Analisis Encuesta Que Opina Del Proyecto SS Para Todos

6
Prueba Piloto Colombia Resultados Encuesta Opinión “Que opina del Proyecto Seguridad Social para Todos” 1 Total (Docentes Bogotá y Medellín) – Total de encuestas 21 La encuesta arroja que: el 63.89% de los docentes están Totalmente de Acuerdo con el Programa un 26.67% indica encontrase muy de acuerdo con él un 8.33% manifiesta estar un poco de acuerdo y un 1.11% indica encontrarse un poco en desacuerdo. Apertura por preguntas Ante el enunciado 1 “El proyecto seguridad social resulta muy útil” El 70 % indicó estar totalmente de acuerdo El 30% indicó estar muy de acuerdo Ante el planteo 2 “El proyecto seguridad social para todos aborda temáticas novedosas” El 40% opinó estar totalmente de acuerdo El 45% opinó estar muy de acuerdo El 10% opinó estar un poco de acuerdo El 5% opinó estar un poco en desacuerdo Al pedir ampliar la información si estaban en desacuerdo, han contestado lo siguiente: Cuales temáticas ya conocía? “La temática no es nueva. Me parece que lo novedoso deben ser las estrategias metodológicas” Cuales temáticas le parecen importantes? “Solamente leí lo relacionado con la solidaridad. No he leído otros temas.” Ante el planteo 3 “Aplicaré las temáticas expuestas en mi gestión docente” El 75% opinó estar totalmente de acuerdo El 10% opinó estar muy de acuerdo El 15% opinó estar un poco de acuerdo

description

6545512

Transcript of Analisis Encuesta Que Opina Del Proyecto SS Para Todos

  • Prueba Piloto Colombia

    Resultados Encuesta Opinin Que opina del Proyecto Seguridad Social para Todos

    1- Total (Docentes Bogot y Medelln) Total de encuestas 21 La encuesta arroja que:

    el 63.89% de los docentes estn Totalmente de Acuerdo con el Programa un 26.67% indica encontrase muy de acuerdo con l un 8.33% manifiesta estar un poco de acuerdo y un 1.11% indica encontrarse un poco en desacuerdo.

    Apertura por preguntas Ante el enunciado 1 El proyecto seguridad social resulta muy til

    El 70 % indic estar totalmente de acuerdo El 30% indic estar muy de acuerdo

    Ante el planteo 2 El proyecto seguridad social para todos aborda temticas novedosas

    El 40% opin estar totalmente de acuerdo El 45% opin estar muy de acuerdo

    El 10% opin estar un poco de acuerdo

    El 5% opin estar un poco en desacuerdo

    Al pedir ampliar la informacin si estaban en desacuerdo, han contestado lo siguiente:

    Cuales temticas ya conoca? La temtica no es nueva. Me parece que lo novedoso deben ser las estrategias metodolgicas

    Cuales temticas le parecen importantes? Solamente le lo relacionado con la solidaridad. No he ledo otros temas.

    Ante el planteo 3 Aplicar las temticas expuestas en mi gestin docente El 75% opin estar totalmente de acuerdo El 10% opin estar muy de acuerdo

    El 15% opin estar un poco de acuerdo

  • Ante el planteo 4 Las actividades propuestas para cada uno de los temas permiten transmitir en forma clara los conceptos El 35% opin estar totalmente de acuerdo El 40% opin estar muy de acuerdo

    El 20% opin estar un poco de acuerdo

    El 5% opin estar un poco en desacuerdo

    Al pedir ampliar la informacin a aquellos que estaban en desacuerdo, han contestado lo siguiente:

    Por que? Segn lo planteado para la realizacin o aplicacin de las actividades para 10 aos, en relacin con la familia... No se sugiere en qu momento los estudiantes leen sobre el tema en s. Se les pide el concepto de solidaridad, pero no lo han ledo con anterioridad.

    Para Ud. cuales dinmicas funcionaron mejor? A mi parecer funcionaran mejor las que surjan de la realidad del estudiante o de su entorno. as sea que se planteen de manera a hipottica.

    Por que? Porque lograran motivar para la participacin. Abriran espacio para debatir. Brindaran soluciones a casos vividos de manera directa o indirecta.

    Cuales actividades no logran el objetivo? El collage .con el tiempo sugerido, se queda apenas en lo artstico. El cuento, por lo elemental de su contenido, no da espacio para discutir o criticar. Es demasiado obvio el planteamiento de las preguntas.

    Por que?

    Que otras actividades conoce que pueden ser tiles? Videos tomados de los noticieros. "Casos juzgados" con caracterizaciones. Anlisis de casos de la cotidianidad en casa o en el saln de clase. Planteamientos hechos por los mismos chicos y chicas que se les haya pedido que hagan. Tomar casos relacionados con el trato a los animales y las plantas.

    Aquellos que han estado un poco de acuerdo a totalmente de acuerdo han indicado que: los textos y las explicaciones vienen en un lenguaje claro y sencillo y porque

    llevan al contexto a situaciones reales, lo que lo lleva a la reflexin conciente de los procesos que se estn trabajando.

    La explicacin se evidencia mediante ejemplos de la vida cotidiana que me permitieron comprender fcilmente.

    Aquellos que estuvieron de acuerdo opinaron lo siguiente respecto de las actividades que funcionaron mejor:

  • Todas, sin embargo en las que los nios y nias desempean un rol, hubo mayor participacin

    Las jugadas y de actividades practicas siempre en edades infantiles son mas efectivas

    los nios disfrutan de los juegos, y el hacer y el repetir haciendo forman el habito

    Las que le impliquen al estudiante asumir juegos de roles e identificar las necesidades del otro o las propias falencias a partir de la representacin bien sea grfica o corporal

    La dinmica de la pelcula "CADENA DE FAVORES" hace que los estudiantes reflexionen y se expresen con ms facilidad

    Aquellas que permiten que el estudiante pueda aportar y vivenciar sus experiencias personales respecto a la solidaridad, por ejemplo la obra de teatro.

    La de las cartas blancas y naranjas, ya que permiti dar iniciativa a los jvenes para generar debate sobre el tema.

    las socializaciones y las expresiones plsticas o por medio de un mural. Respecto a otras actividades que conocen y que pueden ser tiles, han opinado:

    de pronto sugerira alguna actividad ldica para los docentes, por ejemplo un crucigrama, un juego, algo que promueva tambin la creatividad en nosotros.

    mostrar casos reales y cotidianos e involucrndolos a ellos en la solucin del conflicto: los nios juegan a ser adultos por un momento y ver el mundo desde all; no solo el adulto debe ver el mundo como los nios, si no los nios tambin ver el mundo como lo ven los adultos

    Correspondencia entre los nios y nias de las diferentes ciudades que participaron en el proyecto. Creacin de un blog en el que se puedan dar a conocer las opiniones y experiencias de los estudiantes a travs de los foros. Construccin de un libro que recopile las experiencias vividas por estudiantes y orientadores durante el proyecto. Adems de las propuestas que hice para fortalecer la practica de la solidaridad intergeneracional

    Incentivar ms la parte artstica del estudiante ya que esto les permitir ser ms autnomos. Tambin las actividades con plataformas en lnea ya que la era digital es de gran inters para los jvenes.

    Una dinmica creo que es conocida por muchos siclogos en la que se construye una red entre las personas con una madeja de lana. cada uno sin soltar el hilo va diciendo una frase o compromiso y va tejiendo una red de colaboracin.

    estudios de caso, videos, inclusin de los padres de familia en las realizaciones de las actividades, actividades que no fueran solo de una hora sino programadas como talleres o un tema para desarrollar por varios das para axial profundizar y

  • ver cambios tanto en las actitudes de los nios y nias para axial poder evaluar el proceso y realizar los cambios pertinentes

    Crucigramas, concursos

    Ante el planteo 5 Es importante transmitir los valores y principios de la seguridad social El 85% opin estar totalmente de acuerdo El 10% opin estar muy de acuerdo

    El 5% opin estar un poco de acuerdo

    Ante el planteo 6 El proyecto seguridad social para todos y los temas desarrollados despertaron el inters entre los participantes El 60% opin estar totalmente de acuerdo El 30% opin estar muy de acuerdo

    El 10% opin estar un poco de acuerdo

    Ante el planteo 7 Conozco los principios y valores de la seguridad social debido a las actividades del proyecto seguridad social para todos El 65% opin estar totalmente de acuerdo El 30% opin estar muy de acuerdo

    El 5 % opin estar un poco de acuerdo

    Ante el planteo 8 La Plataforma virtual es una herramienta efectiva para el proceso formativo del docente en relacin a los temas del proyecto seguridad social para todos El 70% opin estar totalmente de acuerdo El 25% opin estar muy de acuerdo

    El 5% opin estar un poco de acuerdo

    Algunos comentarios adicionales sobre la plataforma fueron: Porque es una herramienta que puedes consultar en cualquier momento, de fcil

    interactividad y bastante didctica, que permite reforzar conceptos trabajados y proporciona la bibliografa en el caso que se quiera profundizar sobre los conceptos.

    brinda lo elementos par dar inicio desarrollo y culminacin del trabajo y deja la oportunidad de subir y proponer otros elementos.

    Aun valoro mucho los encuentros en donde se intercambian experiencias son positivos y se aprende mucho

    Indudablemente apoyndose en las TICs como recurso virtual, permite la conectividad con los docentes y coordinadores axial como la interactividad de los ejercicios planteados

    Nos permite interactuar y conocer la opinin de varias personas y as trabajar en conjunto; adems es un espacio que genera autonoma.

    Los foros son una buena estrategia de trabajo ya que permite conocer la opinin entre pares.

  • la plataforma me gusto muchsimo porque va al ritmo de tiempo y disposicin de cada participante, adems que tiene opciones para expresar, consultar , responder o manifestar alguna inquietud. Nunca se cayo y el ingresar resulto fcil; sin desconocer que la capacitacin presencial tambin es importante como acompaamiento.

    Ante el planteo 9 Yo recomendara el curso a otro docente El 75% opin estar totalmente de acuerdo El 20% opin estar muy de acuerdo

    El 5% opin estar un poco de acuerdo

    Finalmente, la encuesta incluye una opcin para agregar lo que deseen, y a continuacin se indican todos los comentarios recibidos:

    Alimentar por parte de los participantes tal como sugieren los tutores, con material pedaggico, didctico y metodolgico para enriquecer la capacitacin.

    Es una motivacin para seguir trabajando los otros mdulos y dems temticas al respecto propuestas en la estructura curricular, por otro lado el considerar la poblacin infantil bsicamente primaria en el proceso. As como implementarlo con los otros entes e instancias para su formacin en este sentido.

    Animo que el camino es largo Expresar mi agradecimiento por la oportunidad de capacitacin y por permitirme

    expresar comentarios sobre los temas de la seguridad social. La vida es un camino de aprendizaje que lleva a la armona social y a la felicidad.

    agradecer por la oportunidad que me brindaron para realizar este curso y en nombre del colegio por hacernos participes de este gran proyecto, gracias

    muchas gracias por la oportunidad brindada ys era un compromiso seguir con esta propuesta que s epuede transversalizar en todas las reas del conocimiento y en los diferentes momentos de las clases.

    Los temas tratados fueron de gran importancia y motivacin para mi, pero me gustara muchsimo poder tener acceso a las dems temticas que hay en la plataforma, como persona y sociedad, responsabilidad del estado, trabajo, vida comunitaria, ya que seran el complemento perfecto para nuestra labor docente. Aprovecho para agradecer la oportunidad de haber conocido esta plataforma y hacer parte de este proyecto tan maravilloso.

    La plataforma te permite trabajar de una manera dinmica, las dudas que se te presenten las puedes resolver al leer cada uno de los contenidos, las actividades sugeridas te abren una gran puerta para enriquecer el proceso que se busca con los estudiantes, el foro permite conocer la visin que tienen otros docentes sobre el proceso, en general me gusta mucho el proyecto es fascinante.

    Agradecimientos por la oportunidad en tan oportuno proyecto para nuestra sociedad. Me parece que es un tema fcil para manejar como proyecto transversal a nivel

    institucional. Si se trabajara independiente, sera una materia ms del currculo? Es preciso abrir el espacio para este trabajo a nivel de reflexin permanente y de

  • evaluacin permante desde el quehacer del docente en relacin con su responsabilidad con el estudiante y su entorno.

    Gracias por la oportunidad de participar en este proyecto y les deseo xitos. Este proyecto se debera aplicar no solo en instituciones educativas Quiero agregar que el curso es muy interesante, pero sera conveniente realizarlo en

    una poca del ao en que se pudiera medir el impacto de la formacin, desafortunadamente ya falta muy poco para terminar y sera interesante tener un estudio del impacto en la comunidad. El punto clave es seguir aplicando los conceptos en el quehacer pedaggico durante el ao que viene. Muchas gracias!

    Un agradecimiento por esta capacitacin que logro ampliar mi percepcin y la de mis estudiantes del significado y la necesidad de formar en la seguridad social. Especialmente para mi tutora Carolina Pestaa quien se mantuvo atenta a cualquier comentario y con sus frases lograba motivarme a continuar desarrollando el programa con calidad.

    es agradable estar en un proyecto donde el papel que uno tiene como docente es valorado en el sentido que cuentan con nuestras sugerencias, ven importante nuestros aportes y es una prueba que se va construyendo conjuntamente

    Quisiera agregar que ha sido una experiencia muy interesante, compartir en lnea con otros educadores, trabajar un tema tan interesante y contribuir a la construccin de mejores ciudadanos

    Me parece que el proyecto de seguridad social, esta enfocado nicamente a un solo valor, no se si es debido al tiempo, pero me parece que en Colombia el tema de seguridad social corresponde a la forma en que el estado protege a las personas generando un asistencialismo, y debera generar propuestas para cambiar la cultura y promover la verdadera intencin de solidaridad