Analisis edificaciones. carlos acosta

6
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO SANTIAGO MARIÑO Análisis de Edificaciones Alumno: Carlos Acosta C.I.: 20.055.396 Prof: Cedily Guédez

Transcript of Analisis edificaciones. carlos acosta

Page 1: Analisis edificaciones. carlos acosta

INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO SANTIAGO MARIÑO

Análisis de Edificaciones

Alumno: Carlos Acosta C.I.: 20.055.396 Prof: Cedily Guédez

Page 2: Analisis edificaciones. carlos acosta

Análisis de Edificación de sistemas Pre-tensado y Pos-tensado

Pre-tensado

En esta estructura que pertenece a el distribuidor de la avenida Uruguay, se aprecia que las vigas fueron pretensadas antes de ser vaciadas con concreto para aumentar su resistencia a la fuerza de compresión y torsión.

Page 3: Analisis edificaciones. carlos acosta

Análisis de Edificación de sistemas Pre-tensado y Pos-tensado

En esta estructura también perteneciente a el Distribuidor de la Avenida Uruguay, Se aprecia como el Acero fue Pre-Tensado para aumentar su capacidad, antes de ser vaciado por concreto y terminar su elaboración

La Catedral de Nuestra ciudad también fue construida mediante este proceso, para que el acero del techo y las paredes resistan con mayor eficiencia las cargas y los momentos de compresión

Page 4: Analisis edificaciones. carlos acosta

Análisis de Edificación de sistemas Pre-tensado y Pos-tensado

El Consejo Municipal también dispone de sistema pretensado en cada uno de sus elementos estructurales de carga, ya que fue construido por sistema constructivo prefabricado

Page 5: Analisis edificaciones. carlos acosta

Análisis de Edificación de sistemas Pre-tensado y Pos-tensado

Pos-Tensado

En el distribuidor se utilizo el Pos- tensado en las vigas que integran el elevado para aumentar al máximo posible sus capacidades de carga. En la imagen se aprecia los anclajes y los cables que serán tensados.

Page 6: Analisis edificaciones. carlos acosta

Análisis de Edificación de sistemas Pre-tensado y Pos-tensado

El Sambil Barquisimeto fue construido utilizando este método constructivo del pos-tensado, en sus elementos estructurales que conforman el centro de la edificación, sabiendo que en el concreto postensado no hay contacto directo entre el acero y el concreto se utilizaron para las columnas y grandes vigas para mejorar su tracción y compresión a un nivel superior.