Analisis de tendencias g2-5

2
CONCEPTUALIZACION DE TENDENCIA PEDAGOGICA SONIA AIDE ARBOLEDA RESTREPO SANDRA MILENA DAVILA LUZ MERY COSSIO MONTOYA VALENTINA MARIN POMEO DARLEY SILVANA LONDOÑO MONTOYA En el desarrollo de nuestras clases se emplea se tienen en cuenta dos tendencias pedagógicas: el aprendizaje flexible y el aprendizaje vivencial, teniendo en cuenta que el modelo de escuela nueva es flexible y los Modelos Educativos Flexibles son propuestas de educación formal que permiten atender a poblaciones diversas o en condiciones de vulnerabilidad, que presentan dificultades para participar en la oferta educativa tradicional. Estos modelos se caracterizan por contar con una propuesta conceptual de carácter pedagógico y didáctico, coherente entre sí, que responde a las condiciones particulares y necesidades de la población a la que se dirigen. También cuenta con procesos de gestión, administración, capacitación y seguimiento definidos,

Transcript of Analisis de tendencias g2-5

Page 1: Analisis de tendencias g2-5

CONCEPTUALIZACION DE TENDENCIA PEDAGOGICASONIA AIDE ARBOLEDA RESTREPO

SANDRA MILENA DAVILA

LUZ MERY COSSIO MONTOYA

VALENTINA MARIN POMEO

DARLEY SILVANA LONDOÑO MONTOYA

En el desarrollo de nuestras clases se emplea se tienen en cuenta dos tendencias pedagógicas: el aprendizaje flexible y el aprendizaje vivencial, teniendo en cuenta que el modelo de escuela nueva es flexible y los Modelos Educativos Flexibles son propuestas de educación formal que permiten atender a poblaciones diversas o en condiciones de vulnerabilidad, que presentan dificultades para participar en la oferta educativa tradicional. Estos modelos se caracterizan por contar con una propuesta conceptual de carácter pedagógico y didáctico, coherente entre sí, que responde a las condiciones particulares y necesidades de la población a la que se dirigen. También cuenta con procesos de gestión, administración, capacitación y seguimiento definidos, además de materiales didácticos que guardan relación con las posturas teóricas que las orientan, y es vivencial porque se pone en práctica el conocimiento adquirido y de esta forma el estudiante aprende haciendo.

Si se está dando una clase de valores el estudiante en el descanso va aponer en práctica dichos valores como el respeto o en cualquier momento donde este interactuando, de esta forma está colocando en práctica su experiencia pedagógica, así mismo el aprendizaje se aplica, complementa, fortalece y se consolidan sus competencias, en términos de conocimientos, habilidades, actitudes y valores.

Page 2: Analisis de tendencias g2-5

Aprendizaje basado en vivencias:

Aprendizaje flexible

Escuela Nueva es considerada una innovación social probada y de alto impacto que mejora la calidad de la educación. Impacta a niños y niñas, profesores, agentes administrativos, familia y comunidad a través de cuatro componentes interrelacionados que se integran y operan de manera sistémica. Estos componentes son: el curricular y de aula, comunitario, de capacitación y seguimiento y el de gestión.

El aprendizaje flexible, centrado en el niño, su contexto y comunidad, ha incrementado la retención escolar, disminuida tasas de deserción y repetición, y ha demostrado mejoramientos en logros académicos, así como en la formación de comportamientos democráticos y de convivencia pacífica.

El aprendizaje vivencial le permite al estudiante la construcción, adquisición y descubrimiento de nuevos conocimientos, habilidades y valores a través de vivencias reflexionadas continuamente.

Martha Liliana Serna Sepúlveda.