Analisis de sitio6

1
Lotero martín zampayo nahuel del Palacio antonella upc iv fau - unne analisis de sitio ciudad universitaria y comienzos del parque cierras san javier E1 18 de Diciembre de 1948 el Gobierno Nacional, a través de la Ley decreto del Presidente Juan Domingo Perón, expropia 17.000 hectáreas en la Sierra de San Javier a 36 propietarios particulares para ejecutarel Proyecto Ciudad Universitaria, que consistía en la construcción de los edificios y espacios necesarios para permitir el emplazamiento de las de las dependencias de la Universidad Nacional de Tucumán en la Sierra, dentro de una Reserva Natural. Por recortes de los elevados presupuestos que significaban una obra de esta envergadura, a partir de 1952 comenzaron a disminuir el ritmo de construcciones suspendiéndose totalmente en el año 1955 por decisión de las nuevas autoridades nacionales. Las instalaciones que hubieran constituido la Ciudad Universitaria se organizaban en dos núcleos: - Nucleo principal ubicado en la zona cumbre a 1200 m.s.n.m, incluía las distintas facultades, residencias para estudiantes varias residencias para docentes, bibliotecas, áreas de recreación, etc. - Núcleo secundario ubicado en el pedemonte a 600 m.s.n.m, en Horco Molle, Ambos grupos de construcciones se unirían a través de un funicular (tren eléctrico). historia

Transcript of Analisis de sitio6

Page 1: Analisis de sitio6

Lotero martínzampayo nahuel

del Palacio antonella

upc ivfau - unne

analisis de sitiociudad universitaria y comienzos del parque cierras san javierE1 18 de Diciembre de 1948 el Gobierno Nacional, a través de la Ley decreto del Presidente Juan Domingo Perón, expropia 17.000 hectáreas en la Sierra de San Javier a 36 propietarios particulares para ejecutarel Proyecto Ciudad Universitaria, que consistía en la construcción de los edificios y espacios necesarios para permitir el emplazamiento de las de las dependencias de la Universidad Nacional de Tucumán en la Sierra, dentro de una Reserva Natural.Por recortes de los elevados presupuestos que significaban una obra de esta envergadura, a partir de 1952 comenzaron a disminuir el ritmo de construcciones suspendiéndose totalmente en el año 1955 por decisión de las nuevas autoridades nacionales.Las instalaciones que hubieran constituido la Ciudad Universitaria se organizaban en dos núcleos:

- Nucleo principal ubicado en la zona cumbre a 1200 m.s.n.m, incluía las distintas facultades, residencias para estudiantes varias residencias para docentes, bibliotecas, áreas de recreación, etc.

- Núcleo secundario ubicado en el pedemonte a 600 m.s.n.m, en Horco Molle, Ambos grupos de construcciones se unirían a través de un funicular (tren eléctrico).

historia