Analisis funcional de la carrera de licenciatura de biología

1
Formar al profesional de la Biología de manera integral, a través de los conocimientos, habilidades, actitudes y valores del más alto nivel y con sentido ético al servicio del país. Instruir al discente a saber interpreta y relacionar fenómenos y procesos biológicos en términos de conceptos, principios y teorías científicas para la solución de problemas desde el punto de vista cualitativo y cuantitativo. Capacitar de forma integral al discente sobre los conceptos y principios en las diferentes áreas de especialidad de la Biología Describe e interpreta los diferentes bloques conceptuales de la Biología. Formar al discente a saber plantear, analizar y resolver problemas biológicos, tanto teóricos como experimentales y en diversos contextos reales mediante el uso de métodos analíticos, experimentales y numéricos. Aplica los conceptos, principios y teorías científicas en la conservación de la diversidad biológica. PROPÓSITO PRINCIPAL FUNCIONES CLAVE FUNCIONES PRINCIPALES FUNCIONES BÁSICAS Buscar, interpretar y utilizar información científica relacionada con los conceptos biológicos para la solución de problemas Mostrar interés de superación y autodisciplina en la actualización de conceptos y principios biológicos Reconocer las teorías taxonómicas que sustentan la clasificación de la diversidad biológica. Describe y explica la diversidad biológica desde el punto de vista cualitativo y cuantitativo, usando conceptos, principios y teorías científicas. Demuestra destrezas experimentales y uso de métodos adecuados de trabajo en el laboratorio y en el campo para generar nuevos conocimientos e ideas. Encuentra la solución de problemas biológicos, integrando los conceptos, principios y teorías científicas desde el punto de vista cualitativo y cuantitativo. Elaborar informe finales utilizando las teorías científicas, conceptos y principios biológicos sobre los resultados cualitativos y cuantitativos obtenidos en la solución de problemas, biológicos, ecológicos, conservación, entre otros relacionados al campo biológico. Utiliza adecuadamente el equipo de laboratorio e información estadística en el desarrollo e interpretación del conocimiento biológico. Manejar adecuadamente y mantener en buen estado el equipo de laboratorio, informático y bases de datos de la formación recabada para dar respuesta a problemáticas presentadas en su campo laboral. Conocer y aplica las buenas prácticas de laboratorio y de campo que conducen a trabajos experimentales para dar respuesta científica a las distintas preguntas que van surgiendo dentro del campo laboral. Formar al profesional de la Biología de manera integral, a través de los conocimientos, habilidades, actitudes y valores del más alto nivel y con sentido ético al servicio del país. Instruir al discente a saber interpreta y relacionar fenómenos y procesos biológicos en términos de conceptos, principios y teorías científicas para la solución de problemas desde el punto de vista cualitativo y cuantitativo. Capacitar de forma integral al discente sobre los conceptos y principios en las diferentes áreas de especialidad de la Biología Describe e interpreta los diferentes bloques conceptuales de la Biología. Formar al discente a saber plantear, analizar y resolver problemas biológicos, tanto teóricos como experimentales y en diversos contextos reales mediante el uso de métodos analíticos, experimentales y numéricos. Aplica los conceptos, principios y teorías científicas en la conservación de la diversidad biológica. PROPÓSITO PRINCIPAL FUNCIONES CLAVE FUNCIONES PRINCIPALES FUNCIONES BÁSICAS Buscar, interpretar y utilizar información científica relacionada con los conceptos biológicos para la solución de problemas Mostrar interés de superación y autodisciplina en la actualización de conceptos y principios biológicos Reconocer las teorías taxonómicas que sustentan la clasificación de la diversidad biológica. Describe y explica la diversidad biológica desde el punto de vista cualitativo y cuantitativo, usando conceptos, principios y teorías científicas. Demuestra destrezas experimentales y uso de métodos adecuados de trabajo en el laboratorio y en el campo para generar nuevos conocimientos e ideas. Encuentra la solución de problemas biológicos, integrando los conceptos, principios y teorías científicas desde el punto de vista cualitativo y cuantitativo. Elaborar informe finales utilizando las teorías científicas, conceptos y principios biológicos sobre los resultados cualitativos y cuantitativos obtenidos en la solución de problemas, biológicos, ecológicos, conservación, entre otros relacionados al campo biológico. Utiliza adecuadamente el equipo de laboratorio e información estadística en el desarrollo e interpretación del conocimiento biológico. Manejar adecuadamente y mantener en buen estado el equipo de laboratorio, informático y bases de datos de la formación recabada para dar respuesta a problemáticas presentadas en su campo laboral. Conocer y aplica las buenas prácticas de laboratorio y de campo que conducen a trabajos experimentales para dar respuesta científica a las distintas preguntas que van surgiendo dentro del campo laboral.

Transcript of Analisis funcional de la carrera de licenciatura de biología

Page 1: Analisis funcional de la carrera de licenciatura de biología

Formar al profesional de la Biología de manera integral, a través de los conocimientos, habilidades, actitudes y valores del más alto nivel y con sentido ético al servicio del país.

Instruir al discente a saber interpreta y relacionar fenómenos y procesos biológicos en términos de conceptos, principios y teorías científicas para la solución de problemas desde el punto de vista cualitativo y cuantitativo.

Capacitar de forma integral al discente sobre los conceptos y principios en las diferentes áreas de especialidad de la Biología

Describe e interpreta los diferentes bloques conceptuales de la Biología.

Formar al discente a saber plantear, analizar y resolver problemas biológicos, tanto teóricos como experimentales y en diversos contextos reales mediante el uso de métodos analíticos, experimentales y numéricos.

Aplica los conceptos, principios y teorías científicas en la conservación de la diversidad biológica.

PROPÓSITO PRINCIPAL

FUNCIONES CLAVE FUNCIONES PRINCIPALES FUNCIONES BÁSICAS

Buscar, interpretar y utilizar información científica relacionada con los conceptos biológicos para la solución de problemas

Mostrar interés de superación y autodisciplina en la actualización de conceptos y principios biológicos

Reconocer las teorías taxonómicas que sustentan la clasificación de la diversidad biológica.Describe y explica la diversidad biológica desde el punto de vista cualitativo y cuantitativo, usando conceptos, principios y teorías científicas.

Demuestra destrezas experimentales y uso de métodos adecuados de trabajo en el laboratorio y en el campo para generar nuevos conocimientos e ideas.

Encuentra la solución de problemas biológicos, integrando los conceptos, principios y teorías científicas desde el punto de vista cualitativo y cuantitativo.

Elaborar informe finales utilizando las teorías científicas, conceptos y principios biológicos sobre los resultados cualitativos y cuantitativos obtenidos en la solución de problemas, biológicos, ecológicos, conservación, entre otros relacionados al campo biológico.

Utiliza adecuadamente el equipo de laboratorio e información estadística en el desarrollo e interpretación del conocimiento biológico.

Manejar adecuadamente y mantener en buen estado el equipo de laboratorio, informático y bases de datos de la formación recabada para dar respuesta a problemáticas presentadas en su campo laboral.

Conocer y aplica las buenas prácticas de laboratorio y de campo que conducen a trabajos experimentales para dar respuesta científica a las distintas preguntas que van surgiendo dentro del campo laboral.

Formar al profesional de la Biología de manera integral, a través de los conocimientos, habilidades, actitudes y valores del más alto nivel y con sentido ético al servicio del país.

Instruir al discente a saber interpreta y relacionar fenómenos y procesos biológicos en términos de conceptos, principios y teorías científicas para la solución de problemas desde el punto de vista cualitativo y cuantitativo.

Capacitar de forma integral al discente sobre los conceptos y principios en las diferentes áreas de especialidad de la Biología

Describe e interpreta los diferentes bloques conceptuales de la Biología.

Formar al discente a saber plantear, analizar y resolver problemas biológicos, tanto teóricos como experimentales y en diversos contextos reales mediante el uso de métodos analíticos, experimentales y numéricos.

Aplica los conceptos, principios y teorías científicas en la conservación de la diversidad biológica.

PROPÓSITO PRINCIPAL

FUNCIONES CLAVE FUNCIONES PRINCIPALES FUNCIONES BÁSICAS

Buscar, interpretar y utilizar información científica relacionada con los conceptos biológicos para la solución de problemas

Mostrar interés de superación y autodisciplina en la actualización de conceptos y principios biológicos

Reconocer las teorías taxonómicas que sustentan la clasificación de la diversidad biológica.Describe y explica la diversidad biológica desde el punto de vista cualitativo y cuantitativo, usando conceptos, principios y teorías científicas.

Demuestra destrezas experimentales y uso de métodos adecuados de trabajo en el laboratorio y en el campo para generar nuevos conocimientos e ideas.

Encuentra la solución de problemas biológicos, integrando los conceptos, principios y teorías científicas desde el punto de vista cualitativo y cuantitativo.

Elaborar informe finales utilizando las teorías científicas, conceptos y principios biológicos sobre los resultados cualitativos y cuantitativos obtenidos en la solución de problemas, biológicos, ecológicos, conservación, entre otros relacionados al campo biológico.

Utiliza adecuadamente el equipo de laboratorio e información estadística en el desarrollo e interpretación del conocimiento biológico.

Manejar adecuadamente y mantener en buen estado el equipo de laboratorio, informático y bases de datos de la formación recabada para dar respuesta a problemáticas presentadas en su campo laboral.

Conocer y aplica las buenas prácticas de laboratorio y de campo que conducen a trabajos experimentales para dar respuesta científica a las distintas preguntas que van surgiendo dentro del campo laboral.