Analisis pre test, prueba diagnostico proyecto roicrisdo

2
ANALISIS PRE-TEST PRUEBA DIAGNOSTICO PROYECTO ROICRISDO NIVELES DE LECTURA: Literal, inferencial y crítico- intertextual. En el nivel literal se puede observar que el 50% contestaron la respuesta correcta. Si bien fue el puntaje más alto de los tres niveles, no es satisfactorio ya que este es el nivel que se ha venido enseñando tradicionalmente. La gráfica arroja un 25% en incorrectas y el otro 25% en respuestas regulares. Podemos decir que aunque el nivel literal es menos complejo con respecto a los otros niveles es muy importante a la hora de comprender un texto. Se puede decir que es el primer paso para llegar a cualquier texto. En cuanto al nivel de lectura inferencial la gráfica demuestra que el 33% de las estudiantes contestaron la respuesta correcta, 50% regulares y el 17% fueron incorrectas. La inferencia es la capacidad de obtener información y hacer conclusiones que no son explícita en el texto 1 , según los lineamientos curriculares de Lengua Castellana (1998), se infiere lo no dicho, puesto que cuando se lee, se hacen constantes deducciones y presuposiciones, las cuales son trasladadas a un texto. De lo anteriormente dicho se deduce que se debe seguir trabajando este nivel para que las estudiantes hagan sus propias inferencias en textos narrativos ( los cuentos), y de esta forma mejorar este nivel de lectura. 1 Pérez, M. Leer y escribir en la escuela. Algunos escenarios pedagógicos y didácticos para la reflexión. 2003, pág 41. ICFES, MEN. CORRECTAS 33% REGULAR 50% INCORRECTAS 17% PREGUNTAS INFERENCIALES CORRECTO 50% REGULARES 25% INCORRECTAS 25% PREGUNTAS LITERALES

Transcript of Analisis pre test, prueba diagnostico proyecto roicrisdo

Page 1: Analisis  pre test,  prueba diagnostico proyecto roicrisdo

ANALISIS PRE-TEST PRUEBA DIAGNOSTICO PROYECTO ROICRISDO

NIVELES DE LECTURA: Literal, inferencial y crítico- intertextual.

En el nivel literal se

puede observar que el 50%

contestaron la respuesta

correcta. Si bien fue el

puntaje más alto de los tres

niveles, no es satisfactorio

ya que este es el nivel que

se ha venido enseñando

tradicionalmente. La gráfica

arroja un 25% en

incorrectas y el otro 25% en

respuestas regulares.

Podemos decir que aunque

el nivel literal es menos complejo con respecto a los otros niveles es muy importante a la

hora de comprender un texto. Se puede decir que es el primer paso para llegar a cualquier

texto.

En cuanto

al nivel de lectura

inferencial la

gráfica demuestra

que el 33% de las

estudiantes

contestaron la

respuesta correcta,

50% regulares y el

17% fueron

incorrectas. La

inferencia es la

capacidad de

obtener

información y hacer conclusiones que no son explícita en el texto1, según los lineamientos

curriculares de Lengua Castellana (1998), se infiere lo no dicho, puesto que cuando se lee,

se hacen constantes deducciones y presuposiciones, las cuales son trasladadas a un texto.

De lo anteriormente dicho se deduce que se debe seguir trabajando este nivel para

que las estudiantes hagan sus propias inferencias en textos narrativos ( los cuentos), y de

esta forma mejorar este nivel de lectura.

1Pérez, M. Leer y escribir en la escuela. Algunos escenarios pedagógicos y didácticos para la reflexión. 2003,

pág 41. ICFES, MEN.

CORRECTAS 33%

REGULAR 50%

INCORRECTAS 17%

PREGUNTAS INFERENCIALES

CORRECTO 50% REGULARES

25%

INCORRECTAS 25%

PREGUNTAS LITERALES

Page 2: Analisis  pre test,  prueba diagnostico proyecto roicrisdo

En el nivel crítico- intertextual sólo el 20% de las estudiantes contestaron las

respuestas correctas, el 60% las regulares y 20% las respuestas incorrectas . Las respuestas

correctas fueron las más mínimas porque el nivel crítico es el nivel más exigente y

complejo, ya que las estudiantes deben tomar una postura frente al texto y ponerse en los

zapatos del escritor identificando cuál es la intención al escribir el texto; como lo señala

Mauricio Pérez2. Los niveles literal e inferencial, están dirigidos más que todo a la

información que está en el texto; explícita e implícitamente.

CONCLUSIÓN GENERAL

La comparación entre las respuestas correctas en los tres niveles demuestra que el

nivel crítico intertextual obtuvo menor porcentaje en el pre-test con respecto al inferencial

y al literal porque como se anotó anteriormente tiene una mayor exigencia y una postura

frente al texto.

2 Pérez, M. Leer y escribir en la escuela. Algunos escenarios pedagógicos y didácticos para la reflexión. 2003,

pág 42. ICFES, MEN.

CORRECTAS 20%

REGULARES 60%

INCORRECTAS 20%

Preguntas críticas