Analisis de Sentimientos de Twitter

39
 05/03/2016 SOFTWARE DE ANÁLISIS DE SENTIMIENTOS

Transcript of Analisis de Sentimientos de Twitter

8/19/2019 Analisis de Sentimientos de Twitter

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-sentimientos-de-twitter 1/39

05/03/2016

SOFTWARE DE ANÁLISISDE SENTIMIENTOS

8/19/2019 Analisis de Sentimientos de Twitter

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-sentimientos-de-twitter 2/39

1

Contenido

Control del Documento ................................................................................................................3

Cláusula de confidencialidad ....................................................................................................3

Control de versiones ................................................................................................................3

ACTA DE CONSTITUCIÓN DEL PROYECTO .....................................................................................4

INFORMACIÓN DEL PROYECTO ................................................................................................4

PATROCINADOR / PATROCINADORES ......................................................................................4

ANTECEDENTES ........................................................................................................................4

PROBLEMATICA ........................................................................................................................4

SOLUCIÓN ................................................................................................................................5

DELIMITACIÓN DEL TEMA ........................................................................................................5

OBJETIVO GENERAL DEL PROYECTO .........................................................................................5

OBJETIVOS ESPECIFICOS DEL PROYECTO ..................................................................................5

DECLARACIÓN DEL ALCANCE DEL PROYECTO ...............................................................................8

REGISTRO DE INTERESADOS .......................................................................................................10

GESTIÓN DEL ALCANCE DEL PROYECTO .....................................................................................11

GESTIÓN DEL TIEMPO DEL PROYECTO .......................................................................................13

GESTIÓN DE LOS COSTOS DEL PROYECTO ..................................................................................15Estimación De Costo ...............................................................................................................15

Gestión de los Costes del Proyecto ....................................................................................15

Preparación De Presupuesto De Costo ...............................................................................15

GESTIÓN DE LOS RIESGOS DEL PROYECTO .................................................................................17

.............................................................................................19PLAN DE GESTION DE LA CALIDAD

GESTIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS DEL PROYECTO............................................................24

MATRIZ DE ASIGNACIÓN DE RESPONSABILIDADES (RAM) .....................................................24Responsable .......................................................................................................................24

Accountable .......................................................................................................................24

Consultado .........................................................................................................................25

Informado ..........................................................................................................................25

RESULTADOS OBTENIDOS DE LOS ENTREGABLES DEL PROYECTO ..............................................32

RELACIÓN DE ENTREGABLES TERMINADOS ...........................................................................32

Temáticas Abordadas .........................................................................................................32

Definición De Las Temáticas: ..............................................................................................33

8/19/2019 Analisis de Sentimientos de Twitter

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-sentimientos-de-twitter 3/39

2

Datos Recolectados Por Temática: .....................................................................................33

Recolección De Datos: ........................................................................................................33

Procesamiento De Texto ....................................................................................................33

Extracción De Entidades .....................................................................................................33

Módulo De Análisis De Opiniones: .....................................................................................33

Búsqueda De Tweets ..........................................................................................................33

Elaboración De Informes Y Estadísticos: .............................................................................33

INFORME DE RENDIMIENTO DE LOS INDICADORES DE GESTIÓN ...........................................33

CIERRE DEL PROYECTO ...............................................................................................................34

ACTAS FORMALES DE ENTREGABLES ......................................................................................34

Introducción .......................................................................................................................34

Conclusiones ..............................................................................................................................34

Recomendaciones ......................................................................................................................34

Anexos ........................................................................................................................................34

LECCIONES APRENDIDAS ........................................................................................................34

Glosario de términos ..................................................................................................................35

ANEXO ........................................................................................................................................37

PREGUNTAS................................................................................................................................38

8/19/2019 Analisis de Sentimientos de Twitter

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-sentimientos-de-twitter 4/39

3

Control del Documento

Cláusula de confidencialidad

La información contenida en este documento es generada en el marco deprototipo de proyecto de tesis. Dado que la información describe procesossensibles de naturaleza competitiva, puede resultar en perjuicio de las dospartes del contrato que sea conocido por personas distintas a aquellas a lasque está dirigida. Por tales razones, no podrá ser reproducida, mostrada odivulgada sin el correspondiente permiso escrito de La Facultad De IngenieríaEn Sistemas Computacionales.

Control de versiones

Fecha deActualización

Versión Revisado por Cambio / Comentarios

05/03/2006 0.1 Rosa Herrera Creación del Documento

8/19/2019 Analisis de Sentimientos de Twitter

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-sentimientos-de-twitter 5/39

4

ACTA DE CONSTITUCIÓN DEL PROYECTO

INFORMACIÓN DEL PROYECTOEmpresa /Organización

Universidad de Guayaquil

Proyecto Software de Análisis de sentimientos para laUniversidad de Guayaquil

Fecha de inicio 01 de Diciembre del 2015Fecha de fin 29 de Febrero del 2016Cliente Carrera de Ingeniería en Sistemas

ComputacionalesPatrocinador principal Dirección de la CarreraGerente de Proyecto Ing. Rosa Herrera

PATROCINADOR / PATROCINADORESNombre Cargo Departamento /

División Ing. Inelda Martillo Directora de la Carrera Dirección de la Carrera

ANTECEDENTES

La visión del Pueblo ecuatoriano es una educación de alta calidad,fundamentada por procesos innovadores, para llegar a esto se necesitaestablecer el grado de desarrollo de una institución educativa. Una de las pautasimportantes para el desarrollo es saber si el personal que colabora con esto estásatisfecho con lo que se está realizando en la institución.

El análisis de sentimiento, aparece como medio para poder medir la satisfacciónde los estudiantes, docentes y personal administrativo de la universidad deGuayaquil a través del uso de un software de análisis de sentimientos en la redsocial Twitter. Haciendo posible evaluar indicadores que nos permita presentaruna propuesta que incremente los niveles de satisfacción.

PROBLEMATICA

No existe una adecuada aplicación en la Universidad de Guayaquil que nospermita medir indicadores de satisfacción que le den una guía a la institución enque debe mejorar.

No existe un repositorio de quejas o sugerencias en el cual se puede sacar losindicadores convenientes para la mejora de la institución.

8/19/2019 Analisis de Sentimientos de Twitter

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-sentimientos-de-twitter 6/39

5

SOLUCIÓN

La presente propuesta pretende desarrollar una aplicación que permita medir elanálisis de sentimiento de la Universidad de Guayaquil, que permitan aumentarla eficiencia y eficacia de sus entes formativos. Esta herramienta les permitirá alos alumnos, docentes y personal incrementar de manera significativa sudesarrollo personal.

DELIMITACIÓN DEL TEMA

Campo: Informática

Área: Educación Delimitación Espacial: Universidad de Guayaquil Delimitación temporal: Del 01 de Diciembre del 2015 al 29 de Febrero

del 2016

OBJETIVO GENERAL DEL PROYECTO

Evaluar los indicadores mediante un software de análisis de sentimientos paraelevar la satisfacción de los estudiantes, docentes, y personal administrativo de

la Universidad de Guayaquil

OBJETIVOS ESPECIFICOS DEL PROYECTORealizar encuestas a la Universidad de Guayaquil.

Realizar un diagnóstico sobre las quejas y sugerencias publicadas en Twitter.

Generar una propuesta que ayude a tomar decisiones a la Universidad deGuayaquil para mejorar su desarrollo educativo

ALCANCE DEL PROYECTO

- Desarrollar aplicativo que mida los sentimientos expresados en Twitter através de una herramienta Open Source.

- Se dispondrá de datos como quejas o sugerencias importantes para queunidad de estudio.

- Cabe mencionar que durante el diseño y la implementación, se aplicaránlos estándares y directrices establecidos por la empresa, siendo estosbasados en la Metodología de Desarrollo SCRUM.

8/19/2019 Analisis de Sentimientos de Twitter

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-sentimientos-de-twitter 7/39

6

COSTO DEL PROYECTO

42.000 dólares americanos.TIEMPO DEL PROYECTO

3 Meses (Del 01 de Diciembre al 29 de Febrero del 2016)

VENTAJAS DEL PROYECTO

Mejorar la toma de decisiones para el desarrollo educativo en la Universidadde Guayaquil.Promocionar la Aplicación de análisis de sentimientos para poder usados enotras instituciones.

EXTENSI N Y ALCANCE DEL PROYECTO

FASES DEL PROYECTO PRINCIPALES ENTREGABLESRecopilación de requerimientos Documento de levantamiento de

requerimientosDiseño y estructura de bloques decontenido en la plataforma

Diseños, Documentos de estructura – contenido

Implementación de la estructura Actas de reunión y Documento derespaldo actual del código

Entrega final de la plataforma Diseño de manuales y entrega deplataforma

INTERESADOS CLAVE (Persona u organización que está activamente involucrado en elproyecto o cuyos intereses pueden ser afectados positiva onegativamente por le ejecución del proyecto o por el producto queelabora)

ROL EN EL PROYECTO NOMBRE

Gerente de proyectos Ing. Rosa HerreraDirectora General de la Carrera Ing. Inelda Martilla

Decano de la Facultad Ing. Eduardo Santos

RIESGOS DE ALTO NIVEL (Evento o condición incierta que, si ocurriese, tiene un efecto positivoo negativo sobre los objetivos del proyecto)

8/19/2019 Analisis de Sentimientos de Twitter

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-sentimientos-de-twitter 8/39

7

RIESGO POSITIVO O NEGATIVO IMPACTO EN OBJETIVOS

Numero de indicadores soportadospor el sistema

Lentitud en las actividades que serealicen por la cantidad deinformación que maneja el programa

Cambios en el alcance y losrequerimientos por parte del cliente

Que los equipos no soporten loscambios

Que el mercado no acepte elproyecto

HITOS PRINCIPALES DEL PROYECTO

HITO FECHA APROBADO POR

Aprobación de lista derequerimientos

01 de Diciembre del2015

Directora de Carrera

Diseño 15 de Diciembre del2015

Gerente de Proyecto

Implementación 30 de diciembre del2015

Gerente de Proyecto

Entrega de manuales deusuario y técnicos

30 de enero del2016

Gerente de Proyecto

Entrega final de la plataforma 29 de Febrero del2016

Directora de Carrera

RESTRICCIONES

RESTRICCION IMPUESTA PORSolo se podrá evaluar por medio de hashtag conreferencia a la Universidad de Guayaquil

Analista desistemas

No permitirá la duplicidad de archivos Analista deSistemas

La medición de los indicadores serán para personascon edad igual o superior a 18 años

Gerente deProyecto

REQUERIMIENTOS DE APROBACIÓN DEL PROYECTO

8/19/2019 Analisis de Sentimientos de Twitter

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-sentimientos-de-twitter 9/39

8

(Quién evalúa los criterios de éxito, decide el éxito del proyecto y quiencierra el proyecto )

Criterios de éxito Evaluador(Nombres apellidos y cargode la persona asignada, no

puede ser el Gerente delProyecto)

Firma el cierre delproyecto

(Nombres apellidos ycargo de la persona

asignada)Aprobación deRequerimientos

Ing. Inelda Martillo

Implementacióndel Proyecto

Ing. Inelda Martillo

Entrega total delProyecto

Ing. Eduardo Santos

GERENTE DE PROYECTO ASIGNADO AL PROYECTO

Ing. Rosa Herrera – Gerente de ProyectoAUTORIDAD ASIGNADA

Ing. Inelda Martillo – Directora de la Carrera de Ingeniería en SistemasComputacionales

Aceptado por: Aprobado por:

Ing. Rosa Herrera Ing. Inelda Martillo

Gerente del Proyecto Patrocinador

FECHA: __/__/__/ FECHA: __/__/__/

DECLARACIÓN DEL ALCANCE DEL PROYECTO

8/19/2019 Analisis de Sentimientos de Twitter

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-sentimientos-de-twitter 10/39

9

DECLARACIÓN DEL ALCANCE DEL PROYECTO

Nombre delProyecto:

Software de Análisis de sentimientos para la Universidadde Guayaquil

Preparado por: Ing. Rosa Herrera – Gerente de proyecto

Fecha: 10 Diciembre del 2015

Descripción: Al finalizar el proyecto la Universidad de Guayaquil podráevaluarse para poder tener un mayor prestigio en niveleducativo.Se dará soluciones a los distintos problemas que sepresenten por medio de las críticas del estudiantado através de la red social twitter.

Entregables deproyecto:

Hardware y Software del sistema.Manual de Usuario.Manual de Diseño.Manual Técnico.Diccionario de datos.

Exclusiones delProyecto: El proyecto no recopilara información de ninguna otrafuente de internet, solo de la red social Twitter.

Restricciones delproyecto:

El desarrollo del proyecto no puede exceder de los 3meses.El sistema se ejecutara una vez en el día para laactualización de información que se aloja en su base dedatos.

Supuestos delproyecto:

El sistema generara reportes que indican las respuestaspara poder incrementar el desarrollo de la institución pormedio de los indicadores de rendimientos.

8/19/2019 Analisis de Sentimientos de Twitter

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-sentimientos-de-twitter 11/39

10

REGISTRO DE INTERESADOS

REGISTRO DE INTERESADOS

NOMBRE DELPROYECTO SIGLAS DELPROYECTO

Software de Análisis de sentimientos para la Universidad de GuayaquilSASUG

IDENTIFICACI N EVALUACI N

NOMBRE EMPRESA Y PUESTO

LOCALIZACION

ROL EN EL PROYECTO

INFORMACI N DE CONTACTO

REQUERMIENTOS PRIMORDIALES

EXPECTATIVAS PRINCIPALES

INFLUENCIA POTENCIAL

FASE DE MAYOR

INTERES Ing.EduardoSantos

Decano de laUniversidad deGuayaquil

Guayaquil Usuario – Cliente

eduardo.santos @ug.edu.ec Aplicativo para manejarde forma más proactiva lainstitución

Sistema brinde una mayorfacilidad para el monitoreoy control de la universidad

Fuerte Todo elProyecto

Ing. IneldaMartillo

Directora de laCarrera

Guayaquil Usuario – Cliente

inelda.martillo @ug.edu.ec Alta Todo elProyecto

Ing. RosaHerrera

Gerente deProyecto

Guayaquil Gerente deProyecto

rosa.herrera @ug.edu.ec Cumplir con el plan delproyecto

Que se culmine el proyectoexitosamente

Alta Todo elProyecto

Ing. JoséPlúa

Desarrollador Guayaquil Desarrollador jose.plua @ug.edu.ec Que Desarrollo seaeficiente

Cumplir bien su rol en elproyecto

Media Solo endesarrollo

Ing.ShirleyCórdova

Desarrollador Guayaquil Desarrollador shirley.cordova @ug.edu.ec Que Desarrollo seaeficiente

Cumplir bien su rol en elproyecto

Media Solo endesarrollo

Ing.MiguelQuimis

Coordinador Guayaquil Coordinador miguel.quimis @ug.edu.ec Que el cliente estesatisfecho con los avances

Media Reuniones einformes

Ing. JeanOyague

Desarrollador Guayaquil Desarrollador [email protected] Que Desarrollo seaeficiente

Cumplir bien su rol en el proyecto

Media Solo endesarrollo

Ing. AlcidesLuzón

Líder deProyecto

Guayaquil Líder deProyecto

alcides.luzon ug edu ec Que el cliente estesatisfecho con eldesarrollo

Alta Todo elProyecto

CONTROL DE VERSIONESVersión Hecha por Revisada por Aprobada por Fecha Motivo

1.0 Ing. Rosa Herrera Ing. Inelda Martillo Ing. Eduardo Santos 5-08-2015 Versión Original

8/19/2019 Analisis de Sentimientos de Twitter

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-sentimientos-de-twitter 12/39

11

GESTIÓN DEL ALCANCE DEL PROYECTO

A continuación se muestra el diagrama de la estructura de división de trabajo (EDT) que recoge la descomposición del proyectoen tareas manejables, dando una visión detallada del alcance del proyecto, y permitiendo hacer estimaciones de tiempo y costemás cercanas a la realidad, monitorizar el progreso del proyecto con mayor facilidad y hacer asignaciones más claras de trabajo alos miembros del equipo.

8/19/2019 Analisis de Sentimientos de Twitter

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-sentimientos-de-twitter 13/39

S8K

12

8/19/2019 Analisis de Sentimientos de Twitter

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-sentimientos-de-twitter 14/39

13

GESTIÓN DEL TIEMPO DEL PROYECTO

Este apartado comprende la estructuración y organización del tiempo efectivo para larealización del proyecto. Partiendo de la descomposición del trabajo en paquetes detrabajo gestionables vista en el apartado anterior, los plazos y las tareas sonespecificados en función de las necesidades del mismo.

El proyecto de fin de carrera comienza tras la finalización de los exámenes de 4º curso(2008/2009) en la convocatoria ordinaria de Junio, es decir, el 1 de Julio. Como seanticipaba la dificultad de poder dedicar tiempo al proyecto durante el primercuatrimestre de 5º curso (2015/2016), se trabaja durante el verano entre 4º y 5º curso,hasta finales de Agosto.

Como ya se descontaba, la carga lectiva y de prácticas del primer cuatrimestre de 5ºcurso ha provocado que durante este periodo sólo se realizara un profundo estudio delestado del arte y el diseño de la parte del sistema que faltaba (la parte de recuperaciónde información fue diseñada en verano).

Tras la finalización de los exámenes del primer cuatrimestre, se retoma el proyectodedicando la mayor parte del esfuerzo disponible al desarrollo de éste. Con todo ello,las fechas de inicio y finalización del proyecto han sido las siguientes:

Diciembre 2015

Marzo de 2016

A continuación se muestra el diagrama de GANTT de la planificación para poder ver deforma gráfica la distribución temporal del trabajo.

8/19/2019 Analisis de Sentimientos de Twitter

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-sentimientos-de-twitter 15/39

14

8/19/2019 Analisis de Sentimientos de Twitter

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-sentimientos-de-twitter 16/39

15

GESTIÓN DE LOS COSTOS DEL PROYECTO

Estimación De Costo

Gestión de los Costes del ProyectoEl Proyecto involucran todos la infraestructura y planificación, estimación,preparación del presupuesto y control de coste que forma que el proyecto se puedacomplementar dentro del alcance del presupuesto aprobado. Se muestra losprocesos del coste o el Alcance hasta donde quieren llenar el Proyecto Global.

Estimación de Costes.- Desarrollar el alcance hasta donde quieren llegar el proyectode los recursos necesarios para complementar las actividades o la organización delProyecto.

Preparación del Presupuesto de Costes.- Sumas los costes de todas las actividadesdel presente año para establecer una línea o un control de las bases de presupuesto.

Control de Costes.- Influir sobre los factores la gran variación del costes y controlartodo lo que ingresa dentro y fuera de la Empresa.

La Gestión de los Costes del Proyecto contempla los requisitos de información de losinteresados en el proyecto. Los diferentes interesados medirán los costes delproyecto de diferentes maneras y en diferentes momentos. Por ejemplo, el coste deun elemento adquirido puede medirse cuando se toma o se compromete la decisiónde la adquisición, se realiza el pedido, se entrega el elemento, y se incurre o seregistra el coste real para fines de la contabilidad del proyecto.

En este caso sería la especificación de los recursos como: Servidor Web para poder acceder desde cualquier parte del mundo. Base de datos para almacenar la gran cantidad de información que se

reflejara a través de la aplicación twitter. Diseño del software que nos proporcionara los informes e indicadores del

análisis. Pagos de Empleado de la Compañía.

Aunque no se muestra aquí como un proceso discreto, el trabajo involucrado en laejecución de los procesos de Gestión de los Costes del Proyecto está precedido deun esfuerzo de planificación por parte del equipo de dirección del proyecto. Esteesfuerzo de planificación es parte del proceso Desarrollar el Plan de Gestión delProyecto.

La preparación del presupuesto de costes implica sumar los costes estimados de lasactividades del cronograma o paquetes de trabajo individuales para establecer unalínea base de coste total, a fin de medir el rendimiento del proyecto. El enunciado delalcance del proyecto proporciona el presupuesto resumen. Sin embargo, lasestimaciones de costes de las actividades del cronograma o de los paquetes detrabajo se preparan con anterioridad a las solicitudes de presupuesto detallado y aautorización de trabajo.

Preparación De Presupuesto De Costo

8/19/2019 Analisis de Sentimientos de Twitter

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-sentimientos-de-twitter 17/39

S8K

16

DESCRIPCION UNIDAD DE MEDIDA CANTID AD

PRECIOUNITARIO

PRECIOTOTAL

Servidor Web Unidad 1 10,000 10,000Base de Datos Unidad 1 12,000 12,000

Diseño y arquitecturade Interfaz

Unidad 1 8,000 8,000

Pagos de Empleados Unidad 6 2,000 12,000

Total $ 32,000 $ 42,000

8/19/2019 Analisis de Sentimientos de Twitter

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-sentimientos-de-twitter 18/39

17

GESTIÓN DE LOS RIESGOS DEL PROYECTO

Identificación de los Riesgos – Análisis FODAFORTALEZAS

Tiempo real.- Habilidad para atraer a celebridades que ejerciesen de reclamo eimpulsasen este crecimiento.

Simplicidad.- Esta sencillez reduce significativamente las barreras de entrada a losnuevos usuarios.

Repositorio de tweets.- Twitter registra toda la actividad del servicio; un repositorioúnico y no replicable por sus competidores.

DEBILIDADES

Veracidad. Calidad del servicio puede caerse la aplicación.

OPORTUNIDADES

Convertirse en un estándar en tiempo real. Ofrecer datos que facilitan la toma decisiones para mejorar la comunicación. Reducir el margen de error en la categorización.

AMENAZAS

Competir con otras redes sociales. Que muchos usuarios no usen Twitter y no usen la aplicación.

Matriz de Riegos de Software de Análisis del Sentimiento para la Universidad de Guayaquil

Tipos de riesgo Riesgos Posibles Causas Efectos Probabilidad Contingencia

Tecnológico

Los componentes desoftware de

reutilización contienendefectos que hacen

que no puedanreutilizarse como se

planeó.

Uso de valores"quemados"durante el

desarrollo delproyecto.

Difícilreutilización deprocesos quecon el pasar

del tiempo enocasionesquedarían

inutilizables.

>25% y <50%Elproyecto realizamuchos cálculos

con valores yporcentajes que

varíanconstantemente.

Mantenimientodel aplicativoy/o base para

asegurarse unacorrecta

parametrizaciónde las variables

a usar.

Base de datos Freezada

Exceso detransaccionesenviadas a la

base de datos.

Incapacidad derealizar

transaccionesen la base de

datos.

>10% dado queutiliza un granvolumen deinformación.

Enviar el lote detransacciones al

servidor derespaldo.

Trabajar con lastransacciones

localmentehasta que la

base de datosde respuesta.

PersonalNecesidad de personal

con las habilidadesrequeridas.

Uso deherramientas no

comunes

Retrasos en elinicio del

proyecto por ladificultad paracompletar el

equipo detrabajo

<30%Puestoque el proyectotiene un gradode dificultad

Media.

Trasladarpersonal de

otros proyectosque tengan

conocimientos

en laherramienta.

8/19/2019 Analisis de Sentimientos de Twitter

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-sentimientos-de-twitter 19/39

S8K

El personal clave estáenfermo e indispuestoen momentos críticos.

Una o dospersonas

conocen elproyectocuando todoslos integrantes

deberían deconocerlo por

igual

Dificultad paraavanzar con las

tareas delproyecto.

>50% y <75% puesto que soloson 3 recursos y

la ausencia deuno retrasaríalas actividades.

Contar conrecursos

disponibles encaso de

necesitaros.Utilización deVPN para quecontinúen consus actividadesdesde su hogar

u hospital.Incluir holgurade tiempo en el

cronogramapara cubrir estetipo de riesgos.

No está disponible lacapacitación requerida

para el personal.

La persona acargo de brindarla capacitación

tiene unaelevada carga

laboral o no haytal persona.

Retraso en lastareas

asignadas porfalta de

capacitación.

>25% y <50 %

Agendarcorrectamentelas actividades

del instructorpara que lacapacitación no

se veainterrumpida.

De organización

La organización sereestructura de modo

que diferentesadministraciones son

responsables delproyecto.

Malaplanificación enel momento de

realizar unareestructuraciónorganizacional.

Los enfoquesde cada

administrativose centran enel proyecto.

<10%Puestoque el proyectono está liderado

por ningunaorganización.

Problemas financieros

de la organizaciónfuerzan reducciones enel presupuesto del

proyecto.

Malaadministraciónpor parte de los

directivosfinancieros al no

dejar unareserva de

contingencia.

Retrasos en elproyecto al nocontar con elpresupuesto

asignadopreviamente.

>25% y <50 %

Realizar unpréstamo oconseguirapoyo de

alguno de losinteresados.

Herramientas

El código elaboradopor las herramientas

de generación decódigo de software es

ineficiente.

Exceso deconfianza ensoftware de

apoyo

Las herramientas desoftware no pueden

trabajar en una formaintegrada.

Mal estudio delas

herramientasque se van aintegrar en el

proyecto.

Se obtendríaresultado unsoftware queno cumplirá

con lasexpectativasdel cliente.

>25% y <50 %

Analizarcorrectamente

todas las

herramientas ausarse yconsiderarlas al

momento derealizar el

cronograma oconsultar con el

cliente si esposible una

modificacióndel mismo.

Requerimientos

Se proponen cambios alos requerimientos que

demandan mayortrabajo de rediseño.

Problemas en laetapa de análisisdel proyecto y

en la

Los cambios enlos

requerimientosalteran el

>50% y <75%

Indicarle alcliente que los

cambios alteranel cronograma y

8/19/2019 Analisis de Sentimientos de Twitter

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-sentimientos-de-twitter 20/39

S8K

especificaciónde los alcances

del mismo

cronograma ylos costos del

proyecto.

los costos delproyecto

Los clientes noentienden lasrepercusiones de los

cambios a losrequerimientos.

Problemas en la

etapa de análisisdel proyecto yen la

especificaciónde los alcances

del mismo

Los cambios en

losrequerimientosalteran el

cronograma ylos costos del

proyecto.

>50% y <75%

Indicarle alcliente que los

cambios alteranel cronograma y

los costos delproyecto

Estimación

Se subestima el tiemporequerido para

desarrollar el software.

Malaplanificación del

tiempo en elcual se indicó

que seríaentregado el

proyecto

Atraso en lafecha de

entrega delproyecto ypérdida de

confianza departe delcliente

>25% y <50 %

Trabajar un parde horas

adicionales a lasnormales paracompensar los

tiempossubestimados

Se subestima la tasa dereparación de

defectos.

Problemas en laplanificación delcronograma de

actividades

Atraso en lafecha de

entrega delproyecto ypérdida de

confianza departe delcliente

>25% y <50 %

Realizar unestudio paradeterminar el

tiemponecesario para

la reparación dedefectos eindicarle al

cliente

Se subestima eltamaño del software.

Mala obtenciónde los

requerimientosdel proyecto

Incapacidad decumplir con los

tiemposasignados en elcronograma

>25% y <50 %

Asignarpersonal dereserva que

cuenten con los

conocimientosnecesarios encaso de que

seanrequeridos.

PLAN DE GESTION DE LA CALIDAD

NOMBRE DELPROYECTO SIGLAS DELPROYECTO ANALISIS DE SENTIMIENTOS DE LA RED SOCIALTWITTER PARA LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

ASENUG

POLÍTICA DE CALIDAD DELPROYECTO: ESPECIFICAR LA INTENCIÓN DE DIRECCIÓN QUE FORMALMENTETIENE EL EQUIPO DE PROYECTO CON RELACIÓN A LA CALIDAD DEL PROYECTO.

8/19/2019 Analisis de Sentimientos de Twitter

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-sentimientos-de-twitter 21/39

S8K

Este proyecto debe cumplir con los requisitos de calidad desde el punto de vista de la Universidad, esdecir acabar dentro del tiempo y el presupuesto planificados, y también debe cumplir con losrequisitos de calidad.

LÍNEA BASE DE CALIDAD DELPROYECTO: ESPECIFICAR LOS FACTORES DE CALIDAD RELEVANTES PARA ELPRODUCTO DEL PROYECTO Y PARA LA GESTIÓN DEL PROYECTO. P ARA CADA FACTOR DE CALIDAD RELEVANTE DEFINIRLOS OBJETIVOS DE CALIDAD , LAS MÉTRICAS A UTILIZAR , Y LAS FRECUENCIAS DE MEDICIÓN Y DE REPORTE .

FACTOR DECALIDAD

R ELEVANTE

OBJETIVO DECALIDAD

MÉTRICA AUTILIZAR

FRECUENCIA YMOMENTO DE

MEDICIÓN

FRECUENCIA YMOMENTO DE REPORTE

Perfomance delProyecto

CPI>= 0.95 CPI= CostPerfomanceIndex

Acumulado

Frecuencia,semanal

Medición,viernes en lamañana

Frecuenciasemanal

Reporte,viernes en latarde

Perfomance delProyecto

SPI >= 0.95 SPI=SchedulePerfomanceIndex

Acumulado

Frecuencia,semanal

Medición,viernes en lamañana

Frecuenciasemanal

Reporte,viernes en latarde

Satisfacción delos

distribuidores

Nivel deSatisfacción

>= 4.0

Nivel deSatisfacción=Promedioentre 1 a 5de 14factoressobremanual yCapacitación.

Frecuencia,una encuestasemanal.

Medición, aldía siguientede la encuesta

Frecuencia, unavez porsemana.

Reporte, al díasiguiente de lamedición

PLAN DE

MEJORA DE

PROCESOS

: ESPECIFICAR LOS PASOS PARA ANALIZAR PROCESOS , LOS CUALES

FACILITARÁN LA IDENTIFICACIÓN DE ACTIVIDADES QUE GENERAN DESPERDICIO O QUE NO AGREGAN VALOR.

Cada vez que se deba mejorar un proceso se seguirán los siguientes pasos:1. Delimitar el proceso2. Determinar la oportunidad de mejora3. Tomar información sobre el proceso4. Analizar la información levantada5. Definir las acciones correctivas para mejorar el proceso6. Aplicar las acciones correctivas7. Verificar si las acciones correctivas han sido efectivas8. Estandarizar las mejoras logradas para hacerlas parte del proceso

MATRIZ DE ACTIVIDADES DE CALIDAD: ESPECIFICAR PARA CADA PAQUETE DE TRABAJO SI EXISTE UNESTÁNDAR O NORMA DE CALIDAD APLICABLE A SU ELABORACIÓN . ANALIZAR LA CAPACIDAD DEL PROCESO QUEGENERARÁ CADA ENTREGABLE Y DISEÑAR ACTIVIDADES DE PREVENCIÓN Y DE CONTROL QUE ASEGURARÁN LAOBTENCIÓN DE ENTREGABLES CON EL NIVEL DE CALIDAD REQUERIDO( VERM ATRIZ ADJUNTA ).

ENTREGABLE ESTÁNDAR DECALIDADAPLICABLE

ACTIVIDADES DEPREVENCIÓN

ACTIVIDADES DECONTROL

1.1.1 Project Charter Metodología de Gestiónde Proyectos de Dharma

Aprobación por Sponsor

1.1.2 Scope Statement Metodología de Gestiónde Proyectos de Dharma

Aprobación por Sponsor

1.2 Plan de Proyecto Metodología de Gestiónde Proyectos de Dharma

Aprobación por Sponsor

1.3 Informe de Estado Metodología de Gestiónde Proyectos de Dharma

Aprobación por Sponsor

1.4 Reunión decoordinación Semanal

Metodología de Gestiónde Proyectos de Dharma

Aprobación por Sponsor

8/19/2019 Analisis de Sentimientos de Twitter

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-sentimientos-de-twitter 22/39

S8K

1.5 Cierre de Proyecto Metodología de Gestión

de Proyectos de Dharma Aprobación por Sponsor

2.1 Listado deNecesidades

Revisión/Aprobación porSponsor

3.1.1 Análisis de mercado Revisión/Aprobación porSponsor

3.1.2 Solicitud dePropuesta (RPF)

Aprobación por ProjectManager

3.1.3 Carta de Intención(LOI)

Aprobación por ProjectManager

3.2.1 Contrato de Soluciónmóvil

Estándar de Contrato deCompras

Revisión de Estándar Revisión/Aprobación porSponsor

3.2.2 Contrato de equiposy servicios

Estándar de Contrato deCompras

Revisión de Estándar Revisión/Aprobación porSponsor

3.2.3 Orden de comprasolución móvil

Estándar de Orden decompra

Revisión por ProjectManager y Aprobación delSponsor

3.2.4 Orden de compraequipos y suministros

Estándar de Orden decompra

Revisión por ProjectManager y Aprobación delSponsor

3.2.5 Aplicativo móvil Negociación detallada Revisión por ProjectManager

3.2.6 Equipos ysuministros

Negociación detallada Revisión por ProjectManager

4.1.1 Solución móvilimplementada

Aprobación por Sponsor

4.1.2 ReporteImplementación

Formato exigido por LAEMPRESA

Revisión de modelos deformatos

Aprobación por OFICINATECNICA DE LAEMPRESA

4.2.1 Terminales móvilesoperativos

Aprobación por Sponsor

4.2.2 ReporteImplementación determinales

Formato exigido por LAEMPRESA

Revisión de modelos deformatos

Aprobación por OFICINATECNICA DE LAEMPRESA

4.3.1 Impresoras ysuministros operativos

Aprobación por Sponsor

4.3.2 Reporte deImplementación deequipos

Formato exigido por LAEMPRESA

Revisión de modelos deformatos

Aprobación por OFICINATECNICA DE LAEMPRESA

4.4.1 Documento soluciónde problemas

Formato exigido por LAEMPRESA

Revisión de modelos deformatos

Aprobación por OFICINATECNICA DE LAEMPRESA

5.1 Dictado Curso Estándar Revisión de encuestas deevaluación de sesionesanteriores

Encuesta de Evaluaciónde sesión.

5.2 Control de evaluación Estándar de Control Revisión por ProjectManager e Instructor

5.3 Informe Estándar de Informe Aprobación por Sponsor7.1.1 Informe mes 1 Formato exigido por LA

EMPRESARevisión de modelos deformatos

Aprobación por OFICINATECNICA DE LAEMPRESA

7.1.2 Informe mes 2 Formato exigido por LAEMPRESA

Revisión de modelos deformatos

Aprobación por OFICINATECNICA DE LA

EMPRESA 7.2 Informe Final Formato exigido por LAEMPRESA

Revisión de modelos deformatos

Aprobación por OFICINATECNICA DE LAEMPRESA

R OLES PARA LA GESTIÓN DE LA CALIDAD: ESPECIFICAR LOS ROLES QUE SERÁN NECESARIOS EN ELEQUIPO DE PROYECTO PARA DESARROLLAR LOS ENTREGABLES Y ACTIVIDADES DEGESTIÓN DE LAC ALIDAD. P ARA CADAROL ESPECIFICAR: OBJETIVOS , FUNCIONES , NIVELES DE AUTORIDAD , A QUIEN REPORTA , A QUIEN SUPERVISA , REQUISITOS DE CONOCIMIENTOS , HABILIDADES , Y EXPERIENCIA PARA DESEMPEÑAR EL ROL

ROLNO 1 :SPONSOR

Objetivos del rol:Responsable ejecutivo y final por la calidad del proyectoFunciones del rol:Revisar, aprobar, y tomar acciones correctivas para mejorar la calidad

Niveles de autoridad: Aplicar a discreción los recursos de Dharma para el proyecto, renegociar

8/19/2019 Analisis de Sentimientos de Twitter

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-sentimientos-de-twitter 23/39

S8K

contratos

Reporta a:DirectorioSupervisa a:Project ManagerRequisitos de conocimientos:Project Management y Gestión en GeneralRequisitos de habilidades:Liderazgo, Comunicación, Negociación, Motivación, y Solución de ConflictosRequisitos de experiencia:más de 20 años de experiencia en el ramo

ROLNO 2 :PROJECT MANAGER

Objetivos del rol:Gestionar operativamente la calidadFunciones del rol:Revisar estándares, revisar entregables, aceptar entregables o disponer sureproceso, deliberar para generar acciones correctivas, aplicar accionescorrectivas Niveles de autoridad :Exigir cumplimiento de entregables al equipo de proyecto Reporta a:Sponsor Supervisa a:Equipo de Proyecto

Requisitos de conocimientos:Gestión de ProyectosRequisitos de habilidades:Liderazgo, Comunicación, Negociación, Motivación, y Solución de Conflictos Requisitos de experiencia:3 años de experiencia en el cargo

ROLNO 3 : MIEMBROS DEL EQUIPO DE PROYECTO

Objetivos del rol:Elaborar los entregables con la calidad requerida y según estándaresFunciones del rol :Elaborar los entregables Niveles de autoridad:

Aplicar los recursos que se le han asignado Reporta a:Project Manager

Supervisa a: Requisitos de conocimientos:Gestión de Proyectos y las especialidades que le tocan según susentregables asignados Requisitos de habilidades:Específicas según los entregables

Requisitos de experiencia:Específicas según los entregables

ORGANIZACIÓN PARA LACALIDAD DELPROYECTO: ESPECIFICAR EL ORGANIGRAMA DEL PROYECTOINDICANDO CLARAMENTE DONDE ESTARÁN SITUADOS LOS ROLES PARA LAGESTIÓN DE LAC ALIDAD

8/19/2019 Analisis de Sentimientos de Twitter

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-sentimientos-de-twitter 24/39

S8K

DOCUMENTOS NORMATIVOS PARA LA CALIDAD: ESPECIFICAR QUE DOCUMENTOS NORMATIVOSREGIRÁN LOS PROCESOS Y ACTIVIDADES DEGESTIÓN DE LAC ALIDAD PROCEDIMIENTOS 1 .Para Mejora de Procesos

2. Para Auditorias de Procesos3. Para Reuniones de Aseguramiento de Calidad4. Para Resolución de Problemas

PLANTILLAS 1. Métricas2. Plan de Gestión de Calidad 3.4

FORMATOS 1. Métricas2. Línea Base de Calidad 3. Plan de Gestión de Calidad 4

CHECKLISTS 1. De Métricas2. De Auditorias 3. De Acciones Correctivas 4

OTROSDOCUMENTOS

1.2. 3 4

PROCESOS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD: ESPECIFICAR EL ENFOQUE PARA REALIZAR LOS PROCESOS DEGESTIÓN DE LAC ALIDAD INDICANDO EL QUÉ , QUIÉN , CÓMO , CUÁNDO , DÓNDE , CON QUÉ , Y PORQUÉ

ENFOQUE DEASEGURAMIENTODE LACALIDAD

El aseguramiento de calidad se hará monitoreando continuamente laperfomance del trabajo, los resultados del control de calidad, y sobre todo lasmétricasDe esta manera se descubrirá tempranamente cualquier necesidad deauditoria de procesos, o de mejora de procesos

Los resultados se formalizarán como solicitudes de cambio y/o accionescorrectivas/preventivas Asimismo se verificará que dichas solicitudes de cambio, y/o accionescorrectivas/preventivas se hayan ejecutado y hayan sido efectivas

ENFOQUE DECONTROL DE LA

CALIDAD

El control de calidad se ejecutara revisando los entregables para ver si estánconformes o noLos resultados de estas mediciones se consolidarán y se enviarán al procesode aseguramiento de calidad

Asimismo en este proceso se hará la medición de las métricas y seinformarán al proceso de aseguramiento de calidadLos entregables que han sido reprocesados se volverán a revisar paraverificar si ya se han vuelto conformesPara los defectos detectados se tratará de detectar las causas raíces de losdefectos para eliminar las fuentes del error, los resultados y conclusiones se

formalizarán como solicitudes de cambio y/o acciones correctivas/preventivas

SPONSOR

PROJECTMANAGER

EQUIPO DE PROYECTO

Comité de Controlde Cambios

8/19/2019 Analisis de Sentimientos de Twitter

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-sentimientos-de-twitter 25/39

S8K

ENFOQUE DEMEJORA DEPROCESOS

Cada vez que se requiera mejorar un proceso se seguirá lo siguiente:1. Delimitar el proceso2. Determinar la oportunidad de mejora3. Tomar información sobre el proceso4. Analizar la información levantada5. Definir las acciones correctivas para mejorar el proceso

6. Aplicar las acciones correctivas7. Verificar si las acciones correctivas han sido efectivas8. Estandarizar las mejoras logradas para hacerlas parte del

proceso

GESTIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS DEL PROYECTO

Consistirá en la gestión de recursos humanos en los proyectos en realizar todoslos procesos necesarios para asegurar que se hayan identificado y asignado losmejores recursos humanos disponibles en la organización para llevar a cabotodos los objetivos del proyecto dentro de las respectivas restricciones de tiempo,alcance y costo. Sin una clara asignación de responsabilidades que permita unmonitoreo efectivo del desempeño, pueden fallar los mecanismos deresponsabilidad y rendición de cuentas dentro del proyecto. Para evitar esto, unade las herramientas que puede utilizar el líder en la gestión de recursoshumanos es la matriz de asignación de responsabilidades (MAR).

MATRIZ DE ASIGNACIÓN DE RESPONSABILIDADES (RAM)

Una matriz de asignación de responsabilidades (RAM) se utiliza para ilustrar lasrelaciones entre las actividades o los paquetes de trabajo y los miembros delequipo del proyecto. El formato matricial muestra todas las actividadesasociadas con una persona y todas las personas asociadas con una actividad.Esto asegura que haya una sola persona encargada de rendir cuentas por unatarea determinada a fin de evitar confusiones. Por lo general este tipo dediagramas muestran el trabajo que debe realizarse en la columna izquierdacomo “actividades. Los recursos asignados pueden representarse comopersonas o grupos y se representan en las columnas.

Responsable : Aquellos recursos que hacen el trabajo para lograr la tarea.Normalmente hay un solo rol con el tipo de participación de responsable, aunqueotros pueden asumir el mismo al ser delegada dicha responsabilidad paraayudar en el trabajo requerido.

Accountable: (La persona que rinde cuentas sobre la actividad, también definidocomo la autoridad final de aprobación). El responsable en última instancia por larealización correcta y completa de la entrega o la tarea, y aquel a quien elResponsable debe rendirle cuentas. En otras palabras, un “Accountable” debefirmar la aprobación del trabajo que es proporcionado por el Responsable. Sólodebe haber un “Accountable” especificado para cada tarea o entrega.

8/19/2019 Analisis de Sentimientos de Twitter

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-sentimientos-de-twitter 26/39

S8K

Consultado : Aquellos que no estando directamente implicados en el desarrollo delas actividades, se les solicita opiniones, y con quien exista una comunicaciónbidireccional.

Informado : Aquellos que se mantienen al día sobre los progresos, a menudo sólocuando la tarea se termina o entrega, o que reciben las salidas de un proceso ycon el que sólo hay una vía de comunicación.

8/19/2019 Analisis de Sentimientos de Twitter

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-sentimientos-de-twitter 27/39

26

Matriz De Asignación de Responsabilidades

ROLES

ACTIVIDADES S u

b c o m

i t é D i r e c

t i v o

L í d e r

t e m

á t i c o

S u

b c o m

i t é t e m

á t i c o

S u p e r v

i s o r

d e l c o n

t r a t o

A s e s o r

d e c a l

i d a

d d e

l p r o y e c t o

G e r e n

t e d e l p r o y e c

t o

A s i s t e n

t e a

d m i n i s t r a t i v a

L í d e r

t é c n

i c o

S u

b c o m

i t é t é c n

i c o

L í d e r

d e p r o c e s o s

L í d e r

d e u s u a r i o s

S u

b c o m

i t é d e u s u a r i o s

L í d e r

d e c a p a c i t a c i ó n

En el grupo de procesos de iniciación del proyecto:

Adoptar las medidas necesarias para el éxito del proyecto, resolver las diferenciasque se presenten durante la ejecución y supervisar el cabal cumplimiento de loscompromisos. R C C C C C C C C C C C

Realizar las actividades de contextualización y sensibilización de los miembros delSISTEMA. I I I I I R I I I I I I

En el grupo de procesos de planeación del proyecto:

Revisar el plan de gestión del proyecto presentado por el Contratista encargado deldiseño, desarrollo e implantación del SIM, velando porque se encuentrendocumentadas todas las acciones necesarias para definir, preparar, integrar ycoordinar los subplanes de gestión del alcance, tiempo, costos, calidad, recursoshumanos, comunicaciones, riesgos y adquisiciones, comunicando lasobservaciones necesarias al Supervisor del contrato.

I C R

Revisar el cronograma de actividades del proyecto, presentando las observaciones C I C R C C C C

8/19/2019 Analisis de Sentimientos de Twitter

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-sentimientos-de-twitter 28/39

S8K

necesarias para que de forma conjunta con el Contratista encargado del diseño,desarrollo e implantación del SIM, se realicen los ajustes pertinentes.

Estimar y gestionar los costos adicionales asociados al proyecto y comunicarlosoportunamente al Ordenador del Gasto de la Entidad. C I C R C C C C

Verificar que el plan de respuesta o mitigación de riesgos incluya el desarrollo deopciones y acciones necesarias para mejorar las oportunidades y reducir lasamenazas a los objetivos del proyecto y presentar a la gerencia del mismo lasrecomendaciones respectivas.

R I

En el grupo de procesos de ejecución del proyecto:

Dirigir la ejecución del proyecto, ejecutando el plan de gestión definido ypropendiendo por el logro de las metas definidas en el alcance del proyecto. I I I C C R I I I I I I

Coordinar la interacción de los miembros del SISTEMA, a efectos de manteneraltos niveles de cohesión y rendimiento. I I I I I R I I I I I I

Distribuir oportunamente la información relacionada con el trámite del proyecto alos directamente relacionados con el mismo. I I I I I R I I I I I I

Distribuir oportunamente a los destinatarios que corresponda la informaciónrelacionada con los aspectos de su competencia en el proyecto. C R R R R

Evaluar las alternativas dadas por el Contratista encargado del diseño, desarrollo eimplantación del PROYECTO en situaciones eventuales de decisión técnica yrecomendar la que mejor se ajuste a las necesidades de la Entidad. I R

Realizar la homologación de datos (sistema anterior vs. sistema nuevo). I R

En el grupo de procesos de seguimiento y control del proyecto:

8/19/2019 Analisis de Sentimientos de Twitter

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-sentimientos-de-twitter 29/39

S8K

Verificar y controlar el avance del proyecto, a fin de identificar las variacionesefectuadas en el plan de gestión del mismo y adoptar las medidas correctivas,cuando sea necesario, para cumplir con los objetivos del proyecto. I I I C C R I I I I

Controlar los cambios efectuados en el cronograma del proyecto, adoptando lasmedidas necesarias para evitar desfases que puedan poner en riesgo su exitosa yoportuna culminación. C C C R C C C C

Controlar los costos asociados al Proyecto, velando porque los factores quegeneren o puedan generar variaciones en los mismos, sean detectados ycontrolados. C I C R C C C C

Hacer seguimiento a la gestión y resultados de las actividades ejecutadas pormiembros del PROYECTO, proporcionando retroalimentación, resolviendopolémicas y coordinando los ajustes y actualizaciones necesarias para el logro delos objetivos. I I I I C R I I I I I I

Monitorear el avance de proyecto mediante el uso y lectura de los indicadores degestión definidos. C C I C R C C C C

En el grupo de procesos de cierre del proyecto:

Presentar el informe consolidado de revisión de todos los productos y actividadesejecutadas por el contratista encargado del diseño, desarrollo e implantación delSISTEMA , en el que se dejará constancia de los conceptos, vistos buenos yrecomendaciones presentadas por cada uno de los miembros, sobre el desarrollointegral del proyecto y servirá de base para que el supervisor del contrato certifiqueel cumplimiento total del mismo y autorice los pagos correspondientes.

C C I C R C C C C

8/19/2019 Analisis de Sentimientos de Twitter

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-sentimientos-de-twitter 30/39

S8K

En el grupo de procesos generales:

Administrar el archivo y la correspondencia de entrada y salida de acuerdo a laspolíticas vigentes y las impartidas por la gerencia del proyecto. I R

Gestionar las comunicaciones telefónicas de entrada y de salida que determine laGerencia del Proyecto. I R

Ejecutar todas las demás labores de apoyo administrativo que se requieran en eldesarrollo del proyecto.

I R

8/19/2019 Analisis de Sentimientos de Twitter

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-sentimientos-de-twitter 31/39

Autor: Ing . Mario Sánchez

30

DESARROLLO DEL EQUIPO DEL PROYECTO

Desarrollar el Equipo de ProyectoEste proceso se desarrolla durante la ejecución del proyecto, este proceso consiste enmejorar las competencias y habilidades de los miembros del equipo para mejorar sudesempeño en el proyecto.

EntradasPlan de gestión de los recursos humanosProporciona información sobre el modo en que se deben definir, adquirir, dirigir,controlar y finalmente liberar los recursos humanos del proyecto.

Asignaciones de personal al proyectoEl desarrollo del equipo comienza con una lista de los miembros del equipo. Losdocumentos de asignación de personal al proyecto identifican las personas quepertenecen al equipoCalendarios de recursosIndican cuándo los recursos pueden participar en el proyecto.Herramientas y técnicasActividades interpersonalesSe refiere a las "habilidades blandas" como: influencia, empatía, creatividad, entreotros.CapacitaciónPermite mejorar las capacidades del equipo de proyecto. Puede ser formal o informal,presencial o virtual, con recursos al interior de la organziación o con proveedoresexternos.Actividades de desarrollo del espíritu de equipoSon actividades que se realizan con los miembros del equipo con el fin de mejorar lainteracción y el trabajo en equipo.Reglas básicasSon reglas que se establecen para determinar el comportamiento aceptable de losmiembros del equipo.

CoubicaciónConsiste en ubicar a los miembros principales del equipo en una sola ubicación físicacon el fin de mejorar su capacidad de desempeñarse en equipo.

Reconocimiento y recompensasDe acuerdo a la evaluación realizada por el director de proyecto, éste entrega

reconocimientos y recompensas apropiadas para los miembros del equipo.Herramientas para la evaluación del personalLas herramientas para la evaluación del personal proporcionan al director y al equipodel proyecto un conocimiento sobre las áreas de fortaleza y de debilidad.

SalidasEvaluaciones del desempeño del equipoLuego de los esfuerzos aplicados a los miembros del equipo en cuanto a capacitación,desarrollo del espíritu de equipo y reubicación, se hacen evaluaciones para determinarque tan efectivas fueron estas estrategias para el mejoramiento del desempeño y e

éxito del proyecto.Actualizaciones a los factores ambientales de la empresa

8/19/2019 Analisis de Sentimientos de Twitter

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-sentimientos-de-twitter 32/39

S8K

31

Se pueden actualizar entre otros:

La administración de personal Registros de capacitación a empleados Evaluaciones de habilidades

ORGANIGRAMA DEL EQUIPO DEL PROYECTO

Representa gráficamente y de manera simplificada la estructura formal que posee unaorganización o empresa de esta forma los organigramas muestran las principalesfunciones dentro de la organización y las relaciones jerárquicas y competitivas de vigor enla organización.

GESTIÓN DE LAS ADQUISICIONES DEL PROYECTO Comprender la importancia de la gestión de las adquisiciones del proyecto y el uso

creciente de la subcontratación para proyectos de tecnología de la información

Describir el trabajo involucrado en la planificación de las compras y adquisicionespara los proyectos, el contenido de un plan de gestión de las adquisiciones y ladeclaración del contrato de trabajo, y los cálculos involucrados en el análisis decompra o realización directa

Conocer aspectos que están involucrados en la planificación de contratación,incluidos la creación de varios documentos de compra y criterios de evaluaciónpara los proveedores

ENUNCIADO DEL TRABAJO (SOW)

Descripción narrativa de los productos o servicios que deben ser suministradospor el proyecto

Define los artículos que se van a comprar o adquirir dentro del alcance del

proyecto

Es un tipo de declaración de alcance

Un buen SOW da a los participantes en una licitación una mayor comprensión delas expectativas del comprador .

8/19/2019 Analisis de Sentimientos de Twitter

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-sentimientos-de-twitter 33/39

S8K

32

MODELO DE CONTRATO

RESULTADOS OBTENIDOS DE LOS ENTREGABLES DELPROYECTO

RELACIÓN DE ENTREGABLES TERMINADOSPara culminar con éxito y cumplir con los puntos comprometidos en los entregables, seusó las siguientes metodologías.

Temáticas Abordadas Acreditaciones Devolución de valores por gratuidad

8/19/2019 Analisis de Sentimientos de Twitter

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-sentimientos-de-twitter 34/39

S8K

33

Inconformidades por los estudiantes Estado de las infraestructuras físicas Educación Sanidad

Definición De Las Temáticas:Para llevar a cabo la recolección de tweets hay que hacer un estudio y tratamiento previode las temáticas a abordar. La finalidad de tal estudio es encontrar términosrepresentativos que permitan identificar temática concretas. Basándose en los términosobtenidos, ha de hacerse un estudio de los hashtags y términos empleados enTwitter que puedan devolver resultados de búsqueda para cada temática.

Datos Recolectados Por Temática:En este apartado se mostrarán algunas estadísticas de los datos obtenidos por temáticas. Así

mismo, se darán ejemplos de tweets representativos de las temáticas abordadas,identificando algunas entidades relevantes de los mismos.

Recolección De Datos:consiste en un programa desarrollado que toma como entrada un archivo deconfiguración con los temas a tratar y una descripción de los mismos mediantetérminos que determinen la temática.

Procesamiento De TextoTiene como finalidad eliminar ruidos del texto. Para ello realiza una corrección ortográfica de

los términos mal escritos, y lleva a cabo una eliminación de caracteres repetidos.

Extracción De EntidadesSe apoya y hace uso del módulo de procesamiento de texto para el análisis de un textolimpio y su reprocesado.

Módulo De Análisis De Opiniones:El análisis de opiniones se centra en los textos asociados a cada una de las entidades ousuarios de Twitter mencionados.

Búsqueda De TweetsUna vez se ha autenticado, se procede a la búsqueda de tweets de acuerdo alarchivo de configuración mencionado anteriormente, que contiene los criterios debúsqueda por términos según la temática. La búsqueda se realiza a partir de laautenticación previa.

Elaboración De Informes Y Estadísticos:Esta sección se encarga de realizar informes periódicos de las tendencias, y atreves deesto emitir estadísticos clasificados que ayuden a la toma de decisiones para fortalecer omejorar puntos específicos.

INFORME DE RENDIMIENTO DE LOS INDICADORES DE GESTIÓNPara realizar el análisis se tomaron en cuenta los siguientes indicadores:

8/19/2019 Analisis de Sentimientos de Twitter

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-sentimientos-de-twitter 35/39

S8K

34

Tiempo Costo Cantidad de procesos del proyecto Eficacia Eficiencia Calidad Nivel de aceptaciónniveles de criticidad cumplimiento del alcance.

CIERRE DEL PROYECTO

ACTAS FORMALES DE ENTREGABLES

IntroducciónSe realizó el análisis el análisis de sentimientos a la red social twitter con la finalidad demedir el nivel de aceptación que tiene la Universidad de Guayaquil.

Conclusiones

Una vez realizado el necesario para el desarrollo del sistema de análisis de sentimientosde redes sociales es importante mencionar que este brindara un gran aporte a los futurosdesarrolladores de software que implementaran el proyecto, ya que, cuenta con loslineamientos necesarios para el desarrollo e implementación del mismo.

Recomendaciones

Luego de culminado este proyecto de análisis se realizan las siguientes recomendaciones:

Se debe realizar el diseño basado reglas y directrices a seguir durante el desarrollo(codificación) del proyecto.

El personal encargado del desarrollo del sistema debe tener un alto grado de conocimientos enprogramación y base de datos.

Anexos

Informes de análisis

LECCIONES APRENDIDASPara poder realizar el análisis de sentimientos de redes sociales se hizo una investigaciónprofunda relacionada con términos altamente técnicos relacionados con el impacto de las redessociales en determinados indalos.

Adicional a eso se realizó un estudio de una serie de técnicas y métodos aplicables para el análisisde este proyecto.

Dentro de la metodología de la investigación podemos decir que la investigación bibliográfica estáimplícita en estos proyectos puesto que corresponde al estudio y revisión de documentos,artículos, tesis y otros tipos de estudios realizados con anterioridad para aportar conocimiento yfundamentación teórica a la investigación.

8/19/2019 Analisis de Sentimientos de Twitter

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-sentimientos-de-twitter 36/39

S8K

35

Glosario de términos

API Application Programming Interface . Librería o conjunto de funciones y

procedimientos a ser utilizadas por un programa informático, consiguiendode este modo una o varias capas de abstracción en la programación de

Crawler Web Programa informático dedicado a la obtención de datos de páginas Web.

Follower En Twitter, usuario que “sigue” a un usuario concreto, es decir, que leestablece como un usuario a cuyos mensajes quiere tener acceso y de losque quiere recibir notificaciones.

Following En Twitter, lista de usuarios a los que un usuario concreto “sigue” (del

GUI Interfaz Gráfica de Usuario (del inglés Graphical User Interface ). Conjunto

de formas y métodos que posibilitan la interacción de un sistema con losusuarios mediante el uso de componentes gráficas como iconos, botones yventanas.

Hashtag (#) En Twitter, término precedido por el carácter „#‟ que se usa para resaltar oetiquetar la temática que trata el tweet generado. Ejemplo: „#educacion ‟,referido a la temática de educación, como leyes y reformas del sistemaeducativo de un aís.

HTML Lenguaje de Marcado Hipertextual (del inglés HyperText Markup

JSON JavaScript Object Notation . Formato ligero de intercambio de datos, que se

caracteriza por su simplicidad de sintaxis {“objeto ”: valor}. Surge comoalternativa a la notación XML. Mención (@) En Twitter, término precedido por el carácter „@‟ que se refiere para

referenciar a un usuario. Ejemplo: „@bancosantander ‟, referido al usuario enTwitter asociado al Banco Santander.

PLN Procesamiento del Lenguaje Natural (del inglés Natural Language Processing, NLP ). Disciplina de la Inteligencia Artificial que se ocupa de laformulación e investigación de mecanismos computacionales para lacomunicación entre personas y máquinas mediante el uso de lenguajes

PoS Part of Speech . Categoría gramatical de una palabra dentro de una oración.Ejemplo: En la frase “el niño com e”, el etiquetado gramatical de la palabra

SMS Servicio de Mensajes Cortos (del inglés Short Message Service ). Serviciodisponible en los teléfonos móviles que permite el envío de mensajes detexto.

Retweet (RT) En Twitter, tweet reenviado por un usuario distinto al que envío dicho tweet.

Stopword Término que recibe una palabra sin significado, como artículos, pronombres, preposiciones, etc., que son filtradas en el procesamiento detexto natural.

Tag cloud “ Nube ” de p alabras; representación visual de las palabras que forman un

texto, en la que el tamaño de fuente de una palabra da idea de la“importancia ” de esa palabra dentro del texto.

8/19/2019 Analisis de Sentimientos de Twitter

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-sentimientos-de-twitter 37/39

S8K

36

ToolTip Herramienta de ayuda que se hace visible al situar el cursor del ratón sobre

algún elemento gráfico.

Tweet Unidad de información de Twitter; mensaje textual publicado por un usuarioen Twitter constituido por un máximo de 140 caracteres.

Twitter Sistema de microblogging que permite a usuarios registrados en el servicioenviar y publicar mensajes breves.

URL Uniform Resource Locator. Secuencia de caracteres que se utiliza paranombrar recursos en Internet para su localización o identificación. Ejemplo:como referencia del servidor Web de la Universidad Autónoma de Madrid.

XML Lenguaje de Marcado Extensible (del inglés eXtensible Markup Language).Lenguaje de marcado desarrollado para el intercambio de informaciónestructurada entre diferentes plataformas.

8/19/2019 Analisis de Sentimientos de Twitter

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-sentimientos-de-twitter 38/39

S8K

37

ANEXO

8/19/2019 Analisis de Sentimientos de Twitter

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-sentimientos-de-twitter 39/39

S8K

PREGUNTAS

1. Cómo evalúa el proyecto “Análisis de sentimiento de la Universidad de Guayaquil“ elrendimiento de la unidad educativa en la red social Twitter.

Por medio de las quejas o sugerencias que son publicadas en la red social Twitter, estasproducen una métrica de rendimiento las cuales nos dan un análisis estadístico en que sedebe mejorar.

2. Seleccione la o las respuesta(s) correcta:La evaluación del análisis de sentimiento en la Universidad de Guayaquil busca:

Mejorar la toma de decisiones para el desarrollo de la universidad de Guayaquil.

Mejorar la tolerancia de quejas o sugerencias. Dar un apogeo al análisis de sentimiento en otras instituciones. Ninguna de las anteriores.

3. Cuáles son los riesgos del proyecto “Análisis de sentimiento de la Universidad de

Guayaquil “ en cuanto a Tecnología

Base de datos Freezada, por gran cantidad de información. Los componentes de software de reutilización contienen defectos que hacen que

no puedan reutilizarse como se planeó.4. Cuáles son las clasificaciones en que se medirán los Tweets?

Positivo Negativo Neutro

5. Cuáles son las restricciones o limitantes que conlleva realizar el proyecto “Análisis de sentimiento de la Universidad de Guayaquil “

1. Que muchos de los usuarios no utilicen Twitter.2. La gran cantidad de datos, puede ser una limitante para la aplicación.

3. Solo se podrá evaluar por medio de hashtag con referencia a la Universidad deGuayaquil.

4. La medición de los indicadores serán para personas con edad igual o superior a 18años.