Analisis Financiero Actividad Unidad No. 1 Opcion 1 y Opcion 2

16

Click here to load reader

description

Analisis financiero unidad No. 1 opcion 1 y opcion 2

Transcript of Analisis Financiero Actividad Unidad No. 1 Opcion 1 y Opcion 2

Page 1: Analisis Financiero    Actividad Unidad No. 1 Opcion 1 y Opcion 2

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE : FORO TEMATICO

Descripción: Con base en el material de la semana 1 responda:

1. para que sirve el cálculo y la interpretación de indicadores financieros dentro de una organización.

El análisis financiero se fundamenta en el balance general y el estado de resultados. Realizando los análisis vertical y horizontal y en especial el análisis de los indicadores financieros, los cuales permiten evaluar las políticas financieras y la toma de decisiones financieras en las empresas.

Con el análisis de los indicadores financieros se busca diagnosticar la situacion financiera de un negocio y presentar las conclusiones y recomendaciones para una adecuada toma de decisiones. Existen tres clases de decisiones de carácter financiero: decisiones operativas, de inversión y de financiación.

2. El análisis por razones o indicadores señala los puntos fuertes y débiles de un negocio e indica probabilidades y tendencias. ¿Por qué?

El análisis e interpretación de varias razones permite a los analistas tener un mejor conocimiento de la situacion y desempeño financieros de la empresa. Es asi como al analizar los indicadores se puede determinar la capacidad que tiene la empresa para enfrentar las deudas contraídas a corto plazo y largo plazo; se puede determinar la capacidad que tiene la empresa para cancelar sus obligaciones corrientes pero sin depender de sus inventarios; se puede medir la efectividad de la administracion de la empresa para controlar los costos y gastos y de esa manera convertir las ventas en utilidades; se puede medir el grado y de que forma participan los acreedores dentro del financiamiento de la empresa; se puede establecer el riesgo que incurren los acreedores, el riesgo de los dueños y la conveniencia de un determinado nivel de endeudamiento para la empresa.En resumen mediante el análisis de los indicadores podemos establecer si la empresa se encuentra bien posesionada o no en el mercado en comparación con otras empresas; si ha crecido o no y hacia donde se dirige.

 

Page 2: Analisis Financiero    Actividad Unidad No. 1 Opcion 1 y Opcion 2

3. ¿Por qué? el cálculo e interpretación de indicadores financieros le interesa a:

a. Accionistas. Los accionistas requieren la información financiera para observar el rendimiento o utilidad que se ha alcanzado en un periodo determinado, para saber la manera como se produce y cuanto va a tardar en retornar los valores invertidos en la empresa y obtener ganancias; para evaluar el negocio en marcha cuando se generan pérdidas, y vigilar que su inversión esté garantizada; para vigilar que se cumplan las metas de ingresos y gastos propuestos; para evaluar que las utilidades obtenidas sean adecuadas, razonables y suficientes para la entidad.

b. Gerente.

Los Gerentes de las compañías utilizan la información para efectuar estudios de mercado y desarrollar nuevos productos que incrementen las ventas, para disminuir costos y gastos de la entidad, para evaluar la factibilidad de solicitar créditos bancarios, ejercer controles presupuestales y tambien para determinar el flujo de efectivo que requiere la entidad. La usan para evaluar, controlar y tomar decisiones. Para evaluar el rendimiento del personal (stock options) o de los proyectos.

c. Empleados.

Los trabajadores de la empresa les interesa la situacion financiera de la empresa para sustentar sus peticiones salariales y conocer las posibilidades de desarrollo y estabilidad dentro de la organización.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE : ACTIVIDADDescripción:

Page 3: Analisis Financiero    Actividad Unidad No. 1 Opcion 1 y Opcion 2

Nombre de la actividad : Indicadores Financieros

Instrucción clara del paso a paso: En el siguiente cuadro relaciona mínimo 10 indicadores financieros con sus formulas y su interpretación

Indicador Financiero Formula Interpretación

1.-

Razón corriente o Índice de liquidez

= Activo Corriente Pasivo Corriente

Tambien se denomina “razón de capital de trabajo” o prueba de solvencia. Es un índice generalmente aceptado de liquidez a corto plazo, que indica en que proporción las exigibilidades a corto plazo, están cubiertas por activos corrientes que se esperan convertir a efectivo, en un periodo de tiempo igual o inferior, al de la madurez de las obligaciones corrientes.

2.-

Capital de Trabajo (KT) = Activo Corriente- Pasivo Corriente

El capital de trabajo es el excedente de los activos corrientes, (una vez cancelados los pasivos corrientes) que le quedan a la empresa en calidad de fondos permanentes, para atender las necesidades de la operación normal de la empresa en marcha. La idoneidad del capital de trabajo depende del ciclo operacional, una vez calificada la capacidad de pago a corto plazo.

3.-

Prueba Acida = Activo Corrientes - Inventarios

Pasivo Corriente

Este indicador nos permite saber la capacidad de la empresa para cancelar los pasivos corriente, sin necesidad de tener que acudir a la liquidación de los inventarios. Es decir básicamente con sus saldos de efectivo, el producto de sus ventas por cobrar y algún otro activo

Page 4: Analisis Financiero    Actividad Unidad No. 1 Opcion 1 y Opcion 2

de fácil liquidación diferente a los inventarios en caso de un suceso inesperado.

4.-

Rotación de cuentas por pagar

= Compras

Cuentas por pagar

Este índice da una idea de la forma como se esta manejando el crédito con los proveedores. El valor de las compras se obtiene del estado de costo de productos vendidos.

5.-

Rotación de Inventario de materias primas =Costo de las materias

primas consumidas

Inventario de materias primas

La rotación de inventario indica las veces que este es convertido en efectivo durante el periodo. Es aconsejable utilizar el valor del inventario al final del periodo. Expresada en días da una idea del tiempo que podría abastecerse la producción si se suspendieran las compras de materiales.

6.-

Rotación Activos Operacionales

= Ventas netas

Activo operacionales brutos

Es el valor de las ventas realizadas, frente a cada peso invertido en los activos operacionales, entendiendo como tales los que tienen una vinculación directa con el desarrollo del objeto social y se incluyen, las cuentas comerciales por cobrar, los inventarios y los activos fijos sin descontar la depreciación y las provisiones para cuentas comerciales por cobrar e

Page 5: Analisis Financiero    Actividad Unidad No. 1 Opcion 1 y Opcion 2

inventarios. Esta relación nos muestra la eficiencia con la cual la Empresa utiliza sus activos operacionales para general ventas. Entre mayor sea este resultado, mayor es la productividad de la compañía.

7.-

Índice de endeudamiento financiero

= Pasivos financieros

Activos netos de operación

Este es un segundo indicador de riesgo financiero que refleja la porción de los activos que esta siendo financiada con pasivos que implican pago de intereses.

8.-

Rentabilidad sobre los activos

Rentabilidad sobre el patrimonio

= Utilidad neta x 100 Activos

= Utilidad neta x 100

Patrimonio

Estos índices hacen referencia al beneficio, lucro, utilidad o ganancia que se ha obtenido de un recurso o dinero invertido. Es decir la remuneración recibida (dividendos) por el dinero invertido en el negocio o empresa.Estos indicadores financieros permiten determinar la rentabilidad generada por los activos y del patrimonio de una empresa o persona.

9.-

Índice de endeudamiento total

= Total pasivo

Total activo

Nos permite establecer el grado de participación de los acreedores, en los activos de la empresa. Se interpreta en el sentido que por cada peso que la empresa tiene en el activo debe $x pesos, es decir que esta es la participación de los acreedores sobre los activos de la compañía.

Page 6: Analisis Financiero    Actividad Unidad No. 1 Opcion 1 y Opcion 2

10.-

Leverage o Apalancamiento

= Total pasivo

patrimonio

Establece el grado de compromiso de los accionistas, para con los acreedores. O sea, que tanto tiene la empresa comprometido su patrimonio.Una empresa con un nivel de endeudamiento muy alto, pero con buenas capacidades de pago, es menos riesgoso para los acreedores, que un nivel de endeudamiento bajo, pero con malas capacidades de pago.

Ambiente(s) requerido: Calculo e interpretación de indicadores financieros , Menú del curso: Actividades (Unidad 1)Material (es) requerido: Materiales de estudio UNIDAD 1: Indicadores financieros; Calculo e interpretación de indicadores financieros

OPCION 2

4. ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE : FORO TEMATICO

Descripción: Con base en el material de la semana 1 responda:

1. para que sirve el cálculo y la interpretación de indicadores financieros dentro

Page 7: Analisis Financiero    Actividad Unidad No. 1 Opcion 1 y Opcion 2

de una organización.

El análisis financiero se fundamenta en el balance general y el estado de resultados. Realizando los análisis vertical y horizontal y en especial el análisis de los indicadores financieros, los cuales permiten evaluar las políticas financieras y la toma de decisiones financieras en las empresas.

Con el análisis de los indicadores financieros se busca diagnosticar la situacion financiera de un negocio y presentar las conclusiones y recomendaciones para una adecuada toma de decisiones. Existen tres clases de decisiones de carácter financiero: decisiones operativas, de inversión y de financiación.

2. El análisis por razones o indicadores señala los puntos fuertes y débiles de un negocio e indica probabilidades y tendencias. ¿Por qué?

El análisis e interpretación de varias razones permite a los analistas tener un mejor conocimiento de la situacion y desempeño financieros de la empresa. Es asi como al analizar los indicadores se puede determinar la capacidad que tiene la empresa para enfrentar las deudas contraídas a corto plazo y largo plazo; se puede determinar la capacidad que tiene la empresa para cancelar sus obligaciones corrientes pero sin depender de sus inventarios; se puede medir la efectividad de la administracion de la empresa para controlar los costos y gastos y de esa manera convertir las ventas en utilidades; se puede medir el grado y de que forma participan los acreedores dentro del financiamiento de la empresa; se puede establecer el riesgo que incurren los acreedores, el riesgo de los dueños y la conveniencia de un determinado nivel de endeudamiento para la empresa.En resumen mediante el análisis de los indicadores podemos establecer si la empresa se encuentra bien posesionada o no en el mercado en comparación con otras empresas; si ha crecido o no y hacia donde se dirige.

3. ¿Por qué? el cálculo e interpretación de indicadores financieros le interesa a: a. Accionistas.

Los accionistas requieren la información financiera para observar el rendimiento o utilidad que se ha alcanzado en un periodo determinado, para saber la manera como se produce y cuanto va a tardar en retornar los valores invertidos en la empresa y obtener ganancias; para evaluar el negocio en marcha cuando se generan pérdidas, y vigilar que su inversión esté garantizada; para vigilar que se cumplan las metas de ingresos y gastos propuestos; para evaluar que las utilidades obtenidas sean adecuadas, razonables y suficientes para la entidad.

b. Gerente.

Page 8: Analisis Financiero    Actividad Unidad No. 1 Opcion 1 y Opcion 2

Los Gerentes de las compañías utilizan la información para efectuar estudios de mercado y desarrollar nuevos productos que incrementen las ventas, para disminuir costos y gastos de la entidad, para evaluar la factibilidad de solicitar créditos bancarios, ejercer controles presupuestales y tambien para determinar el flujo de efectivo que requiere la entidad. La usan para evaluar, controlar y tomar decisiones. Para evaluar el rendimiento del personal (stock options) o de los proyectos.

c. Empleados.

Los trabajadores de la empresa les interesa la situacion financiera de la empresa para sustentar sus peticiones salariales y conocer las posibilidades de desarrollo y estabilidad dentro de la organización.

Ambiente(s) requerido Calculo e interpretación de indicadores financieros, Menú del curso: Foro de discusión ( Foro Temático Unidad 1) Material (es) requerido Materiales de estudio UNIDAD 1: Indicadores financieros; Calculo e interpretación de indicadores financieros

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE : ACTIVIDADDescripción:

Page 9: Analisis Financiero    Actividad Unidad No. 1 Opcion 1 y Opcion 2

Nombre de la actividad: Indicadores Financieros

Contestar las siguientes preguntas.

1. Brevemente explique la importancia del análisis financiero dentro de una organización

.

El análisis financiero es la interpretación de la información de los estados financieros de forma que permita utilizarla para conocer la situacion financiera y económica de la organización para facilitar la toma de decisiones que beneficien a la empresa. La importancia del análisis financiero radica en que facilita la toma de decisiones a los inversionistas o terceros que estén interesados en la situacion económica y financiera de la organización y ayuda a los administradores de una empresa a determinar si las decisiones tomadas previamente fueron las más apropiadas, y de esta manera determinar el futuro de las inversiones y decisiones de la organización. El análisis financiero proporciona a los usuarios informaciones importantes para predecir, comparar y evaluar la capacidad de generación de beneficios de una organización. Es mediante el análisis financiero que podemos realizar la evaluaciones de la rentabilidad, el endeudamiento, la solvencia, la rotación, la liquidez inmediata, la capacidad productiva entre otras evaluaciones.

2. Que es un indicador financiero.Las razones o indicadores financieros son el producto de establecer resultados numéricos basados en relacionar dos cifras o cuentas bien sea del balance general y/o del estado de pérdidas y ganancias. Los resultados asi obtenidos tienen mayor significado cuando los relacionamos unos con otros y los comparamos con los de años anteriores o con los de empresas del mismo sector. Las razones financieras son uno de los instrumentos mas usados para realizar el análisis empresarial, ya que estas miden en un alto grado la eficacia y comportamiento de la empresa. Igualmente, presentan una perspectiva amplia de la situacion financiera, y pueden precisar los grados de liquidez, de rentabilidad, el apalancamiento financiero, la cobertura y todo lo que tenga que ver con su actividad.

3. analice y explique algunas de las relaciones que se deben de establecer entre los diferentes indicadores financieros.

Page 10: Analisis Financiero    Actividad Unidad No. 1 Opcion 1 y Opcion 2

Una relación es entre los indicadores de endeudamiento con los indicadores de liquidez. Ya que mientras los indicadores de liquidez nos muestran cuanto efectivo tiene la empresa para liquidar sus deudas los indicadores de endeudamiento nos muestra en cuanto más podemos endeudarnos.

Y los indicadores de actividad nos muestran cómo se manejan los recursos de la compañía los podemos relacionar con los indicadores de rentabilidad y saber cuánto van a tardar las inversiones de los accionistas en retornar y dar ganancias.

El administrador financiero puede establecer relaciones con cualquiera de las cuentas, tanto del balance general o estado de resultados y al mismo tiempo mezclar estos dos estados financieros por medio de un indicador, con el objetivo de obtener información importante. Tal es el caso de determinar la rentabilidad del activo o rendimiento del patrimonio.

4. hasta que porcentaje de impacto de la carga financiera se puede aceptar para una empresa manufacturera.

Se puede aceptar que la deuda financiera hacienda hasta el 30% de las ventas, para que los

gastos financieros que se producen sean cubiertos con la utilidad de la operación.

5. explique brevemente para usted como accionista cual de todos los indicadores es el más importante.

Para mí como accionista los indicadores más importantes serían los indicadores de rentabilidad

para saber conocer y tener idea de cuánto se va a tardar mi inversión en retornar.

Ambiente(s) requerido: : Calculo e interpretación de indicadores financieros , Menú del curso: Actividades (Unidad 1)Material (es) requerido: Materiales de estudio UNIDAD 1: Indicadores financieros; Calculo e interpretación de indicadores financieros.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE : EVALUACIONDescripción:

Page 11: Analisis Financiero    Actividad Unidad No. 1 Opcion 1 y Opcion 2

Ambiente(s) requerido:

Material (es) requerido

5. EVIDENCIAS Y EVALUACION

Producto entregable:

FOROParticipar en el Foro Temático de la Unidad uno y contestar lo enunciado

ACTIVIDAD:Documento en Word, letra Arial, tamaño 12, color negro, espacio 1,5 líneas.

Forma de entrega: FOROIngresar al foro Temático de la Unidad uno y contestar lo enunciado

ACTIVIDAD:Documento adjuntado y enviado por el Enlace ver/completar actividad suministrado en la carpeta Actividades Unidad uno.

Criterios de Evaluación:

6. BIBLIOGRAFIA

Indicadores financieros de jorge león valencia edición 3.

CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia Fecha

AutoresDiego Fernando

Echeverry Quintero.Tutor Virtual

Centro de Industria y de la Construcción.

Regional Tolima

Noviembre de 2010