Analisis Economico

6
¨Análisis de Prensa¨

Transcript of Analisis Economico

Page 1: Analisis Economico

¨Análisis de Prensa¨

Page 2: Analisis Economico

1. Resumen de la noticia.

2. Los efectos de la confianza en la economía.

3.Relacionarlo según los diferentes enfoques y teorías.

Page 3: Analisis Economico
Page 4: Analisis Economico

Como hemos visto en la unidad 1 y 2 de la Demanda Agregada (Consumo e inversión), una mayor demanda implica mayor volumen de ventas, que dinamiza la actividad y en consecuencia incentiva la formación bruta de capital. La influencia y expectativas (confianza) de la evolución de la demanda interna y externa, junto a los tipos de interés en la formación de capital explica la importancia de esta variable. La cual es considerada por los Keynesianos la mas determinante para la inversión (las expectativas).

Como vemos en la grafica 2. Esta reducción en el nivel de confianza no afecta directamente al consumo autónomo, mas bien afecta aquel consumo que la gente no considera básico o de necesidades básica. Como lo expresa Keyner en la propensión marginal al consumo. Lo que muestra que estamos frente a una economía con un alto componente keynesiano.

Page 5: Analisis Economico

Grafica 2.

Page 6: Analisis Economico

Cabe mencionar la teoría de paseo aleatorio en un contexto de incertidumbre.

Donde las persona condicionan su consumo, según sus expectativas a futuro.

Como la inversión es motivada por la demanda tanto interna como externa, si la demanda de consumo se reduce como consecuencia de las expectativas negativas(reducción de la renta por el paro) la cual se limita al ( consumo autónomo) consumo de supervivencia. Es de esperar que el interés de inversión se reduce, pues no garantiza un mercado donde habrá mas ventas que generen beneficios. Lo cual se traduce en calentamiento de la actividad económica.

Paradójicamente una crisis cuyo semilla principal se fundamentan en el optimismo y la toma de riesgo innecesarios, no se ha podido superar por la falta de confianza.