Análisis programa

2
DATOS IDENTIFICATIVOS DEL PROGRAMA Título del programa: ¿QUÉ SABES DE…? Autores: María Martín Sánchez Productora y año de publicación: Octubre 2015 Destinatarios (nivel, características específicas): El programa/juego va destinado para un grupo de 20 alumnos que se encuentran en 2º de Educación primaria. El colegio en el que se desarrollará el juego es un colegio rural de línea 1, el cual se encuentra en la localidad de Pulgar (Toledo) y que se llama C.E.I.P Ntra. Sra. De la Blanca. Objetivos educativos: Los objetivos que se pretenden conseguir a través de este juego son los siguientes: 1. Conocer el vocabulario relacionado con el tema de la localidad. 2. Respetar a los compañeros. 3. Mantener el orden en el aula. 4. Desarrollar la habilidad de completar el juego en el menor tiempo posible. Breve descripción del tipo de programa, la materia que trata y de los contenidos que desarrolla: El juego trata de un trivial con preguntas relacionadas sobre La Localidad. El tema que se trata pertenece a la asignatura de Ciencias Sociales y los contenidos a tratar pertenecen al Bloque 3: Vivir en sociedad. VALORACIÓN DEL PROGRAMA. Aspectos relacionados con la dimensión técnica: El juego se ha creado con el programa de Microsoft Power Point 2010. Para la realización se han empleado varias horas, tanto como en el pensamiento del juego como con la maquetación del juego.

Transcript of Análisis programa

Page 1: Análisis programa

DATOS IDENTIFICATIVOS DEL PROGRAMATítulo del programa: ¿QUÉ SABES DE…?Autores: María Martín SánchezProductora y año de publicación: Octubre 2015Destinatarios (nivel, características específicas): El programa/juego va destinado para un grupo de 20 alumnos que se encuentran en 2º de Educación primaria. El colegio en el que se desarrollará el juego es un colegio rural de línea 1, el cual se encuentra en la localidad de Pulgar (Toledo) y que se llama C.E.I.P Ntra. Sra. De la Blanca.Objetivos educativos: Los objetivos que se pretenden conseguir a través de este juego son los siguientes:

1. Conocer el vocabulario relacionado con el tema de la localidad.2. Respetar a los compañeros.3. Mantener el orden en el aula.4. Desarrollar la habilidad de completar el juego en el menor tiempo posible.

Breve descripción del tipo de programa, la materia que trata y de los contenidos que desarrolla: El juego trata de un trivial con preguntas relacionadas sobre La Localidad. El tema que se trata pertenece a la asignatura de Ciencias Sociales y los contenidos a tratar pertenecen al Bloque 3: Vivir en sociedad.

VALORACIÓN DEL PROGRAMA.Aspectos relacionados con la dimensión técnica: El juego se ha creado con el programa de Microsoft Power Point 2010. Para la realización se han empleado varias horas, tanto como en el pensamiento del juego como con la maquetación del juego.Aspectos relacionados con la dimensión estética: Para hacer atractivo el juego y motive a los alumnos el juego se ha diseñado de la manera más llamativa. Se han introducido imágenes e incluso música.Aspectos relacionados con la dimensión interactiva: La intención a la hora de la elaboración del juego es que sea interactivo por parte de los alumnos, para ellos se plantea que se realice el juego en grupos para que puedan participar todos los componentes del grupo.Aspectos relacionados con la dimensión didáctica: Se pretende conseguir que los alumnos se diviertan pero también que demuestren aquellos conocimientos que han adquirido anteriormente en la explicación del tema.Aspectos relacionados con la dimensión ideológica:Otros aspectos positivos de interés: El juego se ha diseñado para realizar un repaso de los contenidos que anteriormente han adquirido de la explicación del profesor. Se puede destacar como punto positivo que este juego le puede servir al profesor para evaluar el tema y así evitar un examen. Los alumnos se motivarán ya que lo considerarán un juego y pondrán más interés en ello. Esto le funcionará al alumno siempre y cuando se realice uno por uno y no por grupos como se ha diseñado.Otros aspectos negativos de interés: Algo negativo que puede tener este juego es que a la hora de jugar algunos alumnos no participen puesto que hay otros que se consideran líderes y no dejen participar al resto de compañeros. Para evitar esto, el profesor debe explicar muy bien las normas del juego.

Page 2: Análisis programa