Análisis de Objetos - I. E. "José María Córdoba" - 10-7

17

Transcript of Análisis de Objetos - I. E. "José María Córdoba" - 10-7

Análisis Morfológico

Color: Madera (Dependiendo

del usuario).

Forma: Compleja (plana,

volumétrica).

Partes que la conforman:

Madera, tornillo, paja.

Dimensiones:

- Largo: 80cm – 60cm

- Alto: 1m 20cm

- Ancho: 70cm

Tamaño: Grande

Análisis Funcional

¿Para qué sirve?

Sirve lógicamente para sentarse, con comodidad, y poder balancearse hacia atrás y hacia adelante.

¿Cómo funciona el objeto?

Para usarlo es necesario inclinarse hacia atrás, doblando las extremidades inferiores del cuerpo, en ese instante se apoya el usuario en el respaldo de la mecedora y así hace uso de ella.

¿Qué tipo de energía se utiliza para su funcionamiento?

Energía mecánica proporcionada por el usuario.

Riesgos del objeto

-Demasiado peso puede ocasionar su ruptura.

-Si se balancea con mucha fuerza puede caerse hacia atrás.

-Es peligroso el uso que le puedan dar niños pequeños.

Análisis Estructural Funcional

¿Con qué materiales esta hecho?

En su mayoría esta hecha de madera, la completan

tornillos de acero y delgadas láminas de paja.

Técnicas de fabricación:

¿Cómo se ensamblan sus piezas?

A cada pieza de madera se le da una forma

determinada de manera que encajen, con tornillos se

aseguran y después se teje o se hila con láminas de

paja.

Recubrimiento

Se le aplica una base que le da brillo y durabilidad a

la madera. O se le aplica un color, si es gusto del

usuario.

Análisis Económico

Precios

Dependiendo de la variedad de diseños, colores,

calidad, formas, puede variar su precio. Desde

30.000 hasta 90.000

¿Qué necesidades satisface?

Su función principal es dar la opción de sentarse, y

relajarse.

Análisis Tecnológico

Herramientas para su elaboración

Cepillo, cierra y martillo.

Análisis Comparativo

¿En qué se diferencia de otros objetos tecnológicos

que lo pueden reemplazar?

Comparando la mecedora con una silla plástica

común esta tiene grandes ventajas, ya que en todo

sentido es más cómoda, un ejemplo es que su

respaldo es más largo, permitiendo así reposar la

espalda y la cabeza.

Análisis Relacional

En cuanto al ambiente

La tala de árboles que es esencial para obtener la

madera, afecta el medio ambiente y el ecosistema.

En cuanto a lo económico

Favorece a quien las fábrica y vende.

Análisis Morfológico:

Color: Blanco y Negro

Forma: Compleja (Filiforme

y volumétrica)

Partes: Cable dúplex,

sócalo, enchufe, tornillos)

Tamaño: Largo,

dependiendo del usuario.

Análisis Funcional:

¿Para que sirve?

Este objeto sirve para dar luz a un lugar o ambiente

mediante la conexión a electricidad.

¿Como funciona este objeto?

El enchufe se conecta al tomacorriente por el cual

se trasmite energía eléctrica y esta enciende el

bombillo.

¿Qué tipo de energía utiliza para su

funcionamiento?

Energía eléctrica

Riesgos en su utilización

Cuando el cable esta en mal estado o pelado puede

causar un corto o electrocutar a quien lo toque.

Análisis Estructural Funcional

¿Con qué materiales esta construida?

Cerámica, caucho, cobre y cable

Técnica de fabricación

¿Cómo se ensamblan sus piezas?

Sus partes están unidas con cable, el cable se une con el sócalo en un extremo, a su otro extremo se le coloca el enchufe.

Análisis Tecnológico

Herramientas para su elaboración

Cinta aislante, destornillador y bisturí.

Análisis Relacional

Con el ambiente

Cuando se desecha de una forma incorrecta puede causarle daño al entorno.

Análisis Comparativo

¿En qué se diferencia de otros objetos tecnológicos

que lo pueden reemplazar?

Comparando este objeto con una bombilla fija al

techo o la pared se diferencia porque se puede

transportar a cualquier lugar mientras dicho lugar

tenga fluido eléctrico y tomacorriente.

Análisis Económico

Precio

Su precio varia según el tamaño del cable dúplex y

la calidad de los objetos.

¿Qué necesidades satisface?

Facilita darle luz a un lugar mediante la conexión al

fluido eléctrico.

Análisis Morfológico:

Color: variado (blanco, gris, azul.. etc).

Forma: volumétrico

Piezas que componen el objeto:

-Palanca para jalar el agua.

-Tapa

-Orificio para defecar u orinar.

-Almacen de agua.

-Tornillos para sujetar el inodoro al piso.

Tamaño: mediano, depende del modelo.

Análisis Funcional

¿Para que sirve?La función principal de un inodoro es permitir al ser humano hacer sus necesidades sin contaminar en alto grado su ambiente.

¿Cómo funciona? El inodoro de pedestal está diseñado para que la persona que lo usa lo haga en posición sentado tanto para defecar como para orinar. Por ello tiene una altura de alrededor de 40 cm y una placa especial para apoyar los muslos con comodidad.

¿Qué tipo de energía utiliza para su funcionamiento? Energía mecánica se manifiesta al jalar la palanca del inodoro.

Riesgos en su utilización: Es riesgoso que un niño pequeño lo utilice, ya que este puede caerse en el sanitario.

Análisis Estructural Funcional

¿Con que materiales esta construido?

Cada una de las piezas del sanitario están fabricadas

en porcelana y plástico.

Técnicas de fabricación

¿Cómo se ensamblan sus piezas?

Se conforma moldeando la porcelana para darle

forma, y se unen ensamblando las partes; se

atornillan las partes que se encuentran en el interior

del depósito de agua del inodoro.

Recubrimiento:

Se pinta el objeto para darle presentación.

Análisis Tecnológico:

Herramientas para su construcción

Tornillos: en todas las uniones en que se tuvo que

atornillar para fijar las partes.

Plano inclinado: en los tornillos.

Polea: en la palanca que se usa para jalar el agua.

Análisis Económico:

¿Qué valor tiene?

Los precios varían por que si son de una pieza están

de $298.000 a $989.000; y si son de dos piezas

están de $171.000 a $725.000.

Análisis Relacional

Cuando alguien decide hacer uso del inodoro, esta

inevitablemente contaminando el agua. Se estima que

una familia de 5 personas lo usa, contamina más de 150

000 litros de agua al transportar unos 250 kilos de heces

y 2500 litros de orina en 1 año. Sin embargo, es el

método menos contaminante de eliminar los excrementos

humanos, sobre todo cuando se vierte a una instalación

de alcantarillado que acaba en un sistema de depuración

urbana. Cualquier otro método contamina más y de forma

menos controlada.

El sanitario es indispensable para el hombre, este objeto

técnico va en proporción directa a la satisfacción de la

necesidad que va en aumento, porque muchas personas

tienen en sus hogares, industrias, negocios, inodoros,

pues son muy importantes para la higiene del mundo

entero.

Análisis de cambios a través del tiempo

Antes de la aparición de este sistema,

evidentemente era maloliente, y se encerraba en un

local pequeño, exclusivo para ese uso, que tenía el

nombre de retrete (que viene de retirete, retiro

pequeño). Como de todos modos, tras su uso,

quedan olores en el local, en los países fríos se

conservó esa separación en un local específico, que

podía ser ventilado sin necesidad de enfriar el aire

del cuarto de aseo o baño, en el que es habitual

desnudarse. El resto de los aparatos adoptó también

el cierre hidráulico, luego, teóricamente, también

podrían llamarse inodoros.