Analisis Psicologico y Filosofico de John Nash

2
Aportes de John Nash a la Ciencia Teoría de juegos Es una rama de la economía que estudia la toma de decisiones de un individuo, el conflicto y la estrategia que utiliza en situaciones sociales. Esta teoría como estudio matemático no se ha usado exclusivamente en la economía, sino también en la gestión, estrategia, psicología e incluso en biología. Siempre que un sujeto interactúa con otro en cuestiones cotidianas, usamos una lógica que puede describirse como las reglas de la 'Teoría de juegos'. "Yo actúo de una manera, tú actúas de otra”. "Algo sucede. Ese algo que sucede va a depender de lo que ambos hagamos". El 'juego' es un tipo de modelo matemático para entender la toma de decisión y la interacción entre los sujetos. Y el mejor conocido se llama 'El dilema del prisionero'. Dilema del prisionero Dos personas son arrestadas, encarceladas y se les fija la fecha del juicio. El fiscal del caso habla con cada prisionero por separado y les presenta una oferta: si confiesa contra el socio, todos los cargos en su contra serán retirados y la confesión será usada como evidencia para condenar al otro. La sentencia que recibirá será de 20 años. Si no confiesa, y su socio lo hace, será condenado a 20 años. Además, su socio quedará libre. Si ambos confiesan, serán condenados a 5 años de prisión. Y si ninguno confiesa, serán condenados a 1 años de prisión. En 'El dilema del prisionero' el destino de cada uno depende de las acciones del otro. Individualmente, confesar sería la mejor opción, pero si ambos lo hacen el castigo es peor que si ambos callan. Equilibrio de Nash Se alcanza en una situación en la que ninguno de los sujetos que interviene en un situación puede cambiar su decisión porque eso significaría empeorar su bienestar. En ese contexto, todos conocen si la decisión que tomará el otro lo afectará de manera positiva o negativa.

description

Anlisis de la personalidad pre y post diagnostico de la enfermedad de el genio matematico John Nash

Transcript of Analisis Psicologico y Filosofico de John Nash

Page 1: Analisis Psicologico y Filosofico de John Nash

Aportes de John Nash a la Ciencia

Teoría de juegos

Es una rama de la economía que estudia  la toma de decisiones de un individuo, el conflicto y la estrategia que utiliza en situaciones sociales. Esta teoría como estudio matemático no se ha usado exclusivamente en la economía, sino también en la gestión, estrategia, psicología e incluso en biología.

Siempre que un sujeto interactúa con otro en cuestiones cotidianas, usamos una lógica que puede describirse como las reglas de la 'Teoría de juegos'.

"Yo actúo de una manera, tú actúas de otra”. "Algo sucede. Ese algo que sucede va a depender de lo que ambos hagamos".

El 'juego' es un tipo de modelo matemático para entender la toma de decisión y la interacción entre los sujetos. Y el mejor conocido se llama 'El dilema del prisionero'.

 Dilema del prisionero

Dos personas son arrestadas, encarceladas y se les fija la fecha del juicio.El fiscal del caso habla con cada prisionero por separado y les presenta una oferta:si confiesa contra el socio, todos los cargos en su contra serán retirados y la confesión será usada como evidencia para condenar al otro. La sentencia que recibirá será de 20 años.

Si no confiesa, y su socio lo hace, será condenado a 20 años. Además, su socio quedará libre.

Si ambos confiesan, serán condenados a 5 años de prisión. Y si ninguno confiesa, serán condenados a 1 años de prisión.

En 'El dilema del prisionero' el destino de cada uno depende de las acciones del otro. Individualmente, confesar sería la mejor opción, pero si ambos lo hacen el castigo es peor que si ambos callan.

Equilibrio de Nash

Se alcanza en una situación en la que ninguno de los sujetos que interviene en un situación puede cambiar su decisión porque eso significaría empeorar su bienestar. En ese contexto, todos conocen si la decisión que tomará el otro lo afectará de manera positiva o negativa. 

En la práctica, el este concepto se ha usado para regular situaciones de competencia entre empresas, en el diseño de subastas de adjudicaciones públicas, etc. 

Según los defensores de la 'Teoría de juegos', una legislación que tenga en cuenta el 'Equilibrio de Nash' puede evitar oligopolios (mercados con poco vendedores). Por ello, por ejemplo, en las legislaciones antimonopolio se suele buscar formas de evitar que se pacten precios entre las partes implicadas.

Page 2: Analisis Psicologico y Filosofico de John Nash

Análisis personal de Nash y su esquizofrenia

En el caso de John el comportamiento extraño que produce la esquizofrenia no pudo ser detectado porque en su campo de estudio y desarrollo el comportamiento “extraño” propio de su personalidad era algo normal, solo cuando este fue empeorando con alucinaciones más severas y situaciones cada vez mas irreales fue que se pudo ver una diferencia y comenzar a sospechar y posteriormente diagnosticar con esquizofrenia.

Desde que comenzó a convivir con su esposa esto ya lo afectaba pero de nuevo ella lo considero parte de su personalidad, su caso es peculiar porque a pesar de que sus alucinaciones fueron llevadas al límite de la realidad por mucho tiempo él aun pudo salir de esta condición mas no de la enfermedad usando el principio de que “Todo problema tiene solución”. Nash aún en su falta de conciencia gracias a su percepción y capacidad de entender su entorno llega a la conclusión de que sus alucinaciones no son reales y a partir de esto con esfuerzo y voluntad llega a poder ignorarlas por completo, gracias a esto puede dejar la medicación por completo y volver a estar en su máximo potencial como genio matemático.

Pero como en muchos otros casos se debería estudiar la relación entre su enfermedad mental y su genio innato la posibilidad de que su falta de contacto con la realidad le haya permitido entrar al mundo abstracto de una manera en que otras mentes no son capaces, otorgándole así una creatividad característica de un genio.