Análisis Funcional - Enfoque Sistemático

12
DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS Análisis Funcional: Un Enfoque Sistemático. Por: Anabella Torres

description

Análisis Funcional - Enfoque Sistemático

Transcript of Análisis Funcional - Enfoque Sistemático

Page 1: Análisis Funcional - Enfoque Sistemático

DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS

Análisis Funcional:Un Enfoque Sistemático.

Por: Anabella Torres P.

Page 2: Análisis Funcional - Enfoque Sistemático

¿Qué es el Análisis Funcional?

Es una técnica que se utiliza para identificar las competencias laborales inherentes a una función productiva, describiendo de manera precisa un área ocupacional desde su propósito principal hasta las contribuciones individuales requeridas para su cumplimiento .

Page 3: Análisis Funcional - Enfoque Sistemático

¿Cómo ayuda el análisis funcional en la formación por competencias?

El análisis funcional se convierte en la base para la elaboración, no sólo de las normas de competencia sino también de los programas de formación.

Page 4: Análisis Funcional - Enfoque Sistemático

En esta metodología, se va desglosando el propósito principal en funciones, bajo una relación de resultado-causa donde cada función debe delimitarse y separarse de su contexto laboral concreto.

Page 5: Análisis Funcional - Enfoque Sistemático

El análisis de las funciones tiene la finalidad de identificar aquellas que son necesarias para el logro del propósito principal, es decir, reconocer –por su pertinencia- el valor agregado de las funciones.El resultado del análisis se expresa mediante un mapa funcional o árbol de funciones.

El análisis de las funciones tiene la finalidad de identificar aquellas que son necesarias para el logro del propósito principal, es decir, reconocer –por su pertinencia- el valor agregado de las funciones.El resultado del análisis se expresa mediante un mapa funcional o árbol de funciones.

Page 6: Análisis Funcional - Enfoque Sistemático

PRINCIPIOS DE DESAGREGACIÓN

DE ANÁLISIS FUNCIONAL

1.- Parte de lo general a lo particular.2.- Transferibilidad.3.- Estructura semántica.4.- Se basa en funciones.

Page 7: Análisis Funcional - Enfoque Sistemático

La integración de una norma de competencia en sus diferentes componentes: las unidades de competencia, los elementos, las evidencias de desempeño, los criterios de desempeño, el campo de aplicación, las evidencias de conocimiento y las guías para la evaluación; es, a su tiempo, la base para la elaboración de los currículos de formación basados en competencia.Un aspecto crucial en la formación basada en competencias es la correspondencia necesaria entre las competencias requeridas en las diferentes ocupaciones y los contenidos de los programas formativos. Por esta razón el proceso de verter las competencias identificadas en los currículos de formación es crucial para mantener la pertinencia de los programas formativos.

Page 8: Análisis Funcional - Enfoque Sistemático

Mapa Funcional

Es la representación gráfica de los resultados del análisis funcional. Una vez definido el propósito clave, este se desagrega sucesivamente en las funciones y subfunciones constitutivas.

Page 9: Análisis Funcional - Enfoque Sistemático

Propósito Principal: describe la razón de ser de la actividad productiva, le empresa, o sector, según sea el nivel en el cual se está llevando a cabo el análisis. El resultado de la actividad que se analiza se describe en forma concreta.

Función (Función clave): proceso integrado y articulado de procedimientos que involucran desempeños individuales, dirigidos al logro de los objetivos de producción de bienes o servicios.

Subfunción (Función Principal): contiene de manera más precisa y orgánica el procedimiento seguido en el proceso productivo. Permite el ordenamiento de los diversos procedimientos técnicos y organizacionales en una determinada Área de Competencia Laboral.

Page 10: Análisis Funcional - Enfoque Sistemático

Esquema general de un mapa funcional

PropósitoClave

FunciónPrincipal

FunciónPrincipal

FunciónPrincipal

FunciónBásica

FunciónBásica

Subfunción

Subfunción

Subfunción

¿Qué hay que hacer?¿Cómo?

¿Para qué?

Page 11: Análisis Funcional - Enfoque Sistemático

PROGRAMA ANALÍTICO DEL CURSO

PROGRAMA ANALÍTICO DE LA ASIGNATURA DIBUJO

ARTÍSTICO I

PROPÓSITO Concientizar al estudiante del poder de comunicación que tiene el lenguaje del dibujo, un lenguaje que carece de barreras idiomáticas y que posee una inmediatez única par la captación del mensaje.

CONDICIÓN Es importante que el estudiante adquiera conocimientos sobre el lenguaje del dibujo, la necesidad de comunicación con nuestros semejantes a través de este lenguaje universal que permita transmitir ideas, descripciones y sentimientos.

Page 12: Análisis Funcional - Enfoque Sistemático

Formulación del Propósito

Dibujo Artístico I, se comprende como respuesta a la necesidad de comunicación con nuestros semejantes a través de un lenguaje universal que permita transmitir ideas, descripciones y sentimientos: el lenguaje del dibujo.

Propósito Clave:Desarrollar la capacidad para comprender las formas del entorno y su expresión mediante el lenguaje del dibujo.

COMPETENCIAS.1. Conocer y distinguir los elementos básicos de configuración de la forma empleándolos correctamente en la representación analítica de objetos del entorno.2. Entender la forma de los objetos a representar como consecuencias de su estructura y saberla representar gráficamente.