Analisis del discurso psicologia politica fase 4trabajo 3.docx

5
7/25/2019 Analisis del discurso psicologia politica fase 4trabajo 3.docx http://slidepdf.com/reader/full/analisis-del-discurso-psicologia-politica-fase-4trabajo-3docx 1/5 PSICOLOGIA POLITICA Actividad individual PARTICIPANTE: Carlos Julio Lago M CÓDIGO: 5175000 GRUPO: 403033-73 TUTORA: Blanca Dilia Parrado UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DEARTES CIENCIAS Y HUMANIDADES PROGRAMA DE PSICOLOGIA CEAD VALLEDUPAR 20 DE JUNIO DEL 201

Transcript of Analisis del discurso psicologia politica fase 4trabajo 3.docx

Page 1: Analisis del discurso  psicologia politica fase 4trabajo 3.docx

7/25/2019 Analisis del discurso psicologia politica fase 4trabajo 3.docx

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-del-discurso-psicologia-politica-fase-4trabajo-3docx 1/5

PSICOLOGIA POLITICA

Actividad individual

PARTICIPANTE:

Carlos Julio Lago M

CÓDIGO:5175000

GRUPO: 

403033-73

TUTORA: 

Blanca Dilia Parrado

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

ESCUELA DEARTES CIENCIAS Y HUMANIDADES

PROGRAMA DE PSICOLOGIA

CEAD VALLEDUPAR 

20 DE JUNIO DEL 201

Page 2: Analisis del discurso  psicologia politica fase 4trabajo 3.docx

7/25/2019 Analisis del discurso psicologia politica fase 4trabajo 3.docx

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-del-discurso-psicologia-politica-fase-4trabajo-3docx 2/5

 ANALISIS DE LA DIGNIDAD DE LOS DE NADIE DE ARGENTINA

  Al observar la película de los nadies de argentina, pude dare cuenta !ue "ue una

crisis real por la cual paso este país, donde se present# un problea de tipo econ#ico $

social !ue per%udicaba el sector de la salud $ otras condiciones de vida de estos &abitantes,en donde los llevo a pasar situaciones de &abre, en"eredad, educaci#n $ desordenes,

eran desordenes ligada a una crisis nacional en ateria econ#ica $ política !ue de%aba

sin epleo al pueblo

La decencia del nadie enarca un conte'to basado en la desigualdad social $ la

 precariedad en la !ue se encuentran varios iebros de counidades arginali(adas de

Argentina) Proble*ticas coo la pobre(a, escases de alientos, "alta de oportunidades

laborales, acceso a la educaci#n, e'propiaci#n de tierras $ las precarias condiciones de

salud, suergen a la counidad en condiciones de abandono despo%*ndolos de una vida

digna !ue les perita sobrellevar sus labores en la cotidianidad)

  Las i*genes &ablan por sí isas, transpiran verdad $ ri!ue(a de testionio

docuental+ la sica nos lleva a di"erentes clias, eotivos $ de ipotencia+ los silencios

son elocuentes, crean e'pectativa, de%an tiepo para asiilar la idea anterior $ la asientan

-e vivi# e'plotaci#n laboral por reuneraci#n, coenta con uc&a tran!uilidad coo

se dirige &asta su traba%o, enciona !ue no e'isten ingresos econ#icos !ue soporten su

traba%o, e'isten uc&as necesidad, pobre(a por la ala gobernaci#n, la preocupaci#n

epie(a desde los ni.os &asta los docentes, e'iste solidaridad $ otivaci#n para seguir 

adelante, proble*ticas en probleas "ailiares, violencia intra"ailiar, abuso de los

derec&os en &ogares se irrespetan a los integrantes de la "ailia, la in%usticia a(ota a estas

realidades, la droga es una de las salidas para los %#venes, no &a$ buena educaci#n ni

counicaci#n ni el apo$o del /stado,

-e evidencia coo salen a ani"estar por la pobre(a e'trea, la devaluaci#n $ los castigos

a los traba%adores, el pueblo e'claa sus necesidades, arc&as por la dignidad de los ni.os,

adres $ counidades !ue su"ren, en atan(a, los nadis, tratan de sobrevivir, barrio

olvidado por el /stado, Antonia delgado &abla del coedor $ las cocinas, los lava ropas, los

cuales no est*n en las condiciones adecuadas, solaente de voluntad, para 0 personas

Page 3: Analisis del discurso  psicologia politica fase 4trabajo 3.docx

7/25/2019 Analisis del discurso psicologia politica fase 4trabajo 3.docx

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-del-discurso-psicologia-politica-fase-4trabajo-3docx 3/5

"altando uc&as ipleentos para cocinar, la pobre(a se ira en todas partes de las

counidades no &a$ recursos econ#icos ni para &acer un entierro, no &a$ educaci#n, se

vive de la nada $ con la nada)

  -e vive con nada, vida de in%usticias, tanto es"uer(o de traba%o, sin reuneraciones,con una gran poblaci#n de ni.os, ebara(os en adolescentes, sin poder salir de las casas

 prestadas en (onas apartadas con aguas, barros $ c&arcos en donde otras personas no

lograron vivir en ese lugar $ lo des&abitaron, los suelos &acen da.o a los talones $ pies de

los ni.o !ue cainan en los barros, /n Buenos Aires se viven cosas espantosas, las

 personas van para este lugar pensando !ue sus vidas cabiaran pero se encuentra con

realidades u$ duras, despus de ser adres de varios &i%os $ no poder educarlos ni

antenerlos bien)es decir, acrecentando *s la proble*tica

  2o &a$ es"uer(os !ue sean recopensados a la anera de vivir, varias de estas

 personas son luc&adoras, traba%adoras pero no &an logrado reali(arse coo "ailia, a pesar 

de acabar sus es"uer(os $ de un país tan rico, no poder acceder a los derec&os !ue tienen

coo ciudadanos $ an *s, !ue no son tenidos en cuenta su necesidades ni sugerencias,

 por ello reali(an, sus arc&as, pidiendo a gritos ser escuc&ados)

  3tras de las incon"oridades encontradas, es !ue no &abía cobertura dica,

 proble*tica social de los pacientes, perdida de su salud, a"ecta su salud "ísica $ eocional,

 por probleas psicosociales, cabios de personal segn el gobierno por la corrupci#n del

/stado, a pesar del &abre, $ las alas atenciones con los abandonos, procede depresiones,

 por violencia intra"ailiar, con alco&oliso, probleas por la "alta de recursos

econ#icos,)

  /stas personas son desalo%adas de sus bienes $ sus "incas $ los bancos debido a !ue les

&acían prstaos el cual la tasa de inters era u$ alta, lo cual terinaban perdiendo sus

 bienes) $ la pobre(a se apodera de ellos, por esta causa ueren *s 100 personas por 

desnutrici#n, crecen los banco al ser subsidiados, $ los a&orristas siguen esperando "ondos

de pensi#n en anos de los bancos es tanta la presi#n !ue se e%erce, !ue est*n &aciendo

 padecer en"eredades psicol#gicas, por los reates en sus propiedades, tra$endo coo

consecuencia eociones des"avorables para sus vidas el cual ven !ue no tienen vos

Page 4: Analisis del discurso  psicologia politica fase 4trabajo 3.docx

7/25/2019 Analisis del discurso psicologia politica fase 4trabajo 3.docx

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-del-discurso-psicologia-politica-fase-4trabajo-3docx 4/5

en"rent*ndose a los entes gubernaentales, &aciendo %usticia $ derrotando esta corrupci#n,

utili(aron todas las de"ensas $ ecanisos para poder de"enderse por e'presiones verbales

"ísicas $ pensaientos !ue se llevaron a cabo, $a !ue esto "ue una tortura psicol#gica)

  Darío era uno de los ipulsadores a pelear por los derec&os de los ciudadanos, podeos ver !ue desde la psicología política se &an violado las noras $ derec&os, $a este

 protege, cuida $ vela por el bienestar de los ciudadanos, anali(ando !ue en Argentina no

e'isti# las redes de apo$o, las instancias de educaci#n de salud ni de "ailia, se coetieron

cosas "ueras de la le$ en donde no &ubo una política de calidad no estatuados violados a los

 par*etros de seguridad, si se estudia la psicología de las sociedad est* totalente perdida,

no &a$ atenciones prioritarias a la salud ental a los probleas sociales políticos, a las

educaciones e instancias counitarias)

  La psicología social, !ue estudia coportaientos, acciones sentiientos en con%unto,

grupos sociales de "ora organi(ada, repuesta $ resultado a las interacciones, en donde los

grupos de Argentina no tuvieron di*logos, las counicaciones entre los integrantes del

grupo siepre "ue la uni#n el copa.eriso, 4 a$o 01 busca culpables, los diario solo

destro(an las realidades !ue &acen los policías, los ciudadanos intentaron &ablar de varas

"oras pidieron ser escuc&ados, pero no &ubo ninguna repuesta, la a"ia policía est* ligada

a la a"ia política, ligados a las corrupciones violando la política, siendo actos de

corrupci#n, con ventas de drogas, apo$adas por la policía sin seguridad social, con la

convivencia de la policía !ue &a aportado a la proble*tica social $ política)

  /n conclusi#n el /stado siepre !uiere opacar los derec&os $ las opiniones

repriiendo a las personas para !ue se !ueden callados, cerrando procesos legales, con

abusos policiales, la ipunidad va *s all* de la dignidad de los ciudadanos, una dignidad

 prioridad, en donde no se tiene en cuenta coo nada, en este relato se puede evidenciar, la

 pobre(a, la "alta de educaci#n los probleas sociales counitario $ la corrupci#n de la política, en donde ni la religi#n se &a !uedado atr*s, el sacerdote tabin "ue víctia por 

actos violentos para !ue no realice *s acciones religiosas, es de esta anera coo

transcurren los &ec&os $ la violencia vividas por cada uno de los persona%es buscando ser 

escuc&ados con el "in de resolver o itigar de alguna anera el con"licto

Page 5: Analisis del discurso  psicologia politica fase 4trabajo 3.docx

7/25/2019 Analisis del discurso psicologia politica fase 4trabajo 3.docx

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-del-discurso-psicologia-politica-fase-4trabajo-3docx 5/5

/6//2CA-

&ttps899:::)$outube)co9:atc&;v<5L=Jc>(A?"?@"eature<$outu)be

&ttp899:::)pinosolanas)co9ladignidadin"o)&t

&ttps899a!ui1):ordpress)co901919059ladignidaddelosnadies9

&ttp899:::)taringa)net9post9apuntes$onogra"ias91E47F409LaDignidaddeLos