulmanes

    Leandra> E,c1ntrica de amor se escapa con un militar) en seguida) este la deja por el camino .continuaci+n el cura la halla enclaustrada en un convento

    Marcela> Escudero de una mujer Mantiene un encuentro con Don Quijote en el -ue sale malerido

    El Cautivo) el Mo$o de las Mulas) los Cuadrilleros> Estos personajes sin denominaci+n sobre-uienes el escritor de apo*a para desplegar otras ocurrencias de la novela

    Atros personajes secundarios> En el lapso de la historia surgen sin distinci+n diferentespersonajes como el "ventero

  • 7/23/2019 Analisis Quijote de La Mancha

    5/7

    ConclusinLas crueldades * la humillaci+n siempre van en compa#a con Don -uijote al igual-ue una enorme melancol#a La novela conclu*e cuando despu1s de una cansada sucesi+n deaventuras contada con asombrososrealismo) Don Quijote regresa a su morada de la Mancha)en la cual cae enfermo) recupera su "sano juicio") blasfema de los libros de caballer#a) recibe los6ltimos sacramentos) crea su testamento * muere

    ANLISIS LITERARIO DE DON QUIJOTE DE LA

    MANCHA.

    http://www.monografias.com/trabajos2/sintefilos/sintefilos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/sintefilos/sintefilos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/sintefilos/sintefilos.shtml
  • 7/23/2019 Analisis Quijote de La Mancha

    6/7

    Esta obra estcompletamente titulada como "El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de La Mancha" y es una

    novela escrita por el autor espaol Miguel de Cervantes influenciado por la historia basada en un

    manuscritorabe inventado por el historiador Cide Hamete Benengeli.

    Publicado en dos volmenes con una dcada de separacin (en 1605 y 1615), Don Quijote es la obra ms

    influyente de la literatura espaola y pone la nota final a la Edad de Oro espaola y a todo el canon

    literario posterior. Se trata sin duda de la obra maestra espaola por excelencia y se comenta que no

    existe otra obra de ficcin igual en todo el mundo.

    Atributos literarios

    Esta novela se estructura mediante episodios, y estescrita al estilo picaresco espaol de finales del siglo

    XVI. El ttulo completo es indicativo de la propia picaresca, haciendo hincapien la palabra "ingenioso"

    que significa rpido con la inventiva, caracterstica necesaria para ser un pcaro de la poca.

    Aunque la novela es una ficcin, el segundo volumen incurre an ms en el tema del engao y de la

    burla. Quijote es un modelo comn y una muestra sobre la temtica de la literatura espaola, y ha

    servido como influencia en diversas artes como puede observarse en el pintor malagueo Picasso, o en el

    msico Richard Strauss. Los contrastes entre la alta y delgada figura del personaje y el bajo y regordete

    Sancho Panza es motivo burla y de crueles bromas a lo largo de toda la novela. Incluso el noble sancho,

    es a menudo obligado a engaar a otras personas.

    La novela es considerada una stira de la ortodoxia, de la verdad e incluso del nacionalismo. Cervantes

    va ms allde la narracin y explora el individualismo de los personajes, movindose magistralmente

    entre las diversas figuras literarias de la poca, juegos de palabras, ironas, y constantes bsquedas del

    humor.

    El origen de la palabra Quijote procede segn diversos estudiosos de la conjugacin de la palabra

    Quijada y de la palabra Cuixot (Muslos en cataln) que hace referencia a la montura de un traje para

    cabalgar. Incluso a partir de esta obra, se incluye en el diccionario la palabra "quijotesco" haciendo

    alusin a su personaje principal. Tambin, el hecho de hablar de molinos de viento, hoy en da, hace

    referencia al hecho de atacar enemigos imaginarios

    Resumen de Don Quijote de la Mancha

    Quixano Alonso, jubilado vive en la regin de la Mancha, en Espaa, con su

  • 7/23/2019 Analisis Quijote de La Mancha

    7/7

    sobrina y un ama de llaves. Su nica acin es la lec!ura de libros decaballer"a, los cuales los cree al pie de la le!ra, a pesar de #ue muchas his!oriasresul!an inveros"miles. Quixano pierde el sueo y el ape!i!o por causa de lalec!ura.

    $rimera bs#ueda

    %ecide salir como un caballero andan!e en busca de aven!uras. se coloca unavieja armadura y se llama a si mismo &%on #uijo!e de la Mancha&. $one a sucaballo el nombre de &rocinan!e&, a una de sus vecinas la llama &%ulcinea del

    'oboso& ( as" a#uella maana se dispone a viajar, pero !an solo llega a una!aberna cercana #ue )l cree ser un cas!illo. %on #uijo!e ba!alla con unoscomercian!es de 'oledo y libera a un nio de es!ar a!ado a un *rbol. $or l!imoregresa a casa acompaado por un vecino de la aldea.

    Segunda bs#ueda

    $or causa de su locura, su sobrina, el ama de llaves y el p*rroco del pueblo,

    roban en secre!o los libros de caballer"a y los #ueman para impedir #ueQuixano enlo#ue+ca, pero es demasiado !arde. %on #uijo!e acude a casa de unvecino, Sancho $an+a, y le nombra su escudero, prome!i)ndole el gobierno deuna isla. El pobre Sancho, de ignorancia supina, accede a ir con )l.%uran!e es!a par!e de la novela, acon!ecen los hechos del a!a#ue a losmolinos, y diversos encuen!ros con posaderos, pros!i!u!as, sacerdo!es y dem*spasean!es del lugar, #ue %on #uijo!e siempre conunde y magnica den!ro desu imaginacin !rasormando la si!uacin en una aven!ura caballeresca.-n!erviene siempre violen!amen!e en asun!os ajenos y !iene por cos!umbre nopagar sus deudas all" donde va, lo #ue le ocasiona !erminar siempre cadaaven!ura humillado y lesionado, siendo a menudo Sancho el peor parado.

    Conclusin

    as burlas y las crueldades acompaan a %on #uijo!e de una enormemelancol"a. a novela !ermina con un %on #uijo!e #ue recupera la cordura y#ue renuncia a !odas sus aven!uras caballerescas, sin embargo la melancol"acrece en aumen!o y Alonso Quixano, a pesar de es!ar sano, muere de pena yde !ris!e+a.