Analisis de Programas Televisivos

3
Educación y Sociedad en América Latina Mtra. María Dánae Hernández López ANALISIS DE PROGRAMAS TELEVISIVOS Es importante conocer que tipos de programas pasan en nuestra región y sobre todo en la televisión mexicana, no todos cuentan con televisión de paga, pero la programación de televisión abierta es un tanto controladora e incluso manipuladora. Para el análisis de los diferentes programas que pasan en las distintas televisoras, se puso en práctica la observación de dos programas diferentes, uno de ellos fue del canal Azteca, de AzClick donde pasan repeticiones de la programación de Azteca, el programa se llama “El hormiguero” con el conductor Mauricio Mancera, con tan solo 31 años de edad es conductor de este progama considerado night show, se le llama hormiguero porque aparecen dos hormigas durante la transmisión y se dónde son invitados diferentes artistas, el programa que se observó, asistió Chacho Gaytan. El conductor comienza con una entrevista al conductor con la finalidad de saber más acerca de lo que ha hecho recientemente, entre bromas y seriedad se construye la entrevista, haciendo que la gente se interese de una forma graciosa, no todo en el programa son entrevistas sino también se incluyen juegos y experimentos científicos para ver la agilidad que tiene el invitado y pueda realizarlos de una forma graciosa, estos experimentos no explican bien los hechos científicos, estos se realizan con conductores. El público que está en el set de grabación la mayoría son jóvenes y adultos al igual que la audiencia que ve el programa. El principal punto que resalta el programa es al invitado, sus habilidades que tiene sobre realizar ya sea juegos o experimentos. Se trata de entretener y ocupar un espacio para tener más audiencia joven, con invitados famosos de diferentes empresas televisivas, luchadores, radio e incluso blogueros de internet. Mónica Yarizeth Adauta Cortés

description

comunicacion

Transcript of Analisis de Programas Televisivos

Page 1: Analisis de Programas Televisivos

Educación y Sociedad en América LatinaMtra. María Dánae Hernández López

ANALISIS DE PROGRAMAS TELEVISIVOS

Es importante conocer que tipos de programas pasan en nuestra región y sobre todo en la televisión mexicana, no todos cuentan con televisión de paga, pero la programación de televisión abierta es un tanto controladora e incluso manipuladora.

Para el análisis de los diferentes programas que pasan en las distintas televisoras, se puso en práctica la observación de dos programas diferentes, uno de ellos fue del canal Azteca, de AzClick donde pasan repeticiones de la programación de Azteca, el programa se llama “El hormiguero” con el conductor Mauricio Mancera, con tan solo 31 años de edad es conductor de este progama considerado night show, se le llama hormiguero porque aparecen dos hormigas durante la transmisión y se dónde son invitados diferentes artistas, el programa que se observó, asistió Chacho Gaytan.

El conductor comienza con una entrevista al conductor con la finalidad de saber más acerca de lo que ha hecho recientemente, entre bromas y seriedad se construye la entrevista, haciendo que la gente se interese de una forma graciosa, no todo en el programa son entrevistas sino también se incluyen juegos y experimentos científicos para ver la agilidad que tiene el invitado y pueda realizarlos de una forma graciosa, estos experimentos no explican bien los hechos científicos, estos se realizan con conductores.

El público que está en el set de grabación la mayoría son jóvenes y adultos al igual que la audiencia que ve el programa. El principal punto que resalta el programa es al invitado, sus habilidades que tiene sobre realizar ya sea juegos o experimentos. Se trata de entretener y ocupar un espacio para tener más audiencia joven, con invitados famosos de diferentes empresas televisivas, luchadores, radio e incluso blogueros de internet.

Los juegos, no son de todo el agrado televisivo pues usan recursos que cualquiera puede utilizar para otra finalidad, como en un programa utilizaron leche para ver como el jabón puede crear cierta fuerza, formando remolinos, pero no se habla de 1 litro sino de varios. El público que asiste al ver este tipo de experimentos, queda sorprendido pero es absurdo como se puede desperdiciar alimentos solo para entretener a la gente.

Para poder hacer una comparación, se observó otro programa de televisión de paga, en el canal de NatGeo, llamado Juegos Mentales con la conducción de Jason Silva y el apoyo del psicólogo Brian Scoll hacen de este programa, un programa muy interesante. NatGeo explora la impresionante capacidad del cerebro en juegos mentales, con temas que van desde la percepción visual y auditiva, a la creatividad, la mentira, el atractivo y la persuasión, una serie que explora el cerebro humano por medio de una serie de alucinantes experimentos, ilusiones ópticas, juegos de ingenio y fríos datos científicos. Con demostraciones

Mónica Yarizeth Adauta Cortés

Page 2: Analisis de Programas Televisivos

Educación y Sociedad en América LatinaMtra. María Dánae Hernández López

en las calles y la participación del público en juegos interactivos, Juegos Mentales ofrece una rutina de ejercicios para su mente. La audiencia de este programa es para todas las edades pues pasan experimentos muy interesantes e incluso graciosos, además de que son explicados para poder ver porque suceden, poniendo a prueba como es grandioso el cerebro, en que parte de él sucede dicho fenómeno. Como es capaz el cerebro de tomar decisiones en tan solo segundos.

Los experimentos que se realizan los hacen especialistas que son capaces de demostrar el suceso y que este no se quede sin explicar. Primero se explica lo que se pretende hacer en este caso se pondrá el ejemplo de como el cerebro se sincroniza con otra persona, se puso a prueba a una pareja que se acaba de conocer, una de 25 años de casados y otra que son recién casados. Pasan una serie de capsulas cuando hablan y pregunta el conductor cual será la pareja que tiene mayor sincronización. La respuesta se puede analizar y después pasan el resultado, explicando cómo es que las ondas cerebrales se sincronizan y así la relación llegue a ser duradera. Sin embargo se trató de demostrar que no solo se puede estar en sincronización para que una relación dure sino que la sintonía puede llegar a ser un factor de atracción para las personas que llevan años juntos.

Este tipo de programas no hace ver como simples cosas tienen un porque y para que, parece a simple vista cuestiones muy simples que se realizan pero el cerebro produce en sus diferentes partes sustancias que nos llevan a hacer estas acciones. Nos ayuda a conocer lo capaces que somos y dar una explicación para que a la próxima sepamos qué es lo que pasa en nuestro cerebro, representando una lógica dentro de la psicología.

Mónica Yarizeth Adauta Cortés