Análisis Financiero 2015 I

48
UNIVERSIDAD “INCA GARCILASO DE LA VEGA FACULTAD DE CC. ADMINISTRATIVAS Y CC. ECONÓMICAS 2015 II

description

detalla balances , estados de resultados y ratios de las finanzas

Transcript of Análisis Financiero 2015 I

Page 1: Análisis Financiero 2015 I

UNIVERSIDAD “INCA GARCILASO DE LA VEGA

FACULTAD DE CC. ADMINISTRATIVAS Y CC. ECONÓMICAS

2015 II

Page 2: Análisis Financiero 2015 I

PROFESOR:Lic. Adm. HERNÁN CARBAJAL LINARES

MAESTRO EN FINANZAS

Page 3: Análisis Financiero 2015 I

ANÁLISIS FINANCIERO

Page 4: Análisis Financiero 2015 I

LA EMPRESA Y LOS

MERCADO FINANCIERO

LOS ÍNDICES FINANCIEROS

LA PLANEACIÓN

FINANCIERA

LOS EE.FF. PROFORMA

LA ESTRUCTURA

FINANCIERA

Y EL APALANCAMIENTO.

TEMARIO

Page 5: Análisis Financiero 2015 I

LA EMPRESA

1. CONCEPTO2. OBJETIVO3. IMPORTANCIA

Page 6: Análisis Financiero 2015 I

Es un sistema económico Es una organización para obtener una ganancia Es un sistema que a través del cual se ofrecen bienes ó servicios al mercado. Es un sistema complejo que hace funcionar a la perfección y poder integrarse en la economía.

EMPRESA

Page 7: Análisis Financiero 2015 I

Una empresa podría incluir entre sus objetivos globales

o Es obtener utilidades o Obtener rendimiento sobre la inversióno Asegurar precios competitivos de los bienes ó servicioso Brindar el mejor servicios al usuario 

OBJETIVOS:

Page 8: Análisis Financiero 2015 I

IMPORTANCIA:

o Determina la naturaleza de la empresa. o El cliente, con su disposición a pagar por un artículo o un servicio.o Convierte a los recursos económicos en riqueza, a las cosas en artículos. o A través de sus tributos contribuye al desarrollo y crecimiento de las organizaciones y naciones.

“La empresa debe utilizar éstos recursos para cumplir su propósito de crear un cliente, y contribuir a la economía nacional”

Page 9: Análisis Financiero 2015 I

MEDIO AMBIENTE FINANCIERO

ES DONDE SE UBICA LA EMPRESA ESTÁ COMPUESTA POR EL SISTEMA FINANCIERO, EL CUAL COMPRENDE:

SISTEMA FINANCIERO LOS MERCADOS FINANCIEROS LOS INSTRUMENTOS FINANCIEROS LAS INSTITUCIONES FINANCIERAS

Page 10: Análisis Financiero 2015 I

MERCADO FINANCIERO( Intermediación Indirecta )

SECTOR BANCARIO SECTOR NO BANCARIO S.B.S

BANCA ESTATAL

BANCA PRIVADA

• INST. FINANCIERAS• COFIDE• COOPERATIVAS• CAJA RURALES• CIA. SEGUROS• EMP. LEASING, ETC.

INSTITUCIÓN DE SUPERVISIÓN Y

CONTROL

ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL

Page 11: Análisis Financiero 2015 I

MERCADOS FINANCIEROS

LOS MERCADOS FINANCIEROS, ES DONDE SEINTERCAMBIAN ACTIVOS FINANCIEROS.

LA EXISTENCIA DE UN MERCADO FINANCIERO NO ES UNACONDICIÓN NECESARIA PARA LA CREACIÓN Y ELINTERCAMBIO DE UN ACTIVO FINANCIERO, EN LAMAYORÍA DE LAS ECONOMÍAS LOS ACTIVOS FINANCIEROSSE CREAN Y POSTERIORMENTE SE COMERCIAN EN ALGÚNTIPO DE MERCADO FINANCIERO.

Page 12: Análisis Financiero 2015 I

LOS MERCADOS FINANCIEROS A MENUDO NECESITAN CAPITAL PARA

REALIZAR : Hay muchos mercados financieros en una economía desarrollada.Cada uno utiliza en un tipo especial de instrumento, atiende a clientes con necesidades específicas o está ubicado en determinada zona geográfica. Algunos tipos principales:

1. Mercados de activos financieros2. Los mercados de contado y futuros3. Mercados de dinero4. Mercados hipotecarios5. Mercados mundiales, nacionales

regionales y locales6. Mercados primarios7. Mercados secundarios8. Mercados privados

Page 13: Análisis Financiero 2015 I

ANÁLISIS Y

EVALUACIÓN FINANCIERA

Page 14: Análisis Financiero 2015 I

ANALISIS DEL ENTORNO

ANALISIS DEL SECTORINDUSTRIAL

ANALISIS DE LA EMPRESA

ANALISIS FINANCIERO

PROYECCIONESFINANCIERAS

INFO

RM

AC

ION

CU

ALIT

ATIV

A -

CU

AN

TIT

ATIV

O

QUÉ ABARCA EL ANÁLISIS ESTRATÉGICOFINANCIERO?

Page 15: Análisis Financiero 2015 I

SEGÚN GRADODE INTEGRACION

INFORMACION

SEGÚN LOSPERIODOS EN

ANALISIS

SEGÚN LAORIENTACION DE LOS

ESTUDIOS

SEGÚN ELINTERES DE

EMPLEAR INDICADORES

SEGÚN LAIMPORTANCIA RELATIVA

DE LAS CIFRAS

ANALISIS DINAMICO

ANALISIS ESTATICO

ANALISIS HORIZONTAL

ANALISIS VERTICAL

EE.FF. COMPARADOS

EE.FF. INDIVIDUALES

USO DE INDICES

VALORES ABSOLUTOS

VALORES RELATIVOS

ENFOQUE DE

ANÁLISIS

Page 16: Análisis Financiero 2015 I

EQUILIBRIOFINANCIERO

LIQUIDEZ RENTABILIDAD

ESTRUCTURAFINANCIERA

CONFLICTO POTENCIAL

SO

LVEN

CIA

Y L

IQUID

EZ

EFECTO

LEVER

AGE

METODOLOGIA DE ANALISIS FINANCIERO

Page 17: Análisis Financiero 2015 I

ESTADOS FINANCIEROS

ESTADOS FINANCIEROS BÁSICOS

ESTADOS FINANCIEROS COMPLEMENTARIOS

BALANCE GENERAL

ESTADO DE RESULTADOS

ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO

ESTADOS FINANCIEROS BÁSICOS

ESTADOS FINANCIEROS COMPLEMENTARIOS

Page 18: Análisis Financiero 2015 I

ANALISISFINANCIERO

ANALISIS ESTRATEGIAS FINANCIERAS. ANALISIS FINANCIERO

MASAS PATRIMONIALESANALISIS DE INDICES

ANALISIS DE APALANCAMIENTO CALCULO DE RIESGO CALCULO DE EVA ANALISIS DUPONT EVALUACION ADM. OPERATIVA EVALUACION ADM. DE LA INVERSION EVALAUCION ADM. FINANCIERA INDICES NO TRADICIONALES

Page 19: Análisis Financiero 2015 I

CÓMO DEFINIMOS ANÁLISIS FINANCIERO?

Page 20: Análisis Financiero 2015 I

Porqué realizar el análisis financiero de la información en la empresa?

Cuando se trabaja en una empresa, la continua búsqueda de la

optimización de la gestión, lleva a quien tiene a cargo dicha

organización a tratar de apoyar, el proceso de toma de decisiones con

el tratamiento más fino de la información.

Page 21: Análisis Financiero 2015 I

Cuáles podrían ser los típicos problemas que se presentan?

No cumplimiento de deudas en las fechas establecidas. Rendimiento inferior al

esperado. Forma de financiación muy

“ajustada” No optimización de los recursos

invertidos en la empresa, entre otros.

Page 22: Análisis Financiero 2015 I

Efectivo

Valores Negociables

Cuentas por Cobrar

Inventarios

Activo Corriente

Cuentas por pagarDeuda Corriente L.P.

Pasivo Actual

Deudas a Largo PlazoBonos

Pasivo L. Plazo

Inversiones en ValoresActivo Fijo (Neto)

Total Activo No Corr.

Acciones Comunes

Utilidades Retenidas

Capital de los Accionistas

= Diferencia entre activo circulante y pasivo actual.

Capital deTrabajo neto

Corto Plazo

Largo Plazo

Total Activo ===== Total Pasivo y Capital Accionistas =====

LA DECISIÓN DE FINANCIAMIENTO

PASIVO Y CAPITAL DE LOS ACCIONISTAS

LA DECISIÓN DE INVERSIÓNACTIVOS

Page 23: Análisis Financiero 2015 I

• ES UNA TÉCNICA DE LA TRANSFORMACIÓN DE LA INFORMACIÓN PARA LA TOMA DE

DECISIONES RESPECTO A LAS ACTIVIDADES DE LA EMPRESA.

• ES EL EXAMEN DEL ACTIVO CORRIENTE Y PASIVO CORRIENTE.

• ES UN INSTRUMENTO DE DIAGNÓSTICO EMPRESARIAL.

DEFINICIÓN

Page 24: Análisis Financiero 2015 I

• ES DETERMINAR EL GRADO DE SOLVENCIA DE LA EMPRESA.

• ES PROPORCIONAR INFORMACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE LA EMPRESA. • ES EVALUAR LA GESTIÓN ECONÓMICO- FINANCIERA DESARROLLADA PARA EFECTOS DE LA TOMA DE DECISIONES.

OBJETIVO

Page 25: Análisis Financiero 2015 I

OBJETIVO GENERAL ANALISIS FINANCIERO

“COMPRENDER LOS CONCEPTOS BÁSICOS QUE ENGLOBAN LA LABOR DEL GERENTE FINANCIERO EN LA EMPRESA A FIN DE ANALIZAR E INTERPRETAR LOS ESTADOS FINANCIEROS Y TOMAR MEJORES DECISIONES FINANCIERAS”

Page 26: Análisis Financiero 2015 I

OBJETIVO FINANCIERO

En los últimos tiempos, la globalización y el

desarrollo de los mercados en general, con su

implicancia de mayores y más agresivosniveles de competencia, han traído

consigoque el papel del Gerente de Finanzas y el

delárea financiera en general, sufran un

cambioradical y tengan una mayor importancia

Page 27: Análisis Financiero 2015 I

USUARIOS

Antes de estudiar las diferentes técnicas de Análisis Financiero, se debe establecer cuáles son los principales usuarios y las decisiones que toman con la información generada.

Los principales usuarios del análisis financieros son:

• Acreedores• Inversionistas• Gerentes ó ejecutivos de la empresa y • Otros ( Sindicatos, entidades reguladoras de mercados de productos monetarios y financieros ).

Page 28: Análisis Financiero 2015 I

INVERSIONISTAS

GERENCIA

PROVEEDORESDE CORTO PLAZO

PROVEEDORES DE LARGO PLAZO

LIQUIDEZ

SOLVENCIA

GESTIÓN

RENTABILIDAD

LOS ÍNDICES FINANCIEROS Y SU RELACIÓN

Page 29: Análisis Financiero 2015 I

Preguntas sobre ratios

Cuántos necesito?Cuándo los calculo?Quien define cuál requiero?Cómo se que significan?Con quien los comparo?, etc

Page 30: Análisis Financiero 2015 I

VENTAJAS Y LIMITACIONES

VENTAJAS:

1. Miden con qué eficacia la empresa administra sus inversiones en los activos.

2. Sirven para comparar rendimientos con empresas del mismo rubro

LIMITACIONES:

3. Los efectos de la inflación en la información financiera.4. El promedio de la industria solamente aplica a empresas grandes. 3. Los diferentes métodos de valuaciones de las partidas de activos. 4. Los diferentes criterios aplicados al análisis de razones.

Page 31: Análisis Financiero 2015 I

Liquidez Utilidad

Endeudamiento (Solvencia)

Rentabilidad(Rendimiento)

Situación de la Empresa Situación Financiera Situación Económica

Page 32: Análisis Financiero 2015 I

DETERMINACIÓN POLÍTICAS ADMINISTRATIVAS( SOLVENCIA DE LA EMPRESA )

NIVELES

1. LIQUIDEZ: - Prueba Defensiva = Efectivo y Equivalentes al efectivo / Pasivo Corriente. - Prueba Acida = Activo Corriente – Inventarios – GPA / Pasivo Corriente. - Prueba Corriente = Activo Corriente / Pasivo Corriente

2. SOLVENCIA: - Endeudamiento Total = Pasivo Total / Activo Total - Endeudamiento Patrimonial = Pasivo Total / Patrimonio

- Respaldo Endeudamiento = Activo Total / Patrimonio Neto

SELECCIÓN DE ÍNDICES

Page 33: Análisis Financiero 2015 I

NIVELES

3. GESTIÓN - Rotación de caja : Ventas / Efectivo equivalentes a efectivo - Rotación de Cuentas por cobrar: Ventas/Cuentas x Cobrar

PPVD. === Ventas / 360 días PPC. === Cuentas por cobrar / Ventas diarias

- Rotación de Inventarios: Ventas / Inventarios - Rotación de Activos Fijos: Ventas / Activos Fijos - Rotación de Activo Total : Ventas / Activo Total

4. RENTABILIDAD - Rentabilidad General : Utilidad Neta / Activo Total - Rentabilidad Ventas : Utilidad Neta / Ventas - Rentabilidad Patrimonial : Utilidad Neta / Patrimonio

SELECCÓN DE ÍNDICES

Page 34: Análisis Financiero 2015 I

SELECCIÓN DE ÍNDICES

5. VALOR DE MERCADO DE LA ACCIÓN

VME = Valor Nominal + Utilidad por Acción VN + UPA

UPA = Utilidad Neta / Número de acciones

Número de Acciones = Capital Social / Valor nominal

Page 35: Análisis Financiero 2015 I

Valor Contable = VC

Valor Nominal = VN

Valor de Marcado = VME = VN +

UPA

Valor Bursátil = VB

Valor de Liquidación = VL = VB - CC

Valor a la par = VL = VB =

VN

DE LAS ACCIONES:

Page 36: Análisis Financiero 2015 I

INTERPRETACIÓN

ANÁLISIS

EVALUACIÓN

RECOMENDACIÓN

PROCESO DE ANÁLISIS Y EVALUACIÓN FINANCIERA

Page 37: Análisis Financiero 2015 I

ANÁLISIS ECONÓMICO

DEFINICIÓN• Como el resultado de la generación de ingresos, como aquellas partidas que han generado gastos en un ejercicio.• Es el resultado económico al cierre de un ejercicio.

OBJETIVO

• Es determinar la utilidad ó pérdida al cierre del ejercicio• Es determinar el análisis del resultado, derivado de ingreso y el egreso

Page 38: Análisis Financiero 2015 I

INDICES FINANCIEROS

DEFINICIÓN:

Es el estudio de la situación financiera, utilizadas para ponderar y evaluar los resultados de las operaciones de la empresa.Por esta razón los Administradores Financieros deberán prestar atención al análisis de los Índices

OBJETIVO:

Es conocer las fortalezas y debilidades de la empresa.

CLASIFICACIÓN:

• Indice de Liquidez• Indice de Solvencia• Indice de Gestión• Indice de Rentabilidad ó Lucratividad

Page 39: Análisis Financiero 2015 I

CONCEPTOCAPITAL DE TRABAJO

ES LA DIFERENCIA ENTRE ACTIVOS Y

PASIVOS CORRIENTES.

ACTIVOCORRIENTE

ACTIVONOCORRIENTE

PASIVOCORRIENTE

PASIVO NO CORRIENTE

PATRIMONIO

FONDO DE MANIOBRA

Page 40: Análisis Financiero 2015 I

CICLO DE DECISIONES FINANCIERAS

(2)Política de Financiamiento

(1)Costos y Presupuestación

LIQUIDEZ RIESGO RENTABILIDAD

Cómo Financiar la Operación de Expansión?

Cómo Orientar Fondos Captados oGenerados?

(3)Política de InversiónyGastos

Cuántos recursos se necesitan?

Qué hacer para utilizar alMáximo los Recursos

(4)Políticas sobre Administración de recursos

Page 41: Análisis Financiero 2015 I

EL CRÉDITO

ES EL SISTEMA DE NEGOCIACIÓN MEDIANTE EL CUAL UNA PERSONA O ENTIDAD ASUME UN COMPROMISO DE PAGO FUTURO, POR LA ACEPTACIÓN INMEDIATA DE UN BIEN Ó SERVICIO.

Page 42: Análisis Financiero 2015 I

EL CRÉDITO FLEXIBILIZA LOS TÉRMINOS DE UNA TRANSACCIÓN, FACILITANDO EL ACUERDO COMERCIAL, TANTO AL CUBRIRI UNA SATISFACCIÓN DE VENTA POR PARTE DEL COMERCIANTE, COMO LA NECESIDAD DE COMPRA POR PARTE DEL CONSUMIDOR, DE ACUERDO A LA DISPONIBILIDAD DE PAGO QUE PRESENTA.

EL CRÉDITO

Page 43: Análisis Financiero 2015 I

OBJETIVO DEL CRÉDITO

DESDE EL PUNTO DE VISTA EMPRESARIAL, EL ESTABLECER UN SISTEMA DE CRÉDITO TIENE COMO OBJETIVO INCREMENTAR EL VOLÚMEN DE LAS VENTAS, MEDIANTE EL OTORGAMIENTO DE FACILIDADESS DE PAGO AL CLIENTE, PUEDE SER UNA EMPRESA INDUSTRIAL O COMERCIAL, Y DE ÉSTA FORMA CUMPLIR CON EL OBJETIVO PRINCIPAL DE LA ORGANIZACIÓN, GENERAR MAYORES INGRESOS Y RENTABILIDAD PARA LA EMPRESA.

Page 44: Análisis Financiero 2015 I

IMPORTANCIA DEL CRÉDITO EN LA

ECONOMÍA

CUMPLE UNA TRASCENDENTAL FUNCIÓN EN EL DESARROLLO DE LA ECONOMÍA DE LAS EMPRESAS Y COADYUVA AL CRECIMIENTO SOSTENIDO DE LA ECONOMÍA DE UN PAÍS.SU APLICACIÓN SE DA EN TODAS LAS MODALIDADES EN FORMA FRECUENTE EN LOS PAÍSES QUE PRESENTAN UNA ECONOMÍA, ESTABLE, SÓLIDA Y DESARROLLADA

Page 45: Análisis Financiero 2015 I

PRINCIPIOS DE LA

ADMINISTRACIÓN DE CRÉDITOS

LA ADMINISTRACIÓN DE LOS CRÉDITOS DEBE REGIRSE BAJO CIERTOS PRINCIPIOS, BASADOS EN EL OBJETIVO DEL DESARROLLO ECONÓMICO Y FINANCIERO DE LA EMPRESA.

1. RENTABILIDAD2. INNOVACIÓN3. COMPETITIVIDAD4. SISTEMATIZACIÓN5. OBJETIVIDAD6. INVESTIGACIÓN7. GARANTÍA8. AUDITORÍA.

Page 46: Análisis Financiero 2015 I

Una buena calificación crediticia es muy importante. Las empresas inspeccionan su historial crediticio cuando evalúan sus solicitudes de crédito, seguros, empleo, y hasta alquileres. Basándose en sus pagos, las empresas pueden elegir concederle o rechazarle crédito siempre y cuando usted reciba un tratamiento justo y equitativo. Resolver los problemas de crédito puede requerir tiempo y paciencia, pero no tiene por qué ser una odisea.

CONCLUSIÓN

Page 47: Análisis Financiero 2015 I

Podemos concluir señalando la importancia que tienen tanto los financiamientos a Corto o Largo Plazo que diariamente utilizan las distintas organizaciones, brindándole  la posibilidad a dichas instituciones de mantener una economía y una continuidad de sus actividades comerciales estable y eficiente y por consecuencia otorgar un mayor aporte al sector económico al cual participan.

Por tal razón es importante, que en éstos casos contar con una cultura financiera.

Page 48: Análisis Financiero 2015 I