“ANÁLISIS DEL SUICIDIO DESDE EL -...

114
Análisis del suicidio desde el horizonte ontológico y existencial de Martín Heidegger UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE LETRAS Y FILOSOFÍA “ANÁLISIS DEL SUICIDIO DESDE EL HORIZONTE ONTOLÓGICO Y EXISTENCIAL DE MARTÍN HEIDEGGER” TESIS GILBERTO RAMÍREZ GARCÍA Carné 20591-99 Guatemala, marzo de 2012 Campus Central

Transcript of “ANÁLISIS DEL SUICIDIO DESDE EL -...

Análisis del suicidio desde el horizonte ontológico y existencial de Martín Heidegger

1

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR

FACULTAD DE HUMANIDADES

DEPARTAMENTO DE LETRAS Y FILOSOFÍA

“ANÁLISIS DEL SUICIDIO DESDE EL

HORIZONTE ONTOLÓGICO Y EXISTENCIAL DE

MARTÍN HEIDEGGER”

TESIS

GILBERTO RAMÍREZ GARCÍA

Carné 20591-99

Guatemala, marzo de 2012

Campus Central

Análisis del suicidio desde el horizonte ontológico y existencial de Martín Heidegger

2

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR

FACULTAD DE HUMANIDADES

DEPARTAMENTO DE LETRAS Y FILOSOFÍA

“ANÁLISIS DEL SUICIDIO DESDE EL

HORIZONTE ONTOLÓGICO Y EXISTENCIAL DE

MARTÍN HEIDEGGER”

TESIS

Presentada ante el Consejo de la Facultad de Humanidades

Por:

GILBERTO RAMÍREZ GARCÍA

Previo a optar el título de:

LICENCIADO EN LETRAS Y FILOSOFÍA

En el grado académico de:

Licenciado en Letras y Filosofía

Guatemala, marzo de 2012

Campus Central

Análisis del suicidio desde el horizonte ontológico y existencial de Martín Heidegger

3

AUTORIDADES UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR

Rector P. Rolando Enrique Alvarado López, S.J.

Vicerrectora Académica Dra. Lucrecia Méndez de Penedo.

Vicerrector de Investigación y Proyección P. Carlos Cabarrús Pellecer, S.J.

Vicerrector de Integración Universitaria P. Eduardo Valdés Barria, S.J.

Vicerrector Administrativo Lic. Ariel Rivera Irías

Secretaria General Licda. Fabiola de la Luz Padilla

Beltranena

AUTORIDADES FACULTAD DE HUMANIDADES

Decana M.A. Hilda Caballeros de Mazariegos

Vicedecano M.A. Hosy Benjamer Orozco

Secretaria M.A. Lucrecia Elizabeth Arriaga Girón

Directora del Departamento de Psicología M.A. Georgina Mariscal de Jurado

Directora del Departamento de Educación M.A. Hilda Díaz de Godoy

Directora del Departamento de Ciencias

de la Comunicación M.A. Nancy Avendaño

Director del Departamento de Letras y

Filosofía M.A. Eduardo Blandón

Representante de Catedráticos Licda. Cynthia Brenes

Representante ante Consejo de Facultad Dr. Marlon Urizar

ASESOR DE TESIS

M.A. Walter Alberto Hernández López

REVISOR DE TESIS

M.A. Eduardo Blandón

Análisis del suicidio desde el horizonte ontológico y existencial de Martín Heidegger

4

Análisis del suicidio desde el horizonte ontológico y existencial de Martín Heidegger

5

Análisis del suicidio desde el horizonte ontológico y existencial de Martín Heidegger

6

ÍNDICE

Resumen ---------------------------------------------------------------------------------------- 8

I. Introducción ---------------------------------------------------------------------------------- 9

1.1. Antecedentes ----------------------------------------------------------------------------- 11

1.2. Marco Histórico -------------------------------------------------------------------------- 13

1.2.1. Platón ------------------------------------------------------------------------------------ 15

1.2.2. Aristóteles ----------------------------------------------------------------------------- 16

1.2.3. Lucio Anneo Séneca ---------------------------------------------------------------- 17

1.2.4. San Agustín ---------------------------------------------------------------------------- 18

1.2.5. Santo Tomás --------------------------------------------------------------------------- 18

1.2.6. Emmanuel Kant ------------------------------------------------------------------------ 20

1.2.7. David Hume ------------------------------------------------------------------------------ 20

1.2.8. Friedrich Wilhelm Nietzsche --------------------------------------------------------- 21

1.2.9. Jean Paul Sartre ----------------------------------------------------------------------- 22

1.2.10. Joaquín María Aragó ---------------------------------------------------------------- 24

II. Planteamiento del problema ------------------------------------------------------------ 25

2.1. Objetivo General ------------------------------------------------------------------------ 26

2.2. Objetivos Específicos ------------------------------------------------------------------ 26

2.3. Justificación ------------------------------------------------------------------------------ 27

2.4. Alcances y Límites ---------------------------------------------------------------------- 27

2.5. Aporte -------------------------------------------------------------------------------------- 28

III. Método de Estudio ------------------------------------------------------------------------ 29

3.1. Unidad de Análisis ---------------------------------------------------------------------- 29

3.2. Elementos de Estudio ------------------------------------------------------------------ 30

3.2.1. El Poder ser del “Ser ahí” ------------------------------------------------------------ 30

3.2.2. La libertad de ser del “Ser ahí” ---------------------------------------------------- 31

3.3. Procedimiento ----------------------------------------------------------------------------- 31

3.4. Tipo de Investigación ------------------------------------------------------------------- 31

IV. MARCO TEÓRICO

Análisis del suicidio desde el horizonte ontológico y existencial de Martín Heidegger

7

I. PARTE

4.1. Aspecto biográfico de Martín Heidegger ------------------------------------------- 32

4.2. La ontología Heideggeriana --------------------------------------------------------- 34

4.3. La existencia según Heidegger ----------------------------------------------------- 40

4.4. El hombre un ser existencial en y con el mundo ------------------------------- 45

4.5. La existencia humana como un proyecto ---------------------------------------- 47

4.6. El Gestarse histórico del hombre -------------------------------------------------- 50

4.7. Concepción ontológica de la muerte ---------------------------------------------- 53

4.8. La muerte como una posibilidad y un fenómeno totalizador ---------------- 60

II. PARTE

4.9. El suicidio, un acto posible dentro de las posibilidades humanas ----------- 65

4.10. El suicidio según la exégesis ontológica y existencial de Heidegger ------ 68

4.11. Diferentes capacidades humanas que revelan la realidad existencial

y ontológica ante el suicidio --------------------------------------------------------- 70

4.11.1. Aspecto existencial ------------------------------------------------------------------ 70

4.11.1.1. Ser necesitado, dependiente y con esperanza --------------------------- 70

4.11.2. Aspecto ontológico ------------------------------------------------------------------ 78

4.11.2.1. El poder ser ------------------------------------------------------------------------ 78

4.11.2.2. La libertad de ser ----------------------------------------------------------------- 80

4.11.2.3. La elección ------------------------------------------------------------------------- 82

4.11.2.4. La decisión ------------------------------------------------------------------------- 86

4.11.2.5. La voluntad ------------------------------------------------------------------------ 90

4.11.2.6. La conciencia --------------------------------------------------------------------- 93

4.11.2.7. La responsabilidad --------------------------------------------------------------- 97

4.11.2.8. El sentimiento --------------------------------------------------------------------- 99

4.11.2.9. Comprensión e interpretación de posibilidades -------------------------- 102

4.11.2.10. Razón y pensamiento -------------------------------------------------------- 103

4.12. El suicidio un acto trascendental del proyecto humano -------------------- 105

4.13. El fundamento ontológico y existencial del suicidio ------------------------- 107

V. Conclusiones ------------------------------------------------------------------------------- 110

VI. Referencias Bibliográficas ------------------------------------------------------------ 113

Análisis del suicidio desde el horizonte ontológico y existencial de Martín Heidegger

8

Resumen

La investigación emprendida en un campo filosófico, precisamente en la perspectiva

ontológica y existencial de Martín Heidegger, se dirigió con el fin de descubrir el

fundamento onto-existencial del fenómeno suicida que se ha venido revelando como un

hecho real-vivencial en la historia de la humanidad centrado en la existencia individual y

con efectos psicosociales.

Desde la antigüedad, específicamente en la antigua Grecia, los grandes filósofos de la

época reflexionaron sobre el problema induciendo la discusión en un campo moral y

ético-filosófico llegando a consideraciones de que el suicidio es resultado de la falta de

firmeza, coraje y valentía en enfrentar las adversidades de la vida que fluyen en las

relaciones económicas, sociales, culturales, políticas, psicológicas, etc. En las épocas

posteriores como la contemporánea, moderna y postmoderna, las teorías sobre el

suicidio giran entorna a una crisis existencial, vacío existencial, conducta patológica,

acto peculiar del ser humano, un dominio del hombre sobre sí mismo, etc.

Después de un análisis histórico del problema planteado, se procedió en el estudio de

la estructura existencial que comprende todos los modos de ser del hombre en su

cotidianidad, como por ejemplo: el habla, el comprender, interpretar, el encontrarse así

mismo en el mundo, etc., también son situaciones que propician las posibilidades

asequibles en la realidad del hombre relativamente a un suicidio. Asimismo se plantea

el fenómeno de la muerte como parte fundamental de la realidad total del ser humano

en su proyecto existencial. De igual forma se analizan algunas capacidades ónticas

que juegan un papel fundamental en el proceso que conduce al hombre a manipular

sus posibilidades relativamente al fin a través de un acto suicida.

Se llegó a la conclusión de que el suicidio es un acto posible eminentemente individual

que surge dentro de las posibilidades ontológicas y existenciales del hombre

relativamente a su fin.

Análisis del suicidio desde el horizonte ontológico y existencial de Martín Heidegger

9

I. INTRODUCCIÓN

La investigación documental que se presenta a continuación, surge con la idea

primordial de analizar con profundidad una acción o un problema humano que pone en

discusión la libertad y la decisión individual sobre una serie de situaciones de carácter

psicoexistencial que son propios, comunes y necesarios en la vida cotidiana. Es un

problema que se ha venido dando en la historia de la humanidad, sus manifestaciones

han sido de diversas formas, en diversas épocas y sociedades.

El problema aludido con antelación, se refiere al suicidio, que es el objeto angular del

análisis bibliográfico que se presenta en este campo filosófico propuesto para encontrar

una nueva forma de comprender las posibilidades que originan el fenómeno en los

diversos modos de ser del hombre en su realidad física y metafísica.

En muchas culturas, el suicidio se cuestiona desde diferentes horizontes en relación al

valor, a la protección, conservación y unicidad de la vida humana. Su razón de fondo y

su procedimiento para llegar a cumplir su finalidad en la vida del individuo que ha

tomado esa posibilidad, se han visto siempre con un falso fundamento que lejos de

justificar la acción crea inquietudes e incertidumbres que conducen a catalogar sus

consecuencias como un hecho que no sólo violenta el significado, el orden y la

dirección del proyecto existencial humano como un ser individual sino también sus

efectos se expanden a nivel social, cultural y comunitario.

Este tema ha sido objeto de muchos estudios en el campo de la psicología, pero en

esta ocasión su enfoque está diseñado en un campo puramente filosófico,

especialmente desde el análisis ontológico y existencial desarrollado por Martín

Heidegger en su obra maestra “El Ser y el Tiempo”. En esta obra, Martín Heidegger no

aborda abiertamente, no define, ni hace alusiones que precisan los procesos que

conducen al suicidio; sin embargo, encontramos algunos principios claves que pudiesen

Análisis del suicidio desde el horizonte ontológico y existencial de Martín Heidegger

10

encaminar la investigación a una nueva polémica en las acepciones de las causas que

motivan la acción como un problema eminentemente humano.

En este trabajo no se trata de estar de acuerdo con el suicidio; no es una formulación

de juicios afirmativos y negativos sobre tal fenómeno, sino se dirige a una búsqueda de

principios generadores de dicha posibilidad y luego interpretarlos para comprender el

origen del problema y las repercusiones que pudiesen tener en la estructura

fundamental de la existencia del hombre como un ser que se desarrolla a través de las

vivencias y todas las actividades necesarias en la cotidianidad.

La investigación contempla un objetivo general y objetivos específicos que ayudan no

sólo a guiar el análisis de dicho fenómeno, sino se enfocan principalmente a encaminar

el análisis a identificar el fundamento ontológico y las razones existenciales que abren

las posibilidades de procesos relativamente a un suicidio, en donde el hombre mismo

como un ser individual, renuncia la existencia y se conduce directamente al fenómeno

de su muerte.

En el esquema general del estudio planteado, se aprecia un pequeño apartado de

informaciones provenientes de formulaciones psicológicas que anteceden este análisis,

y enseguida se presenta una serie de prominentes filósofos que reflexionaron sobre el

fenómeno del suicidio. Ese conjunto de pensamientos diversos producidos en

diferentes etapas de la historia de la filosofía se recogieron con el fin de poner en

relieve un cuadro histórico del suicidio desde los antiguos griegos, pasando por los

filósofos escolásticos, modernos y contemporáneos, para lograr una visión general que

nos prepara a un análisis específico con la aplicación del método fenomenológico

conduciéndonos a la comprensión e interpretación de los procesos existenciales y

principios ontológicos interrelacionados en la causa y motivos de un acto suicida.

Análisis del suicidio desde el horizonte ontológico y existencial de Martín Heidegger

11

1.1. ANTECEDENTES

El tema del suicidio, es un problema que se estudia con profundidad en diferentes

campos científicos. La psicología en especial, ha realizado investigaciones exhaustivas

sobre las principales causas que conducen a una persona a adoptar una actitud y un

pensamiento suicida que posteriormente lo concreta dándole fin a su propia vida,

suponiendo que es la única solución que lo liberaría de todo aquello que no le deja

hacer una vida llena de felicidad y de éxito.

En la red, se encuentra un sinfín de artículos actuales que abordan las causas

psicológicas y las posibles orientaciones que puedan ayudar a todas aquellas personas

que padecen de problemas psicológicos propensos a acudir a una muerte que podría

ser provocada por un suicidio. En uno de los artículos en línea escrito por Miriam

Salcedo sobre el suicidio, cita a John Mann, Profesor de Psiquiatría y Radiología y Jefe

del Departamento de Neurociencia de la Universidad de Columbia (Nueva York) con

estos interrogatorios que buscan profundizar en el descubrimiento de la procedencia y

principales causas del suicidio: ¿Qué empuja a un ser humano a quitarse a sí mismo la

vida? ¿El suicida nace o se hace? ¿Existen rasgos diferenciadores entre las personas

con tendencias suicidas y quienes no las tienen? Si es que existen ¿cuáles son estos

factores?

La investigación llevada a cabo para responder estas preguntas, conducen al profesor

John Mann a una conclusión final descubriendo y fundamentando que la conducta

suicida nunca es fruto únicamente de una situación límite de enorme sufrimiento que

empuja al ser humano a quitarse la vida. Existe una predisposición de esa persona

gestada a lo largo de toda su vida en el seno familiar a partir de dos factores: la

genética y la relación paterna- materna –filial.

Otro artículo interesante en línea sobre el suicidio titulado “Única Solución” escrito por

la Dra. Martha Escamilla Rocha, explica que el suicidio puede comenzar con una

pérdida o un trauma muy fuerte que la persona sufre en el transcurso de su vida.

Análisis del suicidio desde el horizonte ontológico y existencial de Martín Heidegger

12

Explica con claridad y considera de la manera más rigurosa que esas situaciones

producen en la persona un conflicto subjetivo que engendra una idea o un pensamiento

suicida, que conforme va creciendo el dolor, más crecen las posibilidades en esa

persona de llevar a cabo un suicidio.

Asimismo, se puede presentar una variedad de artículos psicológicos que anteceden

esta propuesta de investigación sobre el suicidio, pero debido al campo y los

procedimientos metodológicos seleccionados para indagar el fundamento filosófico del

tema planteado, específicamente desde el análisis ontológico y existencial de Martín

Heidegger, hace que la investigación se limite a desarrollar más estudios con enfoque

eminentemente psicológico.

El suicidio es un tema muy polémico y delicado en las concepciones culturales,

religiosas, sociales y políticas de muchas comunidades en todo el mundo. A pesar de

los avances que han experimentado las ciencias en el campo de la vida humana, no se

ha podido desmitificar el problema, juzgándolo siempre desde un conjunto de creencias

particulares que lejos de comprender e interpretar su origen, se esconde detrás de

normas, leyes y preceptos morales, religiosos y sociales.

Actualmente, sigue siendo un problema serio que agobia el espíritu humano y

atemoriza la existencia de todos aquellos que han experimentado la situación a través

de la muerte de personas cercanas a causa de un suicidio. Se ha manejado muchas

hipótesis y prejuicios que tratan de explicar el proceso por medio del cual la persona

involucrada en ese problema llega a actuar sobre sí mismo. Ésta es la razón y el

motivo determinante que impulsa a investigar filosóficamente los principios y las

implicaciones existenciales que conllevan en sí los pensamientos y las actividades

causantes de una acción que presupone una paradoja en el campo y desarrollo de la

vida humana.

Los estudiantes de filosofía en las universidades hoy en día, han dejado en el olvido las

discusiones relacionadas con el problema, no se considera como una prioridad de

Análisis del suicidio desde el horizonte ontológico y existencial de Martín Heidegger

13

preocupación actual posible a debatir a partir de la filosofía, por eso, con el comienzo

de esta tarea, se ha enfrentado con la dificultad de encontrar tesis, artículos u otros

estudios recientes sobre el tema.

Esta carencia de datos y estudios actuales sobre la propuesta de investigación, no

repercutirán en el proceso y en las convicciones de llevarse a cabo dicha tarea, más

bien servirán de motivación para generar nuevos interrogantes a posteriores estudios

en la búsqueda filosófica de la raíz de un problema que no sólo afecta el aspecto

psicológico, social y cultural del ser humano, sino se visualiza y se plantea como un

problema eminentemente ontológico y existencial; es decir un problema que podría

proceder desde lo más profundo del espíritu humano.

1.2. MARCO HISTÓRICO

Se aclara de la manera más explícita que la dirección histórica que se va a seguir en el

desarrollo de este capítulo, estará girando en torno de las antiguas concepciones e

hipótesis modernas planteadas en las consideraciones del suicidio como un problema

que no abarca solamente el campo de la vida de manera individual, sino a la sociedad

en general.

En la historia de la filosofía, el suicidio es un tema que se introduce con una polémica y

discusión no para encontrar el fundamento o el origen del problema, sino se limita y se

ha procedido solamente a juzgar la actitud de la persona que lleva a cabo ese acto.

Como por ejemplo: la muerte de Sócrates, aunque no tiene el carácter de ser un

auténtico suicidio, pero el hecho de enfrentar la tragedia de su propia finitud con mucha

serenidad, para muchos filósofos y críticos de su ética, esa actitud frente a la muerte no

es digna de admiración moral sino debe ser rechazada y considerarla como un acto

suicida.

En la antigua Grecia, como cuna de la sabiduría y de grandes filósofos de la historia, se

encuentra el primer punto de partida, que da lugar al desarrollo y dirección de diversas

Análisis del suicidio desde el horizonte ontológico y existencial de Martín Heidegger

14

teorías sobre el suicidio que surgen después de la muerte de Sócrates. Lo que se sabe

de Sócrates, no proviene de sus propios escritos o una autobiografía que relatara lo que

realmente ocurrió y vivió en su época durante su apogeo en la enseñanza de la

sabiduría filosófica.

Los datos que se tiene sobre el proceso de su condena y su muerte, llegan a nosotros

gracias al diálogo plasmado en la obra Fedón escrito por Platón en donde figura como

un personaje en la narración de todos los sucesos y las actividades filosóficas que

suponen una contradicción para los principios del Estado democrático de Atenas. Fue

sentenciado en el juzgado de la ciudad a la pena de muerte, con la condición de beber

una copa de cicuta. De hecho así procedió, aunque tenía posibilidades de escaparse,

según las escenas que presenta el diálogo sobre su muerte, pero se dispone a esa

decisión para cumplir la ley y asumió la responsabilidad y el deber moral perdiendo la

vida con el fin de hacer prevalecer la justicia, según sus convicciones éticos.

La expresión del pensamiento socrático a través de su actitud frente a la justicia,

despierta el interés de sus sucesores a examinar con profundidad la intención que lleva

en sí el acto de entregarse ante la ley con mucha serenidad, sabiendo que es el

momento de enfrentar la muerte. De aquí surgen nuevos juicios de valor y teorías que

abordan con cierta radicalidad y libertad de argumentar y justificar a favor y en contra

del suicidio, y de todas aquellas personas que por ciertas y diversas situaciones

agobiantes de la vida incurren en un acto polémico a nivel social, religioso, político y

cultural.

A continuación se presentan diversas reflexiones filosóficas que profundizan en el

análisis de la situación vivida por Sócrates y otras consideraciones posteriores

desglosadas del mismo problema e interpretadas según la época y la corriente filosófica

en que se estudia:

Análisis del suicidio desde el horizonte ontológico y existencial de Martín Heidegger

15

1.2.1. PLATÓN (428 – 347 a. de C.)

Fue un pensador extraordinario, discípulo de Sócrates que estudió con originalidad

diversos temas filosóficos que siguen siendo hasta la fecha cimientos de nuevas

corrientes que surgen de reflexiones y abstracciones filosóficas modernas y

postmodernistas.

De acuerdo a la época en que fue educado y los grandes maestros que tuvo, fue

influenciado por un pensamiento riguroso apegado a la práctica moral y a los principios

de la ética que cuestionan la libertad, la voluntad, la elección y la decisión humana.

Su pensamiento filosófico, se revela con firmeza en contra de teorías que están a favor

del acto suicida. En su obra (Las Leyes, 873 c y d), citado por Bonete (2004) en su libro

“¿Libres para morir?” que aparece en la red, Platón se pronuncia de una forma enérgica

en contra de una actitud individual que por cualquier motivo o razón existencial, la

persona incurre a suicidarse; comete un acto injusto a sí mismo y que debe ser

enterrado en terrenos baldíos sin nombre y en tumbas sin nombres. La justificación de

esta actitud hacia el individuo caído en esta situación no significa un repudio

directamente a la persona en un sentido parcializado o un odio directo hacia esa

persona por haber despreciado hipotéticamente la vida, sino se eleva en su sentido

profundo manifestándose como un defensor, protector y conservador de la vida humana

en general.

El aislamiento del individuo que se contempla como una manifestación de rechazo a un

acto repudiable e inconcebible que puede llevarse a cabo sin aviso previo, Platón lo que

trata de dejar en claro, es que el suicidio, por más inevitable que pudiera ser, su

consecuencia despierta en el umbral de la vida, cuestiones degradantes que sacan a la

luz la vulnerabilidad y la debilidad de la vida humana en momentos decisivos para la

libertad, voluntad, elección y responsabilidad.

Análisis del suicidio desde el horizonte ontológico y existencial de Martín Heidegger

16

Esta es una posición clara y precisa en contra del acto suicida; es una teoría filosófica

ético-moral que se pronuncia a favor y en defensa de la vida y de la persona misma. La

vida humana se concibe como algo invaluable que el hombre debe cuidar haciendo

todo lo posible en resolver racionalmente todas las contradicciones e imprevistos que la

vida naturalmente trae consigo.

1.2.2. ARISTÓTELES (384 - 322 a. de C.)

Es un filósofo y científico griego, quien fue influenciado directamente por las

enseñanzas filosóficas de Platón, fundador de las ciencias naturales y de métodos

filosóficos en búsqueda de la verdad. Su estudio moral y ético, lo condujo a reflexionar

de la forma más estricta sobre el suicidio, llegando a la conclusión de que es un

problema y un acto que no sólo incumbe al individuo subyugado en esa situación, sino

tiene serias repercusiones en la sociedad por la misma naturaleza social del ser

humano. A diferencia de la reflexión platónica, esta posición en relación al suicidio,

introduce un nuevo elemento fundamental que caracteriza la particularidad del

pensamiento expandiendo el panorama del problema al seno de la sociedad que

alberga al individuo. La sociedad se considera como una entidad que ejerce una

influencia importante en el desarrollo y desenvolvimiento de cada persona que la

integra, y es por eso que se vea afectada cuando a cada miembro le toca vivir algo

fatídico.

La reflexión Aristotélica sobre el suicidio, en un estudio histórico sobre dicho fenómeno,

Bonete (2004), cita en su obra “¿Libres para morir?”, literalmente el extracto de la obra

de Aristóteles “Ética a Nicómaco” en donde expresa su pensamiento y su postura

respecto al problema: “Pero el morir por huir de la pobreza o del amor o de algo

doloroso, no es propio del valiente sino más bien del cobarde; porque es blandura regir

lo que es penoso, y no sufre la muerte por ser noble, sino por regir un mal”. Esta

expresión de repudio y las consideraciones negativas hacia la persona o el individuo

que ejecuta esta acción es una forma de posicionarse a favor de la vida que no se

refiere tanto al problema que sufre la persona.

Análisis del suicidio desde el horizonte ontológico y existencial de Martín Heidegger

17

Prevalece el valor de la vida y las advertencias de hacerle frente con valentía a todas

las adversidades que se presentan en los diferentes campos de la realidad humana. La

vida de la persona se ve ligada a una relación social y comunitaria, que puede sufrir los

efectos de dicho acto, por el hecho de que la persona misma es parte activa de una

conglomeración que se organiza a nivel social y comunitario.

1.2.3. LUCIO ANNEO SÉNECA (c. 4 a.C.-65 d.C.)

Es uno de los filósofos estoicos nacido en Córdoba, su teoría sobre el suicidio,

argumenta una postura que versa lo contrario a lo que presupone el pensamiento

Platónico y Aristotélico. Según su reflexión planteada al respecto, expresa con firmeza

que el acto de suicidarse se limita exclusivamente dentro de la actividad puramente

humana, y que el hombre debe actuar en cualquier momento porque la vida no se

puede retener, si en caso así lo permite y exige. Para Séneca, la vida misma no es

buena, sino vivirla bien, eso es lo que interesa; y no vivirla bien, implica tomar acciones

que puedan dar el término final a tales situaciones, ya sea una enfermedad, dolor

pasional, encierro en la cárcel, un accidente, etc.

La teoría está respaldada con este pensamiento que aparece en el recorrido histórico

del suicidio, página en línea, extracto de la obra “¿Libres para morir?” De Bonete

(2004): “Esta vida, como sabes, no ha de ser retenida siempre, pues lo bueno no es

vivir, sino vivir bien. Por eso el sabio vivirá tanto como deberá, no tanto como podrá; él

verá dónde ha de vivir, con quiénes, cómo y qué ha de hacer. Él piensa a toda hora

cuál sea la vida, no cuánta; si se le presentan muchas molestias y estorbos que

perturben su tranquilidad, se licencia a sí mismo. Y no hace esto en la última necesidad,

sino que tan pronto como empieza a serle suspecta la fortuna, reflexiona con toda

diligencia si ha de acabar de una vez. Juzga que ninguna importancia tiene para él, si

ha de cansarse o ha de esperar su propio fin, si ha de ser más temprano o más tarde; y

no siente ningún temor como de una gran pérdida. Nadie puede perder mucho en

aquello que se escurre gota a gota. Morir más tarde o más pronto no tiene importancia;

Análisis del suicidio desde el horizonte ontológico y existencial de Martín Heidegger

18

lo que importa es morir bien o mal…la vida no ha de comprarse a cualquier precio…” (

OC LXX, 495).

Para Aristóteles, el suicidio es un acto de cobardía, mientras Séneca medita lo contrario

considerándolo como un acto de valentía que implica consecuentemente la libertad, la

elección y la decisión humana sobre la vida como algo propio e individual.

1.2.4. SAN AGUSTIN (354 - 430)

Como pensador cristiano de la fe católica y uno de los padres de la iglesia, reflexionó

temas trascendentales en el campo de la teología y la filosofía.

El tema del suicidio, no es algo ajeno a su pensamiento, defendió y valoró la vida desde

los mandamientos cristianos. En la escritura, San Agustín encuentra el mandamiento

“no matarás” que significa, según su reflexión y consideración ética cristiana, una

prohibición que puede ser aplicada a la persona que por situaciones o circunstancias

atenuantes de la vida procede a cometer una acción en contra de la voluntad de Dios y

de su voluntad propia. La posición de San Agustín frente al suicidio es de carácter

teológico basado en la escritura. Es una pronunciación radicada en las convicciones de

fe cristiana.

1.2.5. SANTO TOMÁS DE AQUINO (1225 - 1274)

Es el máximo exponente de la filosofía escolástica y uno de los grandes filósofos

cristianos más influyentes en la historia de la filosofía. Su argumento en contra del

suicidio, se funda en los principios teológicos y filosóficos que reflexionan sobre la

concepción y el sentido metafísico de la vida humana. El hombre como un ser que

existe, depende en absoluto de la vida, por sí solo y por naturaleza, no posee la

capacidad de generar y proveer la vida a sí mismo. Su vida, depende naturalmente de

un ser supremo, es el único al que pertenece el juicio de la vida y de la muerte; por lo

Análisis del suicidio desde el horizonte ontológico y existencial de Martín Heidegger

19

tanto, es el único que decide sobre la vida humana; es el que la da y el que tiene la

potestad de quitársela en el momento en que considera oportuno y justo.

Si la vida misma no le pertenece al hombre, y le es dado a él, por consiguiente, no debe

proceder a manipularla y decidir qué hacer con ella. De aquí surge la postura que

condena el acto suicida, considerándolo como un atentado contra la vida humana,

contra Dios, y en efecto, categorizado como un pecado mortal.

En la obra de Bonete (2004) “¿Libres para morir?”, cita tres razones que Santo Tomás

plantea para justificar su posición ante el suicidio: “Es absolutamente ilícito suicidarse

por tres razones: primera, porque todo ser se ama naturalmente a sí mismo, y a esto se

debe el que todo ser se conserva naturalmente en la existencia y resista, cuanto sea

capaz, a lo que podría destruirle. Segunda, porque cada parte, en cuanto tal, pertenece

a la sociedad. Por eso el que se suicida hace injuria a la comunidad. Tercera, porque la

vida es un don divino dado al hombre y sujeto a su divina potestad, que da la muerte y

la vida. Y por tanto, el que se priva a sí mismo de la vida peca contra Dios, como el que

mata a un siervo ajeno peca contra el señor de quien es siervo”; según el texto de Dt.

32,39. -Yo quitaré la vida y yo haré vivir-“ (III, Parte II-II a, C.64 a.5, pp. 533-535).

La preocupación de Santo Tomás, es cuidar y conservar la relación comunitaria que el

hombre posee por naturaleza no solo en su mundo en sociedad sino también con Dios,

porque es el ser supremo dador de vida; por ello, hace el esfuerzo de iluminar la

conciencia humana, patentizando los efectos y el mal que el suicidio podría provocar a

la comunidad humana. En este caso, la persona que lleva a cabo un suicidio, no sólo

actúa en contra de la divinidad sino también en contra de la comunidad en general.

Así pues, la teoría de Santo Tomás, trata de prevalecer y valorar la vida humana en su

aspecto individual y comunitario, como también la relación y el respeto que el hombre

debe mantener ante la vida y ante Dios sobre todo, como ser supremo dador y

poseedor de vida.

Análisis del suicidio desde el horizonte ontológico y existencial de Martín Heidegger

20

1.2.6. EMMANUEL KANT (1724 - 1804)

Es el pensador más representativo de la ilustración y el racionalismo filosófico alemán.

El legado innegable de su filosofía se concentra en su obra “Crítica de la Razón Pura”

que investiga el fundamento epistemológico del desarrollo del conocimiento humano.

Lo que Kant presenta en su reflexión moral sobre el suicidio, eleva a la dignidad

humana como un fundamento que debe ser observado en el transcurso de la vida. El

hombre no necesariamente debe vivir feliz para estar de acuerdo con la vida, sino lo

único que interesa es vivirla dignamente, que sepa comprender que la vida también se

llena de atrocidades dolorosas, pero que no sirvan de pretexto a pensar en semejante

cosa como el de quitarse la vida. Puede vivir sus sufrimientos al igual que su felicidad

porque nada y nadie lo obliga a surgir en contra de sí mismo.

1.2.7. DAVID HUME (1711 - 1776)

Es un filósofo, historiador y economista escocés. Su pensamiento filosófico ejerció una

notable influencia en el desarrollo del escepticismo y del empirismo. El tema del

suicidio, fue un punto de preocupación y discusión en un apartado de su teoría

filosófica. Se puede catalogar como una teoría que sigue el mismo camino que siguió

Séneca; el nuevo elemento que introduce en la reflexión para definir su postura

respecto al tema, es la presencia de Dios como un ser supremo que regula y participa

en las leyes generales del movimiento de la materia y de todos los seres naturales que,

por más particulares que sean también participa en ello.

El acto suicida, Hume lo asume como un movimiento natural del hombre; si Dios

participa en todos los movimientos en general, consecuentemente, Dios es partícipe en

dicha acción humana. Lo dicho con anterioridad podemos comprender como un acto

que no va en contra de Dios, sino como algo que Dios mismo ha puesto en el ser del

hombre y, que él, por ser activo en todos los movimientos, forma parte naturalmente de

una acción que impulsa el fin de la vida. La naturaleza misma del hombre que ha

Análisis del suicidio desde el horizonte ontológico y existencial de Martín Heidegger

21

recibido de Dios contempla ya en su ser este acto como parte de sus movimientos

posibles que pueden surgir en un momento indeterminado.

Las motivos para acudir a un acto suicida, según Hume (1988), en su ensayo sobre el

suicidio, son estas: “De lo único que estoy convencido es de un hecho que todo el

mundo admite como posible: que la vida humana puede ser desdichada, y que mi

existencia, de prolongarse por más tiempo, resultaría indeseable; pero doy gracias a la

providencia, por todos los bienes de los que ya he disfrutado, y por el poder que ella

me ha dado de escapar de los males que me amenazan”. (pág. 128). La vida es propia

del hombre, por lo que no puede dudar de disponer de ella si es necesario ya sea

arriesgarla o conservarla, esta es una de las meditaciones precisas de Hume respecto

al fenómeno del suicidio.

1.2.8. FRIEDRICH WILHELM NIETZSCHE (1844 – 1900)

Fue un pensador alemán radical y polémico en su forma de abordar y fundamentar su

investigación filosófica en el campo de la vida humana. Plantea una ética y una moral

con una originalidad y un estilo único para guiar no sólo al individuo, sino a la sociedad

en general, ya que a su juicio, la reflexión ética y la moral imperante en su época,

especialmente las que proceden de la fe cristiana, sólo servían para infundir el miedo y

crear conceptos y prácticas de valores fundados en pensamientos ficticios.

Emprendió una lucha en contra del cristianismo, acusándolo como una entidad religiosa

responsable de crear en el ser humano una debilidad moral y valores falsos que

destruyen la fortaleza de la persona ante su situación como un ser en el mundo real.

Este es el punto de partida de su pensamiento que predica a favor de la vida y de la

voluntad humana, haciéndole ver las contradicciones que encierran las palabras de

aquellos que alaban las doctrinas y los dogmas cristianos que rigen la vida y la fe en

Dios.

Análisis del suicidio desde el horizonte ontológico y existencial de Martín Heidegger

22

En su obra “Así habló Zaratustra” (2001), en el apartado de los predicadores de la

muerte, manifiesta literalmente que: “Hay predicadores de la muerte y abundan en la

tierra individuos a los que debe predicarse la renuncia a la vida… ¡Que la atracción de

la vida eterna los induzca a alejarse de esta vida!” (pág. 42). Con estos versos ironiza

las contradicciones que encuentra en la convicción y en la fe cristiana que asume la

responsabilidad de dirigirse y motivar con un mensaje divino alentador para prepararse

a la muerte.

El suicidio para Nietzsche, es algo absurdo que no conduce a nada mejor para la vida,

no la favorece ni la hace florecer, más bien la apaga y arrebata su sentido. Su crítica a

los moralistas sigue provocando una inquietud metaforizando el procedimiento y los

procesos del fenómeno de la muerte con la intención de hacer prevalecer una lucha que

predica nuevos valores del superhombre. En la misma obra, “Así habló Zaratustra”

(2001), se localiza este pequeño fragmento que confirma lo anteriormente citado:

“¡Haced de manera que ceséis de existir vosotros! ¡Haced, pues, cesar la vida, que sólo

es sufrimiento! Y he aquí lo que enseña vuestra virtud: ¡Debes matarte tú mismo!

¡Debes huir de ti mismo!...” (pág. 43).

No se refiere exactamente a un acto suicida que consiste en cesar la vida, sino a un

sistema de valores que son considerados por él como débiles y corruptores. La vida es

la esencia que el hombre debe cuidar y que la muerte sea algo que llegue en un

momento determinado.

1.2.9. JEAN PAUL SARTRE (1905 - 1980)

Es uno de los representantes más importantes de la corriente filosófica existencialista

atea del siglo XX en Francia. Su investigación filosófica se enfoca en el problema

existencial del hombre divulgado en su principal obra “El Ser y la Nada”. A pesar de las

críticas antihumanistas que recibe su filosofía por parte de sus detractores cristianos, el

fondo de sus investigaciones existenciales, se pronuncian a favor de la vida, a favor del

hombre y a favor de toda la humanidad.

Análisis del suicidio desde el horizonte ontológico y existencial de Martín Heidegger

23

Desde el punto de vista existencial, según Sartre (2006), en su obra “El Ser y la Nada”:

“El suicidio es un absurdo que hace naufragar mi vida en el absurdo. Estas

observaciones, como se podrá advertir, no resultan de la consideración de la muerte

sino, al contrario, de la consideración de la vida: precisamente porque el para-sí es el

ser para el cual el ser está en cuestión en su ser, porque es el ser que reclama siempre

un después, no hay lugar alguno para la muerte en el ser que es para-sí. ¿Qué podría

significar, entonces, una espera de la muerte, sino la espera de un acontecimiento que

reduciría al absurdo toda espera, incluida la de la muerte?

La espera de la muerte se destruiría a sí misma, pues sería negación de toda espera.

Mi proyecto hacia una muerte es comprensible (suicidio, martirio, heroísmo), pero no el

proyecto hacia mi muerte como posibilidad indeterminada de no realizar más la

presencia en el mundo, pues tal proyecto sería la destrucción de todos los proyectos.

Así, la muerte no puede ser mi posibilidad propia; ni siquiera puede ser una de mis

posibilidades”. (pág. 730).

De esta cita textual, se deduce, que la filosofía existencial de Sartre, no es resultado de

una profunda desesperación humana como se ha dicho en las críticas de su época.

Quizás en algunos aspectos se ve limitado y entorpecido; sin embargo, esta es una de

las muestras más confiables y bien fundamentadas sobre el valor y la importancia que

tiene la vida humana para su pensamiento.

El suicidio no es nada provechoso para el proyecto humano; las posibilidades del ser,

se enfocan principalmente en lo venidero y en todo aquello que hace que el ser siga

siendo para sí y para el otro. El ser mismo tiene consciencia de la muerte, pero nunca

se proyecta hacia ella, no planifica su muerte; por naturaleza es un ser para la muerte;

es un hecho inevitable, y sin embargo su proyecto para poder ser en cada momento,

está siempre dirigido a la vida.

Análisis del suicidio desde el horizonte ontológico y existencial de Martín Heidegger

24

1.2.10. JOAQUÍN MARÍA ARAGÓ MITJANS, S. J.

Doctor en filosofía por la universidad Gregoriana Roma y Dr. en Psicología Evolutiva en

la universidad de Barcelona. Su obra “Ética y Valores, Nueva Visión”, publicada en la

Universidad Rafael Landivar, Guatemala, 1999, se ha tomado en cuenta en esta

investigación para enriquecer la presentación histórica del suicidio, ya que también

aborda el problema en un sentido existencial.

Aragó (1999) en su libro “Ética y valores, Nueva Visión” enfoca principalmente la causa

del suicidio en un “vacío existencial que comúnmente se da en la vida de personas de

la tercera edad, viudos, divorciados, y sobre todo las personas que se sienten solitarias,

incomprendidas, sufridas, etc. se suicidan en mayor proporción que los jóvenes, los

casados y los que viven en familia”. (pág. 87). La pérdida del sentido de la vida, es la

que impulsa a los individuos a autodestruirse, para ellos vivir una vida sin dirección y

significado, es preciso acabarse con ella para liberarse y aliviarse de un sufrimiento que

llevan consigo.

El suicidio, según Aragó, también tiene implicaciones sociales muy negativas. Crea un

modelo de sociedad muy violenta, y una tendencia social que da la posibilidad a

suscitar más acciones similares.

El panorama histórico del tema presentado, nos acerca a los distintos pensamientos

filosóficos que evolucionaron los nuevos planteamientos y, como consecuencia el

surgimiento de la psicología como ciencia específica enfocada especialmente a

desarrollar técnicas y métodos en la prevención y tratamiento de problemas

psicológicos que podrían causar un acto suicida.

Análisis del suicidio desde el horizonte ontológico y existencial de Martín Heidegger

25

II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En el seno de la corriente filosófica existencialista, encontramos diferentes autores que

desarrollaron diversos enfoques de pensamiento en relación a sus convicciones

metafísicas y sus principios en la concepción del mundo. Hay pensadores de profesión

cristiana, religiosos de otra índole y de profesión atea. Sin embargo, todos coinciden en

sus reflexiones sobre el mismo problema focalizados en la existencia del hombre como

un ser real, concreto y existente en el mundo.

A partir de la primera guerra mundial en el año 1914, un acontecimiento trágico en la

historia de la humanidad, empieza a surgir interrogantes sobre el valor de la vida y el

sentido de la existencia humana. Este primer acontecimiento bélico motiva una nueva

forma de pensar que más tarde y como consecuencia de la segunda guerra mundial en

el año 1939, logra su apogeo, desarrollándose como una corriente filosófica centrada

en el análisis de los problemas existenciales que aqueja el hombre en su mundo.

Entre la primera y la segunda guerra mundial, precisamente en el año 1927, se publica

la obra fundamental del filósofo alemán Martín Heidegger con el título original “Sein und

Zeit” y más tarde traducido al español “El Ser y el Tiempo”. El problema central

planteado y analizado en esta obra, trasciende los límites de la percepción sensible

acaecidos en la cotidianidad de la actividad humana. Se concentra principalmente en

una exégesis ontológica del poder ser del hombre que impulsa las diversas

capacidades de ser aprehendidas en los diversos modos existenciarios vividos por el

hombre en el mundo.

La obra de Martín Heidegger mencionada, se toma como base fundamental en el

análisis ontológico y existencial del suicidio sujeto de esta investigación planteada con

el fin de descubrir y desmitificar los principios originarios de dicho fenómeno humano.

El suicido es una acción eminentemente individual, cuyos efectos se expanden a su

Análisis del suicidio desde el horizonte ontológico y existencial de Martín Heidegger

26

alrededor afectando particularmente a los otros que comparten su mundo como seres

existenciales.

Como primer punto de análisis, se busca enfocar las causas del problema en la

constitución ontológica del hombre y en segundo lugar se dirige al campo existencial

con el propósito de aprehender las diversas implicaciones existenciarias sucumbidas en

el problema como un acto posible que revela la temporalidad y mundanidad del hombre.

El suicidio iluminado desde el pensamiento Heideggeriano, obliga a plantear unas

preguntas que van a impulsar esta investigación filosófica: ¿Cómo y qué es lo que hace

despertar la posibilidad de ejecutar un acto suicida, sabiendo que el ser mismo del ser

ahí, será sometido a su posibilidad relativamente a la muerte? ¿Es el acto suicida, una

posibilidad del poder ser del hombre o una consecuencia de impulsos existenciales

producidos en las vivencias cotidianas?

2.1. OBJETIVO GENERAL

Indagar el fundamento ontológico y las razones existenciales que abren la posibilidad

de una acción suicida que el hombre mismo como ente, posee todas las capacidades

de actuar sobre sí mismo.

2.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

1. Presentar un aspecto biográfico sobre Martín Heidegger.

2. Confrontar las vivencias cotidianas que generan posibilidades para un acto

suicida.

3. Enfocar las implicaciones existenciales de los problemas ontológicos del ser.

Análisis del suicidio desde el horizonte ontológico y existencial de Martín Heidegger

27

4. Identificar los fines del ser ahí en su historicidad, para comprender e interpretar

el problema ontológico y existencial del ser que podría, por ende, revelar el

fundamento de la acción que conduce al suicidio.

5. Analizar algunas capacidades intelectuales y volitivas que podrían aclarar las

posibilidades que el hombre tiene en sus modos de proceder para un acto

suicida.

2.3. JUSTIFICACIÓN

El enfoque de esta tarea de investigación, se plantea como una herramienta que facilita

la comprensión e interpretación del acto suicida desde la perspectiva ontológica y

existencial de Martín Heidegger.

El planteamiento filosófico en el análisis del suicidio, como un acto peculiar del hombre,

fortalece el conocimiento actual sobre dicho tema tan polémico, y a la vez impulsa un

nuevo interés y crea una necesidad de seguir desarrollando estudios específicos

relacionados a dicho fenómeno humano.

2.4. ALCANCES Y LÍMITES

2.4.1. ALCANCES

El desarrollo del tema se enfoca específicamente en el campo ontológico y existencial

de Martín Heidegger. Y como parte del pensamiento existencialista, también se citan

algunos autores relacionados con la corriente, especialmente Paul Sartre para reafirmar

algunos temas de la vida cotidiana.

Análisis del suicidio desde el horizonte ontológico y existencial de Martín Heidegger

28

2.4.2. LÍMITES

Los textos que se usaron como fuente de información en el análisis del tema abarcan

solamente los que están traducidos en español. Debido al contenido y el carácter onto-

existencial de la investigación, el lenguaje utilizado responde a un nivel de conocimiento

filosófico en la aclaración de pensamientos y dilemas ontológicos focalizados en el

desarrollo del trabajo.

2.5. APORTE

Este análisis desde el pensamiento filosófico de Martín Heidegger sobre el suicidio,

promete ser un principio y una motivación para los estudiosos y personas particulares

preocupadas en estudiar las cusas y efectos de un problema constituido en una

complejidad existencial y espiritual del hombre. Las posibilidades que el hombre tiene

como un ser relativamente a su muerte, hacen que se despierte en él, el temor y la

angustia de que algún día puede ser realidad algo semejante en su realidad existencial.

Esta investigación propone una nueva forma de ver el fenómeno de la muerte como

algo propio, común y definitivo en el proceso vivencial de la persona humana. La

intención es aclarar y promover un modo diferente y consciente de estar frente a un

acto suicida que trae como consecuencia el fenómeno de la muerte.

Análisis del suicidio desde el horizonte ontológico y existencial de Martín Heidegger

29

III. MÉTODO DE ESTUDIO

3.1. UNIDAD DE ANÁLISIS

Se enfoca principalmente en una obra de Heidegger que lleva por título: “El Ser y el

Tiempo”. Esta obra filosófica, reúne todas las condiciones y principios ontológicos y

existenciales que propician las reflexiones y métodos de un análisis profundo sobre el

tema propuesto en esta investigación que arroja datos trascendentales sobre la génesis

de un acto suicida.

Es la obra más significativa y compleja de Martín Heidegger publicada por primera vez

en alemán en el año 1927. La primera traducción al español, permitió el acceso a la

población hispano -hablante- americana a un tema trascendental y polémico en el

estudio ontológico y metafísico del ser. Es un tratado sobre el ser que elimina toda

posibilidad de un ser supremo partícipe en la existencia y en el desarrollo histórico del

ser humano. Se plantea como una herramienta que permita al hombre interrogar y

darse cuenta de un problema tan profundo de su ser sí mismo y de una realidad

existencial, mundana y temporal, en los cuales pueda actuar conscientemente de su

complejidad comprendido en todas sus dimensiones y con responsabilidad en la

construcción de su existencia como un proyecto.

El análisis ontológico del suicidio que se plantea en la investigación, toma como fuente

única a esta unidad, dirigiéndose a temas concretos y certeros que de una u otra

manera sirven para resolver el problema delimitado en el campo filosófico.

Después de una presentación biográfica de Martín Heidegger, se toma como primer

punto de análisis, la historicidad del ser ahí que puede aportar datos imprescindibles

para el desarrollo del problema a indagar. Como segundo punto se analiza los efectos

existenciales de la muerte en el ser del ser ahí, ya que puede considerarse como un

problema ontológico y óntico en el desarrollo del proyecto existencial. Y en tercer lugar

Análisis del suicidio desde el horizonte ontológico y existencial de Martín Heidegger

30

la investigación se dirige a la existencia para poder determinar su implicación como

proyecto en el ser relativamente a su fin, y las posibilidades que propicia al hombre en

el impulso de un acto suicida. Y por último se analiza la cura como ser del ser ahí para

encontrar el fundamento ontológico del suicidio.

El análisis de los puntos mencionados se hace a partir de los principios del método

fenomenológico que consiste en una descripción del fenómeno a tratar (suicidio) para

su comprensión elevada a la consciencia; y el método hermenéutico que consiste en un

análisis profundo que toma como base la experiencia y las vivencias de la realidad

humana para reunir datos confiables y seguros que son comprendidos e interpretados

para la conclusión final.

3.2. ELEMENTO DE ESTUDIO

3.2.1. EL PODER SER DEL “SER AHÍ”

El poder ser es lo que caracteriza la facticidad del ser ahí en el mundo. Es la condición

fundamental de la libertad de ser. Sólo a través del poder ser, el hombre se llena de

posibilidades de proyectarse haciendo uso de todo aquello que está a la mano o ante

los ojos. Según Heidegger, el poder ser, no siempre está sujeto a la voluntad humana,

con el sólo hecho de ser condición de la libertad, ya implica en su esencia, lo posible de

poder hacerse en contra de la voluntad propia.

De estas afirmaciones pueden surgir hipótesis que conducen a la investigación a un

problema central que radica no sólo en el problema ontológico de la historicidad del ser

en el continuo prolongarse, sino puede dirigirse también a la capacidad selectiva y

decisiva del ser ahí, en cuanto ser para sí.

La voluntad, la decisión y la elección funcionan como fuerzas secundarias según el

complejo de la constitución existenciaria del ser ahí que vienen de las vivencias

cotidianas de su mundanidad y espacialidad.

Análisis del suicidio desde el horizonte ontológico y existencial de Martín Heidegger

31

3.2.2. LA LIBERTAD DE SER DEL “SER AHÍ”

Es la posibilidad fundamental que constituye el ser del ser ahí y la condición que hace

posible la extensión o la reducción del proyecto del ser espacio-temporal. La libertad no

sólo es fundamental en la investigación del principio ontológico del suicidio, sino puede

ser ella misa el fundamenta que constituye la posibilidad de decidir y elegir sobre la

existencia del ser ahí.

3.3. PROCEDIMIENTO

De acuerdo al tema de investigación y su planteamiento, se toma como punto de

partida los procedimientos del método fenomenológico y hermenéutico que permiten

descubrir y llegar a una conclusión filosófica sobre las causas del acto suicida. Debido a

la terminología y la forma en que proceden los métodos, se concibe el suicidio como un

fenómeno vivencial producido por la interacción de hechos ontológicos y existenciales

que sólo pueden ser captados por la conciencia.

La intención de dirigirse al fenómeno, facilita el acceso a un análisis ontológico y

existencial de un problema propio del ser humano. La hermenéutica juega un papel

fundamental en la interpretación de elementos que se identifican como esenciales para

formular las consideraciones finales.

3.4. TIPO DE INVESTIGACIÓN

Es una investigación documental que se fundamenta en consultas bibliográficas. De allí

se recopilan datos necesarios para la investigación, que posteriormente quedan sujetos

a un análisis para conducirlos de acuerdo a los objetivos diseñados a una conclusión

esperada o a más interrogantes para próximas investigaciones sobre el fenómeno.

Análisis del suicidio desde el horizonte ontológico y existencial de Martín Heidegger

32

IV. MARCO TEÓRICO

I PARTE

4.1. ASPECTO BIOGRÁFICO DE MARTÍN HEIDEGGER

Nació el 26 de septiembre de 1889 en una población rural de Baden al suroeste de

Alemania. Proviene de una familia que profesaba la fe católica.

En el año 1903 estudia los cursos elementales en el liceo clásico de Constance. En

1906 se inscribe al de Friburgo, en Brisgau donde termina sus estudios secundarios.

Cursó los estudios superiores de teología y filosofía en la Universidad de Friburgo,

teniendo como maestros a Rickery y a Edmund Husserl. En 1912, se doctora en

filosofía presentando la tesis titulada: La Doctrina del juicio en el Psicologismo.

En 1916 comenzó su carrera docente en la propia Universidad de Friburgo.

Posteriormente pasó en calidad de profesor titular a la Universidad de Marburgo, en la

que permaneció hasta 1928. Debido a sus intensas investigaciones y su excelencia en

las enseñanzas de las cátedras de filosofía, razones por las que en 1929 asume la

docencia sustituyendo a Edmund Husserl, su antiguo profesor y creador del método

fenomenológico, en la cátedra de filosofía de Friburgo; y en la toma de posesión

pronuncia un discurso inaugural sobre ¿Qué es la metafísica?

En el tiempo de su labor docente y como resultado de su intensa actividad filosófica, en

febrero de 1927 presenta su obra fundamental titulada: El ser y el tiempo. Esta obra

quedó inconclusa, pues sólo llegó a salir la primera parte ya que los resultados

obtenidos en ella (dedicada al análisis del ser ahí o del hombre) impedían tratar la

segunda que retomaría el problema del ser en general, verdadero punto de partida de la

filosofía de Heidegger. Así, la filosofía de Heidegger sería, en el fondo una de las

formas del existencialismo contemporáneo.

Análisis del suicidio desde el horizonte ontológico y existencial de Martín Heidegger

33

En los análisis que se han hecho sobre las obras de Heidegger, se advierte cierta

influencia de su maestro Husserl, a quien dedica su obra El ser y el tiempo como

testimonio de veneración y amistad, y de quien toma el método fenomenológico

aplicado a una filosofía diferente de profundidad ontológica y existencial.

Después de 1927 Heidegger trabajó intensamente por encontrar una base nueva y

satisfactoria para la historia de la filosofía, orientada retrospectivamente al origen del

pensamiento, la cual había sido prevista para la segunda parte de la obra. Surgía en él

cada vez con mayor claridad la pregunta de cómo el sentido de la vida podía liberarse

de las tradiciones obviamente afianzadas mediante reconstrucciones de la evidencia

natural. Este impulso revolucionario de su pensamiento hizo que en 1933, tomara

partido por el nacionalsocialismo. Heidegger fue elegido rector de la universidad de

Friburgo y al principio aspiraba a ejercer su oficio en medio de un desmoronamiento del

mundo burgués. Sin embargo, un año más tarde renunció al cargo de rector y en

diversos cursos vigilados en parte por la Gestapo (Policía Secreta del Estado),

desarrolló una crítica cada vez más fuerte al pensamiento del dominio técnico en la

Edad Moderna, en el cual había encontrado, según él, una de sus acuñaciones más

catastróficas en el nacionalsocialismo.

Posteriormente, Heidegger escribe otros ensayos como:

Hölderlin y la esencia de la poesía (1937)

La doctrina de Platón sobre la verdad (1942)

La esencia de la verdad (1943)

Sendas perdidas (1950), Introducción a la metafísica (1953)

¿Qué es esto: la filosofía? (1956)

En camino hacia el lenguaje (1959)

Después de la guerra, inicialmente las potencias ocupantes dictaron una prohibición de

enseñanza contra Heidegger; sólo en 1951 pudo jubilarse como profesor ordinario.

Desde allí, su actuación pública se limitaba a pocas lecciones y conferencias.

Análisis del suicidio desde el horizonte ontológico y existencial de Martín Heidegger

34

En 1975 apareció el primer volumen de la edición general de sus obras, que instauraba

una nueva fase en la historia del influjo de Heidegger.

Heidegger muere el 26 de mayo de 1976 en Friburgo. Sus restos descansan en el

pequeño cementerio de su pueblo natal Messkirch.

4.2. LA ONTOLOGÍA HEIDEGGERIANA

La ontología de Heidegger, se construye sobre un proceso crítico que analiza la historia

de la ontología desde los primero filósofos que plantearon el problema en busca del

fundamento de primeras causas y la verdad que revela la realidad humana y la

naturaleza en su conjunto. Los filósofos antiguos como Parménides y Heráclito,

sostuvieron tesis divergentes y contrapuestas que produjeron desde sus planteamientos

una discusión dialéctica sobre la verdad absoluta, particularidad y universalidad del ser.

Parménides concluyó que el ser es, y por consiguiente, no puede, por principio

absoluto, ser al no ser; lo que es, es, y lo que no es, no es. El no ser es impensable,

inconcebible e indecible; solo el ser es accesible al pensamiento y a la razón que es el

único camino que conduce a la verdad absoluta del ser. Y en contraposición de esta

teoría surge el planteamiento ontológico de Heráclito que propone una reflexión que

fundamenta el ser en el devenir. Esta nueva concepción del ser, se opone a los

principios fundamentales de la filosofía de Parménides. Concluye que el ser es un

constante devenir; es decir, el ser se fundamenta en un movimiento temporal. El ser

fluye en el tiempo, no es estático, su estado permanece en un constante cambio. La

explicación dialéctica de Heráclito sobre la realidad y cambios que sufren los elementos

naturales del mundo, es resaltado en una cita que hace Émile Bréhier (1944) en su

libro “Historia de la Filosofía”: “No puedes bañarte dos veces en el mismo río, porque

nuevas aguas corren sobre ti”. (pág. 106).

Asimismo, surge de manera polémica la tesis ontológica de los dos filósofos clásicos de

la cultura griega. Nos referimos a Platón y Aristóteles, quienes de manera muy original

Análisis del suicidio desde el horizonte ontológico y existencial de Martín Heidegger

35

proponen resolver y definir el problema del ser desde diversos horizontes metafísicos.

Platón, con el razonamiento deductivo (de lo universal a lo particular) crea y aboga por

la teoría ontológica que defiende con firmeza la supremacía de la idea sobre el mundo

sensible. Los objetos y todas las cosas sólo son el reflejo o la sombra de una realidad o

una verdad que reside en el mundo de las ideas o sea el mundo inteligible. Las ideas

para Platón son la luz y la esencia de todos los entes, objetos y cosas representativas

de las percepciones sensibles. La idea que es captada por la vía de la reflexión y

meditación (procedimientos de interiorización), no deducen otro resultado más que sólo

a la verdad universal del ser. La sensibilidad es tan sólo una representación particular

de la idea universal.

Y por otro lado la tesis ontológica de Aristóteles, con una actitud puramente científica y

con la aplicación del método inductivo (de lo particular a lo universal) procede a

identificar los errores que concibe el pensamiento idealista de Platón. Plantea y

sostiene que la verdad del mundo sensible se capta a través de los sentidos y la razón,

distinguiendo la unidad indisoluble de la materia y forma de cada objeto. La materia es

la entidad sensible del objeto, puesto que la forma, la sustancia y la esencia, sólo

pueden ser captadas específicamente por la actividad racional e intelectual del ser

humano. El ser de los objetos y toda la naturaleza perceptible no se encuentra fuera de

su realidad objetiva, tal como sintetiza la metafísica platónica; la verdad de cada cosa u

objeto se concibe en su forma de ser y en la capacidad de ser y no ser, es decir todo

ente sensible esta en potencia y acto del ser al no ser. Esto significa que la naturaleza

sufre un constante cambio, pero un cambio que conserva la esencia de la materia y la

forma, lo que cambia son simplemente sus aspectos accidentales.

En la época medieval, el problema del ser, se conduce a otra perspectiva dando lugar a

nuevos conceptos y concepciones metafísicas que caracterizan los escolásticos sobre

el estudio del ser. Santo Tomás de Aquino, fue uno de los grandes filósofos y teólogos

medievales que trató de resolver el problema del ser absoluto elevándolo a una

dimensión trascendental demostrable desde las pruebas de razonamiento lógico. Son

cinco pruebas que Tomás de Aquino impulsa para demostrar la existencia de un ser

Análisis del suicidio desde el horizonte ontológico y existencial de Martín Heidegger

36

absoluto, y estas son: el movimiento, la causalidad, la contingencia de los seres

creados, los grados de perfección y el orden del universo. Las cinco pruebas coinciden

y convergen en un solo lugar arrojando un resultado que revela la existencia de Dios

como el ser absoluto que es causa de sí mismo y causa de todo cuanto existe en el

mundo sensible.

En la época moderna, la discusión sobre el ser, siguió siendo parte de investigaciones

filosóficas y metafísicas, a pesar de una gran preocupación imperante en las

investigaciones filosóficas para fundamentar las ciencias positivas. Especialmente

Emmanuel Kant, uno de los filósofos prominentes del iluminismo alemán, aunque

rechazó firmemente toda teoría que proponía la metafísica como ciencia, empero, sus

investigaciones filosóficas y ontológicas giraron alrededor de dos polos

fenomenológicos que son: clasifica los objetos como fenómenos (todo lo que se

encuentra dentro de la percepción sensible) y la cosa en sí (ser absoluto) como

noúmeno (vedado a la percepción). El noúmeno, como cosa en sí, se puede traducir

como aquello o aquella cosa que alberga su ser en sí mismo, su verdad y su realidad, y

se encuentra fuera de las percepciones sensibles; se capta únicamente a través de la

actividad intelectual. De esta forma Kant planteó el problema del ser haciendo una

distinción entre lo que es fenómeno y noúmeno, creando así una escisión entre la

ciencia positiva y la metafísica.

Los interrogantes que giraron en torno a la problemática en la búsqueda del ser se

resolvieron con el establecimiento de estas diversas teorías metafísicas que implicaron

cuidadosas investigaciones fundamentadas en la creación y aplicación de métodos

filosóficos que condujeron a un resultado que hasta la época siguen siendo bases y

puntos de partida de nuevas investigaciones metafísicas y ontológicas.

Heidegger, sin duda alguna es un lúcido pensador. Antes de caer en un error en el

planteamiento del problema ontológico que interroga por el sentido del ser en general,

prefirió en un momento oportuno dar este recorrido histórico, acompañado de un

análisis exegético que consiste en un estudio profundo en el campo ontológico y

Análisis del suicidio desde el horizonte ontológico y existencial de Martín Heidegger

37

metafísico con el fin de identificar los aspectos discutibles y oscuros que han

despertado y a la vez conducido a hipótesis y teorías no confiables que sirvieron de

fundamentos sobre la verdad particular y universal del ser en un tiempo determinado.

Este largo y arduo análisis, incide de la forma más significativa en la analítica

fenomenológica que plantea Heidegger en la construcción y planteamiento de una

investigación ontológica que impulsa un camino iluminado por la pregunta que interroga

por el sentido del ser. Esta pregunta que interroga por el ser, se dirige específicamente

a especular el fundamento ontológico del sentido del ser, pero por su complejidad en su

estructura y el campo que debe ser investigado, obliga a abarcar no solo el problema

ontológico del hombre sino la existencia misma que es concebida por Heidegger como

la esencia en donde se manifiesta la mundanidad, temporalidad, espacialidad y

cotidianidad humana. Las exigencias de la pregunta que interroga por el sentido del

ser, conduce a Heidegger en 1927 en su obra “El Ser y el Tiempo” (1993) a evidenciar

la necesidad de reiterar la pregunta que interroga por el sentido del ser en tres aspectos

imprescindibles que encuentra en sus antecesores:

1. El “ser” es el “más universal” de los conceptos. Se refiere a la comprensión del

ser que es ya en cada caso incluida en toda aprehensión de un ente existencial

(pág. 12).

2. El concepto de “ser” es indefinible. La indefinibilidad del ser, anuncia de la forma

más clara que el ser no es un ente en donde cabe un concepto, sino el ente

definible como portador de un ser. De aquí se desprende la diferencia que

puede distinguirse de un ente y un ser (pág. 13)

3. El “ser” es el más comprensible de los conceptos. Cuando se habla del “es”, “se”

“soy”, etc. en su uso en el lenguaje y la comunicación cotidiana, siempre suele

ser la palabra que supone una comprensión, aunque su sentido en su uso no es

tan clara como debiera ser para su comprensión en su sentido ontológico (pág.

13).

Análisis del suicidio desde el horizonte ontológico y existencial de Martín Heidegger

38

De estas premisas se esboza la investigación que propone un nuevo camino para

seguir indagando la pregunta que interroga por el sentido del ser. Pero el objeto de la

investigación, que es el ser mismo, la pregunta que interroga por su sentido, debido a la

complejidad que presenta en su estructura comprensora y entendimiento, encuentra el

primer obstáculo para seguir desarrollándose dentro del campo de la ontología. Sin

embargo, Heidegger, con mucha sagacidad, decide después de haberse encontrado

con una dificultad abismal en donde no podía llegar a escavar un resultado que

fundamentara lo que verdaderamente pudiese aclarar el sentido del ser en general,

retoma los problemas existenciarios para examinar sus implicaciones en las

revelaciones ontológicas.

Este nuevo campo que explora la pregunta que interroga por el ser, da origen a lo que

Heidegger denomina el “ser ahí”, éste ser ahí, se refiere al hombre mismo, un hombre

que existe en el mundo, el mundo es su ahí. La pregunta que interroga por el sentido

del ser, avanzando la investigación, ya no sólo se concentra en el ser mismo, porque

seguir insistiendo sólo en ese campo, sería inútil, razón por la cual se acude al ente

existencial que es el “ser ahí”, es el único, con todas sus peculiaridades puede

aclararnos una respuesta a la pregunta que interroga por el ser, porque él mismo es

portador de su ser. De esta forma se reorienta la investigación, planteando el problema

como el estudio del ser del ser ahí, en otras palabras, el estudio del ser del ser del

hombre, que según Heidegger (1993) en su obra “El Ser y el Tiempo” significa: “pre-ser-

se-ya-en (el mundo), (los entes que hacen frente dentro del mundo)”. (pág. 213).

La existencia es primordial en el análisis y búsqueda del fundamento ontológico del ser

del ser ahí; con todas sus formas de ser, sólo ahí se ve la posibilidad de adentrarnos en

las diferentes manifestaciones ónticas que surgen desde lo más profundo del ente que

se va haciendo según sus posibilidades radicadas en su poder ser que se posibilita a

través de la libertad de ser. La libertad es la que desencadena todas las posibilidades

que están ya en el poder ser para que el hombre pueda proyectarse, desear,

impulsarse o inclinarse a hacer todo aquello que son vitales para la vida misma y seguir

siempre el curso de la existencia.

Análisis del suicidio desde el horizonte ontológico y existencial de Martín Heidegger

39

Las vivencias son de carácter existencial, mundanas y cotidianas, y es dentro de ellas

se revelan los fenómenos que residen y se emanan del ser del ser ahí. La estructura

del ser del ser ahí se evidencia cuando entra en función de forma necesaria e inevitable

sus posibilidades, en cuanto ente, realizarse abriéndose cada vez más, haciendo uso

de todo lo que está a la mano.

Para expresar de forma explícita el problema que se está indagando, la pregunta que

interroga por el sentido del ser en general, se deslinda sin confusión alguna a un

concepto original acuñado por Heidegger nombrando al ser del ser ahí como cura

(cuidado de la vida). La cura es el ser del ser ahí, de esta forma se aclara por una parte

el fundamento del problema planteado. El querer, desear, impulsos de la vida y la

inclinación, no son el fundamento de la cura, más bien se fundan en la cura; son

manifestaciones de una estructura ontológica existenciaria del hombre. Para Heidegger

(1993), en “El Ser y el Tiempo”, en su sentido original u ontológico: “Cura debe

concebirse como la condición existenciaria de la posibilidad de cuidado de la vida y

entrega”. (pág. 220).

La cura, como se ha explicado, es el cuidado y la entrega a la vida y a la existencia

misma. Su sentido se localiza en el significado y la función de los conceptos mismos;

están enfocados al cuidado y entrega del ente, en cuanto ser existente. Cuando el ente

enfrenta a la muerte como una posibilidad última, la cura también llega a toparse con

esta situación inevitable, irrebasable y peculiar.

Con este análisis magistral filosófico, Heidegger, nos presenta su estudio ontológico

sobre el problema del ser, que según él se había quedado perdido en la historia de la

filosofía. Retoma el camino y llega a una nueva conclusión gracias a los

procedimientos fenomenológicos implicados en la investigación de la pregunta que

interroga por el sentido del ser en general.

Análisis del suicidio desde el horizonte ontológico y existencial de Martín Heidegger

40

4.3. LA EXISTENCIA SEGÚN HEIDEGGER

La corriente filosófica existencialista, surge a través de una forma particular de

reflexionar sobre los problemas que enfrenta el ser humano en la vida y en el mundo.

Este sistema de pensamiento comienza con las reflexiones existenciales del filósofo

danés Soren Kierkegaard a mediados del siglo XIX, tomando como base fundamental y

eje central del problema de investigación filosófica, la existencia concreta y subjetiva del

hombre. En las primeras reflexiones filosóficas de Kierkegaard sobre la existencia

humana, afirmaba que no podemos hablar sobre la existencia en general, sino de mi

existencia concreta.

Esta afirmación conduce a Kierkegaard a diferir entre existencia y esencia, concibiendo

en primer lugar a la existencia como algo que está en proceso e inacabado; y en

segundo lugar veía a la esencia como algo que está ya definido, acabado y cerrado de

una vez por todas.

Para Kierkegaard, la existencia del hombre significa tomar una decisión última con

respecto a la trascendencia divina, y la actividad filosófica no es una especulación y un

placer racional e intelectual del existir, sino es decisión en sí misma; no es descripción

de esencias, es afirmación de existencias.

Con base de este pensamiento existencialista impulsado por Kierkegaard, surgieron

más pensadores que desarrollaron la corriente en sus ambientes de reflexión filosófica.

Por ejemplo: Así como Kierkegaard desarrolló su filosofía en un ambiente religioso, en

la misma línea sigue Karl Jaspers, Martín Buber, Gabriel Marcel, etc., y el

existencialismo ateo es representado por Jean Paul Sartre y Martín Heidegger.

Después de esta presentación del origen del pensamiento existencialista en la historia

de la filosofía, nos dedicaremos ahora a analizar y presentar el fundamento de Martín

Heidegger sobre la existencia del hombre. La exégesis existencialista Heideggeriana

Análisis del suicidio desde el horizonte ontológico y existencial de Martín Heidegger

41

surge como consecuencia del análisis y búsqueda de una respuesta concreta a la

pregunta que interroga por el sentido del ser en general.

La posición de Heidegger respecto a su nominación en esta corriente como un

pensador existencialista, según analistas críticos de su filosofía, fue un rechazo total,

porque él mismo no se reconoce como un existencialista por las siguientes razones:

El fin último de la búsqueda que induce a la especulación de la existencia

humana, es el encuentro al sentido del ser del ser ahí en general.

El planteamiento de la pregunta que interroga por el sentido del ser, es de

origen ontológico, por lo tanto su fundamento debe ser cimentado en el

campo de la misma disciplina.

El análisis hecho en el campo de la vida existencial del hombre, se debe a

que el ser del ser ahí, solo es posible comprenderlo desde la forma de ser

como un ser existente en y con el mundo.

La esencia y la razón de ser del ser ahí es determinada por la existencia.

La existencia es la única posibilidad que conduce a la aprehensión del ser del

ser ahí.

Con estas razones se evidencia el rigor ontológico con que se resuelve el problema de

la pregunta que interroga por el sentido del ser. La posibilidad de comprender el

sentido del ser desprendido de la estructura del ser ahí y truncando todas las

posibilidades que éste tiene para determinar de cierto modo su ser, la comprensión del

ser sí mismo, no conduce a nada porque no puede mostrarse como un fenómeno

posible, sino sólo mediante la concreción con que el ser ahí se presenta en su ser

existencial logrando manifestarse y definirse en todas las posibilidades y modos de ser

Análisis del suicidio desde el horizonte ontológico y existencial de Martín Heidegger

42

en el mundo, tiempo y espacio. Con esta dificultad de estudiar al ser desde su ser sí

mismo y uno mismo, se cae en la necesidad de enfocar el problema ontológico a un

fenómeno existencial, que no es un ente diferente a lo que es el hombre mismo como

un ser que existe.

La existencia en este caso, dentro de la investigación, no es subyugada a formarse

parte de algo o añadido como un complemento que coadyuvara a un resultado exitoso,

sino se eleva a un contenido preeminente y clave en la aclaración de la pregunta que

interroga por el sentido del ser del ser ahí. Este hecho motiva a Heidegger (1993)

formular en su obra “El Ser y el Tiempo” un concepto formal de existencia de la

siguiente manera: “El ser ahí es un ente que en su ser se las ha relativamente –

comprendiéndolo – a este su ser. El ser ahí existe, y es además un ente que en cada

caso soy yo mismo. Al existente ser ahí le es inherente el ser en cada caso mío como

condición de posibilidad de la propiedad y la impropiedad”. (pág. 65). La existencia es

un conjunto de posibilidades posibles a través de las diversas formas de ser del ser ahí

en el mundo. Es un hecho imperceptible como existencia por sí misma; es decir un

fenómeno que no está ante los ojos; su condición de ser en el mundo, el existente

experimenta la existencia, por decirlo así en el diario vivir. Es la única forma en que la

existencia puede ser captada y catalogada dentro de la realidad circundante que

absorbe al hombre en el mundo.

Hay algo que vamos a observar con mucha atención sobre la forma en que el ente hace

posible su ser en sus formas de ser en el mundo. Se dijo que el ser del ente es

inherente a él, es decir mi yo o mi uno mismo que existe, es portador de su ser. Este

fenómeno nos hace ver de la forma más clara que la existencia es fundamental en la

viabilidad de un fenómeno ontológico que, por su forma de ser se aferra a la existencia

con todas sus posibilidades de ser. Viendo de otra forma, la existencia del ente hace

posible su ser existencial y su ser ontológico; de aquí se observa una relación que se

da entre sí misma entrelazadas de acuerdo a sus diversas funciones posibilitadas en el

poder ser que genera e impulsa los diversos actos vivenciales de caracteres cotidianos.

Análisis del suicidio desde el horizonte ontológico y existencial de Martín Heidegger

43

El mundo es la esencia de la existencia, es decir, la única realidad que hace posible los

modos de ser del ser existencial. La ausencia del mundo es la imposibilidad de la

existencia de entes existentes, así como la ausencia de existencia imposibilita la

realidad ontológica del ser. La existencia es la esencia del hombre, es el fundamento

del problema existenciario acaecido en la temporalidad y mundanidad. De ella nacen

todas las formas de ser del ser ahí en el mundo; es la posibilidad que genera las

posibilidades del poder ser del ser ahí en el comprender, interpretar, encontrarse, en el

habla, etc.

Existir es ser relativamente en el mundo, es la forma más clara de concebir la existencia

como un fenómeno real que reside en su facticidad. No es un fenómeno estancado y

sucumbido en una realidad mundana que absorbe todo cuanto hay en él, sino es todo lo

contrario, es la plena actividad, proyectándose en permanencia desde sus posibilidades

de poder ser impulsado desde su ser necesitado que alberga su existencialidad. Se

dirige siempre todo el tiempo, busca y está en libertad de elegir, decidir y actuar gracias

a su poder ser bajo su voluntad de ser.

Para Heidegger, la existencia es un proyecto, esto significa que no es algo definido,

cerrado, acabado o terminado; es un fenómeno en proyección, se proyecta porque

necesita hacerse así mismo, necesita ser diferente todo el tiempo. El ser ahí en su

condición de ser un ser existencial y con sus posibilidades existenciarias y ónticas, no

descansa nunca ni existe en él una satisfacción o un placer último que llenara todas sus

posibilidades de ser en el mundo, sigue siendo un ser inacabado, de aquí se evidencia

la indefinibilidad y lo inconcluso del ser en el mundo. La posibilidad de su definición se

da solamente a través del encontrarse con su posibilidad irrebasable como lo es la

muerte.

La importancia de abordar y desmenuzar toda la problemática que encierra el fenómeno

de la existencia del hombre en el mundo, nos remite a examinar con seriedad la

paradójica premisa concebida por Heidegger como la posibilidad más extrema de la

existencia humana. El ser ahí es un ser relativamente a su fin, y por ende, es un hecho

Análisis del suicidio desde el horizonte ontológico y existencial de Martín Heidegger

44

ineludible para todo ser existencial; es el límite de la existencia que conduce al ser ahí a

la no existencia. La no existencia es el abismo donde se limita la existencialidad, o más

bien, la realidad humana que absorbe todo cuanto hay en la existencia reduciéndolo a

la nada. Este es un hecho inherente a la realidad existencial, y se revela en cualquier

momento, interrumpiendo el curso de la vida proyectado en un tiempo futuro.

Para comprender con exactitud el párrafo anterior, nos vemos en la necesidad de

relacionarlo con el análisis ontológico de Sartre sobre el origen de la esencia humana.

Según Sartre, la esencia humana procede de la nada, y la existencia que da la

posibilidad de la esencia, está encaminada a la nada. Antes y después del hombre, no

existe otra cosa más que la nada; la nada es el comienzo y el fin de todo hombre que

ha llegado a la existencia. Con esta aclaración, el fenómeno o la posibilidad extrema

del ser ahí, su forma de ser es devorar todo cuanto haya sido dejándolo en la

imposibilidad posibilitado por la nada. Es la reducción de la funcionalidad proyectada

por la existencia a un fenómeno incognoscible por todas las facultades mentales del ser

humano.

El fin de la existencia humana es indefinido, y los medios, situaciones y circunstancia en

donde pueda ser definido, son impredecibles; solo se conoce como un hecho inminente

y procedente.

La aclaración del fenómeno existencial inherente a la estructura ontológica del ser ahí y

el fin de la existencia, en este momento, el curso del análisis y la investigación entrará a

explorar la relación innegable y perceptible que se da entre el hombre con el mundo.

Es un paso más para seguir husmeando una realidad humana que no sólo consiste en

el existir proyectado al mundo, sino cómo el mundo permite al hombre llegar a ser como

tal, independientemente de todas sus posibilidades de ser.

Análisis del suicidio desde el horizonte ontológico y existencial de Martín Heidegger

45

4.4. EL HOMBRE, UN SER EXISTENCIAL EN Y CON EL MUNDO

Con el análisis del tema anterior, se percató que la existencia humana es un hecho que

no sólo tiene la forma de ser de un proyecto relativamente hacia su fin, sino es el

fundamento real y asequible en la estructura ontológica del ser ahí, gracias a sus

diversas formas de ser en el mundo. La percepción y la afirmación hecha sobre la

existencia humana hasta aquí, alude al mismo tiempo referencias inconfundibles que

atestiguan en la existencia del mundo que alberga al ser ahí con todas sus

posibilidades de ser. El mundo se divisa como un fundamento de la estructura

existencial del hombre con todos sus modos de ser.

El ser ahí, es el hombre mismo que tiene todas las posibilidades de hacerse tal como él

quiere, lo desea y le parece; siempre en cuando también el mundo así le responde,

porque él está en el mundo, no depende de su ser sí mismo; es decir, no se encuentra

él en su ser sí mismo para tal cual y con su ser sí mismo en cuanto hacerse como tal.

Sus deseos de ser nacen desde su ser; sin embargo, no regresa hacia sí para

satisfacerse desde sí, sino se dirige al mundo con la intención de encontrar firmemente

lo deseado y necesitado. A este fenómeno, Husserl lo llamó intencionalidad de la

consciencia; es el acto del sujeto de dirigirse al objeto, en este caso, el ente existente

con todas sus posibilidades de ser se dirige al mundo con la intencionalidad de retraer

todo lo que le es necesario para su proyecto existencial. Ser en el mundo es la

estructura fundamental del ser ahí, es una realidad que está ya antes de la llegada del

ser a la existencia; así como ha sido explicado en el tema anterior, la imposibilidad de

llegar a la existencia, figuraría de hecho, la no existencia de un mundo que por su forma

de ser, alberga al ser ahí con todas sus posibilidades de ser.

De la forma más simple, este fenómeno se explica de la siguiente manera: el mundo

nos ve nacer y el mundo nos ve morir, lo único que hacemos en el lapso de tiempo o en

el curso de nuestra existencia, es solamente una transformación necesaria para el

proyecto individual. Transformamos el mundo para que pueda proveer todo lo esencial

en la construcción del proyecto existencial. No producimos el cambio en el mundo con

Análisis del suicidio desde el horizonte ontológico y existencial de Martín Heidegger

46

el querer de hacerlo sin ninguna razón, sino lo hacemos porque lo necesitamos, de ese

cambio que producimos depende la vida, y es pues, el fundamento de la vida; a esto

Heidegger (1993) lo denomina en su obra “El Ser y el Tiempo” como formas de curarse

de… “son los modos de ser en el mundo: procuramos algo, producimos algo, tenemos

que ver con algo, encargarse y cuidar de algo, emplear algo, abandonar y dejar que se

pierda algo, emprender, examinar, imponer, etc.”. (pág. 69).

Estar en el mundo no significa estar enfrascado en, el ser ahí nunca tiene la

característica que tiene por naturaleza un objeto; su relación con todos los elemento

que componen la estructura del mundo, es dinámico, espontáneo y sobre todo

intencionado y necesario. Su condición de estar en el mundo, es porque busca hacerse

de tal modo en el mundo y se hace con el mundo, en este modo de ser consiste la

transformación del mundo que produce desde sus capacidades de ser en el mundo.

Estar en el mundo, significa relativamente ocupar ya un espacio que permite al ser ahí

causar con su poder ser los cambios necesarios para su existencia. Su espacialidad en

el mundo le da la posibilidad de ver entorno de su existencia o sea su mundo

circundante. Su ser espacial se debe a que la existencia se vea ligada a una

corporeidad que reafirma la presencia de una existencia concreta en el mundo.

La existencia concreta o mi existencia concreta así como afirma Kierkegaard, no es una

expresión que reduce la existencia humana a una absoluta individualidad o subjetividad

encerrada en sí misma, más bien se refiere a la existencia de cada uno de los seres

humanos que están en existencia. El ser ahí; es decir, mi yo o mi uno mismo de cierto

modo no está solo en el mundo, está con otros en el mundo; de esta colectividad de

seres en el mundo hacemos alusión, cuando nos referimos en el uso de la expresión

del ser con el mundo. El ser con el mundo es la máxima afirmación que puede decirse

sobre el ser que habita no sólo con su ser mismo en el mundo sino con otros y todo

cuanto está presente en el mundo. El todo, juntamente con el ser existente que ve,

siente y aprehende objetos, cosas, seres (animales, plantas, micro organismos,

humanos etc.) y la extensión espacial y las formas temporales del mundo, él mismo

Análisis del suicidio desde el horizonte ontológico y existencial de Martín Heidegger

47

está ya comprendido, incluido e inmerso dentro de esa totalidad ante sus ojos. El uno

mismo de cada ser ahí, es lo que crea la aseveración que hace referencia a lo que

decimo: el ser con los otros.

En el análisis onto-existencial de Heidegger sobre la complejidad del ser con el mundo,

considera y afirma de la forma más explícita que los otros son, aquellos de los cuales

regularmente no se distingue uno mismo, entre los cuales es también uno. El “con” es

algo que tiene la forma de ser del ser ahí, también mienta la igualdad del ser, en el

sentido del ser en el mundo, curándose de y viendo en torno de su realidad. Es la

confirmación de la idea que estamos siguiendo en el párrafo anterior. La forma de ser

del ser ahí en el mundo, es la forma de ser ya él, en todo caso con los otros. Cuando

hablamos de entes, de una y otra forma estamos ya mentando diversas formas de ser

en el mundo. El ser con, encierra en su significado la percepción de un conjunto o la

colectividad de entes en y con el mundo reducidos a un concepto unificador en su uso

semántico que es “otros”. La comprensión y la interpretación del concepto “otros”

articula una serie de elementos que están bajo las mismas condiciones y las formas de

ser en el mundo. No nos referimos a la igualdad de seres sino a la similitud y el

parecido que cada ser por naturaleza tienen en su ser mismo; lo que tienen en común

es que son entes que habitan en el mundo y con el mundo.

Para dejar constancia de ideas expresadas en este subtítulo, es necesario reiterar la

importancia del análisis con la siguiente abstracción de Heidegger, considerando que el

ser en el mundo, es el mundo en cada caso ya siempre aquel que comparto con los

otros. El mundo del ser ahí es un mundo del con. El ser en, es ser con otros. El ser en

sí, intramundano de éstos es ser ahí con.

4.5. LA EXISTENCIA HUMANA COMO UN PROYECTO

El avance que estamos logrando en el análisis ontológico y existencial del ser ahí en

este capítulo nos ha despejado el camino a seguir que finalmente nos conducirá a

comprender e interpretar la posibilidad última del hombre como un ser relativamente a

Análisis del suicidio desde el horizonte ontológico y existencial de Martín Heidegger

48

la muerte. Por el momento hemos llegado a dilucidar el fundamento ontológico del ser

del ser ahí; nuestro análisis nos condujo al significado con sentido eminentemente

ontológico de la “cura” como el ser del ser ahí que quiere decir: “cuidado de y entrega”

(cuidado de la vida y entrega a la vida). Por otro lado se ha introducido el análisis en la

comprensión de la existencia en sí misma como la esencia del ser ahí y la existencia en

y con el mundo como evidencia de una co-existencia que conecta al ser ahí con los

otros en donde está él ya comprendido como el otro de los otros.

El planteamiento del problema de la existencia como un proyecto, es fundamental en la

investigación del fenómeno que estamos indagando desde los dos horizontes filosóficos

de Martín Heidegger (ontológico-existencial). La existencia como un proyecto, es sin

duda, y en la forma más común en su comprensión en la cotidianidad del mundo, lleva

implícito en su forma de ser, la idea de planificar, construir, formar, reforzar, edificar,

complementar, etc. Y también se puede captar como un crecimiento sucesivo en el

tiempo, ya sea en una dirección horizontal, vertical u ondulada o en cualquier dirección

que está a la mano o ante los ojos del ser ahí. Pero en fin, su forma de ser es

proyectarse sin importar la dirección y hasta dónde, cuándo y cómo tiene que llegar, lo

único que sabemos es que se encamina a su ser relativamente a la muerte.

La existencia como proyecto también se refiere a una actividad plena del hombre que

se fundamenta en las necesidades de ser y hacerse como él desea ser o podría ser

como el mundo quiere que él sea. Esta situación implica un doble análisis que

involucra los aspectos sociales y culturales del individuo en un lugar o en una

comunidad determinada. Es otro problema que no está contemplado en los objetivos y

la finalidad de esta investigación, por lo tanto, será omitido sin perder el sentido del

problema planteado.

El proyecto existencial, es un fenómeno concreto que de una manera, es en todo caso

el estado abierto del ser ahí en el mundo. La existencia como proyecto, es el abrirse

del ser ahí al mundo, el encontrarse, el comprender, el habla y la interpretación que de

una manera está incluida ya en los modos de ser del comprender y el habla que es el

Análisis del suicidio desde el horizonte ontológico y existencial de Martín Heidegger

49

fundamento mismo del lenguaje. La existencia es el medio a través del cual, se revela

la cura que tiene sus formas de ser en el poder ser que impulsa todas las capacidades

de ser del ser ahí conectándolo al mundo en sus diferentes estados de ser como: el

estado resuelto, estado abierto, estado caído, estado yecto y el estado del poder ser

total. El ser ahí, en su sentido existenciario, su existir que es su proyectar desde sí

mismo permanece en constante lucha, búsqueda y cambios desde estas plataformas

existenciales que tienen su forma de ser diferente para la formación de un solo ser.

Son estados en donde se proyecta el ser ahí con sus diversos modos de ser.

El estado de resuelto es el modo de encontrarse del ser ahí en su poder ser para

proyectarse de manera silenciosa en la angustia de su poder ser propio o impropio. El

poder ser propio se entiende como el haberse encontrado y luego caminar en la

propiedad, es decir, haber encontrado el uno mismo que da fe de su ser sí mismo y

hacerse como él mismo lo desea. Es el poder ser que nace y que se hace en el uno

mismo. Y el poder ser impropio, hace referencia al no encontrarse a sí mismo que

comienza en el no buscarse a sí mismo. Es el ser que está en la propiedad del mundo,

visto en su estado caído o abandono. El estado yecto y caído es el que da sentido

temporal al proyecto existencial del ser ahí. El ser ahí es un ser temporal, su existencia

como proyecto está limitado en el tiempo, es decir, comienza y termina en el tiempo.

El estado del poder ser total del ser ahí es la posibilidad que revela el fin del proyecto

existencial del ser ahí, es la manifestación más profunda desde su ser sí mismo el

sentido temporal que comprende la estructura ontológica de su ser, su uno mismo. En

esta aclaración, se resalta de la forma más significativa la posibilidad de la muerte que

reside en la estructura ontológica del ser. La muerte abre otra de las posibilidades del

ser ahí, que consiste en su imposibilidad de ser, extendida a la posibilidad del no ser.

La muerte es el hilo conductor entre las posibilidades posibles del ser al no ser que está

comprendido en el sentido temporal y mundano del ser ahí. Según Heidegger, el

proyecto existencial del hombre se topa con la muerte, enfrentando su última posibilidad

en su espacio temporal, y es por ello, para él la muerte la concebimos

Análisis del suicidio desde el horizonte ontológico y existencial de Martín Heidegger

50

existenciariamente como la caracterizada posibilidad de la imposibilidad de la

existencia, es decir, como el absoluto no ser del ser ahí.

El no ser, es la imposibilidad de la existencia como proyecto, es la señal del no

proyectarse desembocado en su no ser. La muerte como posibilidad extrema del ser,

hace todo lo posible de transforma el ser al no ser. La finitud del ser ahí, lo comprende

él ya en su estructura ontológica, es un hecho categórico que fluye en los diversos

modos de ser del ser ahí en el mundo. La existencia como proyecto, se construye, y a

la vez constituye ya la posibilidad de una deconstrucción que se va manifestando en su

ser relativamente a su fin.

4.6. EL GESTARSE HISTÓRICO DEL HOMBRE

El análisis de un fenómeno humano planteado en esta investigación, nos ha visto en la

necesidad de examinar detenidamente los aspectos existenciales que tienen sus raíces

en la estructura ontológica del ser ahí. Hemos avanzado en el análisis de la existencia

como un fenómeno, por medio del cual ser revela la estructura ontológica del ser del ser

ahí y su peculiar forma de ser como un proyecto.

El análisis hecho sobre la existencia como un proyecto, nos ha arrojado datos

significativos y de mucha relevancia en la investigación que estamos guiando. Sin

embargo, creo que aún, a pesar de comprender la existencia como un fenómeno

inacabado y en constante proyección, no se aclaró y no se determinó con mucha

certeza los fenómenos involucrados y la forma en que éstos son aprehendidos en el

tiempo y en el mundo.

Es por ello, recurriremos a la historicidad del ser ahí que comprende el desarrollo del

ser humano como un ser histórico y temporal. El gestarse del ser ahí, está

comprendido justamente entre el ser relativamente a la muerte y el ser relativamente al

comienzo. Cuando se habla de un ser relativamente a su fin, se ha omitido al ser

relativamente al comienzo que también es fundamental para entender e interpretar los

Análisis del suicidio desde el horizonte ontológico y existencial de Martín Heidegger

51

procesos que permite de cierto modo la prolongación del ser ahí en sus modos de ser

en el mundo. La prolongación del ser ahí es su forma de gestarse en el tiempo que se

sitúa entre sus dos fines que son: El nacimiento y la muerte.

La existencia como un proyecto, la hemos abordado y reiterado en cierta ocasión que

su proyección no se divisa como algo con una dirección específica que está ante los

ojos, sino es algo que se va haciendo pendido entre sus dos fines mencionados con

anterioridad que no se refieren exactamente al nacimiento biológico y a la muerte que

imposibilita la existencia humana, sino es un proceso ontológico y existencial que

impulsa la continuidad del ser ahí en la existencia misma. No es el principio ni el fin de

la existencia, más bien es un principio y un fin que produce los cambios en la estructura

existencial del ser ahí. Y para constatar esta idea es necesario citar lo que Heidegger

(1993) fundamenta en su libro “El Ser y el Tiempo” con la siguiente exégesis: “El ser ahí

fáctico, existe naciendo, y naciendo muere en el acto, en el sentido del ser

relativamente a la muerte. Ambos fines y el entre, ellos son, mientras existe

fácticamente el ser ahí, y son como únicamente es posible sobre la base de ser el ser

del ser ahí, la cura”. (pág. 405).

El prolongarse fundamentado en el nacer y el morir, es exactamente un conjunto de

vivencias continuas que definen el gestarse histórico del ser ahí. Es la movilidad que

produce el cambio en el ser ahí en cuanto un ser en el tiempo y en el mundo.

El continuo del gestarse histórico del ser ahí, es el problema fundamental de su ser

ontológico; es una realidad analizada y desembocada a la indefinibilidad del ser. El ser

es indefinible porque permanece en una constante movilidad, fluye todo el tiempo y su

curso existencial es continuo, razón por la cual no puede ser definido.

El continuo del gestarse histórico del ser ahí, es el que suscita el problema de su

indefinibilidad mientras existe, su existencia en curso se prolonga en su modo de nacer

y morir; es un hecho que no podemos omitir en el análisis de la realidad en que se

encuentra sumido el ser ahí. La continuidad de su gestarse histórico, viéndolo en

Análisis del suicidio desde el horizonte ontológico y existencial de Martín Heidegger

52

relación a su ser temporal, se prolonga en el tiempo creando su pasado, viviendo su

presente y en espera de un devenir, mientras se encuentra en su posibilidad de existir.

El pasado del ser ahí no es algo que ha caído en el olvido o en la inutilidad de su

proyecto; su existencia no tiene el carácter de ser una existencia en escala o por

etapas. Cuando decimos que él es un ser temporal, nos referimos al hecho de que él

estando en el tiempo, su pasado seguirá siendo su presente, porque la existencia en su

sentido estrictamente existencial, es siempre presente incluyendo lo que ha sido, lo que

es y lo que será. Queda claro pues, que el pasado como se comprende en su sentido

vulgar en la cotidianidad, en el prolongarse del ser ahí no es un hecho pasado, sino

sigue siendo una realidad presente porque es lo que da la firmeza y la continuidad de la

existencia como un proyecto histórico.

La importancia de desglosar los actos del ser ahí en el tiempo nos da la pauta de que

es un ser, que no solamente crea la historia con su historicidad, sino vive en la historia.

Es un ser histórico en su sentido temporal.

El continuo del gestarse del ser ahí, ha quedado claro que está situado entre el

nacimiento y la muerte (nacer y morir en existencia), y que sólo puede prolongarse

naciendo y muriendo; empero, ¿Qué puede pasar en el curso del prolongarse si el ser

solo nace y no muere en existencia o a la inversa? ¿Qué será del prolongarse si ocurre

este fenómeno? ¿Existe alguna alternativa que pudiese remediar esta situación? ¿Qué

fenómeno podría causar tal situación si llegara a ocurrir en el pleno gestarse histórico

del ser?

Un ser que no nace, sin duda, es un ser que existe en la muerte; y un ser que nace y no

muere en existencia, consecuentemente es un ser inmóvil que no experimenta el

cambio en su existencia. El prolongarse no significa precisamente avanzar con

cambios, porque también puede significar prolongándose en lo mismo. En otras

palabras podemos entender como un ser que rumea las vivencias, un ser agonizante,

indefenso y débil. Son características del ser en su estado perdido, el mundo lo

Análisis del suicidio desde el horizonte ontológico y existencial de Martín Heidegger

53

absorbe haciéndolo perder en su uno mismo. No sabe del quién de su ser sí mismo.

Hipotéticamente podrían ser problemas que pueden provenir de la incomprensión del

mundo o también de un estado de inconsciencia como un ser relativamente en el

mundo. En fin son preguntas complejas sus respuestas se irán aclarando conforme el

avance de la investigación.

Estos problemas que han salido a la luz del gestarse del ser ahí, también nos hacen

pensar en la posibilidad de algo que podría impulsarlo a actuar en detener o detenerse

a sí mismo en el curso de su historicidad. La posibilidad de verlo detenido, es algo que

no puede caber en la duda, porque es un ser en el mundo que vive con otros, y el otro

de los otros. Pero actuar sobre sí, prolongándose al borde de la muerte con sus

propios medios y sus propios actos, aunque no suele ser imposible, la pregunta sería:

¿Si el ser ahí tiene toda la capacidad y posibilidad de actuar sobre sí mismo reduciendo

el continuo de su gestarse histórico a un pasado definitivo, qué podría provocarlo o qué

es lo que haría a él para tomara ese horizonte?

Es una cuestión muy compleja que no sólo abarca la historicidad del ser ahí, sino toda

la estructura ontológica y existencial, por lo tanto dejaremos que la pregunta se

resuelva en el desarrollo de esta investigación fenomenológica del suicidio.

4.7. CONCEPCIÓN ONTOLÓGICA DE LA MUERTE

En un sentido común, cuando se habla de la existencia humana, inmediatamente se

empieza a formar una idea sobre lo que es la vida, su desarrollo y una visión ampliada

en su continuación proyectada siempre al futuro. La vida siempre es concebida como

un fenómeno mucho más agradable, aceptable y con una inmensa preocupación para

su cuidado garantizándole siempre su duración en el tiempo.

La vida es la máxima aspiración del hombre en el mundo, permanece en una constante

lucha para conservarla, protegerla y sobre todo prolongarla en un tiempo indefinido con

todos sus medios científicos y tecnológicos. Con esta actitud hacia la vida, con la vida y

Análisis del suicidio desde el horizonte ontológico y existencial de Martín Heidegger

54

en la vida, me parece más exacto pensar que el hombre hace todo lo posible para

frenar la finitud inminente en su existencialidad. También es algo coherente pensar que

lo que el hombre trama para su ser en el mundo es buscar incesantemente inmortalizar

su existencia. Estas suposiciones resultan de una simple observación de una actitud

humana para con la vida.

No vamos a confundir aquí la teoría metafísica Platónica que fundamenta la

inmortalidad del alma que regresa al mundo inteligible para una posible reencarnación

cuando el hombre sufre la tragedia de la muerte. Ni vamos a suponer también que se

trate de una visión teológica que predica la inmortalidad del hombre a través de la

resurrección a la vida eterna.

Sin embargo, no está de más suponer desde el punto de vista existencial que el hombre

siempre se guía por una idea de inmortalidad que opaca su visión en relación a la

muerte cuando él se encuentra en plena existencia. Tiende a percibir la vida en todos

sus ángulos y en todo su esplendor, menos la muerte aunque es una realidad

comprendida en la estructura de la vida y la existencia misma.

Refiriéndonos siempre a la vida, no podemos dejar de percibir pensamientos o frases

más comunes como estas cuando los adultos observan a los niños y niñas en pleno

desarrollo de su vida existencial: Tienen toda una vida por delante o tienen todo un

futuro en la vida y en el mundo. En estas hipótesis culturales y sociales respecto a las

expectativas de una vida duradera, la vida misma es apreciada con mayor exaltación

con un sentido pleno extendido en el tiempo y en el mundo con la ausencia de

pensamientos y sentimientos de una mortalidad que pudiese ser la posibilidad más

próxima o más lejana en un sentido temporal del hombre. Y por otra parte se concibe

como un fenómeno siempre en crecimiento ignorando u ocultando una realidad

inherente a ella que, sin previo aviso empezase a manifestar paulatinamente con su

forma de ser enervando las fortalezas vitales conduciendo al ser ahí a colapsarse en su

existencialidad. Intuir la existencia como una vida sin presagios de su determinación,

pensando que será siempre desarrollada en una infinitud inquebrantable, crea en el

Análisis del suicidio desde el horizonte ontológico y existencial de Martín Heidegger

55

hombre mismo a través de experiencias vivenciales y sensibles una esperanza que se

aferra a un pensamiento que retrae la imagen de una existencia inacabada y la

configuración de la vida misma limitada exclusivamente en la vejez que acontece de

forma natural en el tiempo.

La vida comprende en su totalidad todas las experiencias, vivencias, hechos y todo

aquello que no se escapa de ella y en su estructura existencial dado al subjetivismo y

objetivismo, todos ellos con su complejidad y la corporeidad humana configuran la

existencia. La vida y la muerte son dos hechos distintos unidos en la existencialidad

que no son otras cosas más que las posibilidades que tiene el poder ser del ser ahí

como un ser relativamente en el mundo.

El hombre posee una plena consciencia de la vida, y espera incansablemente en ella

desde el nacimiento un devenir; su visión, su anhelo y sus deseos más profundos es

verse y sentirse en plenitud existencial, es un hecho innegable en la existencia de cada

individuo. No obstante, y lamentablemente, la vida también tiene otra posibilidad

oscura que irrumpe las expectativas y la perspectiva de una mirada infinita puesta en el

mundo, pensando que, será siempre su hospitalidad y su lecho irrenunciable; es un

fenómeno degradador que se presenta en el momento impensado y de forma repentina,

es algo que de pronto puede verse como una sorpresa o una realidad ignorada u

olvidada por los halagos que tanto se le hace a la vida, y no puede llegar a ser otra

cosa más que la muerte revelándose como un fenómeno desvanecedor de todo aquello

que ha sido sujeto de esperanza, felicidad, amor, alabanza, etc.

Comprender la realidad de la muerte en la constitución de la vida existencial, es algo

que implica una plena consciencia que no solo consiste en la percepción o intuición de

un ser relativamente a la muerte, ser temporal (histórico) o ser en el mundo, sino exige

un análisis hermenéutico del sentido del ser del ser ahí para aprehender e interpretar lo

que se dice de la cura como el cuidado de la vida. Con esta abstracción podemos

revertir el dilema ontológico de la cura que predica su sentido y su función como

cuidador de la vida. ¿Será posible concebir y estar convencido aún con la cura como el

Análisis del suicidio desde el horizonte ontológico y existencial de Martín Heidegger

56

cuidado y la entrega a la vida, si la investigación nos conduce a descubrir que la

muerte es una de las posibilidades del poder ser que se fundamenta en la cura del ser

sí mismo? ¿Si el poder ser genera las posibilidades de la vida y las posibilidades a la

muerte, qué sentido tiene entonces la cura, si todas sus posibilidades de ser configuran

una sola realidad proyectada en la existencia?

La muerte es un fenómeno que no solo se presenta como el fin de la existencia, sino es

parte y fundamental en la constitución de la existencia. Sus implicaciones se ven

reflejadas en los diferentes modos de ser del ser ahí cotidiano; todas las actividades se

hacen y se planifican con cierto cuidado para no cometer un error fatal posible que

pudiera ser la posibilidad conductora a lo posible del poder ser vivencial

experimentando en su ser propio la muerte como fin. En este caso, la actividad

humana se desarrolla bajo dos condiciones existenciales: Por un lado en condiciones

de vida si todo lo que se hace resulta a favor de lo que se espera de la vida y lo que se

necesita para vivir, y por otro lado en condiciones de muerte, si lo que se hace conduce

al hombre de la manera más evidente a su ser relativamente al fin.

Por más oscura que ha sido contemplada la muerte en la existencia humana, empero,

sus raíces y su punto de partida sigue siendo la misma donde surgen las posibilidades

de la vida. Para ejemplificar esta idea, es necesario denominar la vida como una luz en

la existencia y la muerte como una oscuridad también constituida en la existencia. La

existencia es un espacio invadida por la luz y la oscuridad (vida y muerte); en ella

ambas están proyectadas a la vez, sin embargo, las dos no pueden mostrarse en ese

espacio al mismo tiempo. Cuando la existencia es captada y sentida como una vida

plena, es porque la luz está dominando ese espacio existencial.

Si por ciertas razones o situaciones previstas o imprevistas, la luz reduce su intensidad

o empieza a dejar espacios en la existencia; desde luego, la oscuridad principia como

señales penumbrosas; es decir, empieza a manifestarse la muerte en la existencialidad,

no como un fin determinado al instante, sino como una posibilidad encaminada hacia un

Análisis del suicidio desde el horizonte ontológico y existencial de Martín Heidegger

57

fin. Conforme va abandonando la luz el espacio, la oscuridad empieza a avanzar hasta

lograr dominarlo por completo produciendo así el fin absoluto del ser existente.

Con esto tenemos claro que la muerte no llega a manifestarse de repente o como una

sorpresa inesperada, sino es una realidad que se va construyendo como la vida misma

que se proyecta hacia un fin que determina el límite del ser en el mundo trascendiendo

sus posibilidades al no ser absoluto.

La puntualidad de esta idea, Heidegger (1993) en su libro “El Ser y el Tiempo”, supera

el análisis del ser relativamente a la muerte concibiéndolo como un ser relativamente a

una posibilidad que significa: “Ser saliendo de sí hacia algo posible bajo la forma de un

curarse de realizarlo”. “El ser saliendo de sí hacia algo posible de que se cura, tiene la

tendencia a anular la posibilidad de lo posible convirtiéndolo en disponible”. (pág. 284).

Con esta síntesis se refuerza la idea que se ha venido desarrollando sobre la muerte

como una realización propia del ser ahí que acaece en el prolongarse producido por sus

dos fines fundamentales como el nacer y el morir en acto existencial que posibilitan los

cambios necesarios que sufre el ser ahí como un ser temporal.

La muerte como una realización, al igual que la vida tiene su fundamento. No es un

fenómeno ajeno a la estructura ontológica del ser del “ser ahí”; su forma de ser es

existencial, pero su origen radica en la cura. Es un poder ser del ser ahí que da la

posibilidad a realizarse como un fenómeno conductor al fin definitivo de la estructura

onto-existencial del ser ahí. La muerte como una posibilidad significa una disposición

del ser ahí a la responsabilidad de su propia muerte.

En el momento de la concepción de la vida, el ser humano no solamente se dispone y

se abre a las posibilidades de vivir, sino concibe al mismo tiempo las posibilidades de

inducirse desde ya a su fin. Así como la vida nace con el hombre, la muerte también

nace con él. La llegada a la existencia, se ramifica en la llegada a la vida y a la muerte.

Son dos posibilidades existenciales radicadas en el ser ontológico del ser ahí que no

pueden ser percibidas como algo ante los ojos o lo a la mano.

Análisis del suicidio desde el horizonte ontológico y existencial de Martín Heidegger

58

Habiendo analizado la muerte como una posibilidad y una realización existencial, el

planteamiento del problema de la investigación en curso, apunta a un fenómeno

consecuencia de una acción humana que produce la muerte del ser existente. Las

posibilidades hipotéticas que pueden surgir son las siguientes: El suicidio es una acción

que no podemos considerar en contra de la voluntad del hombre, si lo que él quiere es

acabarse de lo más pronto posible, y tampoco puede ser algo en absoluto de la forma

más voluntaria, porque no es un querer renunciarse a sí mismo sin ninguna motivación,

lo único que se puede considerar como voluntario es, que está consciente de las

consecuencias a que induce ese acto.

Examinando detenidamente la situación en cuestión, introduciendo el análisis al meollo

del problema, a base del análisis del fundamento de la muerte, ¿El suicidio es

realmente una acción que produce la muerte de la persona quien la lleva a cabo o

simplemente una acción que aniquila lo que se venía muriendo? ¿No es también el

suicidio una de las posibilidades del fenómeno de la muerte que se manifieste como un

último acto de algo que se ha venido proyectando a su fin?

Sin duda alguna, el suicidio es un acto posible, gracias a las posibilidades que da el

poder ser a realizarse como un ser peculiar en el mundo. La peculiaridad del hombre

se revela en sus diferentes modos y formas de ser engendrados en su poder ser y

liberados por su libertad de ser y su voluntad de llegar a ser como él quiere y desea. El

suicidio como un acto de querer y desear el no ser, no es el que produce la muerte total

o más bien no es el que causa la muerte del ser ahí, simplemente es un acto final; es

decir, el acto que finaliza la muerte comprendida en los deseos de no ser que se ha

venido construyendo en los diversos modos y estados del ser ahí en su cotidianidad.

La existencia como proyecto no alude exclusivamente a la vida en construcción, sino

también a la muerte como un fenómeno implícito e inseparable de ese proyecto.

La idea común superada hasta aquí, es la que concibe a la muerte como un fenómeno

que llega y que el hombre está en su espera. La muerte no se espera, se vive, y no

Análisis del suicidio desde el horizonte ontológico y existencial de Martín Heidegger

59

solamente experimentándola con la experiencia de otros, sino llega a ser una

experiencia propia en plena existencia.

Si desde un principio o desde el momento del nacimiento de cada ser humano, se

empezara a hacer consciencia y concebir la vida juntamente con la muerte como dos

posibilidades de muchas posibilidades, ambos fenómenos serían considerados como

una sola realidad en una existencia que puede verse como un proyecto de vida y de

muerte. Teniendo en cuenta esta posibilidad, el fin de la vida podría retornarse en

cierto modo como un momento de regocijo y en una plena conciencia de que lo que se

ha vivido y se vive, algún día ya sea en un período corto o largo de tiempo, su fin

llegará a consumarse todo en la muerte final, sin ninguna complicación en la

comprensión de recuerdos, sentimientos de ausencia, dolores expresados en lamentos,

llantos, etc.

La plena conciencia que se va adquiriendo de la muerte, cambiaría los modos en que

se vive, se hablaría serenamente sobre ella y la forma en que la vida es vista en todas

sus dimensiones. Los niños y las niñas, paradójicamente a lo que se ha dicho, ya no

serían considerados como seres existenciales que tienen toda una vida por delante,

porque se interpreta la existencia como una realidad divergida en la vida y en la muerte

que está comprendido en ellos mismos constituyéndose una realidad inminente que en

cualquier momento se manifieste según la situación o circunstancia contingente del

mundo. Y también se aclara que en el análisis del ser relativamente en el mundo, se

recalcó en varias ocasiones que el ser ahí no depende absolutamente de sí mismo para

conservar la vida, porque su conexión con el mundo y con los otros es vital e

ininterrumpido si aún la existencia sigue su curso.

El fin paradójico del nacimiento como un fenómeno fundamental de una vida mundana,

es la muerte final. Su efecto es todo lo contrario del nacimiento que conduce al hombre

a la no existencia que implica inmediatamente la interrupción de una vida existencial

aferrada al mundo.

Análisis del suicidio desde el horizonte ontológico y existencial de Martín Heidegger

60

4.8. LA MUERTE COMO UNA POSIBILIDAD Y UN FENÓMENO TOTALIZADOR

Se ha conjeturado anticipadamente algunos juicios sobre la muerte como una

posibilidad, sin embargo, no se penetró detalladamente en un análisis de cómo esas

posibilidades se concreten en la cotidianidad del ser ahí. La cotidianidad del ser ahí,

está constituida por las experiencias y vivencias de una vida que transcurre a diario. Es

la vida habitual que consiste en una serie de actos que no necesitan una meditación

profunda en su ejecución. A pesar de ser actos tan comunes asociados con lo a la

mano y con lo ante los ojos, suelen proceder siempre bajo la condición del poder ser

que genera el significado y el sentido del proyecto existencial. La cotidianidad es la

agrupación de los diversos modos y formas de ser del ser ahí encaminados a sus

posibilidades alcanzando de cierto modo lo posible comprendido en la temporalidad y

espacialidad del ser ahí.

La muerte como una posibilidad, está presente siempre en los actos cotidianos que el

ser realiza en cada momento. Se ha explicado que la vida y la muerte son posibilidades

fundadas en el poder ser del ser ahí, por lo que no dudamos en adoptarlas como dos

posibilidades con varias posibilidades en su forma de ser y en los diversos modos de

ser del ser ahí en el mundo y con el mundo. Individualizando la situación fenoménica

de la muerte como posibilidad, se tornaría en una mera personalización de tal

posibilidad que sería mi posibilidad en un sentido propio desprendido de la generalidad

de la muerte como un hecho que todos vivirán. Mi muerte como mi posibilidad, no

significa apropiarme de la muerte, sino hacerme consciencia y asumir una

responsabilidad del fin de mi vida. Ver mi muerte como una de mis posibilidades dentro

de la estructura existencial de mi vida como propia, no significa tampoco obrar

persiguiendo el fin que esa posibilidad me confiere, sino lo posible que capto como mío,

me da la pauta que mi proyecto colmado de posibilidades de vida, aún sin identificarlo o

reconocerlo como una verdad, incluye sin prejuicio alguno, la posibilidad que me

conduce al borde del abismo mortal.

Análisis del suicidio desde el horizonte ontológico y existencial de Martín Heidegger

61

Las posibilidades de vida y posibilidades de muerte en mi proyecto, en cuanto

realidades que superan el subjetivismo y la especulación de pensamientos o ideas a

priori, están fundados en hechos reales y vivenciales de carácter cotidiano. Mis

posibilidades son todos los actos que están a mi alcance o como dice Heidegger, son

todos aquellos que están a la mano y que me sirven a mí para hacerme como un ser

libre y responsable. Mis actos más sencillos que hago y vivo a diario, son todos ellos

mis posibilidades porque tienen el carácter de ser alcanzables y realizables.

Ciertamente, mis posibilidades como hechos reales y mundanos, reiterando

incansablemente como posibilidades existenciarios, sin una aclaración previa y una

posición analítica deductiva, se seguirá rondando y abstrayendo generalidades

ambiguas y confusas en el entendimiento de la muerte como una posibilidad. Es

menester entonces introducir la analítica en la clasificación de posibilidades realizables

que inducen al hombre a proyectarse relativamente a su muerte.

Cuando se habla de posibilidades, se hace alusión a todas las posibilidades que

incumben las situaciones y circunstancias de vida y de muerte en el proyecto extendido

en su sentido temporal y mundano. Y por razones analíticas específicas, retomando el

fenómeno de la muerte como una posibilidad, los actos posibles dentro de la posibilidad

de la muerte como un fenómeno posible, no pueden ser otros actos más que los que el

ser ahí elige en su estado perdido, en la inautenticidad y todos aquellos actos que por

su forma de ser, evidencian el camino conductor a lo posible; es decir, conducen de la

forma más explícita a un fin equivalente a lo último en que el ser alcanza como su

posibilidad final.

La muerte como un fenómeno dentro de mi posibilidad no es aquella rumorada en los

círculos sociales y culturales que consiste específicamente en la absoluta pérdida de

noción y la disfuncionalidad de mis sentidos y órganos vitales, sino es tan sólo el

desenlace final de un proceso que se ha venido desarrollándose como posibilidades

proyectadas hacia un fin inevitable e irreparable. Si adoptamos esas concepciones

vulgares argumentadas ilógicamente en esta investigación, nos quedaríamos atrapados

en una opinión social que divisa a la muerte como un hecho fugaz e instantáneo. La

Análisis del suicidio desde el horizonte ontológico y existencial de Martín Heidegger

62

muerte es, en su esencia, un proceso que se va haciendo a través de las posibilidades

existenciales del ser en el mundo. En otras palabras podemos explicar y entender ese

proceso como los malestares que se experimentan en la vida como: La enfermedad,

accidentes que no causan la muerte, sufrimientos pasionales, preocupaciones y miedos

a enfrentar un compromiso o una responsabilidad, etc. Todos estos hechos y

cualesquiera que sea siendo un malestar, definitivamente engendra en el proyecto el

proceso de la finitud limitada en la última posibilidad que es la muerte.

¿Qué pasa entonces, si mi muerte es revelada en un accidente o en una muerte súbita

producida por un paro cardiaco u otra causa natural? En estos casos, la muerte que

me atrapa en plena existencia con la realización de mis posibilidades cotidianas, sin

previo aviso, podría pensarse que no es un proceso por las circunstancias en que se

vive; sin embargo, y no es por ser tozudo en sostener una tesis que no admite ninguna

antítesis para reducir una síntesis (método dialéctico introducido por Hegel), sino la

sutileza en resolver esta incertidumbre provocada por esta polémica situación, remite el

caso a evaluar las actividades que anteceden y los hechos ulteriores intencionados en

dicho acto, sólo así se llega a deducir responsabilidades que indujeron a tal fenómeno

fatal para ser un proceso relativamente a un fin. Por lo visto, aunque es difícil cualificar

la situación como un proceso que se proyecta, pero el fenómeno de la muerte sigue

siendo un proceso posible dentro de las posibilidades del propio vivir.

Con esta exégesis alejamos la investigación de la perspectiva existencialista

reflexionada por Sartre (2006) en su libro “El Ser y la Nada” con la siguiente idea: “La

muerte no es mi posibilidad de no realizar más presencia en el mundo, sino una

nihilización siempre posible de mis posibles, que está fuera de mis posibilidades”. (pág.

726). El fenómeno de la muerte considerada en esta meditación supone en su esencia

el hecho no como un proceso que se proyecta sino se eleva exclusivamente a lo posible

sin necesidad de desembozarse de las posibilidades requeridas en el proyecto

existencial. Aunque el fenómeno de la muerte vista como algo posible fuera de las

posibilidades del hombre, en el caso de un suicidio, no podría decirse lo mismo, porque

Análisis del suicidio desde el horizonte ontológico y existencial de Martín Heidegger

63

es un acto posible dentro de las posibilidades del hombre que induce directamente a lo

posible que es la muerte.

El suicidio como un acto posible dentro de las posibilidades existenciales del hombre,

profundizando en su análisis, nunca tiene el carácter de ser un acto de solución, un acto

de cobardía, ni acto de valentía, simplemente un acto procedente y un acto

consecuente. El acto se hace realidad primero por ser una posibilidad del poder ser del

ser ahí y en segundo lugar, es procedente porque forma parte de un proceso de finitud

proyectada; su impacto dentro del proceso de muerte suele ser el hecho más

indignante, repudiante, dolorosa, angustiante, etc. Todo se debe por ser un acto

aniquilador, que no consiste de ninguna manera en un acto que elimina todas las

posibilidades de vida como ha sido siempre concebido, sino su función como proceso

final es trascender todas las posibilidades de muerte y llevar consigo si aún persisten,

aunque es imposible pensar, algunas posibilidades de vida. Es difícil comprender esta

situación porque no estamos acostumbrados ver la muerte como parte de nuestra vida,

y es más el suicidio como un fenómeno tabú muy temido y criticado por la sociedad,

nunca puede ser considerado como algo posible dentro de las posibilidades humanas.

El suicidio no es un fenómeno producido por una actividad eminentemente subjetivo, es

un acto causado por impulsos de posibilidades de muerte. Su procedencia no consiste

en procederse desde sí mismo como un acto de pensamiento que amerita un proceso

lógico que induce al hombre a actuar, sino su razón de ser está en su esencia de ser un

acto consecuente. Nadie en absoluto piensa y procede a suicidarse sin que haya

acumulado un proceso de posibilidades proyectadas directamente a una nihilización,

sino el suicidio surge porque las posibilidades de muerte han rebasado todas las

posibilidades de vida en el proceso existencial; es decir, el proyecto humano se ha

colmado de posibilidades relativamente a la muerte. En otras palabras podemos

expresar que el suicidio es consecuencia de una gama de posibilidades de muerte que

se imponen a las posibilidades de vida existencial, y procedente porque forma parte de

ese proceso que conduce al hombre a su no ser absoluto.

Análisis del suicidio desde el horizonte ontológico y existencial de Martín Heidegger

64

La psicología se ha visto en la necesidad de tratar este problema y convencer

regularmente con técnicas y métodos psicológicos a las personas que por diversas

razones y motivos existenciales han caído en esta situación de suicidio. En algunos

casos las personas han sido rescatadas y rehabilitadas y otros no han corrido la misma

suerte para restablecer su proyecto existencial.

Son dos casos rigurosamente distintos, en el primero, la persona logra recuperarse no

por mérito de la psicología o del psicólogo involucrado en el tratamiento del problema,

sino porque aún en el proyecto existencial de esa persona las posibilidades de vida no

han sido reducidas a la nada; es decir, aun hay gérmenes de vida dentro de ese

proyecto y es lo que logra florecer gracias al poder ser y el poder de elegir que conduce

al hombre a superar con todas sus capacidades gran parte de las posibilidades de

muerte. Y en el segundo caso, la persona procede a suicidarse porque sus

posibilidades de muerte han reemplazado en su totalidad todas las posibilidades de

vida en el proyecto existencial. La existencia ya no es una existencia con posibilidades

de vida y de muerte, sino se ha reduce absolutamente en posibilidades únicamente de

muerte.

El proceso de vida y de muerte constituido en la estructura del proyecto existencial no

son procesos lineales que se conducen sin ningún cambio hasta el fin, sino son

procesos intermitentes, razón por la cual, el hombre suele decaer y recuperarse en

todos sus estados existenciales. Son procesos dinámicos alternos reflejados en el

estado de ánimo, en el estado de la salud mental y en el estado de la salud biológica.

La muerte como un fenómeno totalizador, no se refiere exactamente a un hecho que

engloba algo ante los ojos o que reúne partes de algo dispersado, se denomina así en

el sentido de conducir al ser ahí a lo que aún no ha experimentado, absorbe y paraliza

la dinámica de un movimiento acaecido en el nacer y morir en acto. La totalización es

la máxima posibilidad emanada del poder ser faltante dentro de todas las posibilidades

ya vividas. Un ser totalizado es aquel que ha experimentado todo cuanto es su

posibilidad incluyendo la muerte como ser temporal y espacial.

Análisis del suicidio desde el horizonte ontológico y existencial de Martín Heidegger

65

No basta comprender la muerte como fenómeno totalizador, si no citamos a lo que

Heidegger (1993) resuelve en su obra “El Ser y el Tiempo” con el siguiente análisis: “En

el ser ahí, siempre falta aún algo que como poder ser de él mismo no se ha hecho real

todavía. En la esencia de la constitución fundamental del ser ahí radica según esto un

constante estado de inconcluso. La no totalidad significa un faltar algo en el poder ser”.

(pág. 258). No podemos presentar otra idea más clara que ésta desglosada de un

análisis ontológico y existencial de un fenómeno real y posible en la historicidad del ser

ahí. La muerte es totalizador por ser la última realidad que el hombre logra gracias a su

poder ser que permite alcanzar como una máxima revelación de sus posibilidades

vertidas en lo posible.

Acoplando siempre el análisis a la problemática del acto suicida, la muerte totaliza no

desde su ser como totalizador, sino el mismo ser ahí ha procedido a renunciarse a sí

mismo, limitándose completamente en sus posibilidades relativamente a su fin,

viéndose en su uno mismo, concede, en efecto, actuar sobre sí, para sí y en sí,

totalizándose desde su posibilidad de ser a lo posible, de hecho, lo esperado, es lo

encontrado y lo único que faltaba para armonizar la definición total.

II. PARTE

4.9. EL SUICIDIO, UN ACTO POSIBLE DENTRO DE LAS POSIBILIDADES

HUMANAS

El ser ahí es un ser de posibilidades, su existencia como un proyecto, es un continuo

prolongarse en su temporalidad relacionado íntimamente con las posibilidades que el

mundo ofrece. El prolongarse se fundamenta en el acto de ser, que consiste en nacer y

morir en el acto fundado en el poder ser que da la posibilidad de un ser continuo

indefinible.

Los actos humanos, cualesquiera que sean, tienden a ser en el modo de buscar que

culmina en la forma de encontrado. Surgen esencialmente de las necesidades mismas

Análisis del suicidio desde el horizonte ontológico y existencial de Martín Heidegger

66

del poder ser. El acto es un movimiento necesario y un impulso que conecta la

necesidad con la respuesta prevista en las posibilidades a la mano. La situación o las

cosas transformadas en un acto humano, confirman de cierta forma lo acontecido en el

acto y es más lo esperado como resultado del acto es lo intencionado; es decir la razón

de ser de un acto es la intención con que se produce hacia lo necesario convertido

posteriormente a un resultado que se encaja en el motivo de una posibilidad apropiada

a una realidad objetiva suya. Toda actividad humana no es actuar por actuar, ni

tampoco impulsos o inclinaciones sin ninguna dirección. Se dirigen siempre a algo y

buscan realizarse encontrando siempre lo esperado. El constante continuo del ser ahí

es el que impulsa las actividades humanas, pero que nunca surgen sin ninguna

intención o una razón de ser en su modo de encontrar. Todas surgen de la posibilidad

de ser hacia las posibilidades prendidas no solamente en lo que consta como un ser

relativamente en el mundo, sino como un ser relativamente a su fin.

El suicidio, de hecho, sin ninguna excusa y otra explicación que justifique su forma de

ser como un acto inhumano considerado por muchos desde diferentes puntos de vista,

es el acto más humano radicado en el hombre mismo, que por sus posibilidades

relativamente a su fin, surge desde su ser, dirigiéndose a sí mismo, viéndose en su uno

mismo, procede hacia sí aniquilando la sucesión de sus posibilidades venideras y

haciendo realidad en un tiempo presente todo aquello que era su posibilidad. Todo lo

que procede del hombre, así como dice Sartre es humano; en efecto, el suicidio es un

acto peculiar, único y auténtico del ser humano. No se limita exclusivamente en lo que

concierne la expresión de la libertad, la voluntad de ser, la decisión y la elección

posible, sino más bien es la exaltación y la reafirmación de la unicidad de la especie

humana en sus diversos modos de ser. El hombre es el único ser que tiene esta

posibilidad dentro de sus posibilidades existenciales. Su capacidad de actuar desde sí,

hacia sí, envolviéndose a sí mismo en sus actos, resulta siempre él, quien trasciende

viviendo profundamente lo que está en su posibilidad de ser distinguiéndose como un

ente dotado de facultades extraordinarias.

Análisis del suicidio desde el horizonte ontológico y existencial de Martín Heidegger

67

Figurando el suicidio entorno a las posibilidades relativamente a la muerte, sus primeros

indicios como un acto posible, puede verse como una ventana que facilita una mirada a

la muerte; es una de las primeras manifestaciones de lo posible que no conduce

todavía a nada, porque el acto vislumbrado aún sigue siendo como una posibilidad

dentro de las posibilidades del ser ahí. No obstante, y como consecuencia de actos,

vivencias cotidianas, situaciones y circunstancias de carácter existencial, que en lugar

de ser posibilidades legítimas que se encajan dentro de las necesidades esenciales del

proyecto, llegan como posibilidades adversas e inesperadas que tampoco están en las

posibilidades de ser transformadas a nuevas posibilidades, no es que llegan a destruir o

a limitar lo que está en pleno desarrollo, sino se presentan como posibilidades que

provocan la posibilidad de conducirse a lo posible que podría ser a través de un mismo

acto humano, en este caso un acto suicida. Así como se dan las necesidades en las

posibilidades de vida, lo mismo ocurre en las posibilidades de muerte, surgen

necesidades relativamente al fin. El suicidio, de hecho, es un acto que se hace

necesario dentro de las posibilidades relativamente a la muerte.

Entrando en ese proceso de necesidad y sintiendo la insistencia y la fuerza

provocadora de los impulsos de tales posibilidades, se desprende de sí,

encaminándose directamente a la consecución de los procedimientos necesarios para

hacer realidad lo que en este momento sigue siendo un acto posible, teniendo ya a la

mano; es decir, exponiéndose a la disponibilidad y luego se sujeta a lo posible,

ejecutándose a sí mismo en el acto, se convierte en lo intencionado satisfaciendo la

necesidad de lo esperado, que no es otro fenómeno más que su muerte acogido en su

ser, elevado a su no ser. El acto suicida conducido de lo posible a lo real, habiendo

sido ya ejecutado, dejaría de ser una ventana como se ha anticipado, sería configurado,

de hecho, como una puerta de entrada de posibilidades y una puerta de salida de

realidades. Es un acto tendido entre lo posible a lo real, su extensión está limitado

entre la vida y la muerte final como una verdad surgida de posibilidades.

El suicidio como un acto procedente y consecuente, en su pleno apogeo asciende al ser

de lo posible a lo real y en su consumación desciende al ser de lo real que distingue la

Análisis del suicidio desde el horizonte ontológico y existencial de Martín Heidegger

68

entidad del ser de lo que es, y lo induce al fenómeno de la muerte transformándose a sí

en su no ser absoluto; en otras palabra podemos expresar lo que Sartre concibe como

lo inhumano del hombre existente forjador de su esencia. Lo inhumano es lo que se

encuentra fuera del alcance de todas las posibilidades humanas; es decir, la

imposibilidad del hombre en atestiguar y dar razón de un fenómeno, que estando en

ella, no puede hablarse desde ella y de ella, mucho menos del uno mismo caído en ella.

El fin último del suicidio, viéndolo en torno a lo posible, individualizando su motivación,

su ejecución y su consecuencia, no es un acto que conecta la humanidad con el

fenómeno de la muerte, sino es un acto que transfigura al ser a su muerte cabido en su

realidad, que a cada quien como humano le toca vivir como una vivencia única y

diversificada.

4.10. EL SUICIDIO SEGÚN LA EXÉGESIS ONTOLÓGICA Y EXISTENCIAL DE

HEIDEGGER

La exégesis Heideggeriana sobre este tema fundamental de la investigación, se

desarrolla de la forma más sutil, partiendo el análisis de lo que él considera como una

forma de precursar las posibilidades relativamente a la muerte. Precursando lo posible

en las posibilidades relativamente al fin, no debilita ni cambia el sentido de lo posible en

el proyecto existencial.

Para Heidegger (1993) en su obra fundamental “El Ser y el Tiempo”, el proceso que

antecede y conduce específicamente al suicidio, consiste en: “El ponerse, precursando

en libertad para la muerte peculiar, libera del estado de perdido en las posibilidades que

se ofrecen accidentalmente, de tal suerte que hace comprender y elegir radical y

propiamente las posibilidades fácticas que están antepuestas a la irrebasable. El

precursar abre a la existencia como posibilidad extrema la renuncia a sí misma y de

esta manera rompe todo aferrarse a la existencia alcanzada en cada caso. El precursar

la posibilidad irrebasable abre con ésta todas las posibilidades que están antepuestas a

ella: por eso reside en él la posibilidad de un tomar por anticipado existencialmente el

Análisis del suicidio desde el horizonte ontológico y existencial de Martín Heidegger

69

ser total”. (pág. 288). El precursar en acto, tomando como nombre, suicidio, de éste

mismo se deslinda precisamente el cómo, cuándo y dónde será transformado lo posible

a lo real abierto desde el proceso existencial que se dirige no a la muerte, sino a una

muerte propia anticipada y asumida como el fin que absorbe todas las posibilidades

caídas a la imposibilidad cabida en el ser total.

Renunciarse a sí mismo, no consiste en un simple hecho de querer, desear o inclinarse

a contemplar lo posible y luego entusiasmarse disponiéndose de inmediato a proceder

en alcanzar existencialmente lo propio fenoménico; a simple vista, con la experiencia de

otros y lo que se dice y se ha dicho del suicidio, pareciera sucederse de tal forma; sin

embargo, observando los procesos temporales de la existencia, las posibilidades

hechas realidad (el pasado), las posibilidades en procesos de realización (el presente) y

las posibilidades propiamente dichas irreales (el futuro), coinciden armonizándose como

posibilidades específicamente relativas a la muerte; es decir la esperanza de

posibilidades de vida, se transforma en una esperanza de posibilidades exclusivamente

de muerte, por consiguiente, hacen surgir desde el poder ser del ser ahí la posibilidad

del suicidio en un acto que podría ser real si las posibilidades existenciales

armonizadas en el tiempo así lo permiten y exigen. Esto es lo que significa el

precursar, proyectándose anticipadamente desde el poder ser a través de las

posibilidades relativamente al fin.

No puede verse como un abrazar mi muerte en medio de mis posibilidades de vida o

querer alcanzar viviéndolo de la manera más directa; es decir, mi proyecto se destina

intencionalmente a lo que me falta que es mi muerte; se sabe de hecho que es una

situación fenoménica inminente e ineludible, sin embargo, nadie en absoluto se

construye haciéndose en la muerte que al final de todo será propio convertido en mi

muerte. El hombre está consciente, tiene la experiencia y vive en la cotidianidad los

diferentes proceso que revelan la muerte de los otros, sabe que su existencia se

encamina a esa posibilidad, pero nunca toma la iniciativa dirigiéndose a lo posible si su

existencia se proyecta en medio de puras posibilidades de vida. Recuérdese que el

fenómeno de la muerte es un proceso que Heidegger denomina precursar; precursando

Análisis del suicidio desde el horizonte ontológico y existencial de Martín Heidegger

70

en la muerte no significa la inminencia de un acto suicida. Hay en ello ya la posibilidad

que no revela la seguridad de la ejecución de tal acto; el precursar en la muerte es lo

que en cada caso y en cada ser se da, lo prepara, lo proyecta y lo hace vivir su propia

muerte.

El suicidio es solamente una de las posibilidades cabida en las posibilidades

relativamente a la muerte, es una posibilidad dentro del precursar que por su carácter

de ser, a través del cual, el hombre se anticipa a sí mismo limitando el fin de la

existencia propia. El acto suicida propiamente dicho, elevado como un acto final, no es

el renunciarse a sí mismo dado en el momento en que el acto es realizado; el

renunciarse a sí mismo es la anticipación en la finalización o la suspensión de todas las

actividades contenidas en la existencia y en el precursar antes del suicidio que se ha

venido dando como un proceso relativamente al fin. Antes de la ejecución del acto, se

ha procedido ya a cerrar todas las posibilidades existenciales; es decir, el hombre se

queda inactivo existencialmente como proyecto. La función del suicidio como

posibilidad del precursar procede en tan sólo en una entrega de lo que se ha quedado

inactivo a su propia muerte. La intencionalidad contenida en el acto es esa entrega final

procedida del poder ser hacia la posibilidad del no ser.

4.11. DIFERENTES CAPACIDADES HUMANAS QUE REVELAN LA REALIDAD

EXISTENCIAL Y ONTOLOGICA ANTE EL SUICIDIO:

4.11.1. ASPECTO EXISTENCIAL

4.11.1.1. SER NECESITADO, DEPENDIENTE Y CON ESPERANZA

La lógica de la razón humana nos indica con certeza de que cuando algo comienza, es

porque tendrá un fin. Todo aquello que se encamina a un fin, natural o artificialmente,

ha tenido un principio u origen. Son dos extremos de manifestaciones diversas

entrelazados por un conjunto de fenómenos y vivencias que se dan en diferentes

períodos del tiempo y en diferentes lugares del espacio en la vida de seres

Análisis del suicidio desde el horizonte ontológico y existencial de Martín Heidegger

71

existenciales mundanos. El concepto origen se refiere al comienzo, inicio, partida,

principio, etc. de un ente, cosas, objetos, hechos y todo cuanto se da en la actividad

cotidiana, cultural, política, social, etc. en el mundo del ser humano. Y el término fin,

hace hincapié en la consumación, confín, límite, terminación, etc. de todo lo que ha

tenido un origen en el mundo.

En caso del ser humano, como un ente peculiar dentro de todo cuanto existe, su origen

de cada uno, surge en el momento en que es fecundado en el vientre de una mujer. La

fecundación es un fenómeno que hace posible el comienzo de una existencia que

comprende desde ya un proceso de posibilidades de vida y de muerte; las posibilidades

de vida se hacen realidad en la satisfacción de necesidades que buscan y proporcionan

la energía imprescindible para que se lleve a cabo dicha actividad vital en el desarrollo

del nuevo ser. Para no caer en confusiones, aclaro de manera explícita que el origen

del hombre que se explica en este párrafo, apunta al comienzo de la vida existencial

que acaece dentro del mundo de los seres inmersos en esta situación compleja de la

vida misma; no es una explicación metafísica que busca el origen universal de la

humanidad en el tiempo y en el mundo, sino el problema a tratarse aquí, es de carácter

existencial y ontológico.

La fecundación es un hecho que marca el primer momento de la historicidad del

hombre que empieza por proyectarse en el mundo; es la base fundamental del proyecto

existencial que define al ser como un ser individual. Pero la posibilidad que trae

consigo este proyecto, y para que sea un proyecto viable debe seguir ciertas leyes que,

aunque quisiera no hacerlo, las exigencias de la vida misma lo somete bajo la voluntad

de los que han hecho posible su concepción. La necesidad misma de la vida

concebida hace que el nuevo ser dependa y queda en espera de lo necesario para

sobrevivir. Un nuevo ser concebido, no puede existir por sí solo, porque su existencia y

su vida no depende de sí; lo han hecho vivir y lo han traído a la existencia, es contenido

de un proyecto anterior a él; él es resultado de un proyecto que está haciéndose cada

vez más complejo o llegándose a su terminación inminente. Su ser existente lo hace

ser un proyecto, un proyecto que recibe impulsos fundamentales de los proyectos

Análisis del suicidio desde el horizonte ontológico y existencial de Martín Heidegger

72

partícipes en su concepción. Este es el eslabón que une las generaciones humanas en

el tiempo y en el espacio.

Las generaciones se encadenan a través de una dependencia y una esperanza

inevitable. Todo ser humano, por su naturaleza misma, desde el momento de su

concepción queda ligado a un “esperar”. El esperar es la forma más pura de la

existencia que significa “dependerse de”.

Nadie puede pensar lo contrario y nadie en este mundo, salvo aquel que no está en su

juicio o no tiene conciencia y el uso de la razón, se atreve a decir que no es un ser que

espera y un ser esperado. La existencia y la vida misma es individual, sin embargo su

génesis no es individual; es decir, tiene raíces y, cada raíz proviene de otras existencias

similares y no iguales; esto es lo que le da origen a la diversidad de la colectividad

humana y el aspecto fundamental del “dependerse de” que da lugar a un comienzo. Y

el esperar surge por la misma necesidad de conservar y desarrollarse la vida misma

que no ha sido a petición de aquel o aquella que empieza por existir. Llegar a la

existencia, simplemente se da a través de un proceso basado en impulsos de un

instinto natural, que lleva en su seno condiciones de dependencia y espera para el

nuevo ser existente. En esta reflexión han resultado de vital importancia dos conceptos

que serán claves en el problema que estamos investigando.

Antes de avanzar en el análisis de estos dos conceptos, es necesario ilustrarlos con

una explicación concreta de lo que realmente ocurre cuando empieza una vida en el

vientre de una mujer: dijimos que la fecundación es el hecho que da origen a la vida de

un ser vivo; las implicaciones que resultan de este comienzo, surge como base

fundamental de la vida, la alimentación que hace posible el desarrollo y la existencia de

este nuevo ser. La alimentación produce una satisfacción de una necesidad vital que

va a ser el contenido de un esperar (es concebido y queda en espera de su alimento).

La procedencia de la alimentación es lo que deja ligado al nuevo ser en un dependerse

de, porque es algo que él mismo no puede producir sino le será producido y dado. Así

mismo sucede con todas las necesidades emocionales.

Análisis del suicidio desde el horizonte ontológico y existencial de Martín Heidegger

73

En el momento preciso del comienzo de la existencia humana, el nuevo ser empieza a

hacerse un ser necesitado y un ser asistido. La necesidad que surge por su aparecer

en el mundo y la asistencia invocada por su misma condición, es un fenómeno

inherente, necesario e inevitable; es decir, es la condición natural por medio del cual la

vida se desarrolla y se conserva. También podemos entender como un conducto en

donde la vida fluye creando una relación recíproca. La misma necesidad que surge con

el ser mismo, como ya se ha dicho, enlaza la relación que se traduce en una

dependencia cuya actividad está llena de una esperanza. La esperanza surge en el

momento en que el nuevo ser empieza a necesitar; toda actividad humana implica una

espera que da la posibilidad de una respuesta para una realización. El análisis de

Sartre (2006) en su obra “El Ser y la Nada”, coincide con esta reflexión considerando a

la vida de la siguiente manera: “Nuestra vida no es sino una larga espera: espera de la

realización de nuestros fines, en primer lugar (estar comprometido en una empresa es

esperar su éxito); espera, sobre todo, de nosotros mismos. Así hemos de considerar

nuestra vida como constituida no sólo de esperas, sino de esperas de esperas que

esperan esperas a su vez”. (pág. 727).

La existencia es dada, por lo tanto queda ligada de su procedencia y en espera a que

se le siga conservando y preparándolo para que en un tiempo futuro pueda proyectarse

por sí solo; esta es una forma de estar bajo la voluntad de los que hacen posible la vida

existencial y bajo las influencias del mundo que hacen posible la vida como un

proyecto.

Fuera de todas las relaciones que se suscitan dentro del mundo en el vientre materno,

el ser que ya existe, es un ser esperado. Los padres, familiares y vecinos quedan en

espera desde el anuncio del embarazo. La esperanza de todos aquellos que están

pendientes del nuevo ser, es la existencia misma del nuevo ser encaminado al nacer.

El nacimiento es una puerta que abre todas las posibilidades de otra nueva etapa en el

curso de la vida. Es la llegada a la luz y a la oscuridad, es el inicio de las percepciones

del mundo sensible y la mirada dirigida a la existencia de los otros para percibirse como

un ser que vive y existe.

Análisis del suicidio desde el horizonte ontológico y existencial de Martín Heidegger

74

El nacimiento, a veces suele ser concebido como la llegada a la existencia, pero

nuestro análisis niega firmemente esta idea, considerándolo solamente como un abrirse

al mundo exterior. Nacer no es llegar, lo que hace es colocar ante la mirada de los

otros lo que ya existía. Los que esperaban al nuevo ser, su nacer llena la esperanza

que ellos tenían de poder tenerlo junto a los suyos. Este sujeto dependiente que llega

al mundo, también pasa a ser objeto de dependencia; es el contenido del amor, la

felicidad, la paz y todo cuanto logra despertar en el sentimiento de sus progenitores y

familiares que lo rodean.

La dependencia del ser humano es lo que crea la sociedad, cada ente espera siempre

algo del otro, es una relación natural que está antes de la existencia de cada individuo.

Después del nacer comienza una lucha que prepara al nuevo ser para buscar la

satisfacción de sus necesidades y formar su mundo independiente. Su independencia

se cimenta sobre el aprender; cada aprendizaje significa una independencia y cada

independencia significa acumulación de aprendizajes y fuerzas, valores y experiencias

que ostentan el desarrollo físico y mental del hombre en el mundo.

El ser humano, después de vivir todas las etapas de su vida en donde se considera

como un ser dependiente y en espera de todo lo que se le proporcione, empieza

nuevos períodos de independencia, demostrando sus capacidades físicas y mentales;

es decir su aprendizaje para sobrevivir desde sus propios esfuerzos, buscando sin

cesar la satisfacción de todas sus necesidades que lo hacen sentir un ser en

realización. Como por ejemplo: el hijo por naturaleza se independiza de sus padres en

muchas cosas, pero aún queda ligado por su origen y su vida misma que fue posible a

través de las relaciones que existen entre ambos padres.

La independencia de un hijo de sus padres es algo que cabe en lo posible, aunque no

puede verse como una independencia total, porque su origen y su historia nunca

podrán salirse de esa relación hasta que llega su fin a través de la muerte. Hay algo

que vamos a observar con mucho detalle aquí, surge de forma paralela y como

consecuencia de la independencia de un hijo de sus padres. El hijo cuanto más

Análisis del suicidio desde el horizonte ontológico y existencial de Martín Heidegger

75

independiente se siente de sus padres, es cuando llega a ser el ser más dependiente

del mundo, significando y reafirmando así la teoría sobre el ser relativamente en el

mundo y con el mundo. La independencia del mundo, mientras la existencia sigue su

curso, es algo que queda en la imposibilidad del ser existencial. La muerte es la única

que nos desprende del mundo, es la que hace posible la independencia de todo ente

existencial.

La dependencia del ser al mundo hace que el ente deposita su esperanza en el mundo

mismo. La esperanza que había únicamente en los padres, ahora se ha vuelto en un

sentido espacial y temporal mundano, convirtiéndose en una esperanza con el mundo.

El ser humano espera todo de lo que le rodea; sigue siendo un ser que espera y un ser

esperado. Es un ser esperado, ya no del nacer sino por la necesidad de los otros que

le rodean; es un ser que da y que satisface otras necesidades, en eso consiste su

dependencia y su socialización. Para aclarar este punto podemos citar algunos

ejemplos que se dan en la vida cotidiana: lo esperan en el trabajo, lo esperan en su

casa, esperan su opinión, esperan su reacción, etc. Así como él espera de los demás y

del mundo, lo mismo ocurre con los otros porque necesitan de él. El esperar de, es el

significado de la dependencia inevitable entre las relaciones existenciales mundanas,

no sólo él espera del mundo, sino también el mundo espera de él porque vive

fundamentalmente por el mundo, para el mundo y en el mundo incluyendo todas sus

visiones cosmológicas.

La reciprocidad de una relación de espera y de dependencia, es la que produce el

cambio constante del mundo y la unidad del mundo. Es una actividad compleja que

integra todos los entes, objetos y cosas que forman la realidad que se enfrenta a diario.

El mundo es el resultado de una infinidad de relaciones necesarias entretejidas por la

dinámica de actividades individuales y colectivas de todos los seres existentes como

objetos, cosas y entes que participan en esa relación.

En este análisis hemos descubierto la relación dinámica que existe entre tres conceptos

que nos están conduciendo al problema humano objeto de esta abstracción que poco a

Análisis del suicidio desde el horizonte ontológico y existencial de Martín Heidegger

76

poco se va a ir comprendiendo como un fenómeno real para desmantelar tanto las

causas como las consecuencias agobiantes para el hombre.

Se ha hablado de un ser necesitado, dependiente y con esperanza. La necesidad

misma lo hace ser un ser dependiente, pero su dependencia no es simplemente estar

conectado con otro ser diferente, sino se espera algo concreto y vivencial de él y

viceversa. Con la aclaración de las funciones y relaciones que crean estos conceptos,

no es suficiente seguir impulsando la investigación del problema central del análisis.

Entonces creemos en la necesidad de involucrar otro concepto que puede venir a

refinar y cambiar el ritmo de nuestra indagación. Dicho concepto significa acción,

encuentro, desplazamiento, dirección y respuesta; es una fuerza que impulsa al ser y

nace de la misma necesidad de realizarse y conocer. El hecho de hacerse a sí mismo

o crecerse, debido a las exigencias del mundo, la dependencia y la esperanza, no son

suficientes para satisfacer las necesidades del ente necesitado. Para enfrentar esta

situación, en el ente mismo surge una necesidad que consiste en una búsqueda de… el

buscar implica encontrar o responder, ya sea en el mundo exterior o interior del ente a

necesidades del poder ser convertidas cotidianamente en vivencias y experiencias

subjetivas y objetivas.

En la primera fase del mundo existencial del hombre que hemos explicado; es decir, la

vida antes del nacimiento, se abordó el tema de una dependencia y una espera total.

Después del nacimiento, empieza a desarrollarse todas las capacidades que buscan su

independencia y responder a los otros que necesitan de él. Su necesidad se vuelve

más compleja y se multiplica, y por ende su búsqueda suele ser más constante. El

hombre permanece en una constante búsqueda, busca para sí y busca para los otros.

Se dirige al mundo o hacia el otro con una esperanza de encontrar aquello que

necesita, buscando satisfacer una necesidad. La necesidad, hace que el hombre salga

en busca de una respuesta para dicha exigencia; sin embargo, la complejidad del

mundo a veces lo hace encontrar lo innecesario y lo inesperado, despertando en él así

posibilidades distintas ramificadas en posibilidades de vida y posibilidades

Análisis del suicidio desde el horizonte ontológico y existencial de Martín Heidegger

77

relativamente al fin. La búsqueda resulta ineficiente, quizás por un mal procedimiento o

por las dificultades latentes que no permiten llegar a lo necesario.

El hombre posee todas las capacidades para enfrentar y responder a las oposiciones,

conflictos y encuentros inesperados que resultan en su búsqueda. El fin último de una

búsqueda del hombre, se enfoca específicamente en la conservación y desarrollo de la

vida; cada búsqueda con una respuesta necesaria, se vuelve un impulso y una fuerza

para el curso de la existencia; pero tampoco podemos negar en absoluto que solamente

se trata de una búsqueda de posibilidades exclusivamente para vivir, sino en medio de

esas posibilidades de vida surgen también posibilidades de muerte que es parte de la

existencia.

El fenómeno del suicidio que se busca explicar y fundamentar en esta investigación no

es ajeno a las diferentes manifestaciones que hacen posible la existencia humana en el

mundo. Y en última instancia, también puede resultar una búsqueda, una espera, una

necesidad y una esperanza existencial para limitar las posibilidades acaecidas en

relaciones de dependencia y relaciones de espera de todo lo que necesita para su

prolongación como un hecho real y como un hecho limitable. La búsqueda que surge

de la necesidad del hombre mismo nos llevó a un problema de carácter cotidiano y

mundano. Si el ente sale en busca de lo que necesita y está convencido de que debe

encontrar exactamente lo necesario, ¿Qué ocurre en el ente si en lugar de lo necesario

aparece después de tanto buscar algo innecesario e inesperado? ¿Puede el ente

transformar esa respuesta o lo innecesario encontrado para algo necesario creando una

nueva posibilidad que sustituya la necesidad insatisfecha? El hombre tiene toda la

posibilidad y capacidad de responder a estos problemas, y para resolver esas

preguntas entraremos en detalle de todas las capacidades humanas que revelan su

realidad ontológica ante un fenómeno real y posible como lo es el suicidio.

Análisis del suicidio desde el horizonte ontológico y existencial de Martín Heidegger

78

4.11.2. ASPECTO ONTOLÓGICO

4.11.2.1. EL PODER SER

El problema que se ha reiterado durante la explicación biológica desprendido del mismo

en el comienzo de la existencia de cada hombre, surge de la forma más natural de la

llegada a la vida existencial. Es un hecho que podemos traducir en una ley que debe

seguir y asumir todo ser que ha sido dado a la existencia y posteriormente quiere

permanecer en vida. Lo que esperamos del mundo es lo que nos hace depender cada

vez que el hombre por su necesidad propia se abre al mundo.

La dependencia como una relación original que sale a la luz por la naturaleza misma

basado en las necesidades y depositado en una esperanza hacen que el hombre se ve

envuelto ya no en el mundo, sino con el mundo. Esta situación es la que acompleja el

procedimiento del problema que se está indagando. El ser ahí con el mundo (el hombre

con el mundo), no es un hecho que significa estar acompañado o ser un acompañante

del mundo, tampoco puede concebirse como un sujeto que se sirve únicamente del

mundo, porque él mismo y con el hecho de estar ahí, es él ese mundo.

Como hemos observado con anterioridad, la dependencia es la que hace posible la

unidad del mundo. Esa unidad es una complejidad en donde se desarrolla un sinfín de

relaciones existenciales que posibilitan el cambio individualizado con la acumulación de

experiencias y vivencias que impulsan y enriquecen el caminar de la existencia propia.

La propiedad de cada ser es lo que cada ser posee en su estructura ontológica; es una

forma de ver la individualidad que lucha por sí y para sí. Lo que se ha dicho hasta aquí

sobre el mundo, es suficiente para centrarnos en el poder ser del ser ahí (poder ser del

hombre mismo). No es un poder que cae en un simple entendimiento o en la vulgaridad

del concepto puedo y quiero; es mucho más profundo de lo que uno puede imaginar,

porque se trata de un hecho estructural fundado en el ser del ser ahí y revelado en la

esencia de este ser, que es la existencia que tiene su forma de ser en el mundo y en el

tiempo.

Análisis del suicidio desde el horizonte ontológico y existencial de Martín Heidegger

79

El poder ser, su procedimiento primario, es apoyarse en una búsqueda que conduce al

ser ahí a un encontrarse a sí mismo. Este es el primer paso fundamental de carácter

existencial del poder ser que lleva al ser mismo a un estado de resuelto. El encontrarse

a sí mismo es lo que vamos a resolver ahora: la forma existencial y mundana del

hombre se evidencia en su cotidianidad y en su ser para la muerte. El poder ser se

ostenta en las formas existenciales y temporales del ser ahí, pero no son su lecho; es

decir, no vive allí, no se encuentra allí; vive en el ser del ser ahí y debe ser encontrado.

El ser ahí es el único que puede encontrarlo.

¿Por qué razón el ser ahí debe ser un ser encontrado para poder ser, y cómo puede

encontrarse a sí mismo? Hemos esbozado el problema relacional que hay entre el ser

ahí con el mundo, el problema que busca resolver el poder ser, es encontrar al uno

mismo del ser ahí que puede estar en un estado perdido en el mundo; el uno mismo no

es un ser ante los ojos, por lo tanto se descarta la posibilidad de hallarlo entre las cosas

y objetos y hasta entre los otros entes que viven en el mundo. El uno mismo es el que

da fe del ser ahí, constata la unicidad, singularidad y peculiaridad del ser ante los otros,

es él mismo que tiene ese poder ser, pero debe encontrarse para que no sea él un ser

caído en otro ente. Como dice Heidegger (1993) en su obra “El Ser y el Tiempo”, “El

ser ahí es siempre ya más allá de sí, no como un conducirse relativamente a otros

entes que él no es, sino como ser relativamente al poder ser que es él mismo”. (pág.

212).

El uno mismo es el darse cuenta de sí mismo, conocerse a sí miso, verse a sí mismo.

Es un proceso posible a través de una búsqueda en el mundo interior del ente; el

hombre mismo se adentra y se vuelca hacia sí mismo con el fin de autenticarse como el

ser que es, para poder ser en y con el mundo. El estado resuelto lo podemos llamar

como el estado consciente de sí y del mundo del ser ahí. Solo bajo este estado

consciente, el ser ahí puede proyectarse con su poder ser como un ente peculiar para

enfrentar al mundo que vive con él. El encontrarse a sí mismo y darse cuenta de su

uno mismo es la forma más esencial del poder ser.

Análisis del suicidio desde el horizonte ontológico y existencial de Martín Heidegger

80

El poder ser desentraña toda la fuerza y capacidad de ser del ser ahí en la construcción

o destrucción de su proyecto existencial, el poder ser no depende de sí, más bien

depende de la libertad de ser en el hacerse a sí mismo. Heidegger (1993) en la obra

“El Ser y el Tiempo” es puntual en explicar esta situación, sin duda alguna, su análisis

fenomenológico y ontológico sobre la forma en que se revela el poder ser del ser ahí,

concluye que: “El ser relativamente al poder ser sólo puede ser determinado por la

libertad y ésta abre las posibilidades de conducirse al ser ahí contra su voluntad”. (pág.

213). Las causas del conducirse contra la voluntad misma del ser ahí, es lo que nos

incumbe seguir examinando las relaciones dependientes que existen entre el hombre

con el mundo.

La primera pista que tenemos aquí sobre el fenómeno sujeto de esta investigación, es

el resultado de este análisis que nos da la pauta de que el ser ahí su poder ser

determinado por su libertad puede actuar contra su voluntad. En este caso lo que

debemos de preguntar es la siguiente: ¿El suicidio se da bajo la voluntad del ser ahí o

en contra de su voluntad? ¿De dónde provienen las motivaciones que conducen al ser

ahí actuar en contra de su voluntad? ¿Por qué actuar en contra de la voluntad? ¿A caso

no existe una consciencia previa de una destrucción parcial o total del proyecto

existencial o del ente mismo si va en contra de su voluntad propia?

La respuesta a estas preguntas todas forman parte de las posibilidades del poder ser

del ser ahí; es decir, el ser ahí con su poder ser, su ser sí mismo y su uno mismo están

en sus manos y encima de todo tiene la libertad de hacer todo lo que está en su

capacidad de ser transformando la situación a su ser relativamente al fin o a su ser

relativamente a la vida.

4.11.2.2. LA LIBERTAD DE SER

En el análisis del poder ser del ser ahí expuesto, la libertad ejerce una función que se

entiende como algo que desata, desencadena y produce un movimiento, una soltura

necesaria para que pueda manifestarse y actuar el poder ser potenciado y fundado en

Análisis del suicidio desde el horizonte ontológico y existencial de Martín Heidegger

81

la cura del ser ahí. En este sentido destapa lo oculto, saca a la luz lo que ha estado

escondido y mueve lo estático; la libertad produce en aquel o aquello que no puede dar

esos pasos que necesita para llegar a donde quiera y hacer lo que necesita. La libertad

es un movimiento interno, es un espíritu libre del poder ser del ser ahí hacia el mundo,

en el mundo y con el mundo. También puede ser un movimiento del ser ahí hacia sí

mismo en su ser y con su ser. La libertad es lo que hace al ser ahí sentirse en plenitud

en la vida existencial; es la plena realización de su proyecto como un ser fácticamente

existente. El hombre como un ser relativamente en el mundo y con el mundo, puede

perder materialmente todo y parte de su corporeidad, pero lo único que no puede

perder y la última capacidad que da la posibilidad de renunciarse a sí mismo así como

expresa Viktor Frankl (2001) en su libro “El Hombre en busca de Sentido”, es: “la

libertad – la elección de la actitud personal ante un conjunto de circunstancia para

decidir su propio camino”. (pág. 99).

Dentro de la corriente filosófica existencialista, encontramos a Jean Paul Sartre, quien

de manera muy tajante expresó que el hombre está condenado a ser libre. Es una

conclusión que resulta de un análisis profundo que realiza sobre las formas de ser y

hacerse del ser en sí y para sí. Descubre que el hombre no solamente posee y siente

la libertad en su ser, sino él mismo es libertad; es una libertad infinita que sigue

después de la muerte. El análisis de Sartre nos conduce a una pregunta fundamental

para seguir el curso de nuestra investigación. Nuestra reflexión sobre el comienzo de la

vida existencial del ente, se remonta desde la fecundación que da origen a todo un

proceso relativamente a su fin; es un hecho fundamental y un momento en donde hay

una ausencia de conciencia sobre sí, y en nuestro análisis, esta etapa, lo consideramos

como una primera fase en la vida existencial del ser humano. Es una fase de

dependencia total y bajo la voluntad de los que fueron partícipes en este hecho. Ahora

bien, las preguntas que incita el análisis de Sartre sobre la libertad son las siguientes: Si

el hombre está condenado a ser libre, ¿Quién condena al hombre a ser libre todo el

tiempo? ¿Cómo puede resultar posible para el hombre condenarse a sí mismo ser libre

todo el tiempo? ¿Cuando el hombre no tenía conciencia de sí, ya era libre? Estas

Análisis del suicidio desde el horizonte ontológico y existencial de Martín Heidegger

82

preguntas son de carácter metafísico, sin embargo iluminarán el sendero que estamos

siguiendo para llegar a la meta propuesta.

Para Sartre la libertad está antes de la conciencia, así como él coloca la existencia

antes de la esencia. El problema que surge aquí es, ¿cómo puedo yo saber, sentir y

verme a mí como un ser libre? Desde la perspectiva del ser del ser ahí, en su estructura

ontológica, el ejercicio de la libertad en su ser mismo, no es posible verse el ser mismo

como un ser libre. Por ejemplo: el ser concebido en el vientre de una mujer en su forma

de feto, imposible para ese ser verse, sentirse y saber si es un ser libre. Hay en su ser

el ser libre, pero no hay forma cómo esa libertad pueda manifestarse a través del ser

como una voz de conciencia que habla de su libertad. Por este problema caemos

nuevamente en la dependencia al mundo exterior que se ha venido analizando en esta

investigación; el ser ahí, desde su ser busca al mundo manifestarse como un ser

realmente existente, sólo de esa forma de ser puede darse cuenta de todo lo que hay

en su ser, uno mismo.

El mundo es fundamental en el análisis de esta situación, ya que a través de ello, el ser

ahí tiene la posibilidad de apreciar y sentirse internamente lo que comprende la

estructura de su ser. En otras palabras podemos decir que el mundo es un escenario

en donde el ser del ser ahí actúa. Desde allí se ve, se siente y se suelta para hacer

consciencia de sí, es una necesidad que está en su ser de revelarse ante sí y ante los

otros. En esta condición la libertad sale a lucirse permitiendo al poder ser del ser ahí

entrar en acción en y con el mundo que está junto a él. Procede porque está en su

libertad de hacerlo y en su poder ser sin condición alguna, eligiéndose y tomando

decisiones todo el tiempo.

4.11.2.3. LA ELECCIÓN

Desde el punto de vista existencial, la elección es consecuencia de la llegada del ente a

la existencia; la existencia trae consigo mismo la capacidad y todas las posibilidades

implicadas en las formas de elegir. El ente elige ser solamente cuando él se encuentra

Análisis del suicidio desde el horizonte ontológico y existencial de Martín Heidegger

83

en la condición de su existencialidad. Nadie se elige a sí mismo sin antes haber

experimentado la existencia en el mundo.

La elección, en las formas de ser del ser ahí, no consiste en el mero elegir porque así lo

desea, sino porque necesita elegir, hay una ansiedad producida por la necesidad

misma del ser que necesita hacerse cada vez que él se proyecta al mundo en sus

diversas formas de ser. La elección de cierto modo ya comprende en su forma de ser

una opción posible antes de que llegara a ser un acto posible en los diversos modos de

ser del ser ahí.

La raíz ontológica de la elección se funda en la necesidad impulsada por el poder ser

que constituye la estructura ontológica del ser ahí. La elección como una necesidad

misma se capta en los diversos modos de ser del ser ahí en su cotidianidad como un

ser en y con el mundo. Cada modo de ser implica elecciones, porque el mundo en este

caso, se presenta como una serie de opciones que generan las posibilidades para

responder a lo que el ser está llamado a ser desde su ser uno mismo. El resultado de

una elección es lo más próximo o lo más inmediato que el ser ha elegido para sí. El ser

ahí prepara, dispone y ordena lo que en su ser, como un ser necesitado le hace falta, el

mundo lo único que hace es presentarse como un conjunto de opciones posibles para

llenar un espacio en la constitución existencial del ser necesitado y urgido.

Lo que el hombre es en cada momento en el curso de su existencia, es lo que él ha

elegido ser para sí. Aquí no puede haber excusa para ocultar lo que él no ha querido

ser, por más que se retracte, sería en vano porque lo que él es, es lo que ha elegido ser

ya sea en su estado consciente o inconsciente (en la propiedad o en la impropiedad).

De aquí surgen los problemas que enfrenta el ser a la hora de proceder en el ejercicio

de su capacidad de elegir. Dijimos que el ser ahí es un ser necesitado y que está en la

posibilidad de optar por lo más inmediato para transformar esa necesidad urgente.

Pero ¿qué puede pasar si el ser ahí en lugar de elegir lo apropiado procede en optar

por lo inapropiado? ¿Qué necesita el ser ahí para poder elegir siempre lo apropiado a lo

Análisis del suicidio desde el horizonte ontológico y existencial de Martín Heidegger

84

inmediato para su ser sí mismo? ¿Es suficiente decir que el ser ahí debe estar siempre

en su estado consciente para elegir lo apropiado?

Quizás el nivel de consciencia respondería a estas preguntas, sin embargo existen

otros factores influyentes en este proceso. Recordemos que el ser ahí es un ser en el

mundo y con el mundo, su nivel de consciencia se evidencia cuando él está consciente

de su condición de ser con el mundo. Este es uno de los pasos que puede dar para

enfrentar el mundo; el estar con el mundo, no significa un mero estar con, que puede

ser entendido como un ser que acompaña al mundo, co-existe con el mundo o que

simplemente se está viendo con el mundo, sino el estar con, implica una forma de ser

fundamentada en una interrelación que penetra todas las posibilidades de ser de cada

uno de ellos. El ente existencial tiene una forma de ser muy peculiar en el mundo y con

el mundo. Su relación con el mundo se desarrolla adquiriendo un nivel de conocimiento

de todo lo que entra en contacto a través de su sensibilidad perceptiva y todas sus

facultades mentales, se dirige al objeto con la intención de conocerlo y hacer uso de

ello; su nivel de conocimiento eleva su comprensión del mundo en sus diversas formas

de ser como fundamento de la existencialidad. La comprensión induce al entendimiento

de los fenómenos mundanos que se presentan en las relaciones necesarias entre el ser

y el mundo. Los problemas que se suscitan en las diversas formas de elegir, deben ser

comprendidos y entendidos por el ser mismo para que así, el nivel de consciencia que

pueda tener respecto a lo comprendido y entendido, caigan en la apropiación adecuada

a las necesidades que motivan dicha elección.

Lo inadecuado o inapropiado que llega a presentarse ante lo inmediato necesario para

el ser ahí, sufre una acomodación o una rechazo total, si su nivel de conocimiento ha

comprendido y entendido que la única opción que el mundo puede proveer como

respuesta a una elección, es solamente algo innecesario. Lo innecesario no significa la

inutilidad de lo encontrado, sino tiene sólo el carácter de ser inapropiado para lo

inmediato que solicita la necesidad del ser ansioso de hacerse tal como él quiere.

Análisis del suicidio desde el horizonte ontológico y existencial de Martín Heidegger

85

La falta de conocimiento del mundo, puede ser la causa de una búsqueda banal y una

mala elección que provoca un desorden en el proceso de ser del ser ahí. Nuestro

análisis en referencia a la exegesis de Heidegger sobre la existencia humana como un

proyecto, nos ha dejado convencido que la existencia es un proceso inacabado,

insaciable e imparable, y que sólo la posibilidad extrema puede conducirlo a su

imposibilidad de ser. ¿Qué reacciones pueden surgir desde el ser del proyecto

existencial, si el ser ahí, elige y elige, pero que no opta o no encuentra una posibilidad

que llegara a llenar esa necesidad urgente exigida por la construcción en curso de su

ser existencial? ¿Se estancaría ese proyecto?

En el desarrollo del poder ser del ser ahí, se plantea que el ser ahí puede actuar en

contra de su voluntad, al no elegir lo inmediato o encontrar una respuesta inmediata a lo

requerido en el proyecto, podría ser la causa de una reacción del ser ahí actuar en

contra de su voluntad. Y tenemos la certeza de que él tiene toda la libertad sobre sí, y

actuar destruyendo lo que se encuentra en su imposibilidad de seguir erigiendo. Las

posibilidades que él tiene desde su ser sí mismo, hacen lo posible de generar en él dos

actitudes que por su forma de ser, producirían una última elección y un último acto,

cuando se topa con una serie de opciones innecesaria para su proyecto o cuando su

proyecto exige la no correspondencia. Ante estas situaciones, su actitud puede ser

constructiva o destructiva; la actitud constructiva, es la posibilidad que tiene el poder ser

actuar bajo su voluntad, siguiendo el curso de su proyecto existencial, en las mismas

condiciones de su actitud selectiva y electiva; y la actitud destructiva, es la posibilidad

que tiene el poder ser actuar en relación a sus posibilidades a la muerte que podría

inducirlo después de un proceso de realidades a una última elección que produciría el

último acto (suicidio) de todas sus posibilidades de ser, liberado por su libertad de ser

en su poder ser. En fin ambas son sus posibilidades conscientes, procede porque sabe

lo que hace, tiene el poder ser de hacerlo, aunque destruyéndose, también es un acto

voluntario fundado en la individualidad de lo que cada ser hace para sí. Son impulsos

anidados en su poder ser constituido por la estructura ontológica de su ser sí mismo. Él

por sí solo elige ser constructor o destructor para sí, hay en él la libertad plena de

hacerlo bajo su voluntad y, actuar como él crea necesario y a su conveniencia.

Análisis del suicidio desde el horizonte ontológico y existencial de Martín Heidegger

86

El fenómeno del suicidio, es uno de los actos procedentes del ser ahí, por su carácter

de ser y las consecuencias a que induce, es el último acto que surge de una elección

que llevaría al ser ahí a actuar de forma consciente y bajo su voluntad propia. Es un

acto que interrumpe e imposibilita el curso del proyecto existencial, su consecuencia

final es la conducción del ser ahí a su absoluto no ser.

De esta forma dejamos en claro que el fenómeno sujeto de esta investigación, es la

consecuencia de una elección decidida, producida desde el poder ser y la libertad de

ser, y consecuencia de posibilidades relativamente a la muerte fundados en las

posibilidades existenciales dependientes y esperadas específicamente del mundo. La

muerte que resulta a consecuencia del acto suicida, es una de las posibilidades que

está ya constituido en el cura del ser ahí, y es por ello, resulta la aseveración de un ser

relativamente a su fin.

4.11.2.4. LA DECISIÓN

Abordamos el tema de la elección sin hacer alusión de ningún tipo a una capacidad de

ser en la cotidianidad y temporalidad del ser ahí imprescindible en la previsión,

desarrollo y ejecución del proyecto existencial. Así como hemos reflexionado sobre la

elección como una acción condicionada por la libertad de ser producida por las

necesidades de ser en el mundo, la decisión resulta implicada en los diversos modos de

elegir. La elección, sin la decisión, caería en un mero señalamiento o en una simple

observación de lo necesario; es decir, se vería sencillamente como una forma de

contemplar opciones sin que haya un impulso que induce al ser ahí a manipular lo

observado como una opción necesaria para lo inmediato en las necesidades de ser.

La decisión se fundamenta en la necesidad de ser, y luego se eleva a una necesidad

misma que debe ser impulsada para atraer la opción inmediata necesaria elegida. La

elección anticipa la respuesta, es decir, funciona como un previo dirigirse hacia algo

que hace surgir el momento de reflexión racional que examina los resultados y las

consecuencias implicadas en la manipulación de tal cosa vista como la respuesta a la

Análisis del suicidio desde el horizonte ontológico y existencial de Martín Heidegger

87

búsqueda de lo necesario para el proyecto de la existencia del ser ahí. La elección

tiene el carácter de ser una búsqueda primordial, un dirigirse hacia tal cosa demandada

por la necesidad misma impulsada por el querer ser que caracteriza la existencia como

una actividad de impulsos fundamentados en el poder ser. La decisión en este caso, su

función diferencial respecto a la elección, ya no sería una búsqueda de opciones, sino

una manipulación directa elegida ya no como una opción sino una respuesta certera a

tal necesidad del ser ahí, ordenado desde una serie de razonamientos lógicos que

motivan una decisión consciente de riesgos y beneficios que tal respuesta traería para

el desarrollo de la existencia misma.

Las actividades mentales tales como la razón, pensamiento, inteligencia, etc,

implicadas en un proceso donde resulta una decisión, anticipa de una forma las

consecuencias que debe enfrentar el ser ahí a la hora de hacer suyo una opción

acuciada por la necesidad misma en el desarrollo de su proyecto existencial.

La decisión se apoya en la reflexión, meditación y en el razonamiento lógico que

permite discernir las opciones que están a la mano y ante los ojos como posibles

respuestas inmediatas a lo necesario. Toda actividad vista como una decisión que no

anticipa las consecuencias de tal acto ejecutado, no es producto de una decisión,

simplemente es una acción instintiva que conduce al ser en la satisfacción de sus

necesidades.

El proyecto existencial se define como una infinidad de actividades que surgen desde

las necesidades mismas de ser del ser ahí; todas ellas son diversas, en su forma de ser

en el tiempo y en el mundo. Cada acto, por más pequeño y corto que sea en el tiempo,

y en su modo de proceder, implica fundamentalmente una libertad de ser, elegir y

decidir. El proceso decisivo para cada acto, también se da de acuerdo a la necesidad

que exige una respuesta ya sea en un tiempo inmediato o en un tiempo aplazado. Hay

actos, por su carácter de ser y la necesidad que los impulsa, requieren de una decisión

que vamos a denominar: Decisión lógica y otra como una decisión intuitiva.

Análisis del suicidio desde el horizonte ontológico y existencial de Martín Heidegger

88

La decisión lógica, es la que se apoya en los procesos de reflexión, meditación,

pensamiento y un razonamiento lógico que examina todas las posibilidades, riesgos,

desafíos, adversidades y satisfacciones que podría traer tal opción para tal necesidad.

Suele ser una decisión más consciente, responsable y libre que ha comprendido y

entendido la complejidad que encierra la realidad inevitable del ser humano. Exige un

nivel de conocimiento de la realidad mundana y la realidad misma del ser ahí como un

ser relativamente a su fin. Es una decisión con un proceso tardío, es decir, necesita

más tiempo para discernir y deducir todas las consecuencias posteriores que sucumben

al ser ahí a enfrentarse a sí mismo y al mundo en donde él habita.

La decisión intuitiva es una decisión cotidiana que se da de forma instantánea, es decir,

no necesita mucho tiempo ni de un elevado nivel de conocimiento y comprensión de las

consecuencias que pudiesen acaecer posteriormente a la ejecución de dicho acto.

Antes de que sea tomada esa decisión, su consecuencia ya figura en la comprensión y

entendimiento de tal acto a ejecutar. Son sucesos vivenciales y experiencias cotidianas

a priori.

El fenómeno y el acto humano sujeto de esta investigación, se ha visto en el tema

anterior como una última elección que conduce a un último acto que comprende la

posibilidad del ser ahí en su condición de ser un ser relativamente a la muerte. Lo que

no se ha reflexionado aquí es, si esa última elección que motiva al último acto del ser

ahí se deriva de una decisión que se ha alcanzado agotando todas las posibilidades

que podrían interrumpir o remediar el curso de la existencia. La decisión por su forma

de ser, inclina al hombre a lo que él ha querido ser en el mundo, es un proceso

determinante en todos los modos de ser ya sea como un ser auténtico o inauténtico.

El suicidio tiene el carácter de ser un acto humano, la revelación máxima de la libertad

humana fundada en el poder ser y una elección dentro de todas las posibles elecciones

que el ser tiene ante sus ojos y a la mano. Lo que aún no sabemos es, si es una

decisión última dentro de todas las posibles decisión que comprende el ser en las

posibilidades de su poder ser. ¿Cómo podemos averiguar y estar más seguro que el

Análisis del suicidio desde el horizonte ontológico y existencial de Martín Heidegger

89

suicidio es una decisión humana? ¿Hasta dónde puedo yo entender y comprender la

situación del hombre que ha elegido ser y decidido encaminarse a su muerte dentro de

todas sus posibilidades y capacidades de ser en el mundo?

Todo aquel que ha conducido el curso de su existencia a su fin a través de todas sus

posibilidades y capacidades de ser, de cierto modo ha demostrado su poder ser

elevado a su posibilidad extrema que supone un dominio de sí mismo. El hombre es

absolutamente un ser individual en sus decisiones sobre sí, el control y el dominio del

proyecto existencial, invoca elecciones y sobre todo decisiones. Las decisiones

funcionan en el proyecto como un ente de orden, ordena ya no a elegir sino a atrapar la

opción inmediata para la necesidad inevitable. Es la que tiene la facultad de determinar

la suspensión o el seguimiento de los actos acaecidos en la actividad existencial. El

desarrollo del proyecto existencial, se funda sobre todo en una sucesión de elecciones

y decisiones surgidas de la necesidad misma del ser en hacerse como un ser siempre

determinado a su fin. La decisión es fundamental en el curso de la existencia, ordena,

estabiliza o interrumpe el desarrollo de la misma desde el poder ser y la voluntad de ser

siempre en libertad de ser.

La función y la importancia de las decisiones en el proyecto individual, hacen que el

suicidio como un acto, procede siempre bajo condiciones decisivas; nunca tiene el

carácter de ser un acto instintivo. En este acto puede figurar una decisión intuitiva o

una decisión lógica. La decisión intuitiva se daría de la siguiente manera: el hombre

está en su poder ser para reaccionar ante ciertas situaciones o circunstancias

impetuosas que violentan el orden del proyecto existencial establecido. Estamos

seguros que el hombre depende del mundo que incluye a los otros que no son

diferentes a él, sino es él mismo juntamente con los otros que interactúan entre sí. Sus

relaciones como individuos ramificados hacia los otros sirven como canales donde fluye

un sinfín de información, acciones, acontecimientos y vivencias que fortalecen o

debilitan el curso de la vida.

Análisis del suicidio desde el horizonte ontológico y existencial de Martín Heidegger

90

La cotidianidad de cada ser es el quehacer y la satisfacción registrada a diario en la

vida de cada uno. Pero en el transcurso del tiempo puede acontecer algo inesperado

que puede ser causa de un desorden y una convulsión en el curso de la existencia; este

tipo de situación es comprendida y respondida por el ser de la forma más inmediata

acudiendo a las elecciones y decisiones intuitivas, que conducen a acciones en donde

el ser a través de su poder ser se capta a sí mismo en lo que va a ocurrir como

consecuencia de su proceder. Es la predisposición del ser a cualquier acontecimiento y

a cualquier fenómeno vivencial. El ser está siempre en la disponibilidad de reaccionar y

responder a todo tipo de imprevistos que provienen del mundo.

La decisión lógica, como hemos insistido, consiste en la premeditación y alevosía de un

acto humano que podría resultar de ello el suicidio como un fenómeno posible y real. El

suicidio podría surgir de una decisión lógica o de una decisión intuitiva, ambas resultan

ser de un proceso de posibilidades relativamente al fin, también las dos conducen al ser

a experimentar la misma consecuencia que es la muerte propia del ser sí mismo en

cuanto ser temporal.

4.11.2.5. LA VOLUNTAD

Según el DRAE (Diccionario de la Real Academia Española), la voluntad es un acto de

Libre albedrío o libre determinación. Elección de algo sin precepto o impulso externo

que a ello obligue. A base de esta definición plantearemos unas preguntas sobre el

problema que se está indagando: ¿El suicidio es un acto voluntario motivado por

impulsos puramente internos? ¿El suicidio se da bajo la voluntad o en contra de la

voluntad del hombre, según Heidegger que el poder ser del ser ahí puede también

actuar en contra de su voluntad?

Actuar bajo la voluntad propia, lo vamos a interpretar de la siguiente manera: el ser ahí,

su existencia bajo su condición de ser en el mundo, es un proyecto que significa un ser

en proceso, y este proceso que impulsa los cambios en la existencia del ser ahí,

podemos decir que, se da bajo la voluntad del ser si lo que él con su poder ser y todas

Análisis del suicidio desde el horizonte ontológico y existencial de Martín Heidegger

91

sus capacidades de ser y en sus diversos modos de ser en el mundo, busca, encuentra,

elige y decide lo que en su ser existencial lo necesita. Bajo voluntad propia también

significa seguir el curso del proyecto bajo su dominio, su dirección y su autoridad sobre

sí mismo en un estado consciente y bajo una responsabilidad propia. La

responsabilidad propia del ser en sí mismo y sobre sí mismo incluye en su modo de ser

una consciencia en su libertad de ser, elección y decisión de ser.

Ahora bien, actuar en contra de su voluntad, es todo aquello que se da fuera de la

decisión propia, elección, responsabilidad y en un estado de inconsciencia. El hombre

puede seguir el curso de su existencia obedeciendo sus impulsos que provienen de su

apetito, antojo o capricho; pero de todos modos son sus posibilidades de ser, y hay en

él lo que quiere ser. Cuando llega a tener noción de su estado perdido, y se hace más

consciente de que su vida es impulsada por el puro capricho, toda su actividad deja de

ser acto en contra de su voluntad, por que empieza a asumir una responsabilidad de sí

en su estado consciente de su situación. Actuar en contra de su voluntad induce al ser

ahí a destruir su proyecto existencial, y solamente puede ser en contra de sí, si se

encuentra en un estado inconsciente de sus acto; pero si él está en plena consciencia

de que su acto lo hace destruirse así mismo, ya no es en contra de su voluntad, sería

bajo su responsabilidad y su voluntad propia.

Actuar en contra de la voluntad, puede darse también de la siguiente manera:

enfocando el análisis al fenómeno sujeto de esta investigación, el hombre es el único

ser individual que puede tener dominio de sí mismo, porque está en su poder ser de

elegir, decidir y optar por lo que él desea o quiere ser. Su libertad de ser, hace que sea

un ser ilimitado en sus deseos de ser. La consciencia es fundamental en este problema

porque es la que invoca al ser sí mismo para actuar; la vocación de la consciencia es la

que oye el ser ahí, es decir se oye a sí mismo para actuar sobre sí mismo, de allí surge

la última elección y la última decisión sobre el que hacer consigo mismo en el momento

en que él está enfrentando la posibilidad de un suicidio impulsado por las posibilidades

relativamente a su fin rebasado en su existencia. Este escuchar la consciencia nunca

es planificada, simplemente se da en la espontaneidad así como afirma Heidegger en

Análisis del suicidio desde el horizonte ontológico y existencial de Martín Heidegger

92

su libro “El Ser y el Tiempo”: “La vocación no resulta nunca, en realidad, ni planeada, ni

preparada, ni deliberadamente hecha por nosotros mismos. Voca algo, sin que se lo

espere y hasta contra la propia voluntad. Por otra parte no viene la vocación, sin duda

alguna, de otro que sea conmigo en el mundo. La vocación viene de mí y sin embargo

sobre mí”. (pág. 299). Con esta aclaración se evidencia cómo el ser ahí voca su

consciencia de la forma más inmediata según la situación que está enfrentando en el

mundo para actuar bajo su voluntad propia desde sí, sobre sí y para sí. Un acto suicida

pasa siempre por este proceso onto-existencial haciéndose realidad trayendo consigo el

fenómeno de la muerte propia como fundamento del no ser.

Cuando la voz de la consciencia ha sonado en el ser del ser ahí induciendo a él mismo

a elegir y tomar una última decisión, procede de la forma más consciente actuando bajo

su voluntad propia. Si la decisión última ha ordenado al ser ahí renunciarse a sí mismo

en un tiempo fijado, y ha elegido un último acto que es el suicidio, su proceder será de

modo voluntario. Y si aún deja pasar cierto tiempo después de lo anticipado, habiendo

decidido lo que habría que hacer con la existencia, sus actos en ese momento a favor

de la presencia en el mundo, ya no serían bajo su voluntad sino en contra de su

voluntad propia, porque el fin de la existencia ha sido establecido de acuerdo a sus

posibilidades relativamente a la muerte; es decir, seguir aún en el mundo que es lo que

el ser ya no quiere para sí, sus actividades se volcarían en contra de su voluntad,

porque lo que está en su voluntad de ser, es, ya no vivir.

Con lo que se ha expuesto hasta ahora, el análisis ha versado a favor de un acto

voluntario que nace del ser sí mismo aprobado por una última decisión que radica en el

poder ser y en la libertad de ser del ser ahí. Sin embargo, aun queda flotando una duda

que ampliaría la percepción y la complejidad de un proceso volitivo que, podría no estar

motivado desde el ser sí mismo; recordemos que el ser ahí es un ser relativamente en

el mundo y con el mundo, su temporalidad da sentido a su ser sí mismo como un ser

relativamente a la muerte. El problema que estamos perfilando incita de la forma más

urgente examinar el sentido de la existencia del hombre; la existencia es un proyecto

que se hace en el mundo, aunque no desde sí misma, sin embargo es la que da la

Análisis del suicidio desde el horizonte ontológico y existencial de Martín Heidegger

93

posibilidad de los modos de ser fundados en la cura. ¿Cómo podría nacer entonces del

hombre mismo una voluntad de ser si su ser sí mismo está evidenciado e influido por el

mundo?

El mundo es fundamental en todo el proceso del proyecto existencial humano, es el que

da vida a la existencia como un fenómeno en proyección, es la influencia exterior

respecto a la subjetividad de cada individuo y es el que posibilita las opciones de elegir

y el que provee el espacio que da una imagen a la manifestación de la libertad de ser.

Envuelve al hombre facilitando todos sus modos de ser que crea a él mismo para ser un

ser diferente todo el tiempo.

En este sentido, por una parte, el mundo estimula los proceso de ser del ser ahí, si

vemos al mundo como la esencia de la existencia; pero si vemos el problema desde el

ser sí mismo como un fenómeno fundamentado en el ser ontológico del ser ahí, su

poder ser con todas sus posibilidades de ser estarían expresadas en su ser sí mismo,

que puede significar un sin sentido de ser, si el mundo no abre el espacio que permitiría

dirigirse hacia su exterior. Lo que el mundo hace es que permite al ser del ser ahí

salirse de sí, sólo de esa forma puede manifestarse y reafirmar su ser sí mismo

concretado en la existencia. Entonces, con este análisis podemos formular que el acto

voluntario que conduce al ser ahí hacia su posibilidad extrema, no depende de su ser sí

mismo, es decir, no nace absolutamente de su ser sí mismo para proceder a actuar,

sino por una parte el mundo influye, motiva el poder ser del ser ahí para conducir tal

acto bajo una voluntad propia. De aquí podemos considerar el fenómeno del suicidio

como un acto onto-existencial; es decir un problema de carácter ontológico y mundano.

Sus principios están fundamentados en la ontología del ser ahí y en su existencialidad

como un fenómeno que atestigua su temporalidad, espacialidad y mundanidad.

4.11.2.6. LA CONCIENCIA

La voluntad analizada como aquello que me guía a mí a algo a lo que deseo y quiero,

ha recurrido a un estado de consciencia para aclarar su forma de ser cuando éste se

Análisis del suicidio desde el horizonte ontológico y existencial de Martín Heidegger

94

revela en contra o a favor de la existencialidad del ser ahí. La conciencia se interpretó

como algo que me hace saber a mí lo que soy, lo que quiero ser, lo que puedo ser y el

nivel de conocimiento que tengo sobre lo que estoy haciendo.

Esa interpretación no es equívoca, de una manera ha adelantado una comprensión de

la conciencia en su modo de ser en cuanto conciencia de sí mismo del ser ahí, y en

cuanto consciencia del ser hacia el mundo, en el mundo y con el mundo. La conciencia

del ser ahí, su posibilidad de ser se evidencia a través de la estructura existencial que

constituye su ser relativamente en el mundo.

La consciencia en relación al conocimiento, marcan una diferencia que debemos

comprender, por lo que es menester hacer una aclaración que pudiera liberarnos de

confusiones e incertidumbres que menoscabaran nuestro esfuerzo racional y existencial

en las concepciones de ambos conceptos que tienen sus diferentes modos de ser en la

constitución existenciaria del ser ahí.

El conocimiento es el resultado de una experiencia fenomenológica tendida y

comprendida en las necesidades relacionales del ser ahí en la exploración del mundo

exigido por sus necesidades mismas de ser y existir. El fundamento del conocimiento

no reside en el deseo de conocer, sino en la necesidad de permanecer en la existencia;

es decir, su impulso se debe a la necesidad irrumpida en el poder ser que da la forma a

la existencia. Se adquiere en los diversos modos de actuar que pueden ser de forma

espontanea, intuitiva, instintiva e intencional; y en el sentido puramente existencial, el

conocimiento es consecuencia de actividades cotidianas y vivenciales del ser ahí como

un ser relativamente en el mundo.

A diferencia del conocimiento, la conciencia se revela en las relaciones que el ser ahí

entabla con el mundo. La conciencia no se trata de una actividad puramente

intencional relacionada con la adquisición de experiencias sensibles y subjetivas, sino

es una actividad peculiar del ser ahí en el modo de escucharse a sí mismo, cuando éste

como ente necesita ubicarse, encontrarse no solamente en el mundo, sino en el uno

Análisis del suicidio desde el horizonte ontológico y existencial de Martín Heidegger

95

mismo de su ser sí mismo. Es el estado abierto del ser en el mundo que abre las

posibilidades de estar, por decirlo así, despierto en los diferentes modos de vida del

existir. El escucharse a sí mismo, consiste en una búsqueda de sí, aunque no

precisamente el ser ahí se encuentre en un estado de perdido, pero su estado caído y

yecto presuponen ya una posibilidad del ser en el modo de encontrarse en el mundo.

El estado perdido del ser ahí, así como afirma Heidegger es el estar en un estado

inconsciente en donde el ser se ha dejado de oírse perdiéndose en el uno mismo y en

el mundo.

La consciencia también es una de las posibilidades del poder ser del ser ahí

evidenciada en el oírse que implica en su forma de ser una voz interior que solamente

puede ser alcanzada por una búsqueda introspectiva basada en una meditación

profunda que conduce al ser ahí en su ser sí mismo y uno mismo. Cabe mencionar

también que la voz de la consciencia no es un habla que supone una resonancia interior

de palabras que deben ser interpretadas, sino es una comunicación silenciosa extraña

a todo ruido exterior que rodea al ser ahí en el mundo. Del mismo modo, partiendo de

un análisis cotidiano en cuanto a la asimilación de la voz de la conciencia, Heidegger

(1993) expresa en su obra “El Ser y el Tiempo” que: “Si la interpretación cotidiana

conoce una voz de la consciencia, no se trata precisamente de una fonación que

fácticamente no se da nunca, sino que se toma tal voz como el dar a comprender”.

(pág. 295).

La consciencia es mucho más compleja que incumbe en su modo de ser el conocer.

Conoce y se dirige tal como analiza Huserl en el modo de dirigirse de la consciencia al

mundo. Se da una intencionalidad que enlaza al sujeto con el objeto, creando una

relación que produce un conocimiento que posteriormente asume la categoría de

contenido de la consciencia. La consciencia no es un vacío en donde surge la voz que

oye al ser ahí cuando se dirige en el modo de encontrarse a sí mismo en el mundo, sino

es una acumulación de realidades que hacen posible la voz comprendida por el ser ahí

en el curso de su existir proyectado en el mundo.

Análisis del suicidio desde el horizonte ontológico y existencial de Martín Heidegger

96

Siguiendo el curso de la exégesis Heideggeriana, en la interpretación del sentido

ontológico y existencial de la consciencia, podemos ver la cura concebida como el ser

del ser ahí que no sólo está dada al cuidado y entrega a la vida, sino emite voces a

través de la consciencia de la forma más silenciosa al ser ahí oída por él mismo en

modos de comprensión para que la dirección de su proyecto existencial se encamine

bajo un estado de consciencia. Es el llamamiento del saber al que hacer; es decir el ser

ahí, oyéndose a sí mismo, sabe lo que hace y lo que deviene. Ahora bien,

encontrándose él en un estado perdido, lógicamente, es porque ha dejado de oírse a sí

mismo, conduciéndose perdidamente en el uno mismo y en el mundo.

Retomando el fenómeno de investigación, ¿Cómo se podría ver el problema del suicidio

si se da bajo un estado inconsciente del ser ahí; aún podemos decir que es una acción

voluntaria, elegida y decidida? Sin duda alguna, su proceder sigue siendo bajo las

condiciones del poder ser liberado por la libertad de ser, sin embargo, lo que nos hace

dudar aquí es la siguiente: obrando en un estado perdido, significa que lo que el ser

hace para sí, no es lo que él ha elegido y decidido ser. Sus actividades no son

voluntarias porque no se dan bajo un estado de consciencia en donde él busca lo que

quiere y desea para sí. Siguiendo el hilo del problema, si en este momento, llegara a

actuar por las causas de sus actividades inconscientes, procediendo en renunciarse a

sí mismo como por obra de un instinto, sin la menor duda, quizás las formas de

proceder y las actitudes que han motivado esa actividad, viendo la situación en que se

encuentra, aunque no tuviera consciencia en su proceder, pero anterior a esto, ya había

en él una posibilidad que ha comprendido desde un principio que su ser como un ser

existente se encuentra relativamente hacia la muerte.

Sus actos cotidianos quizás son los que han caído en un estado de inconsciencia, pero

el fin que persiguen, no están en el olvido del ser, porque él ya tiene una consciencia de

su ser relativamente a su fin desde un principio. Si el acto no tiene el carácter de ser

voluntario, de todos modos está en su posibilidad de actuar; si ha elegido o no ha

elegido actuar, está en su poder ser y en su libertad de ser actuar en contra de su

propia voluntad.

Análisis del suicidio desde el horizonte ontológico y existencial de Martín Heidegger

97

De esta forma, el suicidio ha caído en dos interpretaciones que deben ser aclarados

con todo su rigor para asimilar el fenómeno como un problema que no sólo tiene sus

fundamentos en la cura del ser ahí sino también tiene sus motivaciones existenciales

que no son ajenos al mundo, porque el ser ahí es un ser relativamente en el mundo.

Cuando decimos que el suicidio puede darse en contra de la voluntad del ser ahí, no

nos referimos a un tipo de presión importado desde otro ser que habita junto a él, sino

el problema es analizado desde una perspectiva existencial que pone en relieve el

estado caído y el estado yecto del ser ahí.

El estado perdido del ser ahí se tipifica como un problema eminentemente mundano;

es decir, el ser se vea perdido en el mundo y en el uno mismo, por lo que su forma de

proceder ya no se da bajo un estado de conciencia que consiste en el oírse a sí mismo.

La voluntad de ser en su estado consciente, queda afectado totalmente subordinándose

en sus modos de ser guiados por el puro capricho que no deja nada en claro la

dirección de su proyecto.

Lo que se ha aclarado en los temas anteriores, nos ha despejado la mente que un acto

suicida solamente tiene la categoría de ser voluntario cuando se da bajo un estado de

consciencia pasando por todas las capacidades de ser como el modo de elegir, decidir

y la voluntad propia de ser como se ha querido.

Con esta aclaración esperamos haber reforzado el camino y el carácter filosófico de

esta investigación que está en curso.

4.11.2.7. LA RESPONSABILIDAD

Hemos abordado con claridad que la existencia humana es un proyecto, y en cierta

ocasión citamos a Sartre con un pensamiento que presupone a la existencia antes de la

esencia. Y me parece correcto partir con este análisis enfocándonos en la esencia

humana que va a ser el punto de partida del tema planteado.

Análisis del suicidio desde el horizonte ontológico y existencial de Martín Heidegger

98

En el horizonte existencial de Sartre, la esencia humana, es considerada como todo lo

que el hombre ha sido, es y será; de igual forma la concepción existencial de Heidegger

respecto a la esencialidad del ser ahí, parte de un análisis que fundamenta a la esencia

del hombre en su existencia misma que tiene el carácter de ser un proyecto que se

observa en su forma temporal como aquello que ha sido construido, en construcción y

sus posibilidades venideras que darán continuación a tal proyecto.

Estos análisis existenciales sobre el origen de la esencia humana, coinciden en un solo

hecho temporal y mundano que tiene su carácter de ser un proceso que permanece en

constante actividad. Este proceso que implica todas las formas de ser del hombre y

todas las capacidades de actuar, resultan sin sentido en su modo de ser si el hombre

no asume una responsabilidad total de su existencia.

La responsabilidad es el que da sentido al proyecto existencial, dirige su curso a lo que

el ser ha elegido y decidido ser. Lo que el ser es y lo que no es, siempre ha sido y será

bajo su responsabilidad, quedando totalmente consciente de lo que ha hecho y lo que

no ha hecho. Él es el único que puede remediar o corregir el curso de la existencia

cuando éste se vea perdido en el mundo, haciéndose sin ninguna responsabilidad.

La responsabilidad en lo que el uno mismo del ser ahí es, no se refiere al sentido

individual y subjetivo del ser ahí, sino también incluye una responsabilidad hacia los

otros que viven junto a él. De allí surge la pluralidad del ser conceptualizada en el

“somos”. La pluralidad del ser hace que la responsabilidad rompe los límites

individuales que llegan a afectar a los otros.

La esencia de cada ser existente no se construye individualmente tal como suele

pensarse en la cotidianidad, o también cuando se habla de la individualidad o

subjetividad de cada hombre; tampoco se trata de una subjetividad encerrada en sí

misma en el ser ahí, que puede también ser juzgada como algo propio que no debe ser

mostrado. Recordemos que el ser ahí no es un ser solitario en el mundo, su ser

relativamente en el mundo lo hace estar con el mundo que implica estar con los otros.

Análisis del suicidio desde el horizonte ontológico y existencial de Martín Heidegger

99

Sus relaciones con los otros se dan de diversas formas en donde puede haber una

intersubjetividad que enriquece la individualidad de cada uno. Todo esto viene al caso

porque la responsabilidad de cada uno como individuo, también se extiende en sus

relaciones con los otros.

Todo tipo de acto producido por el ser ahí desde su necesidad y su poder ser, se da

siempre bajo una responsabilidad propia. Para comprender mejor, la responsabilidad

es una obligación para sí mismo, en uno mismo, con uno mismo y con los otros. Es el

reconocimiento de los efectos de los actos producidos por las necesidades mismas de

hacerse en todo el tiempo. Es el grado de consciencia que se tiene de lo que se está

haciendo. La responsabilidad asumida en el cuidado de la existencia, hace que el ser

ahí, experimente la culpabilidad en todo lo que hace y vive. En este caso su

culpabilidad se evidencia cuando los actos han sido ejecutados bajo responsabilidad

propia en un estado consciente.

La existencia de cada hombre está bajo su responsabilidad total, nadie en absoluto

puede alzar su voz si lo que está viviendo no es lo que él quiere para sí, su culpabilidad

no puede ser negada en ningún momento porque él es el actor de su propia esencia. Y

cuando surge una situación tal como es el acto suicida, si llega a darse o no, de todos

modos es responsabilidad del individuo, su vida y su muerte está en sus posibilidades

de guiarlo bajo su responsabilidad, y él es el único ser que puede decidir lo que puede

hacer con ella.

4.11.2.8. EL SENTIMIENTO

Al igual que las capacidades de ser del ser ahí ya analizadas, el sentimiento también es

una capacidad del poder ser que tiene su forma de ser no en el mero subjetivismo como

advierte la psicología, sino sus actos y consecuencias reales se encuentran entretejidos

en las vivencias y en todos los modos de ser del ser ahí como: comprender, interpretar,

hablar, encontrarse, buscar, esperar, etc.

Análisis del suicidio desde el horizonte ontológico y existencial de Martín Heidegger

100

El sentimiento, al igual que la consciencia, no es un proceso interno puro que depende

de las relaciones suscitadas en los procesos mentales como pensar, recordar, imaginar,

etc., sino tiene una estructura funcional en su modo de abrirse al mundo y recibir lo que

el mundo aporta como contenido sujeto de una percepción o impresión emotiva.

La existencia humana, es una realidad constituida por la realidad mundana y la realidad

ontológica caracterizada como la cura del ser del ser ahí. De esta doble vertiente de la

existencialidad puede fundamentarse el poder de sentir como un hecho real que abarca

la posibilidad del ser como un ser relativamente a la muerte. Sentir la muerte, no es

una percepción sensible que estimula la emocionalidad del ser, sino es una percepción

del poder ser sentido por el ser que se ostenta en el miedo y temor que éste manifiesta

de forma anticipada ante una realidad irrebasable dentro de todas sus posibilidades de

ser en el mundo.

El sentimiento como una capacidad posible a través de una realidad mundana, se

reduce a una sensación, efecto producido por una percepción o una vivencia de

impresiones reales. Así como dice Zubiri (1980) en su obra “Inteligencia Sentiente”: “El

sentir humano es esencial y formalmente impresión de realidad”. (pág. 75). Esta

afirmación precisa lo que se ha dicho hasta ahora del sentimiento que tiene su raíz en

el poder ser y su percepción sentida en las vivencias cotidianas del ser ahí. La

posibilidad de la muerte es una realidad que el hombre, aunque no quisiera pensar que

algún día habrá que vivirlo, está siempre presente en él, lo siente, lo vive y lo capta a

través de la muerte de otros que viven junto a él en el mundo.

Las abstracciones sobre la existencia como un fenómeno que no está ante los ojos,

adquiere el carácter de ser como algo que se siente. El ser ahí siente su estado de

estar en existencia, y de alguna manera, la existencia abre el espacio a él de sentirse a

sí mismo con posibilidades de producir sensaciones, impresiones y percepciones de su

cotidianidad y su ser relativamente en el mundo. Sus actos se acompañan siempre de

alguna sensación emotiva que producen en él y lo inducen a producir experiencias

Análisis del suicidio desde el horizonte ontológico y existencial de Martín Heidegger

101

subjetivas y vivenciales que dan el sentido y un significado a su existencia como

proyecto.

El fenómeno del suicidio planteado en este análisis, como una posibilidad dentro de las

posibilidades que conducen al ser relativamente a su muerte, no es extraño pensar que

también es acompañado por emociones y sentimientos involucrados en su causa, en su

desarrollo y hasta su fin. El sentimiento es vital, sin embargo, no es el que conduce

directamente al ser ahí a anticiparse a sí mismo eligiéndose ser a lo posible, sino siente

que sus posibilidades de ser tanto las que vive y las que aún no son reales pero que

llegarán, crean en él emociones que lo hacen refugiarse en sí mismo aferrándose en

sus posibilidades relativamente a su fin.

Así como los procesos y posibilidades de vida que despiertan la emocionalidad del ser

que suscitan las ansias y los deseos de vivir, ocurre de la misma forma en las

posibilidades del ser relativamente a su muerte despertándose en él emocionalmente

los deseos de morir que no están fundamentados en la pura emocionalidad del poder

de sentir fundado en la cura, sino las posibilidades comprendidas en las conexiones del

ser a su fin definitivo son las que él vive de forma emocional sintiendo a sí el sentido y

el significado de la muerte como un fenómeno real, propio, alcanzable, realizable y final.

El sentimiento no es una capacidad independiente de los actos y respuestas surgidas

en la búsqueda de posibilidades para satisfacer las necesidades cotidianas. Están

siempre entrelazados entre sí, por eso con toda razón se puede decir que nunca el

hombre puede llegar a sentir algo sin que haya un motivo o una actividad que antecede

las emociones; en otras palabras podemos decir que no puede haber un sentimiento o

una emoción sin contenido o una emoción vacía. Con esta idea se confirma la postura

fijada de que el sentimiento o las emociones no son las que inducen a la persona a

actuar recurriendo al suicidio, sino las posibilidades de muerte que han venido y

vendrán acaeciendo totalmente en su existencia, son las que producen las emociones

que afectan su sentido que van a ser las más captadas en los últimos momentos.

Análisis del suicidio desde el horizonte ontológico y existencial de Martín Heidegger

102

4.11.2.9. COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN DE POSIBILIDADES

Hemos abordado una serie de capacidades del ser ahí fundados en la cura, pero la

complejidad de la existencia desprendida de la estructura ontológica del ser, nos implica

en el análisis de la comprensión e interpretación de posibilidades que fluyen en la

cotidianidad.

Las situaciones o circunstancias que no entran o que no están al alcance de la

percepción sensible, se captan específicamente en un modo de comprender lo que me

incumbe en mi situación esencialmente individual. Cuando se comprende realidades no

ante los ojos, necesariamente, al igual que lo que es percibido por los sentidos, implica

ya de forma automática una interpretación que facilita la captación de su sentido y

significado. Una realidad objetiva y subjetiva al alcance de la comprensión tiende a ser

un hecho interpretado posible con sentido y significado dentro del proyecto, por lo tanto

es acogido como una respuesta necesaria para lo que se ha querido. Y no sólo

funciona como una respuesta acomodada al espacio abierto cuya función es relegar y

suplir lo innecesario o los desechos por decirlo así de algo enviado al pasado sino es

absorbido e interpretado con posibilidades hacia un devenir. Lo comprendido e

interpretado esencialmente de carácter exigido se fundamenta en las posibilidades que

éste proyecta generando en su forma de ser posibilidades continuas facultadas a

producir en el ser el modo de prolongarse. Como por ejemplo el trabajo, su necesidad

de ser como necesario, es rebasado por su esencia y su función demandando a ser una

exigencia continua del prolongarse histórico de cada ser.

El trabajo no consiste aquí en un mero emplearse, ejercer una profesión, hacer

negocios, etc., sino alude rigurosamente a su principio natural que se fundamenta en un

salirse de sí transformado en un acto de búsqueda de lo que se necesita como un ser

biológicamente funcional y eminentemente social.

Las posibilidades de vida y de muerte, todas ellas son comprensibles e interpretables,

se captan como acontecimientos reales, tangibles e inteligibles que no se escapan de

Análisis del suicidio desde el horizonte ontológico y existencial de Martín Heidegger

103

las posibilidades del poder ser del ser ahí; las atrapa y las hace suyo para procesar

información que sirve como base para entender lo que la existencia significa como

proyecto diversificado en posibilidades.

El ser ahí tiene la peculiaridad de salirse de sí mismo en busca de lo que falta en su ser

para hacerse cada vez más diferente; es un querer ser fundamentado en la necesidad

de ser. Su relación con el mundo se extiende y se conecta de forma incondicional

absorbiendo todo aquello intencionado en sus diversas formas de ser y actuar. Lo

encontrado tiene siempre la cualidad de ser comprendido e interpretado, desde las

cosas más sencillas hasta las situaciones más complejas que no traspasan la categoría

de lo posible dentro de las posibilidades del poder ser comprensor. Las posibilidades

de muerte comprendidas en el proyecto existencial y lo posible a alcanzar se conectan

entre sí porque el ser ahí tiende a comprender e interpretar que lo que falta debe

hacerse realidad.

4.11.2.10. RAZON Y PENSAMIENTO

Enfocando estas facultades directamente al fenómeno sujeto de esta investigación, la

persona que se suicida no es aquella que carece de razón y un pensamiento presto

para buscar soluciones a los problemas que agobia su espíritu, ni tampoco aquella que

deja de razonar y pensar porque las posibilidades de muerte invaden su ser por

completo. Es más difícil discernir y definir verdaderamente lo que la razón significa, su

función y su uso como facultad mental dentro de las posibilidades del poder ser relativo

a la existencia. Revisar de la forma más general la historia de la filosofía, encontramos

desde los presocráticos a los clásicos griegos, los filósofos medievales, modernos y

contemporáneos, un análisis particular de cada época. El uso de la razón ha sido

diverso según las corrientes y las posiciones que cada uno fija de acuerdo a su

convicción, su razonamiento y su forma de vida.

En el campo de la ética y la moral, las discusiones primeras surgidas desde los

primeros filósofos, posicionan a la razón como una facultad que juega un papel

Análisis del suicidio desde el horizonte ontológico y existencial de Martín Heidegger

104

imprescindible en guiar los actos que acompañan la virtud, la bondad, la felicidad, etc.

Y también es considerada comúnmente como la vía por medio del cual el hombre se

conduce a entender la divinidad, elevando su conocimiento a través de un

razonamiento lógico en el estudio de la naturaleza y el universo.

La razón y el pensamiento han sido instrumentos fundamentales utilizados en la

creación de diversos métodos filosóficos que no buscan otra cosa más que la verdad

oculta en la complejidad del mundo y en la naturaleza misma del ser humano. Platón

introdujo el método filosófico que consiste en un razonamiento deductivo en busca de

la verdad que está fuera del alcance de la sensibilidad. Seguidamente surge el método

inductivo de Aristóteles que consiste en un razonamiento lógico enfocado en la

generalidad y luego a la particularidad del objeto de estudio.

Asimismo, con el mismo propósito surgen más métodos particulares como el método

cartesiano que se fundamenta en el “pienso luego existo” que está diseñado para el uso

de la razón y el pensamiento que profundiza el problema de la duda metódica. El

método dialéctico Hegeliano se construye también en esa línea proponiendo una tesis

(afirmación), antítesis (negación) y una síntesis (verdad alcanzada), dichos

procedimientos quedan ligados siempre en el uso del pensamiento y de la razón

humana. De la forma más explícita, Kant conduce su forma de pensar dando una

primacía en el uso de la razón para fundamentar las ciencias del conocimiento

escribiendo su obra más célebre titulada: Crítica de la razón pura.

Este recorrido que hemos hecho para comprender el uso y el significado de la razón

humana, nos remite también a examinar la corriente filosófica existencialista, que de

hecho, por ser una corriente enfocada justamente en la existencia del hombre, no

invoca a la razón como una facultad fundamental en la existencia misma. Los

conocimientos que se alcanzan a través de métodos lógicos productos de la actividad

racional, son importantes en la existencia pero que no es el fin a perseguir como

sucede en el pensamiento Kantiano.

Análisis del suicidio desde el horizonte ontológico y existencial de Martín Heidegger

105

Si la razón ha servido para el hombre buscando siempre la verdad y acumulando

conocimientos científicos, no es absurdo pensar que lo que se ha tratado de hacer es

alimentar sin lugar a duda todas las posibilidades de vida. Sin embargo, aunque no es

tan correcto pensar, pero la realidad que se vive, nos hace pensar que no sólo en una

vida plena y próspera la razón funciona juzgando lo malo y lo bueno que las

posibilidades presentan y atraen, también funciona cuando el hombre está atrapado

solamente en las posibilidades de muerte.

La razón y el pensamiento humano tienen su forma de ser en la existencialidad, cuyas

funciones y usos no están determinados específicamente para guiar, generar y definir

las posibilidades de vida; hemos dicho que la existencia está diversificada en

posibilidades de vida y de muerte, por lo tanto sin importar la condición y la situación en

que el hombre se encuentra, la razón y el pensamiento siguen funcionando aunque en

medio de posibilidades relativamente a la muerte.

4.12. EL SUICIDIO, UN ACTO TRASCENDENTAL DEL PROYECTO

HUMANO

Se ha analizado el fenómeno del suicidio como un acto posible dentro de las

posibilidades existenciales humanas, como un acto que entrega la existencia a su no

existencia, como un acto procedente y consecuente dentro del precursar tendido

solamente a las posibilidades al fin, un acto fundado en el poder ser que se hace

posible a través de la libertad de ser, acto voluntario, consciente, decisivo y elección

final. Todos los aspectos y capacidades analizadas en relación al suicidio, han

enriquecido las expectativas filosóficas y la dirección onto-existencial trazada para

lograr recabar información fundamental sobre la raíz del problema, su conducción, su

ejecución, su sentido y significado final.

Parece absurdo pensar y considerar al suicidio como un fenómeno trascendental en un

análisis onto-existencial, si no se percata de una aclaración o una orientación previa

que dirige los sentidos a percibir el panorama del fenómeno de la muerte incluida en la

Análisis del suicidio desde el horizonte ontológico y existencial de Martín Heidegger

106

realidad humana. Todos aquellos que han visto en el fenómeno del suicidio una

maldad, una irracionalidad, un pecado, una transgresión a la vida, un atentado contra la

voluntad divina, etc. nunca estarán convencidos, y es más ni dirigirán la vista y la

atención en la comprensión e interpretación de lo que aquí se concibe como una

trascendencia. El entendimiento del concepto que representa el sentido y el significado

del acto suicida desde el punto de vista onto-existencial, provienen en primer lugar del

ser relativamente en el mundo y con el mundo, en segundo lugar radica en la

peculiaridad del poder ser con posibilidades de autodeterminarse provocada e

impulsada por sus posibilidades relativamente a la muerte y en tercer lugar de su

condición existencial con sentido temporal proyectado desde el ser mismo hacia lo que,

en este caso, su propia muerte. El hombre es el único ser que se apropia de su

proyecto, hacedor de sí mismo y con capacidades de decidir sobre sí mismo. Se hace

con la posibilidad de limitarse a sí mismo cuando la situación o las circunstancias

existenciales se abren hacia lo posible.

El sentido trascendental que se le da al suicidio en esta investigación no se refiere a un

significado comprendido en la espiritualidad del hombre, ni tampoco la elevación del

espíritu humano a un mundo divino que atestigua la existencia de Dios, sino su

posibilidad de ser como un poder ser humano, un acto real, final, facilitador y

presentador de lo existente a la no existencia posible por la muerte que a cada ser vive

como suya. Transporta al ser existente a una dimensión posible contemplada en la

realidad misma del ser humano. No es una elevación, es una entrega de posibilidades

a lo posible inherente a la realidad totalizadora del ser existencial temporal y mundano.

Es trascendente en el sentido rigurosamente de ser un acto finalizador de un proyecto

indefinible, y que puede ser definido a través de un acto suicida.

Constatando aquí lo que se ha dicho del suicidio en temas anteriores, no es una

solución, no es una salida ni curación de dolores, sufrimientos, soledad, etc., más bien

es un acto que conduce y une al ser humano con lo que hace falta. Las posibilidades

de muerte acumuladas en el proyecto, están siempre en espera de lo que hace falta;

hace falta totalizarse o hace falta morirse en un sentido definitivo, y para que sea

Análisis del suicidio desde el horizonte ontológico y existencial de Martín Heidegger

107

posible, debe de haber un acto propio que tiene el mismo fin. Justamente en lo que

concierne esta situación, el suicidio figura como el único acto que hace realidad esa

conexión que revela la temporalidad y mundanidad del ser existente en casos

particulares porque no solamente a través del suicidio el hombre llega a trascender su

proyecto existencial. Comprendiendo el suicidio como un acto trascendental, es dar fe

de nuestra realidad y entender que dentro de ella se limitan nuestras posibilidades

existenciales.

4.13. EL FUNDAMENTO ONTOLÓGICO Y EXISTENCIAL DEL SUICIDIO

Con el recorrido que se ha dado en la comprensión e interpretación de las capacidades

que revelan la realidad humana ante el suicidio, se ha coincidido en el análisis de que

todas en general se fundamentan en la cura. Toda actividad de carácter existencial, no

es consecuencia directa de las puras necesidades de ser existencialmente como

proyecto, ni se fundamentan en tales necesidades que las hace brotar, sino son

generados desde el poder ser que crea en su forma de ser, las necesidades de ser.

Las posibilidades comprendidas en la realidad temporal y mundana del ser ahí, se

originan a través de las necesidades generadas en los actos del poder ser.

En la historicidad del ser ahí analizada, se enfatizó en el gestarse histórico posible a

través del prolongarse que se ubica entre dos fines que hacen posible su ser continuo.

Los dos extremos del prolongarse son los que considera Heidegger como el fin relativo

al nacimiento y el fin relativo a la muerte; la interpretación de estas dos posibilidades

extremas dan lugar a una desviación en su comprensión común y cotidiana del

nacimiento que abre la posibilidad mundana del ser ahí y la muerte que absorbe la

existencia a su absoluto no ser. Los fines extremos a que Heidegger se refiere como

nacimiento y muerte, son actos comprendidos en el proyecto existencial; es la forma de

ser del gestarse que necesariamente debe nacer y morir en acto para su continuidad.

El nacer en acto comprende todas las posibilidades de vida y los impulsos que

proyectan la continuidad del ser en su existencialidad. Y el morir en acto comprende

Análisis del suicidio desde el horizonte ontológico y existencial de Martín Heidegger

108

desde luego todas las posibilidades existenciales relativamente al fin. Entre ellas existe

una dependencia indisoluble; es decir, el proyecto existencial es producto de una

combinación de posibilidades acaecidas en el acto de morir y en el acto de nacer. El

nacer y morir en el acto revelan las capacidades de ser fundamentadas en la cura

como: el poder ser (nace y muere en acto porque tiene el poder de hacerlo), libertad de

ser (nace y muere en el acto porque es libre), elección (naciendo y muriendo en el acto

elige ser tal como él quiere), voluntad de ser (nace y muere continuamente para

alcanzar lo que él desea ser), responsabilidad (nace y muere en la responsabilidad de

sí mismo no sólo con su vida sino con su muerte), decisión de ser (nace y muere en la

forma más decidida en sus actos), etc.

El suicidio como acto posible y acto final dentro de las posibilidades relativamente a la

muerte, en su modo de ser implica explícitamente todas las capacidades mencionadas

que son fundamentales en el acto de nacer y morir fundado en la cura. Así como se ha

dicho de las actividades producidas aparentemente por la necesidad existencial, se ha

llegado a la conclusión de que son actos generados desde el poder ser que produce las

posibilidades existenciales traducidas en necesidades. Lo mismo sucede con el

suicidio, aparentemente está motivado e impulsado por puras necesidades y ansias de

morir producidas específicamente por las posibilidades existenciales relativamente a la

muerte; empero, no obstante, el fundamento existencial del acto descansa en la

cotidianidad y en los diversos modos de ser en el mundo y su fundamento ontológico

radica en el acto de morir fundado en la cura posibilitado por el poder ser y con todas

sus implicaciones facultadas a abrir la posibilidad del acto que induce al ser ahí a actuar

sobre sí mismo. El acto suicida produce una escisión entre el nacer y morir en acto,

rompe la dependencia y la indisolubilidad que éstos mantienen entre sí en el

prolongarse existencial del ser ahí.

Cuando un acto suicida trasciende, es porque el morir en acto ha determinado en sus

posibilidades de ser desde la cura y desde sus posibilidades vivenciales fundados en el

nacer en acto han sido entregados a su imposibilidad en el continuo de la historicidad

Análisis del suicidio desde el horizonte ontológico y existencial de Martín Heidegger

109

del ser ahí, en consecuencia, es arrancando del mundo exhibiendo su temporalidad en

el fenómeno de la muerte.

Con este análisis se muestra de que el acto suicida no consiste en una ocurrencia

espontánea, ni resultado de un instinto del ser humano, sino es un acto debidamente

dirigido en medio de posibilidades relativamente a la muerte y un proceso que puede

ser largo o corto fundamentado en el ser del ser ahí y en la esencia del ser que es su

existencia; es decir, surge como un problema posible a través de posibilidades

ontológicas y posibilidades existenciarios. Es un fenómeno eminentemente onto-

existencial. Encierra en su esencia como acto posible toda la realidad del hombre

limitada en el fenómeno de la muerte.

Análisis del suicidio desde el horizonte ontológico y existencial de Martín Heidegger

110

V. CONCLUSIONES

En el marco histórico de la estructura de la investigación, se presenta un recorrido de

pensamientos morales, éticos y filosóficos de diversas épocas que nos orientan a

comprender el modo y la forma en que los filósofos abordaron el tema del suicidio. En

la época griega, especialmente la filosofía Platónica y Aristotélica, plantean el suicidio

como un problema de actitud individual que debe ser rechazado socialmente, porque

sus efectos repercuten negativamente en el espíritu comunitario de los pueblos. Se

considera como una actitud de cobardía frente a las adversidades de la vida que

conducen al individuo a proceder en renunciarse a sí mismo dándole fin a su propia

vida.

En la época de la filosofía escolástica, el fenómeno del suicidio, es visto como un

problema metafísico, porque la vida no depende físicamente del hombre, sino proviene

de un ser supremo y omnipotente. La decisión última sobre la vida misma del hombre,

depende de la voluntad divina; es decir, Dios es el único ser que tiene la potestad de

manipular lo que le ha dado al hombre como un regalo.

En la época moderna y contemporánea, surge otra perspectiva en afrontar los procesos

de un acto suicida. Las consideraciones dadas sobre los motivos, causas y

posibilidades ontológicas que conducen a un suicidio, se estudian desde el horizonte

puramente humano, centrándose en el campo existencial, en las capacidades

ontológicas y en el mundo como un aspecto fundamental de la vida humana.

En el marco teórico de la investigación, se introduce un amplio análisis en el campo de

la existencia humana, en las capacidades ontológicas como: el poder ser, la decisión,

libertad, voluntad, conciencia, elección, pensamiento, etc. y un análisis de los procesos

históricos que conducen al hombre relativamente a su fin.

Para llegar a la comprensión de los elementos onto-existenciales y el proceso

existenciario conductor a un acto suicida en la historicidad del hombre, fue necesario

Análisis del suicidio desde el horizonte ontológico y existencial de Martín Heidegger

111

centrar el análisis en un elemento fundamental denominado por Heidegger “Ser Ahí”,

que significa el hombre mismo que vive en el mundo junto a otros. Es un ente

existente, su existencia es un proyecto desbordado de posibilidades de ser, como un

ser cotidiano, espacial, mundano y relativamente a su fin.

La existencia del ser humano se desarrolla proyectándose a través de un sinfín de

relaciones necesarias que implican una dependencia, una espera y una búsqueda que

supone una respuesta a sus necesidades que surgen desde su poder ser fundamental

en el proceso del gestarse histórico pendido en el ser relativamente a su nacimiento y a

su muerte acontecidos en el acto.

La estructura existencial del hombre manifestado en sus diversos modos de ser en el

mundo como el comprender, interpretar, hablar, buscar, etc., persiguen y generan a la

vez posibilidades existenciales que lo conducen a la continuidad de vivencias y

experiencias temporales comprendidas en su realidad fenoménica como un ser

relativamente en el mundo y un ser relativamente a su máxima posibilidad que es su

muerte.

La estructura ontológica del ser ahí se manifiesta en el poder ser, libertad, voluntad,

decisión, elección, responsabilidad, comprensión e interpretación, etc. Y estas

capacidades de ser, generan impulsos, inclinaciones, deseos y necesidades que

inducen al hombre a actuar bajo condiciones ontológicas experimentadas en el curso de

la existencia extendida en el mundo, en el espacio y en el tiempo.

El fenómeno del suicidio es un acto posible del poder ser hacia sí mismo dentro de

todas las posibilidades existenciales del hombre comprendido específicamente en sus

posibilidades relativamente a la muerte. El acto suicida surge exclusivamente en medio

de posibilidades relativamente a la muerte, cuando éstas rebasan la existencia humana

en su totalidad; es decir, la posibilidad de un suicidio, se eleva a un acto real y vivencial

solamente si el hombre como un ser relativamente en el mundo, se ha quedado sin

ninguna esperanza de seguir prolongándose en el tiempo. Los intentos de un acto

Análisis del suicidio desde el horizonte ontológico y existencial de Martín Heidegger

112

suicida resultan de una convulsión entre las posibilidades relativamente a la muerte y la

poca posibilidad de vida que aún alberga el proyecto existencial.

El suicidio es un acto final que involucra en su modo de ser todas las capacidades

ontológicas del ser ahí fundadas en la cura y los diferentes modos existenciales de ser

en la cotidianidad que ejercen una influencia directa en el proyecto armonizado en sus

posibilidades relativamente a la vida y sus posibilidades relativamente a la muerte. Es

la posibilidad onto-existencial que induce al hombre a vivir su propia muerte dentro de

su realidad que encierra el sentido temporal de su existencia, totalizándose en su

finitud.

El fundamento ontológico del suicidio reside en la cura, su posibilidad de ser como un

acto real y significativo procede del poder ser que da la capacidad de ser manifestada

en la voluntad de ser, libertad de ser, decisión, elección, responsabilidad y sobre todo

en los deseos de ser producidos por las posibilidades relativamente a su fin que

permiten elevarse a su posibilidad irrefutable, irreparable e ineludible en la realidad

ontológica y existencial del hombre.

Su fundamento existencial, reside en los diversos modos de ser del ser ahí ramificados

en relaciones mundanas dependientes y necesarias posibles a través del querer ser y

deseos de ser. Las relaciones mundanas implican una constante búsqueda

intencionada cuyo fin está enfocado siempre en satisfacer necesidades del poder ser

que impulsa el curso del proyecto existencial.

El suicidio como un acto trascendental, consiste en elevar las posibilidades

relativamente a la muerte a la imposibilidad existencial fundada en el fenómeno de la

muerte. Es un acto que produce un proceso de transición entre la existencia a la no

existencia. Eleva al ser a la posibilidad de su no ser absoluto.

Análisis del suicidio desde el horizonte ontológico y existencial de Martín Heidegger

113

VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Abbagnano, Nicola (2000). Diccionario de Filosofía. Fondo de cultura

económica, México.

2. Aragó, J. (1999). Ética y Valores Nueva Visión. Universidad Rafael Landivar, 3ª.

Edición, Guatemala.

3. Bonete, E. (2004) ¿Libres para Morir? Recorrido histórico del suicidio. (en red)

Consultado el 9 de octubre de 2010. Disponible en:

http://www.taringa.net/posts/info/6328523/Filosofia-y-suicidio_.html

4. Bréhier, Émile (1944). Historia de la Filosofía. 2da. Edición, Buenos Aires.

5. Descartes, René (1987). Discurso del Método. Editorial Alhambra S.A. 1ra.

Edición, España.

6. Frankl, Víktor. (2001). El hombre en busca de Sentido. Editorial Herder, España.

7. Gallo, Antonio (2005). Manual de Hermenéutica. PROFASR, Guatemala.

8. Heidegger, M. (1993). El ser y el Tiempo. Fondo de Cultura Económica, 9ª.

Reimpresión, México.

9. Hume, D. (1988). Colección de Ensayos, Alianza Editorial, Madrid.

10. Kant, Manuel (2008). Crítica de la Razón Pura. Editorial Porrúa, México.

11. Martha, E. (2010). El suicidio, la única solución. Consultado el 13 de octubre de

2010 de la World Wide Web: http://www.veafotoaqui.com/art_suicidio.htm

Análisis del suicidio desde el horizonte ontológico y existencial de Martín Heidegger

114

12. Nietzsche, F. (2001). Así habló Zaratustra. Editorial Alba. 3ª. Reimpresión,

España.

13. Salcedo, M. (2010). El suicidio. Consultado el 13 de octubre de 2010 de la

World Wide Web: http://www.pnlnet.com/chasq/a/6910

14. Sartre, J. (2006). El Ser y la Nada. Editorial Losada, Buenos Aires.

15. Volpi, Franco (2005). Enciclopedia de Obras de Filosofía. Editorial Herder,

España.

16. Zubiri, Xavier (1980). Inteligencia Sentiente. Alianza Editorial, España.