Análisis de orina

5
Análisis de orina - Urocultivo (Cultivo de orina) - También se puede denominar : Sistemático de orina, sedimento urinario, , anormales y sedimento, análisis de orina Es una prueba que se realiza en orina. Generalmente se solicita la primera orina de la mañana para asegurar, en caso de infección una mayor concentración de bacterias y leucocitos. En la medida de lo posible interesa desechar la primera y la ultima porciones de la micción. Las instrucciones de recogida de la muestra de orina las podéis ver en este enlace: Instrucciones de recogida de muestra de orina Interpretación de los resultados En un análisis rutinario de orina se puede detectar: Urobilinogeno en orina El urobilinogeno es una sustancia producida por las bacterias del intestino a partir de la bilirrubina resultante del metabolismo de la hemoglobina. Cuando la cantidad de bilirrubina en sangre es alta esta aparece en la orina. Por lo tanto es indicativo de bilirrubina alta en sangre. Glucosa en orina (Glucosuria) Cuando aparece glucosa en la orina suele ser indicador de que la glucosa esta alta en la sangre. Esto puede ser debido a una diabetes mal controlada. Puede aparecer glucosa en orina siendo Página 1 de 5

Transcript of Análisis de orina

Page 1: Análisis de orina

Análisis de orina - Urocultivo (Cultivo de orina) -

También se puede denominar : Sistemático de orina, sedimento urinario, , anormales y sedimento, análisis de orina

Es una prueba que se realiza en orina. Generalmente se solicita la primera orina de la mañana para asegurar, en caso de infección una mayor concentración de bacterias y leucocitos. En la medida de lo posible interesa desechar la primera y la ultima porciones de la micción.Las instrucciones de recogida de la muestra de orina las podéis ver en este enlace: Instrucciones de recogida de muestra de orina

Interpretación de los resultados

En un análisis rutinario de orina se puede detectar:

Urobilinogeno en orina El urobilinogeno es una sustancia producida por las bacterias del intestino a partir de la bilirrubina resultante del metabolismo de la hemoglobina. Cuando la cantidad de bilirrubina en sangre es alta esta aparece en la orina. Por lo tanto es indicativo de bilirrubina alta en sangre.

Glucosa en orina (Glucosuria) Cuando aparece glucosa en la orina suele ser indicador de que la glucosa esta alta en la sangre. Esto puede ser debido a una diabetes mal controlada. Puede aparecer glucosa en orina siendo la sanguínea normal en casos de embarazo, nefropatías, intoxicación por plomo o anomalía tubular congénita.

Bilirrubina en orina Aparece en la orina cuando la bilirrubina esta alta en la sangre. Es indicador de problemas hepáticos.

Cetonas en orina Se debe a una acidosis metabólica, debida, por ejemplo en una diabetes mal controlada. Puede aparecer también en estados de malnutrición.

Densidad de la orina Los valores normales oscilan entre 1.012 y 1.024. Estos valores pueden aumentar en dietas escasas de componente liquido y disminuir como consecuencia de ingestión de líquidos

Página 1 de 3

Page 2: Análisis de orina

Sangre en la orina (Hematuria) La presencia de sangre en la orina puede ser debida a enfermedades en el riñón o vías urinarias. A veces aparece por contaminación (sangre proveniente del sangrado menstrual en mujeres o problemas de próstata en hombres). También puede deberse a infección en la orina o alteraciones de la coagulación.

Ph de la orina Valores normales: 5-8Estos valores pueden verse aumentados (orina alcalinizada) por infecciones de las vías urinarias, problemas en el riñón o vómitosLa disminución del ph urinario (orina acidificada) puede deberse a cetoacidosis diabética (Es una complicación de la diabetes que se presenta cuando el cuerpo no puede usar el azúcar (glucosa) como fuente de energía, debido a que éste no tiene o tiene insuficiente insulina, y en lugar de esto utiliza la grasa. Los subproductos del metabolismo de las grasas, llamados cetonas, se acumulan en el cuerpo, síntomas: - Respiración acelerada y profunda

Resequedad en la boca y la piel Enrojecimiento de la cara Aliento a frutas (mal aliento) Náuseas y vómitos Dolor de estómago)

fiebres, diarrea o casos de hiponutrición.

Proteínas en la orina (Proteinuria) La causa mas común es que el sistema de filtrado de los riñones esta alterado. Pueden aparecer en casos de diabetes, lupus, infección bacteriana, intoxicación por medicamentos o mieloma múltiple. También pueden aparecer proteínas en la orina sin padecer ninguna de estas enfermedades, simplemente por estados febriles o una actividad física muy intensa.

Nitritos en la orina La presencia de nitritos puede ser indicador de una infección bacteriana. Es positivo porque hay una serie de bacterias que reducen nitratos a nitritos, que son los detectados en los análisis de orina rutinarios.

Leucocitos en la orina Los leucocitos en la orina suelen aparecer como respuesta a una infección o inflamación de las vías urinarias. Se considera que una cifra superior a 5 leucocitos por campo es anormal, en la mayoría de los casos indicativo de infección, sobre todo si se acompaña de los síntomas habituales.

Página 2 de 3

Page 3: Análisis de orina

Sedimento urinarioLa muestra de orina es centrifugada y observada al microscopio. Con la centrifugación se consigue que los componentes sólidos de la orina (leucocitos, hematíes, bacterias, cristales) se depositen en el fondo del tubo para poder observarlos al microscopio.

En la orina pueden aparecer:

Leucocitos: Una cifra superior a 5 por campo puede ser indicador de infeccion bacteriana.

Hematíes (glóbulos rojos): La presencia de estos en la orina, descartando la contaminación por sangrados menstruales o problemas de próstata, pueden significar lesiones en las vías urinarias o en los riñones.

Cristales Hay gran variedad de cristales en la orina. Cuando aparecen pueden estar indicando un problema, pero en la mayor parte de las veces no tienen demasiado significado analítico. El depósito de estos cristales puede dar lugar al depósito de cálculos en las vias urinarias y el consiguiente cólico nefrítico. El tipo de cristales que se forman depende del ph de la orina. En orinas acidas pueden aparecer cristales de acido úrico, cristales de oxalato cálcico o uratos amorfos (sin significado clínico). En orinas alcalinas pueden aparecer cristales de fosfato amonico-magnesico, fosfatos amorfos (sin significado clínico), carbonatos de calcio y fosfatos de calcio.

Células epiteliales. La presencia de células epiteliales puede ser debida a una incorrecta recogida de la muestra (no desechar la primera porción de la micción). Por lo tanto es normal que aparezcan unas pocas células procedentes de la vejiga o uretra externas, pero también puede indicar inflamación de las vías urinarias o neoplasia, dependiendo del tipo de célula encontrada.

Página 3 de 3