Análisis Filosófica de La Técnica y La Tecnología (1)

3
I.E.D. ALMIRANTE PADILLA FILOSOFÍA EL MUNDO DE LA TÉCNICA EL ANÁLISIS FILOSÓFICO DE MARTIN HEIDEGGER Para el filósofo alemán Martin Heiddegger la época en la que vivimos, que es una época de la técnica y la tecnología, impulsada por el capitalismo, está aquejada, afectada por un peligroso vacío. Este peligroso vacío consiste en la creencia, inconscientemente asumida, de que todo está disponible al hombre; de que toda la realidad (la naturaleza o el ser en términos más filosóficos) es un producto dispuesto a las maquinaciones del hombre. Para Heidegger es una época en la que se ha olvidado la filosofía y con ésta la búsqueda del ser, en otras palabras, la búsqueda de un sentido más auténtico de la existencia o de la vida ha pasado a un segundo plano, un plano en el que no tiene ninguna importancia. La filosofía ha sido desplazada por una voluntad de poder, de conquista incondicionada, ilimitada, peligrosa y deshumanizante de la naturaleza y del hombre. El pensamiento y la contemplación de la realidad han sido reemplazados en nuestra época por un modo de vivir mecánico, funcionalizado, automatizado y burocratizado, en donde lo “verdadero” es todo aquello que permite el “éxito” y el “progreso”, entendidos éstos en términos de consumo y acumulación de dinero, que se dan a costa de la explotación de la naturaleza y de la conversión de los seres humanos en objetos que se utilizan y desechan. Muy pocos individuos comprenden el peligro que encierra la técnica, el dominio sobre la naturaleza y el olvido del ser; y aun los que comprenden no pueden decir nada, tienen que permanecer en silencio. Pero antes de continuar por este camino, indiquemos algunas de las reflexiones que, en específico, dedica nuestro autor al tema de la técnica. Al preguntarse por “la esencia de la técnica”, Heidegger nos dice que con dicha reflexión busca acercarnos a una relación más libre con ésta, en tanto podamos conocer sus límites; se trata de manejar de un modo adecuado a la técnica, de ponerla bajo nuestro control y no nosotros bajo su control. Lo primero que nos dice Heidegger es que debemos distinguir entre “la técnica” y “la esencia de la técnica”, en otras palabras, entre, por un lado, lo que podemos decir de la técnica en cuanto “objeto”, “fabricar” y “utilizar” que tenemos “ahí delante” para ser observado y analizado; y, por otro lado, lo que podemos decir de la técnica en su relación esencial

description

Guía filosofía de la tecnología - bachillerato.

Transcript of Análisis Filosófica de La Técnica y La Tecnología (1)

I.E.D. ALMIRANTE PADILLA FILOSOFA EL MUNDO DE LA TCNICA EL ANLISIS FILOSFICO DE MARTIN HEIDEGGER

Para el filsofo alemn Martin Heiddegger la poca en la que vivimos, que es una poca de la tcnica y la tecnologa, impulsada por el capitalismo, est aquejada, afectada por un peligroso vaco. Este peligroso vaco consiste en la creencia, inconscientemente asumida, de que todo est disponible al hombre; de que toda la realidad (la naturaleza o el ser en trminos ms filosficos) es un producto dispuesto a las maquinaciones del hombre. Para Heidegger es una poca en la que se ha olvidado la filosofa y con sta la bsqueda del ser, en otras palabras, la bsqueda de un sentido ms autntico de la existencia o de la vida ha pasado a un segundo plano, un plano en el que no tiene ninguna importancia. La filosofa ha sido desplazada por una voluntad de poder, de conquista incondicionada, ilimitada, peligrosa y deshumanizante de la naturaleza y del hombre. El pensamiento y la contemplacin de la realidad han sido reemplazados en nuestra poca por un modo de vivir mecnico, funcionalizado, automatizado y burocratizado, en donde lo verdadero es todo aquello que permite el xito y el progreso, entendidos stos en trminos de consumo y acumulacin de dinero, que se dan a costa de la explotacin de la naturaleza y de la conversin de los seres humanos en objetos que se utilizan y desechan. Muy pocos individuos comprenden el peligro que encierra la tcnica, el dominio sobre la naturaleza y el olvido del ser; y aun los que comprenden no pueden decir nada, tienen que permanecer en silencio. Pero antes de continuar por este camino, indiquemos algunas de las reflexiones que, en especfico, dedica nuestro autor al tema de la tcnica. Al preguntarse por la esencia de la tcnica, Heidegger nos dice que con dicha reflexin busca acercarnos a una relacin ms libre con sta, en tanto podamos conocer sus lmites; se trata de manejar de un modo adecuado a la tcnica, de ponerla bajo nuestro control y no nosotros bajo su control. Lo primero que nos dice Heidegger es que debemos distinguir entre la tcnica y la esencia de la tcnica, en otras palabras, entre, por un lado, lo que podemos decir de la tcnica en cuanto objeto, fabricar y utilizar que tenemos ah delante para ser observado y analizado; y, por otro lado, lo que podemos decir de la tcnica en su relacin esencial con el ser humano, es decir, de la tcnica como modo o forma de comprender y comprenderse, de ser, existir o relacionarse consigo mismo (del hombre con el hombre) y con la realidad (del hombre con la naturaleza). Esto da lugar, respectivamente, a una concepcin instrumental y antropolgica de la tcnica y una concepcin esencial y filosfica de la misma. De acuerdo con la concepcin instrumental y antropolgica la tcnica consiste en fabricar y usar tiles, aparatos y mquinas, es decir, se concibe como un medio para un fin y como un hacer del hombre. Esta representacin de la tcnica es correcta y vale para la tcnica moderna (por ejemplo, el automvil que permite desplazarnos, el bombillo que nos permite hacer en la oscuridad, el martillo que nos permite construir, etc.); sin embargo, es una representacin o definicin de la tcnica que no alcanza lo esencial y por lo tanto no es completamente verdadera. Heidegger distingue claramente entre la tcnica artesanal (antigua) y la tcnica moderna, que tiene su origen en la Europa del siglo XVII, a partir de lo cual compara distintos artefactos: una veleta con una estacin de radar; un aserradero con una central hidroelctrica, un molino de viento con la moderna maquinaria de la industria motorizada de alimentacin.

Sin embargo, la esencia de la tcnica no tiene que ver con simples instrumentos sino con una manera en que el hombre se relaciona con la realidad, es decir, con la naturaleza y consigo mismo. Para Heidegger, la tcnica es ante todo una manera en que el hombre comprende el mundo y comprendiendo al mundo se comprende a s mismo de determinada manera, es decir, la tcnica implica tcitamente una manera de responder a las preguntas: qu es el mundo, la naturaleza o el ser? y qu es el hombre, o el ser humano? En los trminos filosficos usados por el propio Heidegger: una manera en que el ser se destina al hombre, se devela o sale de lo oculto y es encontrado por el hombre. As, la reflexin de Heidegger no es principalmente una reflexin de los artefactos tcnicos, sino un diagnstico filosfico de la era de la tcnica moderna. A diferencia de la tcnica antigua, de lo artesanal, del saber hacer creativo e ntimo del hombre con sus manos, la tcnica moderna devela o descubre el ser, lo que hay o est frente a nosotros de una manera provocante, es decir, la tcnica moderna es una provocacin que pone a la naturaleza en la exigencia de liberar energas, que en cuanto tales pueden ser explotadas y acumuladas, almacenadas o puestas en reserva. Esta ltima es la idea de una economa de la tcnica, que pretende funcionar muy bien en nuestra poca. Esta manera moderna en que el ser o la naturaleza se desoculta tcnicamente es la que no deja a la realidad simplemente estar, lo que le exige dar cada vez ms. Es lo que exige a un ro que produzca energa hidrulica, que se transforma en energa elctrica, que se acumula y se distribuye por un pueblo, en el que es utilizada, a travs de otros artefactos, para diversos propsitos. Sin embargo, lo esencial es que la naturaleza se convierte en una nica estacin gigantesca de gasolina, una fuente de energa para el uso humano. Ya no hay objetos para ser vistos, contemplados y admirados en su belleza y autonoma, sino listos para el consumo, para ser apoderados y utilizados. El bosque deja de ser un objeto y se convierte en espacio verde para el hombre, disponible para su utilizacin, calculable y consumible, desechable y reemplazable. Heidegger nos recuerda que el campesino-artesano no provocaba el campo o el bosque, sino que al sembrar las semillas, abandonaba la siembra a las fuerzas del crecimiento y guardaba su germinacin; en cambio, ahora, la agricultura es la industria motorizada de la alimentacin, que hace del campo o del bosque algo explotable, que deber ser utilizado sin consideracin, bajo la ley del mnimo esfuerzo y el mnimo costo.