Análisis Monstruos SA

6
Realizado por: Rocío Fernández Rincón. Milagros Guindel Solanas. Gema Martín Bargueño. Araceli Peinado Bermejo.

Transcript of Análisis Monstruos SA

Page 1: Análisis Monstruos SA

Realizado por:

Rocío Fernández Rincón.

Milagros Guindel Solanas.

Gema Martín Bargueño.

Araceli Peinado Bermejo.

Page 2: Análisis Monstruos SA

Práctica 3: Análisis de una película animada.

1. Descriptivas.

Título: Monstruos S.A.

Ficha técnica

Dirección Pete Docter

Lee Unkrich (Co-Director)

Producción Darla Anderson

John Lasseter (Productor ejecutivo)

Guión Andrew Stanton

Daniel Gerson

Jill Culton

Peter Docter

Ralph Eggleston

Jeff Pidgeon

Música Randy Newman

Montaje Jim Stewart

Protagonistas Santiago Segura (Sullivan)

José Mota (Mike)

Kaori Mutsuda (Boo)

Pedro Molina (Randall)

Miguel Ángel Jenner (Waternoose)

Cristina Yuste (Celia)

Page 3: Análisis Monstruos SA

Carmen Contreras (Roz)

Juan Carlos Gustems (Yeti)

José Javier Serrano (Fungus)

Geni Rey (Mrs. Flint)

Fecha: 2001

Monstruos S.A., es una empresa, en la ciudad de Monstruópolis, que se dedica a

asustar a los niños y a través de los gritos, obtenían energía para abastecer a la ciudad.

Los monstruos tienen que tener cuidado con el contacto con los niños ya que era

tóxico para ellos.

Los monstruos asustaban a los niños, a través de la selección de la puerta de los

armarios de sus habitaciones.

Entre los monstruos que más asustan, está James P. Sullivan. Es un monstruo de pelo

azul y círculos morados y posee el récord como Asustador de niños. Su ayudante y

mejor amigo es Michael Wazowski, es verde, con un solo ojo.

Randall Boggs, es una lagartija, de color morado pero que se camufla como los

camaleones y es el mayor rival de Sulley.

Sulley se encuentra una puerta abierta, y al abrirla para asegurarse de que no había

ningún monstruo, la niña se cuela en el mundo de los monstruos. Por miedo a que

descubran a la niña la esconde en una bolsa de la empresa y se dirige a donde está

cenando Mike con su novia, Celia, en un restaurante, celebrando el cumpleaños de

ella.

Sulley y Mike esconden a la niña, ante el desacuerdo de Mike, en su departamento y

pueden comprobar que la niña no produce toxicidad como todo el mundo creía. Sulley

decide llamarla Boo.

Toda la ciudad está buscando a la niña y los dos amigos deciden devolver a la niña a su

mundo, pero antes tienen que encontrar la puerta que lleva a su habitación. Randall se

entera de que son ellos quienes tienen a la niña y es por eso que queda con Mike para

Page 4: Análisis Monstruos SA

ayudarle a devolver a la niña, diciéndole el momento en que tendrá la puerta abierta

ya que Randall es su asustador oficial. Pero no solo es conocedor de esto Randall, sino

también el jefe de la empresa, Waternoose.

En realidad el plan de Randall era una trampa con la finalidad de conseguir a la niña y

deshacerse de Mike y de Sulley. Les mete por una puerta que les lleva al país del Yetii.

Sulley y Mike consiguen volver a la fábrica y llegan justo a tiempo en el momento en

que Waternoose y Randall intentan hacer llorar a la niña para absorber la energía del

llanto.

Consigue liberarla y aparece Roz que resulta que es la encargada de investigar a

Waternoose. Debido a las intenciones a las intenciones de este le detienen, a Randall y

a él. Roz propone como solución devolver a la niña a su mundo y deshacerse de la

puerta para que hagan como si no hubiera ocurrido nada.

La película concluye con una empresa renovada en la que ya no asustan a los niños, si

no que les hacen reír y es con ello con lo que consiguen la energía. Por último Mike le

regala a Sulley la puerta de la habitación de Boo reconstruida y la última imagen es

Sulley entrando por ella.

2. Analíticas.

Bajo mi punto de vista la película está dirigida claramente a un público adulto, pero

traslada el mensaje desde un entorno infantil, no sólo por la temática sino también por

el uso del color, el ritmo y el discurso adecuado a la infancia. Si bien tanto los

monstruos como la niña se relacionan de una manera muy cercana, la idea original de

separación de ambos mundos entra muy en juego con las posibilidades educativas que

pueden darse a la infancia.

Por otro lado, la técnica representativa, con un realismo fuera de lo común, hace que

el espectador tome como referencias válidas los contornos, la luz, o el color de las

escenas, ya que se ha puesto especial énfasis en destacar los detalles más pequeños de

los personajes, sus tonos de color, su pelaje o su brillo en los ojos.

En cuanto a los tipos de planos podemos encontrar: Plano general aparece en el

minuto 64, cuando los protagonistas están buscando la puerta de Boo por todas las

Page 5: Análisis Monstruos SA

puertas que hay en la cinta transportadora. Podemos observar que después, la película

sigue con este plano. Planos medios, por ejemplo cuando aparece Celia hablando por

teléfono y Planos americanos podemos verlo en el minuto 15, cuando aparece Randall

hablando con su ayudante. Estos son los que más aparecen a lo largo de la película.

Igualmente, apreciamos que también, aparece el plano detalle, por ejemplo cuando

Mike le da a Sullivan un trozo de la puerta de Boo.

La película transcurre de manera continua y no resulta pesada para los niños.

3. Interpretativas.

La cinta juega de manera brillante con la idea del estereotipo general. Por un lado

encontramos al clásico monstruo, concebido y creado para asustar, que tiene como

único fin amedrentar a los niños y que no concibe su lugar en el mundo de otro modo.

El cambio de este estereotipo es parte básica en la historia, que habla no sólo de eso,

sino también de la importancia de la amistad y de la idea del amor fraternal, (el que

siente el personaje principal por la niña), y que le hace cambiar su modo de vida.

La necesidad de la lucha y el tesón para la consecución de los objetivos es otro de los

temas que toca la película

Estereotipos en los personajes.

Celia: La recepcionista de Monstruos S.A. cuenta con un aspecto que difícilmente

agradaría a un ser humano -es de color fucsia, tiene un solo ojo y serpientes por

cabellos-, pero en Monstruópolis pasa por una auténtica belleza. Sobre todo para

Mike, que está enamorado de ella. Es una empleada dulce y eficiente que se siente

orgullosa de su trabajo. En el fondo, es una mujer "normal".

Roz: La Responsable de la Distribución de la compañía es una monstruo-babosa

amante de la burocracia y la disciplina. No soporta el trabajo mal hecho, y cuando

alguno de los empleados de Monstruos S.A. presenta un informe en malas condiciones

es capaz de armarla gorda. Roz se mueve y habla con la lentitud propia de una babosa,

pero es una mujer muy inteligente.

Page 6: Análisis Monstruos SA

4. Críticas.

La película es muy crítica, no se queda en lo superficial, habla de valores establecidos

como el trabajo en equipo, la necesidad de la felicidad y de la conciencia limpia, lo

importante de la energía positiva para seguir adelante, el valor de la amistad y la

perseverancia, así como de la inocencia infantil.

También nos habla de que no siempre los medios justifican el fin, (la idea de la

empresa es la que se utiliza para este motivo). Deja plasmado de manera evidente que

no siempre debemos actuar de manera contundente si los efectos de nuestros actos

son especialmente nocivos para nuestros semejantes.

Por todo esto considero que Monstruos S.A es una gran película dirigida al público

adulto, desde un enfoque infantil, algo así como una historia para mayores, contada

por un niño.

Montada para niños pero está dirigida para todos los públicos.