Análisis Granulométrico por Tamizado.docx

7
Análisis Granulométrico por Tamizado I. Introducción Los granos que conforman en suelo y tienen diferente tamaño, van desde los grandes que son los que se pueden tomar fácilmente con las manos, hasta los granos pequeños, los que no se pueden ver con un microscopio. El análisis granulométrico al cuál se somete un suelo es de mucha ayuda para la construcción de proyectos, tanto estructuras como carreteras porque con este se puede conocer la permeabilidad y la cohesión del suelo. También el suelo analizado puede ser usado en mezclas de asfalto o concreto. Los Análisis Granulométricos se realizaran mediante ensayos en el laboratorio con tamices de diferente enumeración, dependiendo de la separación de los cuadros de la maya. Los granos que pasen o se queden en el tamiz tienen sus características ya determinadas. Para el ensayo o el análisis de granos gruesos será muy recomendado el método del Tamiz; pero cuando se trata de granos finos este no es muy preciso, porque se le es más difícil a la muestra pasar por una maya tan fina; Debido a esto el Análisis granulométrico de Granos finos será bueno utilizar otro método. II. Objetivos Determinar la cantidad en % de diversos tamaños que constituyen el suelo, en cuanto al total de la muestra utilizada.

Transcript of Análisis Granulométrico por Tamizado.docx

Page 1: Análisis Granulométrico por Tamizado.docx

Análisis Granulométrico por Tamizado

I. Introducción

Los granos que conforman en suelo y tienen diferente tamaño, van desde los grandes que son los que se pueden tomar fácilmente con las manos, hasta los granos pequeños, los que no se pueden ver con un microscopio.

El análisis granulométrico al cuál se somete un suelo es de mucha ayuda para la construcción de proyectos, tanto estructuras como carreteras porque con este se puede conocer la permeabilidad y la cohesión del suelo. También el suelo analizado puede ser usado en mezclas de asfalto o concreto. Los Análisis Granulométricos se realizaran mediante ensayos en el laboratorio con tamices de diferente enumeración, dependiendo de la separación de los cuadros de la maya. Los granos que pasen o se queden en el tamiz tienen sus características ya determinadas.

Para el ensayo o el análisis de granos gruesos será muy recomendado el método del Tamiz; pero cuando se trata de granos finos este no es muy preciso, porque se le es más difícil a la muestra pasar por una maya tan fina; Debido a esto el Análisis granulométrico de Granos finos será bueno utilizar otro método.

II. Objetivos

Determinar la cantidad en % de diversos tamaños que constituyen el suelo, en cuanto al total de la muestra utilizada.

Determinar la distribución granulométrica de un suelo a través del tamizado en seco.

Determinar el peso correspondiente al suelo retenido en cada tamiz.

Determinar el tamaño de los granos o partículas de un suelo retenido en los diferentes tamices

Page 2: Análisis Granulométrico por Tamizado.docx

III. Materiales

Una a muestra de suelo

Balanza digital 0.1gr

Juego de tamices: 3” (75mm), 2” (50.8mm), 11/2” (38.1mm), 1” (25.4mm), ¾” (19mm), 3/8” (9.5mm), Nº 4 (4.76mm),Nº 10 (2mm), Nº 20 (0.84mm) Nº 40 (0.425mm) Nº 60 (0.25mm),Nº 140 (0.106mm), Nº 200(0.075mm).

Page 3: Análisis Granulométrico por Tamizado.docx

Horno eléctrico 100cº ,Taras

Martillo de goma

Page 4: Análisis Granulométrico por Tamizado.docx

IV. PROCEDIMIENTOV.

Se escoge una muestra de suelo, y se procede hacer el cuarteo. Luego se pone en el horno para tener un suelo seco, pasado las 24h

procedemos a pesarlo. Pulverizamos la muestra. Registramos el peso inicial de la muestra seca.

Se vierte la muestra en los tamices y se zarandea tapando la parte

superior para no perder peso.

Sacamos cuidadosamente el suelo retenido en cada tamiz y

procedemos a pesarlo, no sin antes observar que no haya partículas de

suelo atrapado en el tamiz.

Finalmente calculamos los % retenidos y % pasa en cada malla

Page 5: Análisis Granulométrico por Tamizado.docx

Se dibuja la curva granulométrica (escala semilogarítmica) abertura Vs % que pasa

VI. DATOS Y CALCULOS

Peso muestra = 905 gr

Calculamos los porcentajes retenidos, pasa y porcentajes acumulados en

cada malla:

%P.retenido P.malla

x100905

%P. pasa 100% %P.retenido

% Acum.retenido (%P.retenido )

% Acum. pasa (%P. pasa)

MallaMalla(mm) PRP %RP %RA %PASA

1"1/2"1/4" Nº 4Nº 10

Nº 20

Nº 40Nº 60

Nº 100

Nº 200

25.412.76.354.76

2

0.840.420.250.15

0.074

2951851052040

40707065

10

32.6020.4411.602.214.42

4.427.737.737.18

1.10

32.6053.0464.6466.8571.27

75.6983.4391.1698.34

99.45

67.4046.9635.3633.1528.73

24.3116.578.841.66

0.55< Nº 200 5 0.55 100.00 0.00

Page 6: Análisis Granulométrico por Tamizado.docx

VII. ANEXO/BIBLIOGRAFIA