Analisis de Monopolios Protegido

2
 ANALISIS DE MONOPOLIOS PROTEGIDOS: La definición habitual de un mercado monopólico es la de aquel mercado en el que existe un único productor. Por tratarse de un caso más amplio, es preferible hablar de un mercado monopolizado como aquel en el que existe un único oferente de un bien o servicio. De ese modo se incluye tambin, por e!emplo, el caso de "rupos de productores que se coluden para actuar como un cartel, con un resultado idntico a si fueran una misma empresa, o, lo que es casi lo mismo, que operan a travs de un único distribuidor. #quilibrio $onopólico%  & diferencia del caso de un mercado competitivo, al existir un monopolio, las decisiones de ste s' afectan el equilibrio del mercado, modificando el precio y(o la cantidad transada. La razón básica es que la empresa enfrenta sola toda la demanda del mercado, de modo que si, por e!emplo, decide reducir su cantidad ofrecida, necesariamente se elevará el precio de equilibrio. #s importante mencionar que la condición monopólica no otor"a a estas empresas un control absoluto del mercado, en el sentido de fi!ar el precio o la cantidad, pero, en nin"ún caso, ambos. Lo contrario querr'a decir que las condiciones de demanda var'an se"ún el tipo de oferta que enfrenten los consumidores) es decir, su predisposición a pa"ar, o su valorización del bien, ser'a diferente si el producto lo ofrece un monopolista o una empresa en competencia. #n cuanto a la condición de equilibrio del monopolio, ella no difiere conceptualmente de la utilizada para una empresa competitiva. #n la medida en que asume que, como cualquier empresa, el monopolio aspira a maximizar sus utilidades, es fácil lle"ar a la condición básica, ya conocida, de i"ualdad entre in"reso mar"inal y costo mar"inal. To dos l o s m on op oli o s de sea n se guir si en do m on opoli os , no gu st andela libre co m pe t en ci a. Por es o utilizan su po de r eco m ico pa ra obtener p r ot ec ción del go b i er no bu sca nd o que el go bier n o se po ng a a su servicio y n o pe rmita qu e ot ros am en ace n di cho m on op olio. C asi si em pr e lo l og ran ya qu e l os f un ci o nari os d e go b i er noson pr esa s f ác iles dela corr up ción. En M éx ico se d a el caso de

Transcript of Analisis de Monopolios Protegido

7/23/2019 Analisis de Monopolios Protegido

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-monopolios-protegido 1/2

 ANALISIS DE MONOPOLIOS PROTEGIDOS:

La definición habitual de un mercado monopólico es la de aquel mercado en el que

existe un único productor. Por tratarse de un caso más amplio, es preferible hablar 

de un mercado monopolizado como aquel en el que existe un único oferente de un

bien o servicio. De ese modo se incluye tambin, por e!emplo, el caso de "rupos

de productores que se coluden para actuar como un cartel, con un resultado

idntico a si fueran una misma empresa, o, lo que es casi lo mismo, que operan a

travs de un único distribuidor.

#quilibrio $onopólico%

 & diferencia del caso de un mercado competitivo, al existir un monopolio, las

decisiones de ste s' afectan el equilibrio del mercado, modificando el precio y(o la

cantidad transada. La razón básica es que la empresa enfrenta sola toda la

demanda del mercado, de modo que si, por e!emplo, decide reducir su cantidad

ofrecida, necesariamente se elevará el precio de equilibrio.

#s importante mencionar que la condición monopólica no otor"a a estas empresas

un control absoluto del mercado, en el sentido de fi!ar el precio o la cantidad, pero,

en nin"ún caso, ambos. Lo contrario querr'a decir que las condiciones de

demanda var'an se"ún el tipo de oferta que enfrenten los consumidores) es decir,

su predisposición a pa"ar, o su valorización del bien, ser'a diferente si el producto

lo ofrece un monopolista o una empresa en competencia.

#n cuanto a la condición de equilibrio del monopolio, ella no difiere

conceptualmente de la utilizada para una empresa competitiva. #n la medida en

que asume que, como cualquier empresa, el monopolio aspira a maximizar sus

utilidades, es fácil lle"ar a la condición básica, ya conocida, de i"ualdad entre

in"reso mar"inal y costo mar"inal.

Todos los monopolios desean seguir siendo monopolios, no gustan de la libre competencia. Por

eso utilizan su poder económico para obtener protección del gobierno buscando que el gobierno se

ponga a su servicio y no permita que otros amenacen dicho monopolio. Casi siempre lo logran ya

que los funcionarios de gobierno son presas fáciles de la corrupción. En México se da el caso de

7/23/2019 Analisis de Monopolios Protegido

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-monopolios-protegido 2/2

que existen organismos reguladores como la Cofetel y otras que deben vigilar que exista

competencia equitativa, pero tienen un problema de origen; los directivos de dichos organismos

son nombrados o impuestos por las mismas empresas que deben ser reguladas, por lo que su

eficacia es muy limitada ya que sirven a los intereses de las empresas que los patrocinan.

*n monopolio es el único vendedor de un bien o servicio que no tiene sustituto cercanos. Los monopolios

sur"en debido a al"una barrera a la entrada% econom'as de escala, barreras le"ales o externalidades de red.

 &l ser el único vendedor, el monopolio enfrenta la curva de demanda del mercado y debe decidir

qu precio o precios cobrará para maximizar sus utilidades.

 &l i"ual que otras empresas, los monopolistas de precio único producen donde +$ -$ in"reso mar"inal

costo mar"inal/ y usan el precio máximo que los consumidores están dispuestos a pa"ar por esa cantidad.

Las utilidades de un monopolio pueden persistir a lar"o plazo "racias a las barreras a la entrada, no obstante,

existen motivos por los que los monopolios a menudo obtienen cero utilidades a lar"o plazo.

#n i"ualdad de condiciones, un monopolio cobra un mayor precio y produce menos que un mercado

perfectamente competitivo. -uando la demanda del producto de un monopolio aumenta, eleva los precios y

eleva la producción, y cuando los costos mar"inales disminuyen, solo una parte del ahorro se transmite a los

consumidores.

 &l"unos monopolios pueden practicar  discriminación por precio cobrando diferentes precios a

diferentes clientes.

La discriminación por precio siempre beneficia al monopolista de lo contrario, cobrar'a un solo precio/, pero a

veces podr'a beneficiar a al"unos consumidores.

#ntre los tipos de monopolios podemos distin"uir los monopolios naturales, trusts, cárteles, artificiales,

oli"opolios y fusiones entre empresas.