Analisis de tendencias pedagogicas g3-5

2
TENDENCIAS PEDAGOGICAS ANALISIS BERTA YANET BLANDON VILLADA JHONATAN RIVAS RIOS LUZ MARGARITA BLANDON CANO ENSAYO La Práctica Docente se entiende como una acción que permite innovar, profundizar y transformar el proceso de enseñanza del docente en el aula, debido a que todo lo que hace el docente es entorno a la comunidad en la que desarrolla su ejercicio pedagógico. Frente a la nueva tecnología y herramientas tic, el docente ha de verse como guía y mediador para facilitar la construcción de nuevos aprendizajes, esta nueva realidad hace que los docentes replanteemos nuestro papel en la construcción de nuevos conocimientos y entendamos que las nuevas tecnologías son de gran importancia y sirven de acompañamiento en el proceso de aprendizaje. Un gran propósito del Docente es llevar al estudiante a despertar el interés de interactuar y explorar en el nuevo mundo de la tecnología desde la flexibilidad, permitiendo que su aprendizaje sea más significativo de tal manera que favorezca su participación ciudadana como beneficiario de estas tecnologías. La experiencia nos muestra que la necesaria flexibilización de las estructuras docentes implica nuevas concepciones del proceso de enseñanza y aprendizaje en las que se acentúa la implicación activa del alumno en el proceso de aprendizaje; la atención a las destrezas emocionales e intelectuales a distintos niveles; la preparación de los jóvenes para asumir responsabilidades en un mundo en rápido y constante cambio.

Transcript of Analisis de tendencias pedagogicas g3-5

Page 1: Analisis de tendencias pedagogicas g3-5

TENDENCIAS PEDAGOGICAS ANALISIS

BERTA YANET BLANDON VILLADA JHONATAN RIVAS RIOS

LUZ MARGARITA BLANDON CANO

ENSAYOLa Práctica Docente se entiende como una acción que permite innovar, profundizar y transformar el proceso de enseñanza del docente en el aula, debido a que todo lo que hace el docente es entorno a la comunidad en la que desarrolla su ejercicio pedagógico.

Frente a la nueva tecnología y herramientas tic, el docente ha de verse como guía y mediador para facilitar la construcción de nuevos aprendizajes, esta nueva realidad hace que los docentes replanteemos nuestro papel en la construcción de nuevos conocimientos y entendamos que las nuevas tecnologías son de gran importancia y sirven de acompañamiento en el proceso de aprendizaje.

Un gran propósito del Docente es llevar al estudiante a despertar el interés de interactuar y explorar en el nuevo mundo de la tecnología desde la flexibilidad, permitiendo que su aprendizaje sea más significativo de tal manera que favorezca su participación ciudadana como beneficiario de estas tecnologías.

La experiencia nos muestra que la necesaria flexibilización de las estructuras docentes implica nuevas concepciones del proceso de enseñanza y aprendizaje en las que se acentúa la implicación activa del alumno en el proceso de aprendizaje; la atención a las destrezas emocionales e intelectuales a distintos niveles; la preparación de los jóvenes para asumir responsabilidades en un mundo en rápido y constante cambio.

“Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) contribuyen al acceso universal de la educación, la igualdad en la instrucción, el ejercicio de la enseñanza y el aprendizaje de calidad y el desarrollo profesional de los docentes, así como a la gestión, dirección y administración más eficientes del sistema educativo”. En este sentido, las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), se han convertido en una poderosa herramienta didáctica que suscitan la colaboración en los alumnos, centrarse en sus aprendizajes, mejoran la motivación y el interés, promueven la integración y estimulan el desarrollo de ciertas habilidades intelectuales tales como el razonamiento, la resolución de problemas, la creatividad y la capacidad de aprender a aprender.

El propósito fundamental del Uso Pedagógico de las TIC para el fortalecimiento de estrategias didácticas dentro del aula, es orientar y brindar a los docentes la posibilidad de mejorar sus prácticas, crear entornos de aprendizajes más dinámicos e interactivos, para

Page 2: Analisis de tendencias pedagogicas g3-5

complementar el proceso de enseñanza y aprendizaje de sus estudiantes, facilitar el trabajo en equipo y el cultivo de actitudes sociales. Además, estimular los procesos mentales, haciendo más significativo el acto de enseñanza- aprendizaje al permitir que el estudiante comprenda que la tecnología es aplicable a todas las áreas del conocimiento y no específicamente a una, logrando que éste sea actor en la construcción de su propio conocimiento.