Análisis de Planeación de Eventos: Día de Acción de Gracias

12
Análisis de un evento histórico. Cena Acción de Gracias Verónica Márquez Antonio López & Daniel Carpinteyro. Research Project Creative Freelancers

Transcript of Análisis de Planeación de Eventos: Día de Acción de Gracias

Page 1: Análisis de Planeación de Eventos: Día de Acción de Gracias

Análisis de

un evento

histórico.

Cena

Acción de

Gracias

Verónica Márquez Antonio López &Daniel Carpinteyro.

Research ProjectCreative Freelancers

Page 2: Análisis de Planeación de Eventos: Día de Acción de Gracias

Playmouth Rock, NA 1621

Situación: Colonia Inglesa en NA.

Participantes: peregrinos ingleses

e indios americanos.

Características

del Mercado

Dos únicos mercados: peregrinos e indios americanos. Mercado peregrinos: continuaban practicando costumbres de sus

antepasados ingleses. Se encontraban en un nuevo continente,hecho que les permitía poner en práctica conocimientos de supasado con la nueva materia prima que poco a poco ibandescubriendo.

Page 3: Análisis de Planeación de Eventos: Día de Acción de Gracias

Características del Mercado

Cabe señalar que la ubicación jerárquica de los peregrinos lossituaba como el segmento que marcaba las tendencias de consumo.

Mercado nativos americanos: se vieron fuertemente influenciados porlas nuevas conductas de consumo que establecían los peregrinos,sin embargo continuaban teniendo mayor conocimiento de los bienescon los que habían crecido.

El consumo de aves, pescado, bayas silvestres, berros, langostas,fruta seca, maíz, almejas, venado y ciruelas era significativo ya queera la dieta promedio de aquellos habitantes.

La producción de leche, sidra, panes y mantequilla era escaso .

La papa (tubérculo) recién descubierta

era considerada venenosa.

Page 4: Análisis de Planeación de Eventos: Día de Acción de Gracias

Características del Mercado

El cultivo del maíz fue muy importante para los Peregrinos y losnativos indígenas.

Los Peregrinos no conocían el maíz antes de conocer a los indios.

Los indios les dieron a los Peregrinos semillas de maíz y lesenseñaron como cultivar el maíz.

Page 5: Análisis de Planeación de Eventos: Día de Acción de Gracias

Playmouth Rock es una de las primeras colonias

fundada por los ingleses en Norteamérica y el

primer asentamiento permanente en la región de

Nueva Inglaterra.

Herramientas de

comunicación

Page 6: Análisis de Planeación de Eventos: Día de Acción de Gracias

Herramientas de Comunicación

Las principales herramientas de comunicación en ese momentoeran de manera oral.

Los peregrinos atendían servicios religiosos en iglesias construidaspor ellos mismos, donde además de las prácticas religiosas tambiénse llevaban a cabo juicios y comunicados para la comunidad.

Page 7: Análisis de Planeación de Eventos: Día de Acción de Gracias

Indios Norteamericanos acostumbrados a

reuniones sociales con sus tribus.

Público

Objetivo

Page 8: Análisis de Planeación de Eventos: Día de Acción de Gracias

El mensaje que se trató de transmitir fue el de

compartir los frutos de una cosecha en la que

tanto peregrinos como indios intervinieron .

Mensaje a

transmitir

Page 9: Análisis de Planeación de Eventos: Día de Acción de Gracias

En Europa se hacían celebraciones antes y

después de los ciclos de cosecha para agradecer

por una buena cosecha, y para celebrar después

del duro trabajo junto con el resto de la

comunidad.

Organización

del evento

Page 10: Análisis de Planeación de Eventos: Día de Acción de Gracias

Organización del evento

La colonia de Plymouth no tenía suficiente comida para alimentar a lamitad de los 102 colonos.

Los nativos de la tribu Wampanoag ayudaron a los peregrinosdándoles semillas y enseñándoles a pescar.

Page 11: Análisis de Planeación de Eventos: Día de Acción de Gracias

Organización del evento

No se cuenta con el menú oficial del festín pero el peregrino EdwardWilson quien asistió al festival escribió en un journal que:

El gobernador mandó a 4 hombres a cazar aves.

Los nativos americanos llevaron ciervos.

La comida se preparó con los procedimiento de los nativosamericanos.

Page 12: Análisis de Planeación de Eventos: Día de Acción de Gracias

Organización del evento

Franklin D. Roosevelt movió la fecha al penúltimo jueves deNoviembre para activar la economía en tiempos de la GranDepresión.

El legado…