Analisis Del Microentorno o Analisis de Porter

7
. ANALISIS DEL MICROENTORNO O ANALISIS DE PORTER. Es importante analizar el mercado desde una perspectiva externa, de tal manera que podamos tomar decisiones acertadas y estar preparados frente a los cambios o posibles amenazas que se presenten, es por eso que se ha realizado un análisis según el modelo de las 5 fuerzas de Porter para nuestro negocio.Las fuerzas externas que influyen sobre el negocio son: 4.11.1. RIVALIDAD ENTRE COMPETIDORES ACTUALES: Nuestros competidores actuales han sido divididos en dos grandes grupos que son: Hamburgueserías y Fast Food de la ciudad de Trujillo: Entre los cuales, debido a su posicionamiento y participación de mercado, pondremos especial énfasis y actuaremos de manera agresiva. Estos son: JANO’S, GITANILLO y SUPER WIN. Estos competidores, cada vez están innovando con nuevos productos, alianzas con proveedores (caso de JANO’S con embutidos BREAD y COCA COLA), infraestructura, promociones, etc. Sumado a esto, existe la posibilidad de que amplíen su variedad de productos, incorporando elementos de la comida peruana, lo cual podría ser también una amenaza considerable para nosotros. El resto de competidores actuales, si bien es cierto representan una amenaza, esta no es significativa, por otro lado su participación no es tan importante como los competidores principales mencionados anteriormente, por lo cual podríamos decir “que no tendríamos nada que robarles”. Los Fast Food, según nuestro estudio no representan tampoco un porcentaje alto de participación debido a que han orientado su diferenciación de productos a combos que

Transcript of Analisis Del Microentorno o Analisis de Porter

Page 1: Analisis Del Microentorno o Analisis de Porter

. ANALISIS DEL MICROENTORNO O ANALISIS DE PORTER.

Es importante analizar el mercado desde una perspectiva externa, de tal manera que podamos tomar decisiones acertadas y estar preparados frente a los cambios o posibles amenazas que se presenten, es por eso que se ha realizado un análisis según el modelo de las 5 fuerzas de Porter para nuestro negocio.Las fuerzas externas que influyen sobre el negocio son:

4.11.1. RIVALIDAD ENTRE COMPETIDORES ACTUALES:

Nuestros competidores actuales han sido divididos en dos grandes grupos que son:

Hamburgueserías y Fast Food de la ciudad de Trujillo: Entre los cuales, debido a su posicionamiento y participación de mercado, pondremos especial énfasis y actuaremos de manera agresiva. Estos son: JANO’S, GITANILLO y SUPER WIN.Estos competidores, cada vez están innovando con nuevos productos, alianzas con proveedores (caso de JANO’S con embutidos BREAD y COCA COLA), infraestructura, promociones, etc. Sumado a esto, existe la posibilidad de que amplíen su variedad de productos, incorporando elementos de la comida peruana, lo cual podría ser también una amenaza considerable para nosotros.El resto de competidores actuales, si bien es cierto representan una amenaza, esta no es significativa, por otro lado su participación no es tan importante como los competidores principales mencionados anteriormente, por lo cual podríamos decir “que no tendríamos nada que robarles”.Los Fast Food, según nuestro estudio no representan tampoco un porcentaje alto de participación debido a que han orientado su diferenciación de productos a combos que incluyen pollo frito, nuggets, papas fritas, etc., lo cuales difieren de la idea de negocio que proponemos, por lo tanto se ha demostrado según el estudio que son productos sustitutos y a la vez clientes potenciales clientes potenciales, por lo cual debemos estar preparados para sus posibles estrategias futuras.

Sangucherías Tradicionales:En esta clasificación se encuentran aquellas sangucherías trujillanas que el consumidores ha asimilado como un elemento tradicional y clásico dentro de su percepción, por lo cual de por sí, representan para él, calidad y buen sabor.Los principales competidores hacia los cuales apuntaremos de manera agresiva son: “SAN AGUSTÍN”, “JANO’S” y “BUENOS AIRES”.

Page 2: Analisis Del Microentorno o Analisis de Porter

Existen otras sangucherías tradicionales, que lejos de innovar, han apostado por una suerte de conformismo con los clientes actuales que poseen, y por lo tanto no representan una amenaza considerable para nosotros. Entre estas tenemos (“EL CHILENO”, “EL MOCHICA”,”MUSEO DEL JUGUETE”, “LOS LUISES”).Es importante mencionar en el caso de “SAN AGUSTÍN”, que el consumidor está dispuesto a pagar precios altos, por el sabor y la calidad del producto, es decir, este competidor tiene un alto poder de negociación frente a los clientes. Por lo tanto será un punto de referencia principal del mercado para nosotros.El competidor principal y por lo tanto que ejercerá mayor presión sobre nuestro ingreso y crecimiento en el mercado será JANO’S. El estudio muestra que JANO’S se encuentra posicionado fuerte y positivamente en todos los segmentos del mercado trujillano, en consumidores de sanguches tanto del frente 1 como del frente 2, con una importante participación de mercado. Por lo tanto debemos mantener un constante seguimiento acerca de las nuevas iniciativas que propone, así como aprovechar sus debilidades para poder ganar parte de la cuota de mercado que posee.

4.11.2. AMENAZA DE LA ENTRADA DE NUEVOS COMPETIDORES

Con respecto a la entrada de nuevos competidores, nuestra principal amenaza la representa la cadena de establecimiento PASQUALE HERMANOS, quien gracias a su fundador, Gastón Acurio, ha logrado imponer en la ciudad de Lima, un nuevo concepto dentro de las opciones de comida rápida, con sabores peruanos, y que dentro de sus planes de expansión, es muy probable que Trujillo sea una de sus plazas preferidas, por el crecimiento comercial de la ciudad.

Por otro lado, es posible, que ante nuestra incursión en el mercado, otros empresarios nacionales, se atrevan a arriesguen en invertir en establecimientos de sanguches peruanos, manteniendo en primera instancia como observadores de nuestra entrada en el mercado y de la aceptación de los consumidores, para luego entrar de manera agresiva con precios bajos o con productos de alta calidad.

Ante esta posible entrada de nuevos competidores, nuestra principal estrategia será diferenciarnos en calidad ofreciendo productos innovadores utilizando los gustos y preferencias de la gente, gestionando de manera eficiente todos los recursos de la empresa y a la vez aprovechar el hecho de no solo ser los únicos sino también los primeros en Trujillo.

Page 3: Analisis Del Microentorno o Analisis de Porter

4.11.3. PODER DE NEGOCIACION DE LOS PROVEEDORES

Dado el giro de nuestro negocio, nuestros principales proveedores están representados por los siguientes grandes grupos:

Proveedores de Carne (Carnicerías) Proveedores de Pan (Panaderías) Proveedores de Verduras y Frutas Proveedores de Insumos de Cocina (Sazonadores,

aceite, etc.) Proveedores de Bebidas (Gaseosas, agua mineral,

etc.) Proveedores de Material Publicitario Proveedores de materiales de limpieza,

mantenimiento y equipos. Proveedores de servicios (gas, energía eléctrica,

agua, telefonía, etc.).

Es importante que mantengamos buenas relaciones constantes del tipo “W2W” (Ganar – Ganar) con todos los proveedores mencionados anteriormente, de esta manera, el poder de negociación será equilibrado y no representaría una fuerza representativa para nosotros.

Los proveedores claves que podrían utilizar su poder de negociación, incrementar sus precios y por lo tanto reducir nuestras utilidades son los proveedores de carne, a los cuales previamente hemos seleccionado y asegurado de la calidad de su producto, para lo cual, una estrategia en ultimo caso será contar con algún proveedor sustituto que reúna las mismas o similares características del anterior. Por otro lado tenemos a los proveedores de pan, quienes debido a la inestabilidad del precio de este producto, en esta caso también es de suma importancia la conformación de una alianza sólida con el proveedor, asegurándole la venta fija de una cantidad de productos mensuales o dependiendo de los acuerdos a los que se lleguen.

Además tenemos a los proveedores de bebidas, en especial de las gaseosas, con quienes podríamos establecer acuerdos, sobre en temas de publicidad. Usualmente, los establecimientos de comida utilizan un proveedor principal de bebidas el cual acompaña con su marca a la presentación de los principales productos del establecimiento, sumado a esto coloca diversos materiales publicitarios, como afiches, coolers, servilletas, etc. Podemos aprovechar este hecho para negociar precios con los proveedores, manteniendo siempre esa relación ganar – ganar que beneficia tanto al proveedor como a nosotros.

Page 4: Analisis Del Microentorno o Analisis de Porter

4.11.4. PODER DE NEGOCIACION DE LOS CONSUMIDORES

Para el caso de los consumidores, tenemos que su poder de negociación es relativamente bajo, esto debido a que el producto y servicio es entregado de manera individual, no existiendo formación de grupos o “lobies” que pudieran influir negativamente en nuestros resultados financieros. Otro factor que refuerza la afirmación anterior es el hecho de ser una idea “única” en su género en la ciudad de Trujillo.

Por otro lado, el precio de venta fijado (que está en función de lo que están dispuestos a pagar) no difiere significativamente del precio que actualmente pagan, por lo cual concluimos nuevamente de que el poder de negociación de los consumidores no es fuerte para este negocio.

4.11.5. AMENAZA DE PRODUCTOS SUSTITUTOS

Existe gran variedad de productos sustitutos existentes, por estar en el rubro de alimentación, por lo tanto esta es una fuerza de gran impacto y constituye una fuerte barrera a la cual tendremos que enfrentar y poder posicionarnos en el mercado.

A diario observamos que los establecimientos de comida tienen una demanda plena e importante, por lo tanto es importante su análisis.

Los principales productos sustitutos son los siguientes:

Pollerías Pizzerías Fast Food (Pollo Frito, Nuggets, tacos, etc.) Parrilladas Restaurantes de Comida Peruana Restaurantes de comida extranjera (Chifas, Comida

Mexicana, etc.)

Nuestra estrategia para hacer frente a los productos sustitutos será una constante innovación de productos y promociones, utilizando campañas publicitarias que resalten y motiven a consumir productos innovadores inspirados en “lo nuestro”, es decir, en nuestra comida y en nuestras costumbres. Ademas de “desmotivar” al consumo de lo clásico y rutinario, como es el caso de las pollerías, o de lo extranjero, como es el caso de los Fast Food.

La influencia de las 5 fuerzas competitivas de Porter, asi como las estrategias básicas con las cuales las afrontaremos, se muestran en el siguiente gráfico:

Page 5: Analisis Del Microentorno o Analisis de Porter

Gráfico……: Análisis de las 5 fuerzas competitivas de Michael Porter para Sanguches “…. LO NUESTRO”.

Fuente: Elaboración Propia