Analisis finanacireo

4
TALLER - FLUJO DE EFECTIVO PRESUPUESTADO SARA MARIA GALLEGO SIERRA LUISA FERNANDA RÚA VÁSQUEZ GESTION FINANCIERA II JESÚS HINCAPIÉ FLÓREZ ABRIL 25 ADMINISTRACIÓN EN SALUD UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD NACIONAL DE SALUD PÚBLICA “HÉCTOR ABAD GÓMEZ” MEDELLÍN 2013

Transcript of Analisis finanacireo

Page 1: Analisis finanacireo

TALLER - FLUJO DE EFECTIVO PRESUPUESTADO

SARA MARIA GALLEGO SIERRA

LUISA FERNANDA RÚA VÁSQUEZ

GESTION FINANCIERA II

JESÚS HINCAPIÉ FLÓREZ

ABRIL 25

ADMINISTRACIÓN EN SALUD

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA

FACULTAD NACIONAL DE SALUD PÚBLICA

“HÉCTOR ABAD GÓMEZ”

MEDELLÍN

2013

Page 2: Analisis finanacireo

FLUJO DE EFECTIVO PRESUPUESTADO

DESCRIPCIÓN 2013

MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

SALDO INICIAL DE EFECTIVO (1) 0 25000 10000 25000 60900 25000 71900 81400

INGRESOS

VENTAS DE CONTADO (5%) 3000 3000 6000 9000 12000 6000 6000 1500

RECAUDOS CUENTAS POR COBRAR 0 48000 57000 105000 162000 219000 132000 114000

OTROS INGRESOS - - - - - - - -

TOTAL INGRESOS (2) 3000 51000 63000 114000 174000 225000 138000 115500

EFECTIVO DISPONIBLE (1+2) = 3 3000 76000 73000 139000 234900 250000 209900 196900

EGRESOS

COSTOS FIJOS:

NÓMINA 20000 20000 20000 20000 20000 20000 20000 20000

APORTES SOBRE LA NÓMINA (56%) 11200 11200 11200 11200 11200 11200 11200 11200

HONORARIOS

IMPUESTOS 3200 0 16000 0 1000 0 14400 0

ARRENDAMIENTO 3000 3000 3000 3000 3000 3000 3000 3000

IMPUESTO DE RENTA 11000 11000

SERVICIOS PÚBLICOS

DIVERSOS/ DEPRESIACIÓN 12000 12000 12000 12000 12000 12000 12000 12000

GASTO ADMINISTRACIÓN Y VENTAS 9000 9000 9000 9000 9000 9000 9000 9000

COSTOS VARIABLES:

COMPRAS MATERIA PRIMA 0 10000 10000 22000 274000 92000 58000 34000

PROVEEDORES - - - - - - - -

NÓMINA - - - - - - - -

Page 3: Analisis finanacireo

OTROS - - - - - - - -

INVERSIONES

ACTIVOS FIJOS - - - - - - - -

PREOPERATIVOS - - - - - - - -

OTRAS INVERSIONES (Equipo de Computo) 0 0 0 0 0 30000 0 0

TOTAL EGRESOS (4) 58400 65200 81200 77200 341200 177200 127600 100200

SALDO DE OPERACIÓN (2-4) -

55400 -

14200 -

18200 36800 -167200 47800 10400 15300

SALDO ACUMULADO SIN FINANCIACIÓN (3-4) = 5 -

55400 10800 -8200 61800 -106300 72800 82300 96700

FINANCIACIÓN REQUERIDA (6) 80400 0 33200 0 131300 0 0 0

APORTES SOCIOS - - - - - - - -

PRÉSTAMOS SOCIOS - - - - - - - -

OTRAS FUENTES 81300 0 34100 0 132200 0 0 0

SALDO DE CAJA (5+6) = 7 25900 10800 25900 61800 25900 72800 82300 96700

INTERESES BANCOS (8) 900 900 900 900 900 900 900 900

INTERESES OTRAS FUENTES (9)

AMORTIZACIÓN PRÉSTAMOS SOCIOS (10)

AMORTIZACIÓN PRÉSTAMOS (11)

SALDO FINAL DE EFECTIVO 7-8-9-10-11) = 12 25000 9900 25000 60900 25000 71900 81400 95800

Page 4: Analisis finanacireo

ANÁLISIS

Es indispensable que para mantenerse en el mercado en un entorno cada vez

más competitivo, la empresa utilice herramientas administrativo – financieras

que le permitan ser competitiva y lograr el incremento de las utilidades a través

del cumplimiento de los requisitos que la demanda exige.

El poseer políticas contables a través de las cuales se establece el tratamiento

y manejo que se le darán a los activos con que cuenta la empresa es también

vital para cumplir con las obligaciones contraídas y distribuir el riesgo de forma

tal que no afecte la rentabilidad de la empresa.

Debido a que en el último trimestre se obtuvieron resultado positivo, se busca

que los procesos implementados se repliquen e implementen en el futuro ya

que se están viendo positivamente las ganancias, y que dichas ganancias van

en aumento, como se demuestra comparando los meses del último trimestre.

La gestión de cobros y pagos está dando buenos resultados. Se recomienda

continuar con la política de gestión de cobranza y pagos a fin de garantizar el

normal funcionamiento de la empresa.

Implementar y mejorar su política de ventas a fin de garantizar un margen de

utilidad neta positiva para su compañía

Realizar seguimiento a las entidades financieras que otorguen crédito. Para

que en el caso de que la compañía no cuente con los recursos necesarios

pueda hacer frente a sus obligaciones.

Mantener un capital de trabajo suficiente para sus necesidades de

financiamiento a corto plazo a fin de cumplir con sus compromisos

oportunamente.

Siempre que sea posible se deben incrementar las entradas de efectivo, como

por ejemplo aumentando el volumen de ventas, y el precio de ventas e

impulsar en las ventas donde se deje mayor margen de contribución, y eliminar

descuentos.

Además deben acelerar las entradas de efectivo y para llegar a esto se

pueden incrementar las ventas de contado, reducir los plazos de crédito

también se deben disminuir las salidas de dinero negociando mejores

condiciones como reducción de precios en proveedores de materia prima

Dentro de lo posible demorar las salidas de dinero negociando con los

proveedores mayores plazos, y solo adquiriendo los inventarios y otros activos

en el momento próximo a utilizar.