ANÁLISIS DEL CURRICULO DEL EI Y EIB45

37
Análisis del Currículo de Educación Inicial (2005) y Currículo del Sistema Educativo Bolivariano (2007) FACILITADORA: Msc. Marisol López San Cristóbal, 2 de noviembre de 2007 CENTRO DE EDUCACIÓN INICIAL SIMONCITO “J. A. ROMÁN VALECILLOS” SAN CRISTÓBAL – ESTADO TÁCHIRA

Transcript of ANÁLISIS DEL CURRICULO DEL EI Y EIB45

Page 1: ANÁLISIS DEL CURRICULO DEL EI Y EIB45

Análisis del Currículo de Educación Inicial (2005) y Currículo del Sistema Educativo Bolivariano (2007)

FACILITADORA:Msc. Marisol López

San Cristóbal, 2 de noviembre de 2007

CENTRO DE EDUCACIÓN INICIAL SIMONCITO“J. A. ROMÁN VALECILLOS”

SAN CRISTÓBAL – ESTADO TÁCHIRA

Page 2: ANÁLISIS DEL CURRICULO DEL EI Y EIB45

Análisis

- Currículo de Educación Inicial (2005) - Currículo del Sistema EducativoBolivariano (2007)

Page 3: ANÁLISIS DEL CURRICULO DEL EI Y EIB45

C U R R Í C U L O D E E D U C A C I Ó N I N I C I A L (2005)

ORGANIZACIÒN DE ESTADOS

AMERICANOS O.E..A

Page 4: ANÁLISIS DEL CURRICULO DEL EI Y EIB45

Versión preliminar en propuesta curricular el 21 de agosto de 2007(Aprobado por el Ministerio del Poder Popular para la Educación en

octubre de 2007)

Gobierno Bolivarianode Venezuela

Ministerio del Poder Popularpara la Educación

Dirección Generalde Currículo

S I S T E M A E D U C A T I V O B O L I V A R I A N O (2007)

Page 5: ANÁLISIS DEL CURRICULO DEL EI Y EIB45

Educación Especial ‐ Intercultural Bilingüe. Adultos(as) y MisionesEducación Especial ‐ Intercultural Bilingüe. Adultos(as) y Misiones

Educación InicialBolivariana Educación Primaria 

BolivarianaEducación Secundaria 

Bolivariana 

SubsistemasSubsistemasSubsistemas

SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANOSISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANOSISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO

EJES INTEGRADORESEJES INTEGRADORES PILARESPILARES

Currículo Nacional BolivarianoDiseño Curricular del Sistema Educativo Bolivariano (2007)

Page 6: ANÁLISIS DEL CURRICULO DEL EI Y EIB45

PILARES DE LA EDUCACIÓN BOLIVARIANA

PILARES DE LA EDUCACIPILARES DE LA EDUCACIÓÓN N BOLIVARIANABOLIVARIANA

Aprender a:• Crear• Participar• Valorar• Reflexionar

Aprender a:• Crear• Participar• Valorar• Reflexionar

Page 7: ANÁLISIS DEL CURRICULO DEL EI Y EIB45

PILARES DE LA EDUCACIÓN BOLIVARIANAPILARES DE LA EDUCACIPILARES DE LA EDUCACIÓÓN BOLIVARIANAN BOLIVARIANA

1. Aprender a Crear:De la frase inventamos

o erramos, pronunciada por Simón Rodríguez en 1828, surge el pilar de la educación; es decir, a innovar, a ser originales y libertadores y libertadoras.

Currículo Nacional Bolivariano. Diseño Curricular del Sistema Educativo Bolivariano (2007)

2. Aprender a Convivir y Participar.

Encuentra su sustento filosófico en el planteamiento: «… el hombre no podrá ejercer su derecho a la participación a menos que haya salido de la calamitosa situación en que las desigualdades del subdesarrollo le ha sometido» (Freire: 2002).

2. Aprender a Convivir y Participar.

Encuentra su sustento filosófico en el planteamiento: «… el hombre no podrá ejercer su derecho a la participación a menos que haya salido de la calamitosa situación en que las desigualdades del subdesarrollo le ha sometido» (Freire: 2002).

Page 8: ANÁLISIS DEL CURRICULO DEL EI Y EIB45

PILARES DE LA EDUCACIÓN BOLIVARIANAPILARES DE LA EDUCACIPILARES DE LA EDUCACIÓÓN BOLIVARIANAN BOLIVARIANA

3. Aprender a ValorarEs tomar conciencia de la importancia de las acciones colectivas y desarrollar habilidades para caracterizar, razonar, discernir, dialogar y mediar, desde una ética social. De acuerdo con el planteamiento del Libertador Simón Bolívar: «renovemos la idea de un pueblo que no sólo quería ser libre, sino virtuoso.» (Simón Bolívar: 1819).

3. Aprender a ValorarEs tomar conciencia de la importancia de las acciones colectivas y desarrollar habilidades para caracterizar, razonar, discernir, dialogar y mediar, desde una ética social. De acuerdo con el planteamiento del Libertador Simón Bolívar: «renovemos la idea de un pueblo que no sólo quería ser libre, sino virtuoso.» (Simón Bolívar: 1819).

4. Aprender a Reflexionar Surge a partir de la interpretación del pensamiento Martiano de que "… la unidad de lo sensible y lo racional es un método para depositar la creatividad, la independencia intelectual y la inteligencia” (Martí: 2001). Implica dirigir acciones para formar a un nuevo republicano(a) crítico, reflexivo, participativo, cultura política, conciencia y compromiso social.

4. Aprender a Reflexionar Surge a partir de la interpretación del pensamiento Martiano de que "… la unidad de lo sensible y lo racional es un método para depositar la creatividad, la independencia intelectual y la inteligencia” (Martí: 2001). Implica dirigir acciones para formar a un nuevo republicano(a) crítico, reflexivo, participativo, cultura política, conciencia y compromiso social.

Currículo Nacional Bolivariano. (2007)

Page 9: ANÁLISIS DEL CURRICULO DEL EI Y EIB45

• Ambiente y salud integral

• Interculturaliadad• TICs• Trabajo liberador

• Ambiente y salud integral

• Interculturaliadad• TICs• Trabajo liberador

EJES INTEGRADORESEJES INTEGRADORES

Currículo Nacional Bolivariano. (2007)

Page 10: ANÁLISIS DEL CURRICULO DEL EI Y EIB45

EJES INTEGRADORESEJES INTEGRADORESmbiente y Salud egraltá dirigido a fomentar el tema de valores que rmita favorecer el

enestar y el equilibrio a salud física, mental y piritual.necesario que todas y

dos desarrollen hábitos higiene, alimentación,

tividades físicas, creativas y relaciones rsonales armoniosas ra fomentar estilos de

mbiente y Salud tegralstá dirigido a fomentar el stema de valores que ermita favorecer el enestar y el equilibrio a

u salud física, mental y spiritual.s necesario que todas y dos desarrollen hábitos e higiene, alimentación, ctividades físicas, creativas y relaciones

ersonales armoniosas ara fomentar estilos de

2. Interculturalidad.La sociedad venezolana es multiétnica, pluricultural y plurilingüe, por lo tanto, la Educación Bolivariana parte de esa realidad que define la identidad del ser venezolano.

2. Interculturalidad.La sociedad venezolana es multiétnica, pluricultural y plurilingüe, por lo tanto, la Educación Bolivariana parte de esa realidad que define la identidad del ser venezolano.

Currículo Nacional Bolivariano. (2007)

Page 11: ANÁLISIS DEL CURRICULO DEL EI Y EIB45

EJES INTEGRADORESEJES INTEGRADORESnologías de la Información omunicaciónncorporación de las TIC‘s en espacios y procesos cativos, contribuye al arrollo de potencialidades a su uso; razón por la cual el B, en su intención de formar al social, solidario y productivo, ario y usuaria de la ciencia y

nología en función del nestar de su comunidad.me las TIC‘s como un eje grador que impregna todos componentes del currículo, en

cnologías de la Información omunicaciónncorporación de las TIC‘s en espacios y procesos

ucativos, contribuye al sarrollo de potencialidades a su uso; razón por la cual el B, en su intención de formar al social, solidario y productivo, ario y usuaria de la ciencia y

nología en función del nestar de su comunidad.ume las TIC‘s como un eje egrador que impregna todos componentes del currículo, en

4. Trabajo LiberadorLa escuela a partir de experiencias de aprendizaje en colectivo en el contexto histórico social, debe promover el vínculo entre la teoría y práctica, desde una perspectiva social que permita contribuir con la formación de una nueva visión del trabajo, entendido como elemento dignificador de todos (as), para trascender al plano

Page 12: ANÁLISIS DEL CURRICULO DEL EI Y EIB45

Currículo del Sistema Educativo Bolivariano (2007)SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANOSISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANOSISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO

FundamentosFundamentosFundamentos

óficosóóficosficos PolíticosPolPolííticosticosLegalesLegalesLegales

PedagógicosPedagPedagóógicosgicosCRBV (1999)LOPNA (2000)Ley Orgánica para las

Personas con Discapacidad

Ley Nacional de la JuventudLey Orgánica del Sistema de

Seguridad Social.Ley sobre los Derechos de la

Mujer a una vida libre de Violencia.

Ley Orgánica del AmbienteLey Orgánica de Pueblos yComunidades Indígenas (2006)

Decreto Presidencial No. 3.645 de mayo de 2005. Prevención de Discriminación en el SEB

Decreto Nº 825 (2001) uso de

CRBV (1999)CRBV (1999)LOPNA (2000)LOPNA (2000)Ley Orgánica para las

Personas con Discapacidad

Ley Nacional de la JuventudLey Orgánica del Sistema de

Seguridad Social.Ley sobre los Derechos de la

Mujer a una vida libre de Violencia.

Ley Orgánica del AmbienteLey Orgánica de Pueblos yComunidades Indígenas (2006)

Decreto Presidencial No. 3.645 de mayo de 2005. Prevención de Discriminación en el SEB

Decreto Nº 825 (2001) uso de

-Plan deDesarrolloEconómico ySocial de laNación 2001-2007-Plan Estratégico

Simón Bolívar 2007-2013.

-Relación Estado y sociedad.

-Plan deDesarrolloEconómico ySocial de laNación 2001-2007-Plan Estratégico

Simón Bolívar 2007-2013.

-Relación Estado y sociedad.

ismo al.smo siglo

nismo cial.ismo siglo I.

SociológicosSociolSociolóógicosgicos

• Transformar los valores sociales en individuales.

• Transformar los valores sociales en individuales.

• Integralidad

-Plan de educación para la Patria

-Considerar las diferencias individuales.

-Conocimiento de lo social y lo práctico

-Educación física, el juego y la recreación

-Plan de educación para la Patria

-Considerar las diferencias individuales.

-Conocimiento de lo social y lo práctico

-Educación física, el juego y la recreación

ológicosológicos

unicación actividadtsky Piaget

unicación actividadskyPiaget

Page 13: ANÁLISIS DEL CURRICULO DEL EI Y EIB45

Currículo de Sistema Educativo Bolivariano (2007)

os Derechos Humanos y la paz.a participación ciudadana en igualdad de derechos.as innovaciones pedagógicas.

Uso de los medios de comunicación social y alternativos.as tecnologías de la informaciones y las comunicaciones (TICs)a formación integral del niño, niña, adolescente, joven, adulto (a) para levar su calidad de vida.a formación para el trabajo productivo y liberador, uso de la ciencia y a tecnología, a la solución de problemas y el desarrollo comunitario.

El desarrollo de valores y actitudes para consolidar la libertad, ndependencia, paz, solidaridad, bien común, integridad territorial, onvivencia, derecho a la vida, trabajo, cultura, educación, justicia e

gualdad social.a formación de una conciencia ciudadana de educación ambientalara el desarrollo endógeno, sustentable y sostenible.

El desarrollo de una conciencia patriótica y republicana consustanciada on la identidad local, regional y nacional, con una visión caribeña,

MISAS DE LA EDUCACIÓN BOLIVARIANA

Page 14: ANÁLISIS DEL CURRICULO DEL EI Y EIB45

cepción de la Niña, el Niño entre 0 y 6 años, su Entorno Social y tural: Brofembrener (1987), microsistema, mesosistema exosistemaco político, filosófico y legal: CRBV (1999): Artículo 3, 75, 78, 81, 102, 107, 108 y 121 (indígenas) y LOPNA (2000) Derechos de niños (as) y escentes.

arrollo y Aprendizaje Infantil. visión humanista y social: (a) Piaget: ético y cultural, (b) Santrock, (2003) prenatal, primera infancia, niñez prana e intermedia, adolescencia; (c) Erikson (1963), fases osociales y Freud Bowlby (1969) psicosexual; (d) Lorents: apego; (d) lberg: desarrollo moral; (e) Bandura: aprendizaje social y modelajendamento Pedagógico del Currículo: Concepción del conocimiento: ubel, Novak y Hanesian (1978): aprendizaje significativo y globalización os aprendizajes. Ejes curriculares: afectividad, inteligencia y lúdico. a Maestro(a) de Educación Inicial como Mediador(a); Vygotsky (1981)rfil del niño y la niña que egresa de Educación Inicial: Aprender a ocer, Hacer y Convivir. il del docente de Educación Inicial: UNESCO (1996): (a) Personal: ender a Ser (b) Pedagógica Profesional: Aprender a Conocer y Hacer

NDAMENTOS DEL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INICIAL (2005)

Page 15: ANÁLISIS DEL CURRICULO DEL EI Y EIB45

APORTES DE PEDAGÓGOS VENEZOLANOS

PUESTA CURRICULAR DE LA EDUCACIÓN INICIAL BOLIVARIANA (2007)

RAÍCES DE NUESTRA IDENTIDADPUESTA CURRICULAR DE LA EDUCACIÓN INICIAL BOLIVARIANA (2007)

RAÍCES DE NUESTRA IDENTIDAD

El Maestrol Maestro””ocial y popularualitarioratuito bligatorioúblicoxperimentalacionalista

““El LEl Lííderder””•Libertad y justicia. •Moral y Luces•Valores

““General del General del Pueblo SoberanoPueblo Soberano””•Estado de derecho y de justicia •Producción y productividad

món Rodríguez Simón Bolívar Ezequiel Zamora

CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INICIAL (2005): Simón RodriguezCURRÍCULO DE EDUCACIÓN INICIAL (2005): Simón Rodriguez

• Luís Beltrán Prieto Figueroa

Page 16: ANÁLISIS DEL CURRICULO DEL EI Y EIB45

CURRICULO DE EDUCACIÓN INICIAL BOLIVARIANA (2007)Objetivos Específicos del Nivel Maternal

• Favorecer en el niño y la niña entre cero (0) y tres (3) años el descubrimiento, la exploración y manipulación de los elementos de su ambiente que le permitan su reconocimiento.

• Promover la comunicación y expresión de vivencias, ideas, sentimientos, sensaciones, emociones y deseos a través del lenguaje gestual y oral.

• Propiciar la formación de hábitos de alimentación y de higiene personal y colectiva.

• Establecer relaciones con los adultos, desarrollando progresivamente actitudes de cooperación y construcción de producciones sencillas

Page 17: ANÁLISIS DEL CURRICULO DEL EI Y EIB45

CURRICULO DE EDUCACIÓN INICIAL BOLIVARIANA (2007)

Objetivos Específicos del Nivel Preescolarrtalecer las habilidades y destrezas motoras en el niño y la niña entre s(3) y seis (6) años para que puedan integrarse con éxito en la ucación Primaria Bolivariana.mentar una actitud de respeto y aceptación de los niños y niñas

endiendo a la diversidad e interculturalidad, en situación de riesgo y/o cesidades educativas especiales.mentar en el niño y la niña una conciencia ecológica y nservacionista de su ambiente.omover en el niño y la niña el descubrimiento, conocimiento y anipulación de algunos recursos tecnológicos de su entorno.vorecer la adquisición progresiva del conocimiento físico, relaciones paciales–temporales y los procesos matemáticos.

Page 18: ANÁLISIS DEL CURRICULO DEL EI Y EIB45

ÁREAS DE APRENDIZAJE

CURRÍCULO DE ACIÓN INICIAL (2005)

CURRICULO DE EDUCACIÓN INICIAL BOLIVARIANA

(2007)

mación sonal y Socialación con el bientemunicación y presentación

• Formación Personal, Social y Comunicación

• Relación entre los Componentes del Ambiente

Page 19: ANÁLISIS DEL CURRICULO DEL EI Y EIB45

ntidad y Génerooestimaonomía

presión de ntimientos y ocionesdado y

guridad Personalnvivencia eracción Social, rmas, Deberes y rechos)nvivencia ostumbres,

FORMACIÓN PERSONAL Y

SOCIALCOMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN

• Lenguaje Oral• Lenguaje Escrito

(Lectura y Escritura)• Expresión Plástica• Expresión Corporal• Expresión Musical• Imitación y Juego

de Roles

Page 20: ANÁLISIS DEL CURRICULO DEL EI Y EIB45

NICACIÓN Y REPRESENTACIÓNguaje Oralguaje Escrito (Lectura y Escritura)resión Plástica, Corporal y Musicalación y Juego de Roles

FORMACIÓN PERSONAL, SOCIAL Y COMUNICACIÓN

• Identidad, Género e Interculturalidad

• Autonomía, Autoestima, Expresión de Sentimientos y Emociones

• Salud Integral• Convivencia (Interacción Social,

Normas, Deberes, Derechos, Costumbres, Tradiciones y Valores)

• Lenguaje y Comunicación• Expresión Corporal, Plástica y

Musical• Imitación y Juegos de Roles• Educación Física y Recreación

ACIÓN PERSONAL Y SOCIALtidad y Género

oestimaonomíaresión de Sentimientos y ocionesdado y Seguridad Personalvivencia (Interacción Social, mas, Deberes y Derechos)vivencia (Costumbres,

diciones y Valores)

Page 21: ANÁLISIS DEL CURRICULO DEL EI Y EIB45

ÁREA DE APRENDIZAJE

RELACIÓN CON EL AMBIENTEcnología y Calidad vida.

ocesos Matemáticos spacio y formas ométricas)ocesos Matemáticos a medida y sus agnitudes: peso, pacidad, tiempo y ngitudes).ocesos matemáticos erie numérica).

Componentes RELACIÓN ENTRE LOS COMPONENTES DEL

AMBIENTE•Calidad de vida y tecnología.•Preservación y conservación del ambiente.•Educación Vial.•Tiempo, espacio, forma y cuerpos geométricos.•Magnitudes.•Significado del número y el conteo.

CULO DE EDUCACIÓN INICIAL (2005)CURRICULO DE EDUCACIÓN INICIAL

BOLIVARIANA (2007)

Page 22: ANÁLISIS DEL CURRICULO DEL EI Y EIB45

PLANIFICACIÓN

ACIÓN DEL RROLLO Y

LOS RENDIZAJES L NIÑO Y LA

NIÑA

ES Y OYECTOS

FORMAS DE ORGANIZACIÓN

•Los proyectos•Pequeños Grupos•Los planes

Valoración de los procesos de enseñanza y

aprendizaje del niño y la niña

ULO DE EDUCACIÓN INICIAL (2005)PROPUESTA CURRICULAR DE LAEDUCACIÓN INICIAL BOLIVARIANA (2007)

Page 23: ANÁLISIS DEL CURRICULO DEL EI Y EIB45

FORMAS DE ORGANIZACIÓN

queños Grupos: Interacción del docente y los estudiantes, nteando puntos de vista e intercambiándolos, influyéndose a ticipar en la toma de decisiones. tación: (Inicio) establecer nexos entre lo conocido y lo

evo por conocer, reflexionar acerca de lo que deben realizar procedimientos para su solución e indagar las posibilidades diferentes vías para lograrlación: (Desarrollo) realización de actividades individuales, parejas, equipos o grupos, acorde con las necesidades,

encialidades y desarrollo alcanzado para favorecer la ialización.ación: (Cierre) ejecución de actividades para la oevaluación, coevaluación y heteroevaluación, lo que mite la autovaloración individual y colectiva.

Page 24: ANÁLISIS DEL CURRICULO DEL EI Y EIB45

FORMAS DE ORGANIZACIÓNaller: permite el intercambio entre los estudiantes a partir un contenido estudiado para analizar, reflexionar y debatir puntos de vista.

seminario: conocer temas conducidos por el docente diante la utilización de preguntas, respuestas a debatir con sentación oral, gráfica, gestual o escrita.s visitas guiadas: elaborar el objetivo a alcanzar, aspectos bservar, fuentes bibliográficas e información

mplementaria.s actividades experimentales: el o la estudiante realiza a actividad experimental, dentro o fuera del aula y con uipos adaptados a la ciencia y la tecnología. s estrategias de aprendizaje: el docente es un mediador re el ambiente y el niño y la niña, a través de la planificación ecución de acciones organizadas individual o grupalmente.rabajo de la organización estudiantil: son acciones nificadas y coordinadas con la dirección de la institución ucativa para contribuir con el proceso de formación dadana de los y las estudiantes

Page 25: ANÁLISIS DEL CURRICULO DEL EI Y EIB45

TIPOS DE ATENCIÓNCENTRO DE EDUCACICENTRO DE EDUCACIÓÓN INICIALN INICIAL

Atención Integral Protección de Derechos

Desarrollo(Educación)

Atención en salud

Alimentación y nutrición

ecreación y cultura

Atención convencional

Atención No convencional

P ti i ió d l

ULO DE EDUCACIÓN INICIAL (2005)

Page 26: ANÁLISIS DEL CURRICULO DEL EI Y EIB45

TENCIÓN EDUCATIVA CONVENCIONAL EN CENTROS DE EDUCACIÓN INICIAL BOLIVARIANA.

• Centros de Educación Inicial Simoncito• Centros de Educación Inicial Bolivarianos• Centros de Educación Inicial• Aulas de Educación Preescolar en Escuelas

CURRICULO DE EDUCACIÓN INICIAL BOLIVARIANA (2007)

Centro de Educación Inicial Simoncito “Pirineos I”

Page 27: ANÁLISIS DEL CURRICULO DEL EI Y EIB45

TENCIÓN EDUCATIVA CONVENCIONAL EN CENTROS DE EDUCACIÓN INICIAL BOLIVARIANA.

Educación Inicial Bolivariana

vel Maternalvel Preescolarnción pedagógica, salud, alimentación, recreación, sarrollo físico y cultural

CURRICULO DE EDUCACIÓN INICIAL BOLIVARIANA (2007)

Page 28: ANÁLISIS DEL CURRICULO DEL EI Y EIB45

LA EVALUACIÓNCULO DE EDUCACIÓN INICIAL (2005) CURRICULO DE EDUCACIÓN INICIAL

BOLIVARIANA (2007)

Características

reventiva GlobalContínua y

istemáticaormativa y de rocesos

• Integradora• Desarrolladora• Formadora• Permanente• Participativa• Participativa

Page 29: ANÁLISIS DEL CURRICULO DEL EI Y EIB45

Formas de evaluación:

AutoevaluaciónCoevaluacióneteroevaluación

uación Cualitativa: Es la evaluación

descriptiva edagógica integral logro de las metas y los objetivos

educativos.

Tipos de evaluación• Diagnóstica: es la que se realiza

al inicio y durante el desarrollo del aprendizaje para detectar el avance de los logros alcanzados por el estudiante.

• Formativa: se realiza durante todo el proceso determinando en que medida se están logrando los objetivos educativos, permitiendo la toma de decisiones para mejorar el rendimiento escolar del estudiante.

• Sumativa: recoge progresivamente los logros obtenidos por el estudiante con respecto a los objetivos previamente establecidos. Y son presentados al final de cada proceso de evaluación

Page 30: ANÁLISIS DEL CURRICULO DEL EI Y EIB45

ientadora: guía las acciones de los docentes y los s) estudiantes para lograr los objetivos propuestos.agnóstica: permite determinar los niveles de rendizajes alcanzados por el o la estudiante de uerdo con los objetivos planteados.troalimentadora: ayuda a tomar decisiones para e el o la docente rediseñe las estrategias ucativas y se superen o eliminen las dificultades en proceso de aprendizaje.ormativa: ofrece información sobre el avance del ro de los objetivos a los estudiantes, a los padres y

presentantes, a los docentes y a los actores

Funciones de la evaluación

Page 31: ANÁLISIS DEL CURRICULO DEL EI Y EIB45

a Evaluación en la Educación Inicial BolivarianaQué evaluar? Los aprendizajes alcanzados, desarrollo del iño (a), ambiente de aprendizaje, familia, interacciones: niño niña, padres, docentes.Cómo evaluar? Técnicas: ntrevista estructurada y semiestructurada,a observación: casual, deliberada o naturalista.

ocalizada y no focalizada, participativa y no participativa, ndividual o grupal, directa o diferida.

Instrumentos:Registros: Diarios, Anecdóticos o acumulativos.

icha de Inscripción.abla de indicadores - Aprendizajes Alcanzados (Docentes de aula)

Guías de Observación o Escalas de Estimación (Especialistas)

Page 32: ANÁLISIS DEL CURRICULO DEL EI Y EIB45

MODELO DE TABLA DE INDICADORES

Área de Aprendizaje: Formación Personal, Social y ComunicaciónComponente Convivencia

20/09/ 21/11/2007 2007

aliza el rol de ediador ante nflicto con otros

21/10/2007

relaciona con os y niñas.

20/09/2007

pera con tolerancia no para participar.

María Juan Pedro Pablodicadores

Practicar diversas formas de solucionar conflictos en sus relaciones interpersonales

PRENDIZAJES LCANZADOS

Page 33: ANÁLISIS DEL CURRICULO DEL EI Y EIB45

MODELO DE BOLETINREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN CENTRO DE EDUCACIÓN INICIAL BOLIVARIANO “ANTONIO RAMÓN SILVA”

SAN CRISTÓBAL – ESTADO TÁCHIRAETÍN INFORMATIVO Nº ______ e: _______ Hasta: ________ Nivel: _______________Grupo: ________ Sección: _______________idos y Nombres: __________________________________ Cedula Escolar: ____________________: Años ________ Meses: ________________ Estatura: __________ Peso: ____________________ nte: _______________________________ Auxiliar: _______________________________________tora (a) ____________________________ Representante: _________________________________ectos Ejecutados: ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Áreas de Aprendizajeación Personal, Social y Comunicación: _______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ción entre los componentes del Ambiente: ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Especialistasto Escolar: _______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________mática:__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ación Física: _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________mendaciones del Docente: __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________mendaciones del Representante: _____________________________________________________________________

Page 34: ANÁLISIS DEL CURRICULO DEL EI Y EIB45

Recomendacionesstematizar los registros diariamentenar la tabla de indicadores en el transcurso del sarrollo del plan o proyecto.planificación es importante que la realicen, porque

rmite prever estrategias y organizar el proceso ucativo, entre otros beneficios. alizar innovaciones pedagógicas

omover la cultura: bailes, poesías, historia, artesituaciones significativas de estudiantes, llevar

gistro descriptivo diario, además de comunicarlo a padres con palabras para orientar, realizar informe rticular atención con CECOPRODE

Page 35: ANÁLISIS DEL CURRICULO DEL EI Y EIB45

ganización del ambiente de aprendizajeuanto a: temporal, relacional, espacial y funcional.icar la rutina y estrategias diarias.

uir fotografías en los carteles de selecciónicular PEIC con Planess proyectos o planes deben ir como necesidad del IC o surgir de los registros.

omover innovaciones educativas y mantener itud positiva ante los cambios. render de los errores.r modelo de los niños y niñas representantes y

Recomendaciones

Page 36: ANÁLISIS DEL CURRICULO DEL EI Y EIB45

analizar legalmente situaciones de niños y ñas maltratados y velar por los derechos de s niños y niñas.espetar los canales regulares directivos, ordinador municipal y ZE.corporar niños o niñas con compromiso leve ed. inicial.istir a jornadas de formación SEB

Recomendaciones

Page 37: ANÁLISIS DEL CURRICULO DEL EI Y EIB45

“Antes de favorecer el memorismo exagerado debemos procurar el arrollo armónico de todas las aptitudes, de las funciones superiores de

la inteligencia humana.”Luís Beltrán Prieto Figueroa