Análisis de sitio

10
Lotero martín zampayo nahuel del Palacio antonella upc iv fau - unne analisis de sitio El Gran San Miguel de Tucumán es el aglomerado urbano formado alrededor de la ciudad de San Miguel de Tucumán , capital de la provincia de Tucumán Argentina Según el censo 2010 poseía una población de 794.327 habitantes y una superficie de 114 km2. El alto crecimiento poblacional de la ciudad original motivó que esta traspase los límites del departamento y ocupase terrenos ubicados en los cuatro departamentos vecinos (Cruz Alta Yerba Buena ,Tafí Viejo y Lules), creando nuevos centros urbanos o absorbiendo los existentes. GRAN SAN MIGUEL DE TUCUMÁN SAN MIGUEL DE TUCUMÁN BARRIO SAN FELIPE BANDA DEL RIO SALÍ LASTENIA EL CORTE ALDERETE LOS GUTIERREZ EL COLMENAR VIILA MARIANO MORENO LOS POCITOS BARRIO SAN JOSE YERBA BUENA BARRIO ARAUJO EL MANANTIAL

Transcript of Análisis de sitio

Lotero martínzampayo nahuel

del Palacio antonella

upc ivfau - unne

analisis de sitio El Gran San Miguel de Tucumán es el aglomerado urbano formado alrededor de la ciudad de San Miguel de Tucumán , capital de la provincia de Tucumán Argentina Según el censo 2010 poseía una población de 794.327 habitantes y una superficie de 114 km2.El alto crecimiento poblacional de la ciudad original motivó que esta traspase los límites del departamento y ocupase terrenos ubicados en los cuatro departamentos vecinos (Cruz Alta Yerba Buena ,Tafí Viejo y Lules), creando nuevos centros urbanos o absorbiendo los existentes.

GRAN SAN MIGUEL DE TUCUMÁN

SAN MIGUEL DE TUCUMÁN BARRIO SAN FELIPEBANDA DEL RIO SALÍ LASTENIAEL CORTEALDERETELOS GUTIERREZEL COLMENAR VIILA MARIANO MORENOLOS POCITOSBARRIO SAN JOSEYERBA BUENABARRIO ARAUJOEL MANANTIAL

Lotero martínzampayo nahuel

del Palacio antonella

upc ivfau - unne

analisis de sitio

YERBA BUENA

AV. JUAN DOMINGO PERON

AV. MATE DE LUNA

PRINCIPALES ACCESOS

AV. BELGRANO

AV. ACONQUIJA

Yerba Buena es una localidad y municipio de Tucumán , Argentina situado al oeste de la ciudad capital de la provincia (San Miguel de Tucumán ) en el departamento homónimo y del cual es cabecera. Forma parte del conglomerado urbano denominado Gran San Miguel de Tucumán

POSEE UNA CONEXIÓN DIRECTA CON LA CIUDAD DE SAN MIGUEL A TRAVEZ DE LAS DOS AVENIDAS MARCADAS EN EL MAPA. SE CARACTERIZA POR SER UNA ZONA RESIDENCIAL CON GRAN CANTIDAD DE LOCALES COMERCIALES Y GASTRONOMICOS EN SUS AVENIDAS PRINCIPALES

Lotero martínzampayo nahuel

del Palacio antonella

upc ivfau - unne

analisis de sitio

YERBA BUENA

yerba buena

cerro san javier

villa nougués

La ciudad está constituida principalmente por sectores residenciales (chalés, barrios cerrados y country clubs de un nivel socioeconómico medio, medio-alto y alto. Una cada vez más creciente actividad comercial (posee tres de los cuatro centros comerciales de la provincia) y gastronómica se desarrolla principalmente sobre la Avenida Aconquija.

yerba buena posee una relación directa con el cerro san javier, el cual se encuentra a 25 min. de la ciudad de san miguel de tucuman con acceso desde la avenida aconquija .los cerros crean un paisaje particular de la ciudad donde la vegetación es su principal protagonista

Lotero martínzampayo nahuel

del Palacio antonella

upc ivfau - unne

analisis de sitio

La Reserva Experimental de Horco Molle es un área natural protegida perteneciente a la Universidad Nacional de Tucumán. Las instalaciones fueron cedidas a la Facultad de Ciencias Naturales. Posee 200 hectáreas que se encuentran ubicadas en el Parque Sierra de San Javier propiedad de la Universidad Nacional de Tucumán, a 15 kilómetros de la Capital tucumana, en la localidad de Yerba Buena.

. La Reserva Experimental de Horco Molle tiene el carácter de área natural protegida y está abierta al público.

En la Reserva se pueden ver diversas especies de animales que representan la típica fauna del Norte Argentino.

RESERVA EXPERIMENTAL HORCO MOLLE

yerba buena

reserva horco molle

cerro san javier

Lotero martínzampayo nahuel

del Palacio antonella

upc ivfau - unne

analisis de sitio

CÚPULASRESIDENCIA UNIVERSITARIA

VIVIENDAS

ESCUELA DE AGRICULTURA Y SACROTECNICA U.N.T

PILETA

RESERVA EXPERIMENTAL HORCO MOLLE

Horco Molle se diseñó durante el gobierno de Perón a finales de los años cuarenta . La arquitectura racionalista de vanguardia para la época estuvo a cargo de un grupo de arquitectos argentinos e italianos prestigiosos que integraban la Escuela de Arquitectura de la Universidad Nacional de Tucumán.

Hoy el complejo se compone de restos del naufragio provocado junto con espacios vacíos que no alcanzaron a construirse del todo.

Lotero martínzampayo nahuel

del Palacio antonella

upc ivfau - unne

analisis de sitiociudad universitaria y comienzos del parque cierras san javierE1 18 de Diciembre de 1948 el Gobierno Nacional, a través de la Ley decreto del Presidente Juan Domingo Perón, expropia 17.000 hectáreas en la Sierra de San Javier a 36 propietarios particulares para ejecutarel Proyecto Ciudad Universitaria, que consistía en la construcción de los edificios y espacios necesarios para permitir el emplazamiento de las de las dependencias de la Universidad Nacional de Tucumán en la Sierra, dentro de una Reserva Natural.Por recortes de los elevados presupuestos que significaban una obra de esta envergadura, a partir de 1952 comenzaron a disminuir el ritmo de construcciones suspendiéndose totalmente en el año 1955 por decisión de las nuevas autoridades nacionales.Las instalaciones que hubieran constituido la Ciudad Universitaria se organizaban en dos núcleos:

- Nucleo principal ubicado en la zona cumbre a 1200 m.s.n.m, incluía las distintas facultades, residencias para estudiantes varias residencias para docentes, bibliotecas, áreas de recreación, etc.

- Núcleo secundario ubicado en el pedemonte a 600 m.s.n.m, en Horco Molle, Ambos grupos de construcciones se unirían a través de un funicular (tren eléctrico).

historia

Lotero martínzampayo nahuel

del Palacio antonella

upc ivfau - unne

analisis de sitio

lo construidolago artificial

edificio central

ciudad hospital

Mediante la construcción de un muro de contención de tierra apisonada se cerro un sector, permitiendo la formación de un lago. Esta area estaba destinada a servir como centro social y recreativo del complejo universitario. Con el tiempo en los alrededores se reforestaron con eucaliptos,se lo se utilizo como un Observatorio de avifauna, ahora nuevamente recuperado el espejo del lago se lo utiliza con fines recreativos.

hoy una parte de ellos en la Fac de Artes, otros en la en la Quinta Agronómica; allí hay tres o cuatro, algunos refuncionalizados para canchas de futbol 5, voley

Los Quoncets

Lo que hoy está construido no forma parte del proyecto , sino que fue construido para una Ciudad Hospital años después que las obras de la Ciudad Universitaria fueran abandonadas, la Ciudad Hospital , hoy transformado en Residencia Universitaria El complejo de Horco Molle ademas esta compuesto por un un conjunto de 36 viviendas, (que iba a estar destinados a los medicos y profesores), los depocitos "Las Cupulas" y la escuela de Agricultura que tampoco forma parte del plan original

viviendas

cupulas

Lotero martínzampayo nahuel

del Palacio antonella

upc ivfau - unne

analisis de sitio

proyectos inconclusos

Se encuentra ubicado junto al lago en la zona cumbre de San Javier. Esta es una gigantesca estructura de hormigón de 130 metros de largo, esta conformado por 6 pisos de altura mas un subsuelo. Este edificio estaba destinado a los dormitorios de los estudiantes varones. El bloque que está dibujado en el proyecto original tendria 480 m de largo, y lo que se llego a construir solo represente la tercera parte.

Esta obra fue se encontraba casi terminada en el momento de la suspensión del proyecto, este consistía en un tendido ferroviario que unía el pedemonte con la cumbre. En su recorrido encontramos 6 puentes que permiten salvar quebradas. La falta de total mantenimiento ha deteriorado el estado de la obra sirviendo hoy únicamente como senda peatonal

El monobiock

El funicular:

Lotero martínzampayo nahuel

del Palacio antonella

upc ivfau - unne

analisis de sitiohorco molleresidencia universitariaestado actual

El edificio principal se utuliza como residencia universitaria, aloja a estudiantes no solo universitarios si no primarios y secundarios que visitan la ciudad. Se conserva en buen estado.

Las viviendas están ocupadas por profesores e investigadores de la u.n.t

Lotero martínzampayo nahuel

del Palacio antonella

upc ivfau - unne

analisis de sitio CÚPULASEl deterioro de las mismas se puede percivir tanto en su exterior como interior. A lo largo del tiempo este edificio sufrio muchas modificaciones. Su gran tamaño permite el aprovechamiento para de los espacios con diferentes fines como taller, depósito y oficinas.