Análisis Propuestas de Votación 9 de Mayo 2014

4
ANÁLISIS PROPUESTAS DE VOTACIÓN 9 DE MAYO 2014 SE ENTREGA EN ANÁLISIS REALIZADO DE FORMA ESTATUTARIA E IMPARCIAL. A modo de poder informar acerca de la votación que se realizará mañana, debemos informar lo sigiuiente: PROPUESTA DE MESA INTERINA 1) Forma de Elección: La elección de la Mesa Interina estará regida por criterios básicos comunes establecidos por mayoría simple en el pleno estudiantil. Entre los cuales se encuentran el período de elección y la cantidad de representantes por Facultad. Los mecanismos de elección dependerán de las asambleas de cada facultad. 2) Constitución: La Mesa Interina estará compuesta por diez representantes, es decir, uno por facultad, pudiendo ser estos centros de estudiantes o bases estudiantiles. Para constituirse, se necesitará un mínimo de cinco representantes. Entendiendo que los restantes, puede ser electos en un período posterior. Las Facultades actualmente existentes en la UV son: - Facultad de Arquitectura - Facultad de Ciencias - Facultad de Ciencias del Mar - Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas - Facultad de Derecho y Ciencias Sociales - Facultad de Humanidades - Facultad de Ingeniería - Facultad de Medicina - Facultad de Odontología - Facultad de Química y Farmacia 3) Duración: El plazo de duración se extenderá en función a la realización de un congreso estudiantil que perfeccione nuestros estatuto eleccionario y posterior a esto se realice una nueva elección de Mesa Ejecutiva. Teniendo esto como plazo máximo el primer semestre del 2014. 4) Funcionamiento: Para sesionar, la Mesa Interina necesitará al menos 3/5 partes de los miembros que la constituyen. La estructura mínima de trabajo será Horizontal y con áreas de trabajo que cubran las necesidades del estudiantado de la UV, entre las que encontramos Vocería, Académico y Bienestar. 5) Facultades: a) Dirigir y Convocar Plenos Estudiantiles. b) Gestionar y administrar los recursos para la normal adjudicación de Becas de Matrícula, Jardín Infantil y Sala Cuna. c) Representar a los estudiantes de la UV en las instancias oficiales de representación estudiantil e institucional, es decir, CONFECH e instancias zonales, Consejo Académico Ampliado, Comisiones y reuniones con autoridades de la Universidad o de las instancias gubernamentales. d) Manejar un presupuesto ejecutivo mínimo para cubrir las necesidades de funcionamiento de la mesa, y el congreso de estudiantes. Presupuesto del cual, se excluyen las asignaciones a los miembros de la misma. 6) Sanciones: Si uno o más miembros de la Mesa Interina contravienen en actual estatuto de Federación, será el pleno estudiantil quien decida su continuidad en el cargo. De ser necesario un nuevo representante, será la facultad quien deba llenar tal cupo dentro de la Mesa. 7) Congreso: Creación de una nueva comisión de congreso para generar los estatutos antes de la nueva elección

Transcript of Análisis Propuestas de Votación 9 de Mayo 2014

Page 1: Análisis Propuestas de Votación 9 de Mayo 2014

ANÁLISIS PROPUESTAS DE VOTACIÓN

9 DE MAYO 2014 SE ENTREGA EN ANÁLISIS REALIZADO DE FORMA ESTATUTARIA E IMPARCIAL.

A modo de poder informar acerca de la votación que se realizará mañana, debemos informar lo

sigiuiente:

PROPUESTA DE MESA INTERINA

1) Forma de Elección: La elección de la Mesa Interina estará regida por criterios básicos comunes establecidos por mayoría simple en el pleno estudiantil. Entre los cuales se encuentran el período de elección y la cantidad de representantes por Facultad. Los mecanismos de elección dependerán de las asambleas de cada facultad.

2) Constitución: La Mesa Interina estará compuesta por diez representantes, es decir, uno por facultad, pudiendo

ser estos centros de estudiantes o bases estudiantiles. Para constituirse, se necesitará un mínimo de cinco

representantes. Entendiendo que los restantes, puede ser electos en un período posterior. Las Facultades

actualmente existentes en la UV son: - Facultad de Arquitectura - Facultad de Ciencias - Facultad de Ciencias del

Mar - Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas - Facultad de Derecho y Ciencias Sociales - Facultad de

Humanidades - Facultad de Ingeniería - Facultad de Medicina - Facultad de Odontología - Facultad de Química y

Farmacia

3) Duración: El plazo de duración se extenderá en función a la realización de un congreso estudiantil que perfeccione nuestros estatuto eleccionario y posterior a esto se realice una nueva elección de Mesa Ejecutiva. Teniendo esto como plazo máximo el primer semestre del 2014. 4) Funcionamiento: Para sesionar, la Mesa Interina necesitará al menos 3/5 partes de los miembros que la constituyen. La estructura mínima de trabajo será Horizontal y con áreas de trabajo que cubran las necesidades del estudiantado de la UV, entre las que encontramos Vocería, Académico y Bienestar. 5) Facultades: a) Dirigir y Convocar Plenos Estudiantiles. b) Gestionar y administrar los recursos para la normal adjudicación de Becas de Matrícula, Jardín Infantil y Sala Cuna. c) Representar a los estudiantes de la UV en las instancias oficiales de representación estudiantil e institucional, es decir, CONFECH e instancias zonales, Consejo Académico Ampliado, Comisiones y reuniones con autoridades de la Universidad o de las instancias gubernamentales. d) Manejar un presupuesto ejecutivo mínimo para cubrir las necesidades de funcionamiento de la mesa, y el congreso de estudiantes. Presupuesto del cual, se excluyen las asignaciones a los miembros de la misma.

6) Sanciones: Si uno o más miembros de la Mesa Interina contravienen en actual estatuto de Federación, será el

pleno estudiantil quien decida su continuidad en el cargo. De ser necesario un nuevo representante, será la

facultad quien deba llenar tal cupo dentro de la Mesa.

7) Congreso: Creación de una nueva comisión de congreso para generar los estatutos antes de la nueva elección

Page 2: Análisis Propuestas de Votación 9 de Mayo 2014

-Análisis de la propuesta:

Se basa en una forma estatutaria por lo que de realizarse bajo los parámetros establecidos evitaría

conflictos entre los distintos sectores políticos de la universidad ya que zanjaría cada paso en base a la

reglamentación vigente.

Propone una nueva conformación de comisión de congreso haciendo caso al art-45 de los estatutos

vigentes de la federación.

Busca la creación de nuevo estatutos antes de la creación del TRICEL para nuevas elecciones.

Corre el riesgo de que no sean respetados los plazos y se extiendan si no son obligados a cumplirse por el

pleno estudiantil.

PROPUESTA DE LA MESA EJECUTIVA DESTITUIDA:

OBS: La mesa ejecutiva destituida propone su renuncia y no apelación al TER si es que se cumplen sus

peticiones las cuales son:

1) TRICEL: busca la formación del TRICEL designando a Guillermo González (Secretario de Finanzas de la

mesa ejecutiva invalidada) como miembro desde la Federación, presentando con ello las fechas del nuevo

proceso eleccionario realizado con el actual estatuto. (De acuerdo al Estatuto el TRICEL está compuesto por

tres personas inicialmente: por un miembro de la mesa ejecutiva y dos miembros electos por el pleno

estudiantil)

2) Congreso: Proponen fechas para la realización del congreso siempre y cuando se mantenga la comisión de

congreso antigua.

-Análisis de la propuesta:

Busca que el TRICEL se haga cargo de los deberes de la mesa ejecutiva lo que incurre en una falta al

estatuto art.25 que especifica: “Será función del pleno estudiantil el tomar los acuerdos que estimen

necesarios para la marcha de FEUV

Debido a que la mesa ejecutiva es ilegitima según el dictamen del Tribunal Eleccionario Regional (TER),

esta no puede hacer un llamado a la formación de un TRICEL debido a que incurre en la fata al estatuto

Parrafo I, art.6 “El tricel está conformado por: “c) Un miembro de la Mesa Ejecutiva saliente”. Ya que

actualmente en el documento legal, ya no existe federación por lo que el llamado corresponde que sea

realizado por el Pleno estudiantil.

Busca que el Congreso sea realizado con la antigua comisión lo que falta al estatuto art.45 “Para su

reglamentación, elaboración, planificación y ejecución se designará una comisión organizadora

compuesta de tres representantes de distintos Centros de Estudiantes y dos miembros de la Mesa

Ejecutiva designados por esta. El Pleno estudiantil puede aceptar, modificar o rechazar el trabajo de esta

comisión.” Como se logra apreciar esta falta se hace más grave cuando se hace el análisis de la antigua

comisión debido a que los miembros designados por el pleno ya no pertenecen a Centro de Alumnos e

incluso 1 se encuentra eliminado académicamente, por lo que para evitar incurrir en faltas tan graves como

esta se debe crear una nueva comisión.

La propuesta viola varios estatutos por lo que de llevarse a cabo podría terminar en nuevas demandas en

el TER a las mesas ejecutivas electas a futuro y/o de forma inmediata lo que llevaría a un proceso cíclico y

de estancamiento eterno.

Page 3: Análisis Propuestas de Votación 9 de Mayo 2014

-CONCLUSIÓN

ambas propuestas carecen de financiamiento según la carta enviada por el Secretario General Osvaldo

Corrales por lo ambas irrogan en la falta de recursos.

Sea cual sea la desición tomada por la asamblea y la decisión plenaria exitirá un retraso en la entrega de

becas correspondientes a nombre de la federación debido a que para hoy viernes 9 de Mayo los recursos a

federación se encuentran congelados debido a que no se cuenta con una válida legalmente debido a la

resolución del T.E.R.

La decisión debe ser tomada a conciencia debido a que ambas propuestas incurren en ventajas y

desventajas posibles dependiendo del contexto y la discusión efectuada en el pleno y las decisiones

tomadas por las asambleas de cada carrera.

Los más de 40 millones que aparecen en el presupuesto de la FEUV para becas y beneficios JAMÁS SON

ADMINITRADOS POR LA FEUV. Son gestionados y entregados por la Universidad a través de la DAE. Es

decir depende sólo de la VOLUNTAD de Rectoría, no de la forma en que los estudiantes decidamos

organizarnos.

RESPECTO DE LA CARTA DEL SR. CORRALES Y DE LA MESA INTERINA: La sentencia del TER no dice de qué forma ni en qué plazos debe realizarse la nueva elección, quedando el proceso en manos del pleno estudiantil, quien tiene la potestad para tomar los acuerdos que estime conveniente para la marcha de la FEUV (Art. 25, letra C), dentro del que cabe la Mesa Interina si así lo estimaran los estudiantes de la UV.

RESPECTO DE LA PÉRDIDA DE BENEFICIOS

- La FEUV recibe un presupuesto de aproximadamente 40 millones de pesos, consistente en un presupuesto ejecutivo (que permite el funcionamiento de la FEUV: sacar propaganda, realizar actividades, pasajes para el CONFECH, Semana Mechona, entre otros), y un presupuesto de bienestar que representa más 40 millones de pesos.

- El presupuesto de bienestar, esos más de 40 millones de pesos JAMÁS PASAN POR LAS MANOS DE LA FEUV. Es administrado y entregado por la Universidad a través de la DAE (División de Asuntos Estudiantiles), y el proceso de recopilación de datos para su entrega con mediación de la FEUV es gestionado principalmente por la secretaria que trabaja en la oficina de la Federación (Sra. Rosita), funcionaria de la universidad, quien lleva más de 10 años trabajando ahí en conjunto con todas las mesas federativas que han existido en los últimos años, indistintamente del sector político al cual éstas han representado.

- Siguiendo lo anterior, la carta del señor Osvaldo Corrales jamás hace alusión al presupuesto de bienestar, mucho menos dice que se perderían las becas o beneficios que entrega la Universidad con mediación de la Federación

-La decisión de Rectoría de eventualmente quitar el financiamiento a la organización que los estudiantes se den, es una decisión política, y que, como tal, deberá tener una respuesta política por parte del estamento estudiantil.

Page 4: Análisis Propuestas de Votación 9 de Mayo 2014