Analisis de Sustentabilidad Del Relleno Sanitario de La Ciudad de Loja Final

4
ANALISIS DE SUSTENTABILIDAD DEL RELLENO SANITARIO DE LA CIUDAD DE LOJA DESARROLLO SOSTENIBLE Profesional en formación: John Iñiguez Carlos Calderón Sistema Económico. Producción de desechos sólidos anual: Producción de desechos sólidos total y los principales sectores generadores. Capacidad de acogida del Relleno Sanitario: Área del relleno sanitario para la colocación de los residuos solidos enviados al sitio y su proyección. El Relleno Sanitario de la ciudad de Loja se encuentra ubicado en la zona de Chontacruz, al Suroeste de la ciudad y su implementación se la efectuó en el año de 1997. Ocupa un área de 45 hectáreas. El relleno sanitario se proyectó para una vida útil de 25 años, hasta su estabilización se lo utilizó como un vertedero de desechos sólidos. Producción Actual y proyectada de basura Ubicación Relleno Sanitario Loja

Transcript of Analisis de Sustentabilidad Del Relleno Sanitario de La Ciudad de Loja Final

Page 1: Analisis de Sustentabilidad Del Relleno Sanitario de La Ciudad de Loja Final

ANALISIS DE SUSTENTABILIDAD DEL RELLENO SANITARIO DE LA CIUDAD DE LOJA

DESARROLLO SOSTENIBLE

Profesional en formación:John Iñiguez

Carlos Calderón

Sistema Económico.

Producción de desechos sólidos anual:Producción de desechos sólidos total y los principales sectores generadores.

Capacidad de acogida del Relleno Sanitario:Área del relleno sanitario para la colocación de los residuos solidos enviados al sitio y su proyección.El Relleno Sanitario de la ciudad de Loja se encuentra ubicado en la zona de Chontacruz, al Suroeste de la ciudad y su implementación se la efectuó en el año de 1997. Ocupa un área de 45 hectáreas. El relleno sanitario se proyectó para una vida útil de 25 años, hasta su estabilización se lo utilizó como un vertedero de desechos sólidos.

Producción Actual y proyectada de basura (Toneladas/día)

Ubicación Relleno Sanitario Loja

Page 2: Analisis de Sustentabilidad Del Relleno Sanitario de La Ciudad de Loja Final

Sistema Social: Crecimiento Poblacional de la ciudad de Loja:

El crecimiento del número de pobladores de la ciudad.

AÑOS MUJERES HOMBRES TOTAL1990 74.703 69.790 144.4932001 91.956 83.121 175.0772010 111.385 103.470 214.855

Composición de desechos solidos:Tipos de desechos generados por la población de Loja y los principales sectores donde se generan.

Sistema Ambiental.

Magnitud de recolección de Desechos Solidos:Porcentaje de la cobertura de recolección de los desechos solidos por año, a nivel urbano y a nivel rural.

Sistema Político Institucional.

Ente encargado del Manejo de Desechos Solidos:

Cobertura y proyección de recolección de basura

Cobertura del servicio de recolección de basura a la población urbana y rural

Composición de los Desechos Sólidos de Loja %

Page 3: Analisis de Sustentabilidad Del Relleno Sanitario de La Ciudad de Loja Final

La institución política que se encarga de la Manejo de Desechos Solidos de la cuidad de Loja

ANALISISSISTEMA ECONÓMICO.

Producción de desechos solidos anual:La producción de desechos solidos tomada desde el año 2001 hasta el año 2012, donde se toma tres aspectos indicados como generados que son: Urbano, Rural y Mercados; quienes son los sitios donde se genera desechos solidos.Como es evidente existe un crecimiento proporcional en la generación de desechos solidos anuales, El volumen de generación de desechos sólidos ha crecido a una tasa promedio anual del 3 %, entre el 2001 y el 2005 manteniéndose igual entre el 2006 y el 2012.

Capacidad de acogida del Relleno Sanitario:El relleno sanitario de la cuidad de Loja desde su año de creación lleva 16 años de funcionamiento y operación, debido a que la tasa de crecimiento poblacional anual tuvo un incremento de 2,08% entre en año de 1990 y 2001 años donde se realizo los últimos censos poblacionales, creando un incremento en la capacidad de carga del Relleno Sanitario, por lo que se estima que en la actualidad existe ya un colapso del Sistema.

SISTEMA SOCIAL:

Crecimiento Poblacional de la ciudad de Loja:En la ciudad de Loja la tasa de crecimiento poblacional anual es de 2,08%, con un número actual de pobladores de 214.855hab, en cual a venido incrementándose tanto en el número de pobladores, como en crecimiento demográfico de la ciudad es decir el amplia miento de la ciudad de Loja cada vez se va en aumento.

Composición de desechos solidos:Tomando en cuenta los 3 sectores como principales generadores y la composición de la basura generada, vemos que en los tres sectores el material con más presencia es la materia orgánica con un 85,88% en los desechos de Mercados; 26,11% en los desechos de barrido y 63,40% en los desechos domiciliarios.

SISTEMA AMBIENTAL.

Magnitud de recolección de Desechos Solidos:Desde el 2001 existe una variación en los 2 sectores considerados que son el Urbano y el Rural, donde se evidencia una discontinuidad en la recolección de los desechos, el cual debe tener una cobertura total en los 2 sectores del 100%.

En el sector rural el años con mayor cobertura de recolección es el 2001 con el 85,65% y el año con menor cobertura es el 2012 con el 80,02%; en el sector urbano el año con menor cobertura fue el 2005 con 89,89% y los años que cubrieron al 100% fueron el de 2003-2006-2009;considerando que el sector rural tiene una disminución en la cobertura total de recolección (2001=85,65% y 2012=80,02), notándose que al pasar los años el sector rural a perdido atención en cuestión cobertura de recolección, en cambio en el sector urbano existe una variación de la cobertura de recolección, esto se debe que cada vez la ciudad se expande a los sectores rurales ya que en sector urbano es totalmente habitado.

SISTEMA POLÍTICO INSTITUCIONAL.

Page 4: Analisis de Sustentabilidad Del Relleno Sanitario de La Ciudad de Loja Final

Ente encargado del Manejo de Desechos Solidos:El la cuidad de Loja y como es de conocimiento publico la institución en cargada del Manejo de Desechos Solidos es el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Loja, con la unidad de Higiene y Abasto.