ANALISIS FODA

14
ANALISIS FODA Análisis FODA profesional-peronal FORTALEZAS: Enérgico y alegre en sus labores Comprometido con las personas Emprendedor Luchador aunque parezca que todo va en su contra Persistente para lograr su objetivos Ganas de salir adelante Nobleza con las personas Humildad ante todo Innovador en proyectos y nuevos negocios Empático con todas las personas OPORTUNIDADES: Conoces desde muy niño el ambiente laboral y los negocios Saber lo que es ganar dinero y reconocimiento por méritos propios Familiarizado desde pequeño con las importaciones y los procedimientos Experiencia en compras internacionales Contactos en China Crecimiento constante en el campo de negocios que elegí

description

foda

Transcript of ANALISIS FODA

ANALISIS FODAAnlisis FODA profesional-peronalFORTALEZAS: Enrgico y alegre en sus labores Comprometido con las personas Emprendedor Luchador aunque parezca que todo va en su contra Persistente para lograr su objetivos Ganas de salir adelante Nobleza con las personas Humildad ante todo Innovador en proyectos y nuevos negocios Emptico con todas las personas OPORTUNIDADES: Conoces desde muy nio el ambiente laboral y los negocios Saber lo que es ganar dinero y reconocimiento por mritos propios Familiarizado desde pequeo con las importaciones y los procedimientos Experiencia en compras internacionales Contactos en China Crecimiento constante en el campo de negocios que eleg Demanda creciente de profesional de comercio exterior y negocios internacionales Estudiar en una universidad reconocida que pertenece a la red LAUREATE Tener muchos contactos de la universidad: compaeros y profesores Aumento de la inversiones extranjeras en el Pas DEBILIDADES: Hacer muchas cosas a la vez No saber decir que no Asume muchas responsabilidades a la vez Querer hacer muchas cosas y no saber por donde comenzar No distribuye bien su tiempo Muy soador Pensar que todas las personas son buenas Orgulloso Un poco tmido No medir el impacto de mis acciones cuando estoy molesto AMENAZAS: Creciente competencia de profesionales en negocios internacionales Corrupcin y narcotrfico en los puertos Falta de capital para emprender un negocio Personas mal intencionadas que quieren tu fracaso Constantes crisis financieras en los pases mas importantes para el comercio internacional Constantes cambios tecnolgicos y herramientas de negocios Ambiente poltico inestable Constantes huelgas que paralizan las actividades estatales y que afectan las actividades privadas de las empresas Inseguridad ciudadananlisis DOFA Principal > Funciones Gerenciales > Mtodos y Herramientas Gerenciales > Anlisis DOFAQu es la Matriz DOFALa matriz DOFA (tambin conocida como matriz FODA o anlisis SWOT en ingls), es una herramienta utilizada para la formulacin y evaluacin de estrategia. Generalmente es utilizada para empresas, pero igualmente puede aplicarse a personas, pases, etc.Su nombre proviene de las siglas: Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y Amenazas. Fortalezas y debilidades son factores internos a la empresa, que crean o destruyen valor. Incluyen los recursos, activos, habilidades, etc.Oportunidades y amenazas son factores externos, y como tales estn fuera del control de la empresa. Se incluyen en estos la competencia, la demografa, economa, poltica, factores sociales, legales o culturales.El proceso de crear una matriz DOFA es muy sencillo: en cada una de los cuatro cuadrantes, se hace una lista de factores. Seguidamente, se les puede asignar un peso o ranking, segn las prioridades de la empresa o ente que se evala.Aunque la matriz DOFA resultante es atractiva y simple de entender, los expertos estiman que lo ms valioso y revelador de la herramienta es el propio proceso de anlisis para llegar hasta all.La sencillez e intuitividad del anlisis DOFA lo ha vuelto muy popular en empresas, gobiernos, departamentos, pases, etc. Sin embargo, no deja de tener sus crticos. La principal crtica, es su dependencia en juicios subjetivos, y falta de argumentos objetivos (medidas concretas, valores numricos).Palabras clave: matriz DOFA, anlisis FODA, matriz FODA, anlisis DOFA, fortalezas, debilidades, oportunidades, amenazas, SWOT analysis, SWOT matrix, strenghts, weaknesses, opportunities, threatsVea en esta pgina: Artculos de Anlisis DOFA, Noticias sobre Anlisis DOFA, Videos de Anlisis DOFAARTICULOS de Anlisis DOFAARTICULOVISITAS /comentariosDeficiencias en el uso del FODA. Causas y sugerencias El mayor valor de una herramienta gerencial est en los resultados que obtengan los que la utilizan. De las herramientas que se incorporaron al management con la irrupcin del modelo de la... por Alexis Codina (22/05/2007)Ejemplo de matriz DOFA: Amazon.com Sobre la empresa Amazon.com es una empresa de comercio electrnico, basada en Seattle, Washington (Estados Unidos). Aunque comenz vendiendo libros, actualmente comercializa una amplia gama de... por deGerencia.com Redaccin (19/04/2005)

Anlisis DOFA y anlisis PEST Anlisis de matriz DOFA La matriz DOFA (conocido por algunos como FODA, y SWOT en ingls) es una herramienta de gran utilidad para entender y tomar decisiones en toda clase de situaciones en... por Alan Chapman (22/08/2004Diagnstico estratgico (DOFA) ANALISIS FODAEl anlisis FODAFODA (en ingls SWOT), es la sigla usada para referirse a una herramienta analtica que le permitir trabajar con toda la informacin que posea sobre su negocio, til para examinar sus Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas. Este tipo de anlisis representa un esfuerzo para examinar la interaccin entre las caractersticas particulares de su negocio y el entorno en el cual ste compite. El anlisis FODA tiene mltiples aplicaciones y puede ser usado por todos los niveles de la corporacin y en diferentes unidades de anlisis tales como producto, mercado, producto-mercado, lnea de productos, corporacin, empresa, divisin, unidad estratgica de negocios, etc). Muchas de las conclusiones obtenidas como resultado del anlisis FODA, podrn serle de gran utilidad en el anlisis del mercado y en las estrategias de mercadeo que dise y que califiquen para ser incorporadas en el plan de negocios. El anlis FODA debe enfocarse solamente hacia los factores claves para el xito de su negocio. Debe resaltar las fortalezas y las debilidades diferenciales internas al compararlo de manera objetiva y realista con la competencia y con las oportunidades y amenazas claves del entorno. Lo anterior significa que el anlisis FODA consta de dos partes: una interna y otra externa. la parte interna tiene que ver con las fortalezas y las debilidades de su negocio, aspectos sobre los cuales usted tiene algn grado de control. la parte externa mira las oportunidades que ofrece el mercado y las amenazas que debe enfrentar su negocio en el mercado seleccionado. Aqui usted tiene que desarrollar toda su capacidad y habilidad para aprovechar esas oportunidades y para minimizar o anular esas amenazas, circunstancias sobre las cuales usted tiene poco o ningn control directo. Fortalezas y DebilidadesConsidere reas como las siguientes: Anlisis de RecursosCapital, recursos humanos, sistemas de informacin, activos fijos, activos no tangibles. Anlisis de ActividadesRecursos gerenciales, recursos estratgicos, creatividad Anlisis de RiesgosCon relacin a los recursos y a las actividades de la empresa. Anlisis de PortafolioLa contribucin consolidada de las diferentes actividades de la organizacin. Hgase preguntas como stas: Cules son aquellos cinco a siete aspectos donde usted cree que supera a sus principales competidores? Cules son aquellos cinco a siete aspectos donde usted cree que sus competidores lo superan? Al evaluar las fortalezas de una organizacin, tenga en cuenta que stas se pueden clasificar as: 1. Fortalezas Organizacionales ComunesCuando una determinada fortaleza es poseida por un gran nmero de empresas competidoras. La paridad competitiva se da cuando un gran nmero de empresas competidoras estn en capacidad de implementar la misma estrategia. 2. Fortalezas DistintivasCuando una determinada fortaleza es poseida solamente por un reducido nmero de empresas competidoras. Las empresas que saben explotar su fortaleza distintiva, generalmente logran una ventaja competitiva y obtienen utilidades econmicas por encima del promedio de su industria. Las fortalezas distintivas podran no ser imitables cuando: o Su adquisicin o desarrollo pueden depender de una circunstancia histrica nica que otras empresas no pueden copiar. o Su naturaleza y carcter podra no ser conocido o comprendido por las empresas competidoras. (Se basa en sistemas sociales complejos como la cultura empresarial o el trabajo en equipo). 3. Fortalezas de Imitacin de las Fortalezas DistintivasEs la capacidad de copiar la fortaleza distintiva de otra empresa y de convertirla en una estrategia que genere utilidad econmica. La ventaja competitiva ser temporalmente sostenible, cuando subsiste despues que cesan todos los intentos de imitacin estratgica por parte de la competencia. Al evaluar las debilidades de la organizacin, tenga en cuenta que se est refiriendo a aquellas que le impiden a la empresa seleccionar e implementar estrategias que le permitan desarrollar su misin. Una empresa tiene una desventaja competitiva cuando no est implementando estrategias que generen valor mientras otras firmas competidoras si lo estn haciendo. Oportunidades y AmenazasLas oportunidades organizacionales se encuentran en aquellas reas que podran generar muy altos desempeos. Las amenazas organizacionales estn en aquellas reas donde la empresa encuentra dificultad para alcanzar altos niveles de desempeo. Considere: Anlisis del EntornoEstructura de su industria (Proveedores, canales de distribucin, clientes, mercados, competidores). Grupos de intersGobierno, instituciones pblicas, sindicatos, gremios, accionistas, comunidad. El entorno visto en forma ms ampliaAspectos demogrficos, polticos, legislativos, etc.definicin general definicin de negocios internacionales DEFINICIN DENEGOCIOS INTERNACIONALESNegocio procede del latn negotum, un vocablo compuesto por nec y otium que puede traducirse como lo que no es ocio. El trmino, por lo tanto, permite hacer referencia al trabajo u ocupacin que se lleva a cabo con fines lucrativos. El adjetivo internacional, por otra parte, est vinculado a aquello perteneciente o relativo a dos o ms pases, a una nacin distinta de la propia o que ha trascendido las fronteras nacionales.Los negocios internacionales, en definitiva, abarcan a las actividades comerciales que se desarrollan en ms de un pas. El concepto incluye las transacciones gubernamentales y las transacciones privadas. Por ejemplo: Nuestra empresa est abocada a los negocios internacionales: ya tenemos presencia en cinco pases, El tipo de cambio actual favorece los negocios internacionales, Quisiramos participar de negocios internacionales, pero nuestra estructura no lo permite.En concreto, podemos establecer que cuando hablamos de negocios internacionales estamos haciendo referencia tanto a importaciones como a exportaciones, sin olvidarnos tampoco de las financiaciones y de las inversiones.mbitos todos ellos que para poder llevarse a cabo y con xito requieren que exista apoyo financiero y competitividad, entre otros factores.Existen diversas leyes y regulaciones que se encargan de establecer las condiciones y formas para el intercambio internacional de bienes y servicios. Estas normativas establecen cmo puede concretarse el ingreso de los productos o capitales.En los ltimos aos, debido a la crisis econmica mundial, se ha determinado por expertos que muchas empresas si desean sobrevivir a la debacle es necesario y fundamental que apuesten por los negocios internacionales. Es decir, por establecer acuerdos con compaas extranjeras y por sacar sus productos fuera del pas, para as aumentar sus ventas y su cartera de clientes.Y es que dichos negocios se determina que traen consigo numerosos beneficios para las entidades que los llevan a cabo. En concreto, estos son algunos de los ms significativos: Se consigue que aquellas mejoren su imagen y su marca sea mucho ms conocida. Da la posibilidad de desarrollar una gran variedad de economas de escala. La empresa que apuesta por acometer los negocios internacionales ver cmo consigue obtener un mejor posicionamiento dentro de su sector y con respecto a sus competidoras. Aquella ver cmo se produce la creacin de nuevos segmentos. Se produce un importante revulsivo y crecimiento en lo que respecta al intercambio de mercancas o productos. Las entidades adems lo que conseguirn es que sus clientes locales les otorguen ms credibilidad, profesionalidad y confianza. Eso supondr, por tanto, que se produzca una mejora notable en las relaciones entre ambas partes.Quienes participan en negocios internacionales tambin deben tener en cuenta ciertos factores culturales y sociales que, si bien no estn escritos, pueden resultar tan relevantes como las leyes a la hora del xito de la operacin. En Japn, es muy importante mantener un vnculo personal antes de concretar un negocio, algo que no suele ser necesario en Estados Unidos o Europa.En cuanto a otros factores ms concretos vinculados al xito de los negocios internacionales, se encuentran la competitividad y la eficiencia.Administracin y Negocios InternacionalesPresentacinPlan de EstudiosActividadesAutoridadesE P A D PRESENTACINLa Escuela Acadmico Profesional de Administracin y Negocios Internacionales de la Universidad Alas Peruanas, forma profesionales con una visin global, considerando las necesidades actuales de un mercado cada vez ms competitivo y globalizado, donde las empresas exigen profesionales con un nuevo paradigma que sean multifuncionales y multidisciplinarios, entrenados para investigar mercados nacionales e internacionales y capaces de competir globalmente. Para ello cuenta con un plan de estudios con asignaturas y temas acordes con la realidad, que permiten formar profesionales en administracin y negocios internacionales con una visin gerencial y estratgica de la administracin aplicada al contexto global.PERFIL PROFESIONALEl administrador egresado de la Universidad Alas Peruanas, est capacitado para desempearse en los sectores pblico y privado, en organizaciones nacionales e internacionales, en cargos gerenciales de las reas de negocios internacionales, mercadotecnia, administracin de operaciones, planeamiento estratgico, en la lnea financiera y contable y de recursos humanos. Asimismo, como asesor, consultor, promotor empresarial, investigador y docente universitario. Es un profesional capaz de gestionar y dirigir estratgicamente las organizaciones y los negocios a nivel internacional a travs de la toma de decisiones gerenciales para asegurar el logro de resultados planificados, solucionar problemas y adaptarse a los cambios del entorno. Es competente y capacitado para: administrar las operaciones, la mercadotecnia y las finanzas, as como para disear, administrar y controlar modelos de gestin empresarial. Innovar, formular y desarrollar soluciones orientadas a satisfacer las necesidades del mercado y administrar y potenciar los recursos humanos. Analizar y comprender su realidad, en concordancia con las alternativas disponibles. Negociar en diferentes escenarios organizacionales, geogrficos y culturales. Formular ejecutar y evaluar proyectos empresariales y desarrollar la investigacin cientfica.CAMPO LABORALEl egresado de la UAP se encuentra profesionalmente capacitado para desempear cualquiera de los siguientes cargos: Planificador en Negocios Internacionales Organizador de empresas de Comercio Internacional Gerente de Negocios Internacionales Administrador Gerente Financiero Gerente mercados internacionales Auditor de Negocios Internacionales Asesor y consultor en Negocios Internacionales Gerente de produccin Gerente de logstica y transporte internacional Empresario Investigador Docente universitario.Administracin y Negocios InternacionalesPresentacinPlan de EstudiosActividadesAutoridadesE P A D

PRESENTACINLa Escuela Acadmico Profesional de Administracin y Negocios Internacionales de la Universidad Alas Peruanas, forma profesionales con una visin global, considerando las necesidades actuales de un mercado cada vez ms competitivo y globalizado, donde las empresas exigen profesionales con un nuevo paradigma que sean multifuncionales y multidisciplinarios, entrenados para investigar mercados nacionales e internacionales y capaces de competir globalmente. Para ello cuenta con un plan de estudios con asignaturas y temas acordes con la realidad, que permiten formar profesionales en administracin y negocios internacionales con una visin gerencial y estratgica de la administracin aplicada al contexto global.PERFIL PROFESIONALEl administrador egresado de la Universidad Alas Peruanas, est capacitado para desempearse en los sectores pblico y privado, en organizaciones nacionales e internacionales, en cargos gerenciales de las reas de negocios internacionales, mercadotecnia, administracin de operaciones, planeamiento estratgico, en la lnea financiera y contable y de recursos humanos. Asimismo, como asesor, consultor, promotor empresarial, investigador y docente universitario. Es un profesional capaz de gestionar y dirigir estratgicamente las organizaciones y los negocios a nivel internacional a travs de la toma de decisiones gerenciales para asegurar el logro de resultados planificados, solucionar problemas y adaptarse a los cambios del entorno. Es competente y capacitado para: administrar las operaciones, la mercadotecnia y las finanzas, as como para disear, administrar y controlar modelos de gestin empresarial. Innovar, formular y desarrollar soluciones orientadas a satisfacer las necesidades del mercado y administrar y potenciar los recursos humanos. Analizar y comprender su realidad, en concordancia con las alternativas disponibles. Negociar en diferentes escenarios organizacionales, geogrficos y culturales. Formular ejecutar y evaluar proyectos empresariales y desarrollar la investigacin cientfica.CAMPO LABORALEl egresado de la UAP se encuentra profesionalmente capacitado para desempear cualquiera de los siguientes cargos: Planificador en Negocios Internacionales Organizador de empresas de Comercio Internacional Gerente de Negocios Internacionales Administrador Gerente Financiero Gerente mercados internacionales Auditor de Negocios Internacionales Asesor y consultor en Negocios Internacionales Gerente de produccin Gerente de logstica y transporte internacional Empresario Investigador Docente universitario PRESENTACINLa Escuela Acadmico Profesional de Administracin y Negocios Internacionales de la Universidad Alas Peruanas, forma profesionales con una visin global, considerando las necesidades actuales de un mercado cada vez ms competitivo y globalizado, donde las empresas exigen profesionales con un nuevo paradigma que sean multifuncionales y multidisciplinarios, entrenados para investigar mercados nacionales e internacionales y capaces de competir globalmente. Para ello cuenta con un plan de estudios con asignaturas y temas acordes con la realidad, que permiten formar profesionales en administracin y negocios internacionales con una visin gerencial y estratgica de la administracin aplicada al contexto global.PERFIL PROFESIONALEl administrador egresado de la Universidad Alas Peruanas, est capacitado para desempearse en los sectores pblico y privado, en organizaciones nacionales e internacionales, en cargos gerenciales de las reas de negocios internacionales, mercadotecnia, administracin de operaciones, planeamiento estratgico, en la lnea financiera y contable y de recursos humanos. Asimismo, como asesor, consultor, promotor empresarial, investigador y docente universitario. Es un profesional capaz de gestionar y dirigir estratgicamente las organizaciones y los negocios a nivel internacional a travs de la toma de decisiones gerenciales para asegurar el logro de resultados planificados, solucionar problemas y adaptarse a los cambios del entorno. Es competente y capacitado para: administrar las operaciones, la mercadotecnia y las finanzas, as como para disear, administrar y controlar modelos de gestin empresarial. Innovar, formular y desarrollar soluciones orientadas a satisfacer las necesidades del mercado y administrar y potenciar los recursos humanos. Analizar y comprender su realidad, en concordancia con las alternativas disponibles. Negociar en diferentes escenarios organizacionales, geogrficos y culturales. Formular ejecutar y evaluar proyectos empresariales y desarrollar la investigacin cientfica.CAMPO LABORALEl egresado de la UAP se encuentra profesionalmente capacitado para desempear cualquiera de los siguientes cargos: Planificador en Negocios Internacionales Organizador de empresas de Comercio Internacional Gerente de Negocios Internacionales Administrador Gerente Financiero Gerente mercados internacionales Auditor de Negocios Internacionales Asesor y consultor en Negocios Internacionales Gerente de produccin Gerente de logstica y transporte internacional Empresario Investigador Docente universitario.