Análisis de sitio web

7

Click here to load reader

Transcript of Análisis de sitio web

Page 1: Análisis de sitio web

Análisis de sitio web

Presentación: El sitio que elegimos http://www.experimentar.gov.ar/home/home.php

“Experimentar” Pertenece al ministerio de educación del gobierno de la Cuidad de Buenos Aires. Tiene

el propósito de acercar a las personas al mundo del pensamiento científico y a los misterios de la

naturaleza.

Autores: Secretaria de Planeamiento y Políticas: Dra. Ruth Ladenheim Subsecretario de Políticas: Lic.

Fernando Peirano Coordinadora del Área de Ciencia, Tecnología y Educación: Mg. Laura Noto

Coordinación general Experimentar: Gustavo Vasen Asesoría pedagógica: Dra. Melina Furman y Dr.

Gabriel Gellon Equipo de contenidos: Gustavo Vasen y Juan Pablo Arcón Difusión: Clr. Mariela Abad

Diseño e ilustraciones: Roberto Cubillas, Estos autores cuentan con conocimientos sobre los temas

desarrollados en la página web.

Tipo de publicación: De tipo educativa e informativa, crea para usuarios de todas las edades,

donde tengan la posibilidad de encontrarse, debatir y formar grupos de amigos con los mismos

intereses, para divertirse investigando. Tiene todo tipo de información para el nivel inicia como

a su vez para niveles superiores.

Para usuarios de diferentes edades

Precisión: la información se puede comprobar mediante diversos enlaces.

Actualidad: no da información de cada experimento publicado ni del mantenimiento del mismo.

Extensión: todos los temas están completos, tienen instrucciones precisas para realizarlos.

Enlaces: son bastante explicativos y entretenidos, y los que existen conducen a la continuidad

de cada experimento.

Relevancia: la información que contiene se encuentra organizada y es de fácil comprensión.

Tipo de material: esta presentado en actividades y dibujos que atraen la tensión, y son fáciles

de implementar y realizar.

Área de música: no cumple con el objetivo con el diseño curricular porque el sitio web no se

basa en esta area.

Page 2: Análisis de sitio web

Planificación de música

Nombres: Ventura Guadalupe y Juarez Yanina Salas: 2 años Cantidad de niños: 22 aproximadamente Época del año: mes de mayo

Fundamentación:

“Según el Diseño curricular para la educación inicial niños desde 2 años a 3 años” El jardín puede orientar o enriquecer ese interés por la producción sonora, ampliación y organizando las experiencias de los alumnos con algún criterio; por ejemplo objetos de madera, de metal, etc Se suma a lo anterior y que suele darse casi simultáneamente, es la del conocimiento de los diferentes modos de acción para producir sonido.

Objetivos:

Reconocer los sonidos que produce nuestro cuerpo.

Contenidos:

Sonidos del cuerpo

Actividad 1 Inicio: Invitaré a los niños que se sienten todos en el suelo y me sentaré frente a ellos y les preguntaré: -¿qué sonidos podríamos hacer con nuestro cuerpo?, - ¿podemos aplaudir?, - ¿si zapateo hacemos ruido?. Luego golpearé con mis palmas en la falda y les preguntaré: ¿también podemos hacer ruido golpeándonos con las palmas en las piernas?. Desarrollo: Cantaremos todos juntos “Si yo tengo muchas ganas” Si tú tienes muchas ganas de aplaudir, si tú tienes muchas ganas de aplaudir, si tú tienes la razón

Page 3: Análisis de sitio web

y no hay oposición, no te quedes con las ganas de aplaudir. S tú tienes muchas ganas de gritar, si tú tienes muchas ganas de gritar Si tú tienes la razón y no hay oposición, no te quedes con las ganas de gritar. Si tú tienes muchas ganas de zapatear, Si tú tienes muchas ganas de zapatear, Si tú tienes la razón y no hay oposición, no te quedes con las ganas de zapatear Si tú tienes muchas ganas de golpear las piernas con las manos, Si tú tienes muchas ganas de golpear las piernas con las manos, Si tú tienes la razón y no hay oposición, no te quedes con las ganas de golpear las piernas con las manos. Y así con distintas acciones chistar, chiflar, “galope de caballo” Luego que termine toda la canción; les diré que se paren cada uno en su sitio que les voy a enseñar una canción y quiero que bailen y canten conmigo haciendo la mímica Cierre: “Las partes de mi cuerpo hoy quiero aprender” Las partes de mi cuerpo hoy quiero aprender Y cuando me pregunten yo responderé Las manos son, para aplaudir Las piernas son para saltar Los brazos para abrazar La boca para cantar lalalal El corazón para querer. Las partes de mi cuerpo hoy quiero aprender Y cuando me pregunten yo responderé Las manos son, para aplaudir Las piernas son para saltar

Page 4: Análisis de sitio web

Los brazos para abrazar La boca para cantar lalalal El corazón para querer. Luego les preguntaré: - ¿Qué les parece la cantamos una vez más?, cuando terminemos de cantarla los aplaudiré y les diré otro día les enseño otra y los felicitaré como cantaron y bailaron. Recursos y materiales: Canción Voz Actividad 2 Inicio: Les preguntaré:- ¿se acuerda que la actividad pasada les dije que otro día íbamos a cantar y bailar? Ese día llego -¿quién se acuerda como nos colocábamos para bailar? Y si no lo recuerdan, les diré a los niños que se coloquen todos frente a mí. Les preguntaré: - señalando algunas pares de mí cuerpo para ver si las saben y les diré bueno ahora con algunas de estas partes que me nombraron les enseñaré una linda canción para que cantemos y bailemos todos juntos. Desarrollo: Les diré que abran bien los ojos, presten mucha atención, abran muy bien los oídos y me miren lo que haré a medida que les canto la canción y que quiero que el que pueda me siga. CABEZA, HOMBRO, RODILLA Y PIE Cabeza, hombro, rodilla y pie. Cabeza, hombro, rodilla y pie. Ojos, orejas, boca y nariz, Cabeza, hombro, rodilla y pie. Cabeza, hombro, rodilla y pie. Cabeza, hombro, rodilla y pie. Ojos, orejas, boca y nariz, Cabeza, hombro, rodilla y pie Cierre: Comenzaré proponiéndoles a los niños: - que la cantemos una vez más y luego le diré que esta vez ellos la van a cantar para ver si la recuerdan (yo señalaré las partes) y ellos la tendrán que nombrar y si no la recuerdan los ayudaré y cuando terminemos de cantarlas aplaudiré y los felicitaré como cantaron y bailaron. Recursos y materiales:

Page 5: Análisis de sitio web

Voz Canción Actividad 3 Inicio: Les preguntaré si se acuerdan las canciones que cantamos y bailamos la otra vez (actividad 1 y 2) y les preguntaré: - ¿cual quieren cantar? Las manos son para aplaudir y las piernas son para saltar o cabeza, hombre, rodilla y pie. Desarrollo: Tomaré la canción que los niños eligieron la cantaremos y bailaremos todos juntos. Luego les preguntaré:- ¿qué les parece si cantamos la otra canción? (la que no eligieron) Cierre: Comenzaré diciéndoles a los niños que se acerquen todos juntos que les diré un secreto “que no puede escucharlo nadie y bajito” les preguntaré: - ¿Qué les parece si le enseñamos esta canción todos juntos a la señorita Rosana? La llamamos para que venga a bailar con nosotros -¿cual le enseñamos? , volveré a tomar los emergentes de los niños y bailaremos todos juntos con la señorita Rosana pero esta vez la cantaran los niños al terminar la canción aplaudiremos todos y le agradeceremos a la señorita por bailar y cantar con nosotros y por aprenderse la canción. Recursos y materiales: Voz Canción

Area de Ciencias Naturales: tiene contenidos del diseño curricular y cumple con lo que plantea

el mismo.

Page 6: Análisis de sitio web

Planificación Actividad De Rutina

Nombre y apellido: Guadalupe Ventura y Juarez Yanina

Sala: 2 años

Cantidad de niños: 22 aproximadamente

Época del año: mes de mayo

Fundamentación:

Según el Diseño curricular para la educación inicial niños desde 45 días hasta 2 años.

“Las actividades de rutina son las que se ocupan de la alimentación, higiene y sueño.

Se constituyen en situaciones privilegiadas para la comunicación, el contacto afectivo del niño y del

adulto, estas son las más parecidas a las que se realizan en el medio familiar. Por lo tanto, es

imprescindible que la familia y los docentes conversen en detalle acerca de estas, de manera de

establecer estrategias comunes en la forma en las que las encaran, procurando dar continuidad y

coherencia a los cuidados de los niños. A través de estas actividades el niño realizará un lento

aprendizaje de las pautas sociales, adquirirá un ritmo diario, ira construyendo su autonomía.”

Objetivos:

Regular sus horarios de sueño como de alimentación.

Adquirir hábitos de higiene.

Contenidos:

Practicas higiénicas.

ACTIVIDAD I: CAMBIADO

Page 7: Análisis de sitio web

Inicio

Diré el nombre de uno de los niños y les diré que llego la hora de cambiarles el pañal, lo tomaré de la

mano y le contaré que allá nos espera un amiguito para ayudarme a cambiarlo e iremos rumbo al

cambiador, previamente tomaré un pañal, el algodón, el óleo y los guantes de látex .

Desarrollo:

En el cambiador le presento a un pitufo, mientras que dejo que el niño lo manipule cambiaré, la voz y

le diré: (sin asustarlo) Ahora con la seño Guada vamos a cambiarte los pañales para que estés limpio

y pueda volver a jugar y exclamaré Ohhh!!! ¡Pero qué hermosa panza que tenes, diré el nombre del

niño, luego ¡miren lo que encontré! ¡Una linda nariz! y así con dos o tres partes de cuerpo y así

rápidamente cambiarlo.

Cierre:

Le comenzaré diciendo al niño que el pitufo se encuentra muy cansado después de ayudarme a

cambiarlo y que quiere ir a descansar.

Le diré a “Pitu” que se despida del niño, “Adiós amiguito, ya nos vamos a volver a ver”, un beso le

dará y lo guardaré.

Recursos y materiales:

Pitufo

Pañal

Algodón

Óleo

Guante de latex

Cambio de voz

Variantes:

Algún oso de la sala