Análisis película Contracorriente

3
Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Ciencias Humanas Escuela de Sociología Masculinidades, género y poder Nombre: José Braulio Borja Muñoz Fecha: 08/10/2015 Análisis de la película Contracorriente. La película empieza con la separación binaria de que por un lado muy pronto una nueva vida va a nacer y por el otro la triste noticia de que una vida fue arrebatada. Se puede dar cuenta en la película como, la vida está pensada siempre tomando en cuenta la masculinidad hegemónica o dominante, que pone en plano de menos o inferiores a los homosexuales, por ello la vida de Miguel se tornó difícil al tener una relación pareja con Santiago, porque debía decidir si seguir con él, o con su esposa y su hijo, por ello solo lo veía a escondidas porque Miguel, creía que eso de ser gay, no es ejemplo de ser un buen hombre, entonces debían ocultar su amor, del resto de los habitantes de la playa. Ellos a su vez, en esa relación se estaban yendo en contra de lo que es socialmente acepto, o normal que es, el ser heterosexual, en la comunidad hacían burlas de la homosexualidad, y veían como bicho raro o como menos a los “maricas” Ambos van en contra lo que es considerado socialmente apropiado, es decir, el ser heterosexual. Además se ven implementados caracteres o normas, de que los hombres no deben ver telenovelas sino, deben ver, el futbol, deben disfrutar en exceso el consumir alcohol, a su vez de disfrutar y tener un deseo sexual por alguien del sexo opuesto, es decir por una mujer, por ello en esa

description

Un análisis de la película contracorriente desde un enfoque de cuestionamiento de las masculinidades.

Transcript of Análisis película Contracorriente

Page 1: Análisis película Contracorriente

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Facultad de Ciencias Humanas

Escuela de Sociología

Masculinidades, género y poder

Nombre: José Braulio Borja Muñoz

Fecha: 08/10/2015

Análisis de la película Contracorriente.

La película empieza con la separación binaria de que por un lado muy pronto una nueva vida va a nacer y por el otro la triste noticia de que una vida fue arrebatada.

Se puede dar cuenta en la película como, la vida está pensada siempre tomando en cuenta la masculinidad hegemónica o dominante, que pone en plano de menos o inferiores a los homosexuales, por ello la vida de Miguel se tornó difícil al tener una relación pareja con Santiago, porque debía decidir si seguir con él, o con su esposa y su hijo, por ello solo lo veía a escondidas porque Miguel, creía que eso de ser gay, no es ejemplo de ser un buen hombre, entonces debían ocultar su amor, del resto de los habitantes de la playa. Ellos a su vez, en esa relación se estaban yendo en contra de lo que es socialmente acepto, o normal que es, el ser heterosexual, en la comunidad hacían burlas de la homosexualidad, y veían como bicho raro o como menos a los “maricas” Ambos van en contra lo que es considerado socialmente apropiado, es decir, el ser heterosexual.

Además se ven implementados caracteres o normas, de que los hombres no deben ver telenovelas sino, deben ver, el futbol, deben disfrutar en exceso el consumir alcohol, a su vez de disfrutar y tener un deseo sexual por alguien del sexo opuesto, es decir por una mujer, por ello en esa pequeña sociedad, todo lo que se realizaba acorde del ideal de lo que es ser masculino era aceptado, y hasta en algunos casos venerado, pero lo que se iba en contra de ello era repudiado, y castigado.

La muerte de Santiago es lo que llena de sentido a la película, por hecho de que así miguel, puede expresar de mejor manera sus sentimientos por a pesar de que sea solo su fantasma, entrando de esta manera a un realismo mágico, dando así a notar el dolor que tiene miguel, por la pérdida de Santiago, disputa con la oportunidad de poder seguir amándolo sin que nadie los vea, pero después Miguel encuentra el cuerpo de Santiago, y en su interior sabe que esta relación no durara mucho , pero este quiere prolongarla, pero después, pierde su cuerpo, y el habitantes de la playa sospechan así que algo pasaba entre ellos, aunque después Miguel, logra solucionar todos los futuros problema, para no seguir teniendo problemas de identidad, y dejar de sentir diferente a los demás hombres.

Page 2: Análisis película Contracorriente

Se puede notar que Miguel amaba más a Santiago que a su propia esposa y que de cierta forma pasaba con ella porque era como una norma de la sociedad en la que se encontraba, y además que teniendo la responsabilidad de ser marido y de ser padre le daría ese carácter de hombre que siempre buscaba, al terminar la película decide enterrar en cadáver de Santiago, queriendo así cumplir su promesa y además dejarle a su hijo una idea de que su padre de esa manera puede ser un hombre a pesar de las dificultades, logra cumplir con su cometido, y de esa manera, pasa más tranquilo con si mismo y con los que le rodean.

En conclusión se nota que es difícil para un hombre, vivir fuera de los parámetros que nos impone la masculinidad hegemónica, por ello para no sufrir represalias, hay que si no se la llega a cumplir por lo menos dar la idea de que se la está cumpliendo, para que de cierta forma ha momento de estar a la mira de la sociedad esta no nos discrimine, aunque pensándolo mejor, sería más acertado, ponernos en un plano de defensores de lo que nosotros creemos como lo hace al final Miguel, y eso le ayuda a continuar adelante, a pesar de que la demás gente no esté de acuerdo con sus acciones.