Analisis de Los Determinantes Demograficos

5
ANALISIS DE LOS DETERMINANTES DEMOGRAFICOS ESTRUCTURA POBLACIONAL Características de la población y sus tendencias La población peruana ha aumentado paulatinamente en el tiempo, pero dicho crecimiento viene cayendo rápidamente. La tasa de crecimiento poblacional decreció 3% entre los censos de los años 1961 y 1972, y 1,6% en el último censo (2007). Desde el año 1995 se registran caídas generalizadas en la tasa de crecimiento en todo el país, con excepción de Ayacucho que registra un incremento sostenido (+59,5%). Las regiones que muestran caídas en la tasa de crecimiento mayor al 50% en el periodo 1995 al 2012, son: Amazonas (-66,1%), Cajamarca (- 64,3%), Ucayali (-59,2%), Lambayeque (-56,8%), Piura (-52,7%), Tacna (-52,0%), Cusco (-50,9%), Huánuco (-50,5%).

description

SALUDPUBLICA

Transcript of Analisis de Los Determinantes Demograficos

Page 1: Analisis de Los Determinantes Demograficos

ANALISIS DE LOS DETERMINANTES DEMOGRAFICOS ESTRUCTURA POBLACIONAL

Características de la población y sus tendenciasLa población peruana ha aumentado paulatinamente en el tiempo, pero dicho crecimiento viene cayendo rápidamente. La tasa de crecimiento poblacional decreció 3% entre los censos

de los años 1961 y 1972, y 1,6% en el último censo (2007).

Desde el año 1995 se registran caídas generalizadas en la tasa de crecimiento en todo el país, con excepción de Ayacucho que registra un incremento sostenido (+59,5%). Las regiones que muestran caídas en la tasa de crecimiento mayor al 50% en el periodo 1995 al 2012, son: Amazonas (-66,1%), Cajamarca (-64,3%), Ucayali (-59,2%), Lambayeque (-56,8%), Piura (-52,7%), Tacna (-52,0%), Cusco (-50,9%), Huánuco (-50,5%).

La densidad de población en el país es de 23,4 hab. /km²; siendo mucho mayor en el Callao (6 593,9 hab./km²), seguida de Lima (265,9 hab./km²), Lambayeque (85,7 hab./km²), La Libertad

Page 2: Analisis de Los Determinantes Demograficos

(69,4 hab./ km²) y Piura (49,7 hab./km²). En la Selva la densidad poblacional no llega a los 5 hab. /km²: Madre de Dios (1,5 hab./km²), Loreto (2,7 hab./km²) y Ucayali (4,6 hab./km²).

Población urbana y ruralEn 1940 la población peruana era predominantemente rural; en 1961 ambas poblaciones casi representaban el 50%; sin embargo, a partir de los años setenta empieza a predominar la población residente en el ámbito urbano. Es decir que en 67 años el país ha pasado de ser eminentemente rural a eminentemente urbano. Para el año 2007 la población rural representa menos de la cuarta parte.

Composición poblacionalEn el 2013 la población femenina en promedio representa el 49,9%; hasta los 45 años el porcentaje de mujeres es levemente menor al de los varones; después de los 45 años esta situación se invierte y mientras más edad se tenga, mayor es la tendencia de la población femenina. A los 80 años de edad representan el 58,4% de la población. La población de 65 a más años de edad representa el 6,1% de la población total; las personas octogenarias superan la cifra de 317 mil y la mayoría son mujeres.

Page 3: Analisis de Los Determinantes Demograficos

Dinámica PoblacionalNacimientosSe estima que en el Perú ocurren más de 600 mil nacimientos por año. Lima concentra casi el 30% de los nacimientos que ocurren en el país, y le siguen las regiones de La Libertad y Piura con un 6,5% cada uno. La menor cantidad de nacimientos ocurren en Madre de Dios, Moquegua, Tacna y Tumbes cuya proporción representa en cada uno menos del 1% del total de nacimientos.

DefuncionesLa Tasa Bruta de Mortalidad para el año 2012 se estima en 5,32 muertes por mil habitantes. Las regiones que registran tasas superiores al promedio nacional son las de Puno (6,83), Cusco (6,68), Apurímac (6,58), Ayacucho (6,01), Junín (5,98), Ancash (5,91), Amazonas (5,87), Huánuco (5,77), Huancavelica (5,69), Ucayali (5,5), Pasco (5,38) y Arequipa (5,34).

MIGRACIONESMigraciones ExternasEntre la década de los noventa y el año 2010 la salida de peruanos al exterior se multiplico casi por seis (de 46 596 a 235 541 respectivamente). El 74,3% de los emigrantes al extranjero correspondieron al grupo de 15 a 49 años de edad. El 50,6% fueron mujeres, el 22,7% estudiantes, 13,6% empleados de oficina, 12,3% trabajadores de servicios, vendedores de comercio y mercado, 10,9% amas de casa, 9,4% profesionales, científicos e intelectuales y un

Page 4: Analisis de Los Determinantes Demograficos

Los principales países de destino de los peruanos son: Chile (48,9%), Bolivia (12,5%), Estados Unidos (10,3%), Ecuador (6%), Panamá y Argentina (3,3% cada uno)5% técnicos, entre los principales

Migraciones InternasLas regiones que presentaron una tasa de migración negativa (más emigrantes que inmigrantes) para el año 2012 fueron: Huancavelica (-14,9), seguido por Amazonas (-1,8), Cajamarca (-11,7), Apurímac (-11,1), Huánuco (-9,3), Pasco (-8,7), Junín (-8,7), Ancash (-8,4), Piura (-7,6), Loreto (-7,4), Cusco (-6,9), Ayacucho (-6,4), Puno (-6,1), Lambayeque (-4,4), Ica (-2,5), La Libertad (-1,7), Ucayali (-1,2), San Martín (-1,0) y Arequipa (-0,5).

Las regiones con mayores tasas de migración positiva (más inmigrantes que emigrantes), es

decir con mayor recepción de población fueron: Moquegua (0,3), Tacna (0,7), Tumbes (1,0), Callao (3,0), Lima (3,1) y Madre de Dios (10,2).Esta última principalmente debida a las actividades madereras y de minería.