Análisis del Sueño del Celta - Segundo y Tercer Capítulo

16

Click here to load reader

Transcript of Análisis del Sueño del Celta - Segundo y Tercer Capítulo

Page 1: Análisis del Sueño del Celta - Segundo y Tercer Capítulo

EL SUEÑO DEL CELTA 1

EL SUEÑO DEL CELTA

Page 2: Análisis del Sueño del Celta - Segundo y Tercer Capítulo

EL SUEÑO DEL CELTA 2

DEDICATORIA

A Dios, por bendecir a mi familia y permitirnos seguir vivos y ser útiles a nuestros semejantes.

A MIS padres por ser instrumentos para materializar nuestra existencia y por el amor que hasta hoy me profesan, e infunden para enfrentar las adversidades que se presentan en la vida.

Page 3: Análisis del Sueño del Celta - Segundo y Tercer Capítulo

EL SUEÑO DEL CELTA 3

“…Los derechos humanos son sus derechos. Tómenlos. Defiéndanlos. Promuévanlos. Entiéndanlos e insistan en ellos. Nútranlos y enriquézcanlos. . . Son lo mejor de nosotros. Denles vida…”

Kofi Annan

II. ANÁLISIS IDEOLOGICO

Page 4: Análisis del Sueño del Celta - Segundo y Tercer Capítulo

EL SUEÑO DEL CELTA 4

II.1. Enumere los personajes de la obra en orden de importancia,

especificando en cada caso: edad, sexo, condición económica y

social, profesión u ocupación.

AMAZONIA

1. ROGER CASAMET: Hombre, hijo de un militar un hermosa

mujer, con tres hermanos. De nivel económico alto y clase social

reconocida. A lo largo de la historia lleva varias ocupaciones

siendo algunas de ellas: Agente encargado del almacén y

transporte en Matandi; y Cónsul.

2. ALICE STOPFORD GREEN: historiadora, irlandesa e inteligente.

de posición económica alta y de estatus social reconocido, se

codea con políticos y otras personas de importancia. Maestra en

política de Roger.

3. SHERIFF: de personalidad fría y malvada, hombre patriota, pues

ama a su tierra INGLATERRA, perdió un hijo. Es el carcelero de

la Prisión de Pentonville Prision. Julio C. Arana

4. VÍCTOR MACEDO

5. JUAN TIZÓN

6. SALDAÑA ROCA

7. WALTER HARDENBURG

8. MR. STIRS

9. FIDEL VELARDE

10.FIDEL VELARDE

11.PABLO ZUMAETA

Page 5: Análisis del Sueño del Celta - Segundo y Tercer Capítulo

EL SUEÑO DEL CELTA 5

12.PADRE URRUTIA

13.HENRY FIELDGARD

14.ADOLFO GAMARRA

15.ANDRÉS O DONEL

16.EUGENE ROBUCHON

17.ARMANDO NORMAND

18.STANLEY WEEKS

19.DR. HERBERT SPENCER DICKEY

20.JOSÉ INOCENTE FONSECA

21.ALFREDO MONTT

22.AUGUSTO JIMENEZ

23.EDWAR GREY

24.HERBERT WARD

25.EDMUNDO D. MOREL

26.JOAO

27.OMARINO

28.ARÉDOMI

29.ESPOSOS DA MATTA (JULIO E IRENE)

30.GEORGE MICHELL

31.JUEZ DR. CARLOS A. VALCÁRCEL

32.RÓMULO PAREDES

33.PADRE SMITH

34.WILLIANHONRARDTAFT

35.LUCIENGEROME

36.ABEL LARCO

37.HORACETHOROGOOD

IRLANDA

Page 6: Análisis del Sueño del Celta - Segundo y Tercer Capítulo

EL SUEÑO DEL CELTA 6

1) ROGER CASEMENT

2) Eoin Mac Nell

3) Alice Stopford Green

4) PatrikPearse

5) Mr. Stacey (sheriff)

6) O”DwyerCobispo

7) Padre Carey

8) Prof. Mr. Jemple

9) Thomas MAC Donagh

10)Tom Clarke

11)JhosephPlunkett

12)JhonDevoy

13)Joseph McGarrity

14)OskarSchwisiner

15)Eivind Adler Christenser

16)Abogado, JhonQuinn

17)Abogado, William Boerke C.

18)Jhosep Mc Garrity

19)Arthur Zimermann

20) Conde George Von Wedel

21)Conde Rudolf Nadolny

22) Robert Monteith

23)Sargento Daniel JulianBaily

24)Padre MacCarroll

25)Mr. Ellis

26)Nina

II.2. ¿En qué lugares ocurren los hechos? ¿y en qué época?

Page 7: Análisis del Sueño del Celta - Segundo y Tercer Capítulo

EL SUEÑO DEL CELTA 7

Los hechos ocurren en la época del Modernismo de entre los años

1864 - 1916

AMERICA:

- LA AMAZONIA PERUANA (En Iquitos

- PUTUMAYO

EUROPA

- INGLATERRA

- IRLANDA

II.3. ¿cuál es el tema o asunto principal de la obra?

Con respecto a la obra, es el trato inhumano que Inglaterra muestra

ante los habitantes de Lugares cuyas culturas están subsumidas en

sus costumbres, en sus creencias, en su propia forma de vivir que se

ha mantenido durante tiempos ancestrales. Además del poder que

las grandes potencias quieren ejercer sobre los pueblos en

desarrollo.

Con respecto al capítulo de la amazonia, el tema trata sobre los

tratos inhumanos que la compañía muestra Peruvian RUbber

Company frente a nuestros compatriotas indígenas de la Amazonía

Peruana.

Y con respecto a Irlanda es autor nos trasmite la idea principal de

Lucha por la independencia de Irlanda, en donde Roger es el

principal protagonista.

Page 8: Análisis del Sueño del Celta - Segundo y Tercer Capítulo

EL SUEÑO DEL CELTA 8

II.4. Cite usted otros temas secundarios

Otros temas secundarios serían:

- Lo influyente que pueden los hombres famosos de

reconocida trayectoria, para construir nuestras

personalidades, seguir nuestros sueños y lograr nuestras

metas.

- La recolección del caucho y su situación económica,

además de las condiciones a las que son sometidos los

indígenas peruanos para su extracción.

- La vulneración de los derechos humanos cuando el poder y

las ansias del lucro están de por medio

- La muerte de Roger Casement no solo por la lucha de

Liberación de su Pueblo sino también por su opción sexual.

- El desconocimiento que tienen las personas olvidadas de las

leyes y sus derechos.

III. ANALISIS ESTILISTICO

III.1.Le agrada como el autor cuenta la historia? ¿Por qué?

Page 9: Análisis del Sueño del Celta - Segundo y Tercer Capítulo

EL SUEÑO DEL CELTA 9

No mucho. La verdad es que la historia me parece

interesante ya que los sucesos son aunque son lamentables

e indignantes, causan en el lector cierto interés. Sin embargo

no cualquiera pudiera entenderla, ya que la historia se cuenta

en un tiempo presente, luego en futuro, para más tarde irse

al pasado, y así está constantemente, en ese triángulo, que

termina finalmente por confundir al lector: Éste no sabe en

época ubicarse. Por tanto mi opinión es la misma que la del

capítulo pasado.

III.2.En cuanto al lenguaje ¿cuál cree usted que sea el mayor

mérito del autor?

Tal vez en el capítulo pasado dije que no me agrado el

Lenguaje, sin embargo a medida que he ido leyendo la obra

me he dado cuenta que es el estil propio del autor, su

combinación de lenguaje formal con una serie de

extranjerismos y lenguaje vulgar, hace a la lectura rica

lingüísticamente.

Por otro lado, el autor a los largo del texto termina por explicar

muchos términos no conocidos, o que al menos yo no había

escuchado; además, sus descripciones me ha hecho sentir

que estaba presenciando los hechos, como cuando azotaban

a los pobres Índígenas para la extracción del Caucho. O como

se movían los grupos liberalista de Irlanda para la liberación

de su Pueblo. En conclusión me ha parecido buena su

descripción, pues le ha puesto ese toque de realismo que toda

obra necesita.

Page 10: Análisis del Sueño del Celta - Segundo y Tercer Capítulo

EL SUEÑO DEL CELTA 10

IV. APRECIACIÓN CRÍTICA

IV.1. ¿cuál crees usted que es el acontecimiento más

importante de la obra? ¿por qué?

El suceso más importante del capítulo, es cuando ROGER

regresa al Congo como cónsul para recoger testimonios y

hacer su informe. Pues con ello se da cuenta de la verdadera

realidad del Congo; En la Amazonía, el hecho más importante

es cuando Roger se da cuenta que no solo es en el Congo

donde se daban esos malos tratos, sino que también en

Putumayo y la Amazonía en general.

En IRLANDA, el acontecimiento más importante se da cuando

los grupos de ideologías Liberales en donde Roger es una de

sus principales Miembros comienzan a moverse, a planear y

hacer estrategias para lograr la liberación de su pueblo.

Incluyendo eso sus esfuerzos por convencer a la población de

que lo mejor para Irlanda es su independencia.

IV.2. ¿cuál es el mensaje de la obra?

El autor nos llama a reflexionar sobre nuestro actuar frente a

los demás. Nos hace ver como nuestros intereses particulares

muchas veces se oponen a los intereses colectivos, que son

los que deberían primar ante situaciones inhumanas. Pero

que lamentablemente terminan por perderse en la búsqueda

del poder o del dinero.

Page 11: Análisis del Sueño del Celta - Segundo y Tercer Capítulo

EL SUEÑO DEL CELTA 11

El autor nos transmite ese sentimiento que solo el ser humano

puede sentir: compasión, nos llama a buscar en nosotros ese

espíritu de solidaridad frente a nuestro prójimo. Además,

también crean en nosotros ese sentimiento de libertad, nos

expresa de manera inferencial que como seres humanos, por

derecho divino y derecho natural, hemos nacidos libres y que

nadie puede restringir nuestra libertad. Nos llama a luchar por

ella si la hemos perdido.

El sueño del Celta es una obra que nos muestra como lo

DERECHOS HUMANOS son vulnerados en la búsqueda del

poder y como la corrupción impide que esos hechos se

punibilicen, en síntesis VARGAS LLOSA llama a toda persona

a tener en cuenta tres cosas:

a) Que somos seres humanos y que Dios nos ha mandado a

respetarnos y amarnos, así como Jesucristo nos amó. Por

tanto nadie tiene el derecho de coaccionar a otros ni

mucho menos de quebrantar su dignidad.

b) Que no debemos ser indiferentes ante el sufrimiento de

los demás, como hombres que somos debemos ayudar a

los más necesitados y olvidar por un momento nuestros

intereses muchas veces egoístas.

c) Que muchas veces luchar por una causa justa nos trae

consecuencias fatales, pero que lo más importante es que

en nuestras conciencias estén limpias con la idea de que

hemos hecho lo justo y lo bueno.

IV.3. Le ha satisfecho el fondo o argumento de la obra?

Page 12: Análisis del Sueño del Celta - Segundo y Tercer Capítulo

EL SUEÑO DEL CELTA 12

Como dije en la vez anterior; me ha parecido bueno el

argumento de la obra, ha logrado crear en el lector un

sentimiento de compasión, además de reflexión.

Personalmente creo que me siento identificado con esos

pobres hombres que han sufrido diversos maltratos que han

afectado su dignidad. Esto me lleva a pensar también en no

solo en mi pueblo, sino también en todo el África, Europa,

Asia, América, Oceanía y todos los países pobres que los

conforman, que sufren guerras internas, que padecen pobreza

extrema, cuyos habitantes mueren diario por causa de

enfermedades y desastres.

El argumento me ha cautivado y me ha convencido de que

debemos ayudar para progresas sin oponer de ninguna

manera intereses particulares.