Analisis del impacto de la resecion Económica en el Turismo Venezolano

10
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Unidad Educativa Privada Colegio Colón Análisis del impacto de la Recesión Económica en el Turismo Venezolano Autores: Andrade Navas, María Laura C.I 26.388.269 Rubio Arteaga, María Andreina C.I 27.332.704 Maracaibo, 2015

Transcript of Analisis del impacto de la resecion Económica en el Turismo Venezolano

Page 1: Analisis del impacto de la resecion Económica en el Turismo Venezolano

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación

Unidad Educativa Privada Colegio Colón

Análisis del impacto de la Recesión Económica en

el Turismo Venezolano

Autores:

Andrade Navas, María Laura C.I 26.388.269

Rubio Arteaga, María Andreina C.I 27.332.704

Maracaibo, 2015

Page 2: Analisis del impacto de la resecion Económica en el Turismo Venezolano

CAPITULO IEL PROBLEMA

Page 3: Analisis del impacto de la resecion Económica en el Turismo Venezolano

Capitulo I

El Problema

1. Planteamiento del Problema.

Durante décadas, el turismo ha experimentado un continuo

crecimiento y una profunda diversificación, hasta convertirse en uno de los

sectores económicos que crecen con mayor rapidez en el mundo, el turismo

guarda una estrecha relación con el desarrollo y se inscriben en él un

número creciente de nuevos destinos. Esta dinámica se ha convertido en un

motor clave para el progreso socio-económico, el volumen de negocios en

cuanto al turismo iguala o incluso supera al de las exportaciones de petróleo,

productos alimentarios o automóviles. Éste se ha convertido en uno de los

principales actores del comercio internacional y representa al mismo tiempo

una de las principales fuentes de ingresos de numerosos países en

desarrollo; en efecto el crecimiento va de la mano del aumento de la

diversificación y de la competencia entre los destinos.

La expansión general del turismo en los países industrializados y

desarrollados ha sido beneficiosa, en términos económicos y de empleo,

puesto que, ha contribuido al bienestar económico de distintos países. La

Page 4: Analisis del impacto de la resecion Económica en el Turismo Venezolano

Organización Mundial del Turismo (OMT), ayuda a los destinos a

posicionarse, de forma sostenible, en unos mercados nacionales e

internacionales cada vez más complejos. Como organismo de las Naciones

Unidas dedicado al turismo, la OMT insiste en que los países en desarrollo

pueden beneficiarse especialmente del turismo sostenible y actúa para que

así sea. De acuerdo con las estadísticas que otorga dicha organización, en

2008 los ingresos generados a nivel mundial por el turismo internacional

alcanzaron USD 942 mil millones de dólares, su máximo histórico.

Ahora bien, debido a los efectos de la recesión económica de 2008-

2009 DONDE, los ingresos en 2009 cayeron para USD 852 mil millones,

representando una disminución en términos reales del 5,8%, esto es,

ajustando los ingresos para considerar las fluctuaciones de las tasa de

cambio y la inflación del dólar estadounidense con respecto al euro. En 2010

los ingresos totales sumaron USD 919 mil millones (€ 693 mil millones) y los

países con la mayor entrada de divisas originadas en el turismo internacional

se concentraron en Europa, sin embargo, el mayor receptor de ingresos

continúa siendo Estados Unidos con USD 103,5 millones seguido

por España y Francia.

Por otra parte, según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) dice

que, los ingresos provenientes del turismo internacional son una importante

fuente de divisas para los países de América Latina, y representa un

Page 5: Analisis del impacto de la resecion Económica en el Turismo Venezolano

porcentaje importante del Producto Interno Bruto (PIB)  y de las

exportaciones de bienes y servicios, así como una importante fuente de

empleo. En consecuencia, varios de los países de América Latina todavía

presentan deficiencias en las áreas de infraestructura y el marco jurídico,

pero son muy competitivas en los aspectos relativos a recursos culturales y

naturales, factores por los cuales resulta atractivo realizar inversiones o

desarrollar negocios en el sector de viajes y turismo. Se puede decir

que México recibe el mayor número de turistas internacionales, con 23,3

millones de visitantes en 2010, seguido por Argentina, con 5,2 millones en

2010; Brasil, con 5,1 millones; República Dominicana, con 4,1 millones; entre

otros países.

Por consiguiente, una de las ventajas del país venezolano son sus

riquezas naturales, uno de los principales motivos del turismo internacional.

Se puede decir que, es una industria poco desarrollada, pese a que el país

está favorecido por la amplia gama de ambientes naturales que éste posee.

El país recibe menos visitantes extranjeros que la mayoría de los países de

igual dimensión e incluso que regiones cercanas. Por otra parte, cuenta con

una posición geográfica favorable, variedad de paisajes, la riqueza de la flora

y fauna, las manifestaciones artísticas y el privilegiado clima tropical del país,

la hace atractiva como destino para el esparcimiento y el buen uso del ocio,

tanto para nacionales y extranjeros.

Page 6: Analisis del impacto de la resecion Económica en el Turismo Venezolano

Ahora bien, Venezuela es uno de los países que puede tener mayor

explotación del turismo, pues cuenta con distintos ambientes: montañas,

playas, desiertos, selvas, llanos, modernas ciudades, etc. Sin embargo, se

ha descuidado la comercialización del turismo y los gobiernos no se han

preocupado por desarrollar esta gran fuente económica. En el ámbito en el

que el país está mejor valorada es en el relacionado a los recursos naturales,

el estudio evalúa las leyes, las condiciones para hacer negocios, la

infraestructura, y los recursos culturales y humanos. Según el Índice de

Competitividad, el país se ubica en el puesto N° 24, sin embargo, esto no

parece ser suficiente para compensar otros problemas, como por ejemplo

2.- Formulación de la Investigación.

Ante este problema es necesario plantear la siguiente interrogante

¿Como analizar el impacto de la recesión económica en el turismo

Venezolano?

3.- Objetivo General.

Analizar el impacto de la recesión económica y su influencia en el

turismo Venezolano.

4.- Objetivos Específicos.

Page 7: Analisis del impacto de la resecion Económica en el Turismo Venezolano

- Analizar las causas y consecuencias de la recesión económica en

Venezuela.

- Analizar los lugares turísticos más importantes que existen en

Venezuela.

- Analizar como la situación económica influye en el turismo

Venezolano.

5.- Justificación y alcances de la investigación.

El turismo es actualmente una de las actividades económicas y

culturales más importantes con las que puede contar un país o una región.

Para lograr la máxima satisfacción del visitante y que sea compatible con un

aceptable nivel de beneficio para el país, así como también el llevar a efecto

el esfuerzo promocional a nivel específico y proyectar una buena imagen del

país o región en el exterior.

Esta investigación sobre el turismo en la República Bolivariana de

Venezuela, enriquece el proceso de enseñanza y aprendizaje de la

geografía, para la adquisición y profundización de conocimientos acerca de

la dinámica del espacio, el sistema de relaciones humanas que en él se

manifiestan y de esta manera, apreciando la utilidad práctica de la geografía.

Page 8: Analisis del impacto de la resecion Económica en el Turismo Venezolano

A partir del análisis del turismo como factor de desarrollo económico,

se podrá evaluar el estado actual de los elementos con que cuenta la

República Bolivariana de Venezuela, para poder hacer proyecciones hacia el

futuro, y así convertir en un modelo de desarrollo económico y mejorar la

calidad de vida de sus pobladores.