Análisis de mercado para el rediseño de programa – carrera de ingeniería comercial, basado en...

31
Análisis de mercado para el rediseño de programa – carrera de ingeniería comercial, basado en indicadores de acreditaciónProyecto de Tesis para la obtención del título de Ingeniería en Mercadotecnia del Departamento de Ciencias Económicas Administrativas y de Comercio TEMA DEL PROYECTO DE TESIS Estudiante: NATALIA FERNANDA CARVAJAL CASTRO MARZO ,2014

Transcript of Análisis de mercado para el rediseño de programa – carrera de ingeniería comercial, basado en...

Page 1: Análisis de mercado para el rediseño de programa – carrera de ingeniería comercial, basado en indicadores de acreditación Proyecto de Tesis para la obtención.

“Análisis de mercado para el rediseño de programa – carrera de ingeniería comercial, basado en indicadores de acreditación”

Proyecto de Tesis para la obtención del título de Ingeniería en Mercadotecnia del Departamento de Ciencias Económicas Administrativas y de Comercio

TEMA DEL PROYECTO DE TESIS

Estudiante:NATALIA FERNANDA CARVAJAL CASTRO

MARZO ,2014

Page 2: Análisis de mercado para el rediseño de programa – carrera de ingeniería comercial, basado en indicadores de acreditación Proyecto de Tesis para la obtención.
Page 3: Análisis de mercado para el rediseño de programa – carrera de ingeniería comercial, basado en indicadores de acreditación Proyecto de Tesis para la obtención.

•La Escuela Politécnica del Ejército tuvo sus inicios el 16 de junio de 1922 cuando nació la "Escuela de Oficiales de Ingenieros"

•El 17 de noviembre de 1986 se crea la Facultad de Ingeniería Comercial .

•El 7 de enero del 2010, la ESPE fue acreditada por el Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación (CONEA).

•El 12 de octubre de 2010 se aprueba la nueva ley de educación Superior

Page 4: Análisis de mercado para el rediseño de programa – carrera de ingeniería comercial, basado en indicadores de acreditación Proyecto de Tesis para la obtención.

28 universidades

ofertan la carrera de ingeniería comercial

Existen 53 universidades en el Ecuador, las cuales

fueron categorizadas desde la A hasta la E

•De 8 a 10 semestres

•Ingeniería Comercial •Pública o Privada

Page 5: Análisis de mercado para el rediseño de programa – carrera de ingeniería comercial, basado en indicadores de acreditación Proyecto de Tesis para la obtención.

Las mejores Universidades del

Mundo se encuentran en

Estados Unidos RANKI

NG UNIVERSIDAD PAÍS PUNTAJE

1 Harvard USA 100

2 Universidad de Chicago USA 88,7

3 Instituto Tecnológico de Massachusetts

USA 83

4 Stanford USA 80,4

5 Universidad de California, Berkeley

USA 79,1

Latinoamérica

NRO. UNIVERSIDAD PAÍS PUNTAJE 1

Universidad de Sao Paulo USPBrasil 100

2Pontificia Universidad Católica de

Chile

Chile 99,2

3Universidad Estatal

de Campinas

Brasil 97,4

ARWU

Qs Latin America

n

Page 6: Análisis de mercado para el rediseño de programa – carrera de ingeniería comercial, basado en indicadores de acreditación Proyecto de Tesis para la obtención.

Organismos Reguladores de la

Educación Superior

SENESCYT CES CEAACES

Ley Orgánica de Educación Superios

LOES

Page 7: Análisis de mercado para el rediseño de programa – carrera de ingeniería comercial, basado en indicadores de acreditación Proyecto de Tesis para la obtención.

Tipo de investigació

n

Técnicas de investigació

n

Población objetiva

de estudio

Tipo de muestreo

•Exploratoria•Descriptiva

•Entrevistas•Encuestas

•Profesionales ingenieros comerciales y afines

• A convenienci

a

• Cualitativa

Page 8: Análisis de mercado para el rediseño de programa – carrera de ingeniería comercial, basado en indicadores de acreditación Proyecto de Tesis para la obtención.

ANÁLISIS DE

DATOS

Page 9: Análisis de mercado para el rediseño de programa – carrera de ingeniería comercial, basado en indicadores de acreditación Proyecto de Tesis para la obtención.

MACROAMBIENTE

•Desempleo: •Estudios Salariales •Ocupación por rama de actividad

•Escolaridad•Loes •Plan de desarrollo nacional•Matriz productiva

•Regionalización

Page 10: Análisis de mercado para el rediseño de programa – carrera de ingeniería comercial, basado en indicadores de acreditación Proyecto de Tesis para la obtención.

MICROAMBIENTE

Page 11: Análisis de mercado para el rediseño de programa – carrera de ingeniería comercial, basado en indicadores de acreditación Proyecto de Tesis para la obtención.

Análisis interno

Acreditación 2010 por el Conea.

Estudiantes 2011-2012 957 alumnos.

Infraestructura

Campus Sangolquí, 358 aulas.

Áreas de conocimiento

Finanzas, auditoría, contabilidad, operaciones, administración, economía, mercadotecnia.

Page 12: Análisis de mercado para el rediseño de programa – carrera de ingeniería comercial, basado en indicadores de acreditación Proyecto de Tesis para la obtención.

FORTALEZAS DEBILIDADES

1

La Escuela Politécnica del Ejército está ACREDITADA por el CONEA en el año 2010.

1

Cuenta con una Malla Curricular que se estructura por Áreas de Conocimiento, no se ajusta a requisitos de CONEA para ser Ingeniería.

2

En el semestre 2011-2012 la Carrera cuenta con 957 propios de la Modalidad a Distancia 2

No se cuenta con insumos y sistemas informáticos aplicables a la carrera de Ingeniería Comercial a Distancia.

3Se cuenta con 358 aulas de la especialización de la Carrera, 3

No existe un sistema de monitoreo del cumplimiento de los objetivos educacionales para el adecuado seguimiento del estudiante

4

Se cuenta con proyectos integradores en los diferentes niveles formación académica. 4

Se realizan Evaluaciones a los Docentes semestralmente, pero no se evalúa del mismo modo si el alumno adquiere las competencias declaradas

5

Carencia de un Sistema Efectivo de Monitoreo al Graduado y Egresados de la Carrera de Ingeniería Comercial.

1

El plan nacional de desarrollo busca alinear a la sociedad con mejores oportunidades,

2

La matriz productiva busca cambiar el sistema de producción, para lo cual se requiere de más profesionales altamente capacitados

3

Las empresas cada vez buscan profesionales más capacitados y ofrecen mejores beneficios

4

La ley orgánica de Educación permite que se maneje de mejor manera la educación superior

AM

EN

AZ

AS

1

El proceso de admisión del SNNA impide que los alumnos escojan las carreras que desean

*Desarrollar un sitio en la web exclusivo de la carrera ingeniería comercial con

toda la información A1y D5

OPORTUNIDADES

*Incluir materias prácticas de vinculación con la sociedad

F3 y O4*Implementar un departamento de

relaciones públicas que contacte empresas para vincularlos con los alumnos

F4 y O3*Realizar ferias de proyectos con

invitación a empresas F3, F4 y O3

*Implementar un área dentro de la carrera de bolsa de empleo

F3y O3* Implementar evaluaciones en línea y

presenciales sorpresa a los alumnos para evaluar los conocimientos adquiridos en la

materia F3 y O4

*Incluir en la malla curricular asignaturas que estén alineadas a la nueva ley, nueva

matriz productiva y plan de desarrolloO4 y D3

*Realizar capacitaciones de actualización de conocimientos a los docentes

O1 y D4

*Desarrollar programas de segumiento a los graduados O3 y F3 y F5

* Desarrollar programas informáticos y aplicaciones para emplearlos en la

educaciónO1 y D5

*Realizar programas de vinculación cn la sociedad en colegios rurales

A1 y F3

Matriz Síntesis estratégica

Page 13: Análisis de mercado para el rediseño de programa – carrera de ingeniería comercial, basado en indicadores de acreditación Proyecto de Tesis para la obtención.
Page 14: Análisis de mercado para el rediseño de programa – carrera de ingeniería comercial, basado en indicadores de acreditación Proyecto de Tesis para la obtención.

Objetivo General:

Identificar los perfiles de los profesionales de ingeniería comercial

en las diferentes empresas del Ecuador para definir las competencias

necesarias que requieren adquirir los estudiantes durante su formación en la

educación superior.

•Determinar la demanda primaria

•Determinar la demanda

secundaria

Page 15: Análisis de mercado para el rediseño de programa – carrera de ingeniería comercial, basado en indicadores de acreditación Proyecto de Tesis para la obtención.

Univariado y

Bivariado

•Aspecto Financiero •Prueba de Conocimiento •ESPE, PUCE, EPN, USFQ y UCE•Inglés

PERFILES

Page 16: Análisis de mercado para el rediseño de programa – carrera de ingeniería comercial, basado en indicadores de acreditación Proyecto de Tesis para la obtención.

COMPETENCIAS

•Manejar las áreas de finanzas, mercadotecnia, recursos humanos y operaciones•Garantizar el cumplimiento de los objetivos de crecimiento, permanencia y rentabilidad en concordancia con la filosofía

•Ejercer compromiso•Coaching estratégico•Mayor experiencia•Ética profesional •Manejo de Indicadores •Capacidad de identificar, analizar y ejecutar.

Page 17: Análisis de mercado para el rediseño de programa – carrera de ingeniería comercial, basado en indicadores de acreditación Proyecto de Tesis para la obtención.
Page 18: Análisis de mercado para el rediseño de programa – carrera de ingeniería comercial, basado en indicadores de acreditación Proyecto de Tesis para la obtención.

Gran EmpresaMediana Empresa

Pequeña Empresa

Page 19: Análisis de mercado para el rediseño de programa – carrera de ingeniería comercial, basado en indicadores de acreditación Proyecto de Tesis para la obtención.

Pequeña Empresa

Ubicación Norte

Tipo: Privada

Alcance: Local

Perfiles

Proactividad

Eficiencia

Conocimiento

1.Gestión

2.Financiera

3.Procesos

4.Marketing

1.Referencias2.Universidad

de la que proviene

3.Entrevista 4.Experiencia 5.Conocimiento

Page 20: Análisis de mercado para el rediseño de programa – carrera de ingeniería comercial, basado en indicadores de acreditación Proyecto de Tesis para la obtención.

Mediana Empresa

Perfiles

Resolución de

problemas

Proactividad

Conocimiento

Ubicación Norte

Tipo: Privada

Alcance: Local y Nacional

1.Procesos

2.Gestión

3.Marketing y Financiero

Referencias y universidad Entrevista Prueba

Experiencia y

universidad

Page 21: Análisis de mercado para el rediseño de programa – carrera de ingeniería comercial, basado en indicadores de acreditación Proyecto de Tesis para la obtención.

Gran Empresa

Perfiles

Conocimiento y

Resolución de

problemas

Eficiencia

Proactividad

Ubicación Norte

Tipo: Privada

Alcance: Local y Nacional

1.Gestión

2.Procesos

3.Marketing y Financiera

Referencias Universidad en la que se

graduóEntrevista

Prueba de conocimiento

sExperiencia

Page 22: Análisis de mercado para el rediseño de programa – carrera de ingeniería comercial, basado en indicadores de acreditación Proyecto de Tesis para la obtención.

ESP

EPU

CEEP

N

USF

Q U

CE

UDLA

UTP

L U

TESE

K

UID

E U

PS0

100

200

300

400 387 378 366332 319

271228

198 190 185 182

Total

Posicionamiento

Page 23: Análisis de mercado para el rediseño de programa – carrera de ingeniería comercial, basado en indicadores de acreditación Proyecto de Tesis para la obtención.

Conocimiento

Eficiencia

Proactividad

Resolución de problemas 100

120

140

Aspectos

Total

Aspecto 1 2 3 4 TotalConocimiento 1 2 14 18 119Eficiencia 0 1 15 19 123Proactividad 0 7 9 19 117Resolución de problemas

2 5 15 13 109

Page 24: Análisis de mercado para el rediseño de programa – carrera de ingeniería comercial, basado en indicadores de acreditación Proyecto de Tesis para la obtención.

Propuesta del programaDe licenciatura de Administración de

Empresas

Page 25: Análisis de mercado para el rediseño de programa – carrera de ingeniería comercial, basado en indicadores de acreditación Proyecto de Tesis para la obtención.

3er nivel

Educación comercial y administración

9 semestres incluido titulación

Page 26: Análisis de mercado para el rediseño de programa – carrera de ingeniería comercial, basado en indicadores de acreditación Proyecto de Tesis para la obtención.

Objetivo:

Formar licenciados en administración de empresas con sólidos conocimientos, capaces

de solucionar los problemas del mundo, manejando las nuevas tecnologías de la información, generando siempre un valor agregado en la organización en la que se encuentren – Líderes en el desarrollo de

habilidades gerenciales, proactivos con valores universales, alta conciencia crítica y poder en la

toma de decisiones.

Planear Coordinar áreas

Dirigir Procesos

Controlar

Emprender

Page 27: Análisis de mercado para el rediseño de programa – carrera de ingeniería comercial, basado en indicadores de acreditación Proyecto de Tesis para la obtención.

 ESCENARIOS PRINCIPALES

DE TRABAJO 

En el sector privado:

Empresas de los sectores: industrial, comercial y servicios, nacionales e internacionales.

 

En el sector público:

Dependencias gubernamentales.

Entidades de control Gobiernos seccionales Empresas públicas Entidades Autónomas

 Organizaciones de derecho público o privado sin fines de lucro

ONG's  

 POSIBLES OCUPACIONES

 Desde la perspectiva de campo profesional del Licenciado en Administración de Empresas puede desempeñar los siguientes cargos: 

Administrador de su unidad de negocio

Gerente General Gerente Comercial Área de Recursos

Humanos Área de Procesos Área Comercial Área de marketing

  

Campos ocupacionale

s

Page 28: Análisis de mercado para el rediseño de programa – carrera de ingeniería comercial, basado en indicadores de acreditación Proyecto de Tesis para la obtención.

asignaturas

Fundamentos teóricos

Praxis profesional

4 áreas

Integración de saberes, contextos y

cultura

Comunicación y lenguajes

54 asignatura

s

Presencial y

Distancia

B-Learnin

gArt.

27

400 horas de pasantías

Page 29: Análisis de mercado para el rediseño de programa – carrera de ingeniería comercial, basado en indicadores de acreditación Proyecto de Tesis para la obtención.

Conclusiones

Aprobación de nueva ley en el 2010 trajo cambios en el Sistema de educación superior

Las empresas valoran más a las personas que tengan títulos de 3er nivel en adelante

La nueva ley de educación superior menciona que la debe existir licenciatura en administración de empresas

Los profesionales deben tener sólida formación en el área de finanzas, marketing, procesos y gestión(talento humano)

Las universidades se encuentran posicionadas de la siguiente manera: ESPE , PUCE, EPN, USFQ y UCE

Aspectos que valoran las empresas para contratar son: Prueba, experiencia, entrevista, universidad de la que proviene y referencias.

Page 30: Análisis de mercado para el rediseño de programa – carrera de ingeniería comercial, basado en indicadores de acreditación Proyecto de Tesis para la obtención.

Alinear el nuevo programa de carrera Licenciatura en administración de empresas a los requerimientos del Estado y del mercado

Vincular a las carreras con la sociedad para realizar proyectos de emprendimiento en las diferentes comunidades y parroquias cercanas a la universidad.

Hacer un mayor uso de las tecnologías de la información

Establecer convenios con empresas del sector público y privado para que los estudiantes realicen pasantías

Recomendaciones

Page 31: Análisis de mercado para el rediseño de programa – carrera de ingeniería comercial, basado en indicadores de acreditación Proyecto de Tesis para la obtención.