Analisis de Las Regiones Del Perú

5
ANALISIS DE LAS REGIONES DEL PERÚ CONVERGENCIA DE LAS REGIONES DEL PERU Departament o PBI Per cápita real (1973) PBI Per cápita real (1973)añ o base 2007 % del PBI per cápita real PBI Per cápita real (1994) PBI Per cápita real (1994)añ o base 2007 % del PBI per cápit a real 2007 % del PBI per cápita real Amazonas 9184 2621.652 7 30% 1542.8 393.8982 8 14% 3035. 3 20% Ancash 17833 5090.585 59% 3295.8 841.4635 3 29% 6104. 8 41% Apurímac 7550 2155.213 2 25% 1532.1 391.1664 2 13% 1999. 7 13% Arequipa 27882 7959.159 4 92% 5598.5 1429.374 8 49% 8879. 4 60% Ayacucho 8021 2289.664 2 27% 1883.2 480.8071 3 17% 2721. 1 18% Cajamarca 9780 2791.786 1 32% 1844.6 470.9520 1 16% 3346. 8 23% Cusco 13954 3983.290 7 46% 2598.4 663.4076 2 23% 3878. 9 26% Huancavelic a 9539 2722.990 5 32% 3085.1 787.6689 27% 3296. 6 22% Huánuco 11031 3148.894 9 36% 1929 492.5005 17% 2279. 9 15% Ica 34314 9795.229 8 113% 4667.7 1191.728 7 41% 6625 45% Junín 31634 9030.200 5 105% 3424.1 874.2203 1 30% 4651. 7 31% La Libertad 18473 5273.278 5 61% 3318.2 847.1825 7 29% 5123. 7 35% Lambayeque 20780 5931.831 8 69% 3505.2 894.9262 6 31% 4213. 5 28% Lima 39135 11171.42 6 129% 6345.7 1620.145 4 56% 8871. 1 60% Loreto 16612 4742.039 9 55% 3476 887.4711 31% 3839. 7 26% Madre de Dios 16680 4761.451 1 55% 5643.8 1440.940 6 50% 6307. 5 43% Moquegua 30247 8634.269 100% 11379.9 2905.446 100% 14818 100%

description

ANALISIS

Transcript of Analisis de Las Regiones Del Perú

ANALISIS DE LAS REGIONES DEL PERCONVERGENCIA DE LAS REGIONES DEL PERUDepartamentoPBI Per cpita real (1973)PBI Per cpita real (1973)ao base 2007% del PBI per cpita realPBI Per cpita real (1994)PBI Per cpita real (1994)ao base 2007% del PBI per cpita real2007% del PBI per cpita real

Amazonas 91842621.652730%1542.8393.8982814%3035.320%

Ancash178335090.58559%3295.8841.4635329%6104.841%

Apurmac 75502155.213225%1532.1391.1664213%1999.713%

Arequipa 278827959.159492%5598.51429.374849%8879.460%

Ayacucho 80212289.664227%1883.2480.8071317%2721.118%

Cajamarca 97802791.786132%1844.6470.9520116%3346.823%

Cusco139543983.290746%2598.4663.4076223%3878.926%

Huancavelica 95392722.990532%3085.1787.668927%3296.622%

Hunuco 110313148.894936%1929492.500517%2279.915%

Ica 343149795.2298113%4667.71191.728741%662545%

Junn 316349030.2005105%3424.1874.2203130%4651.731%

La Libertad 184735273.278561%3318.2847.1825729%5123.735%

Lambayeque 207805931.831869%3505.2894.9262631%4213.528%

Lima 3913511171.426129%6345.71620.145456%8871.160%

Loreto 166124742.039955%3476887.471131%3839.726%

Madre de Dios 166804761.451155%5643.81440.940650%6307.543%

Moquegua 302478634.2693100%11379.92905.4466100%14818100%

Pasco 243226942.926580%4907.71253.00443%7542.951%

Piura 190615441.128363%3255.2831.0977929%4183.328%

Puno 106513040.420635%2100.9536.3889618%2998.220%

San Martn116403322.739338%2389.3610.0214921%291020%

Tacna 12092634519.379400%6169.51575.159154%8485.557%

Tumbes 132113771.194944%3795.6969.0694233%4157.328%

IPC13.75918615.38372733.92768

FUENTE: INEI- Elaboracin PropiaEn el cuadro se puede observa que la regin lder en crecimiento del Per es Moquegua ello se debe a su agricultura ya que tienen grandes plantaciones de olivo, palta, producciones frutales, etc. Por sus fbricas de harina y aceite de pescado.Por otra parte tambin se observa que el departamento con menor crecimiento es Apurmac, este es un departamento agropecuario en el cual cultivan en l diversas variedades de papa, maz, cebada, trigo, frutales y caa de azcar. Metales como la plata, el plomo, el oro y el cobre forman parte de su produccin minera. Parte del problema de Apurmac radica en que el 70.3% de la PEA (compuesta por 270,666 personas) se dedican a la agricultura, que slo genera S/.225 millones del total del PBI regional (S/.1, 284 millones), mientras que el 11.8% de la PEA est involucrada en la generacin de servicios, que genera poco ms de la mitad del PBI regional.En general se puede observar que de ao de 1973 al ao de 1994 la mayora de departamentos del Per divergen esto se debe a la desaceleracin del crecimiento. Del ao de 1994 al 2007 se observa que la mayora de departamentos convergen esto se debe que desde dicho ao el Per tuvo un crecimiento constante.MOQUEGUA Y LIMASe observa que la diferencia del PBI per cpita real de 1994 y 2007 de departamento de lima es de 4% por tanto podemos afirmar que lima converge. Por otro lado se puede ver que lima tiene un menor PBI que Moquegua lo cual nos permite afirmar que lima converge en funcin a Moquegua. Ya que Lima es el principal centro de actividad econmico- financiero, de servicios y manufacturera del pas.MOQUEHUA Y AREQUIPASe observa que la diferencia del PBI per cpita real de 1994 y 2007 de departamento de Arequipa es de 11% por tanto podemos afirmar que Arequipa converge. Por otro lado se puede ver que Arequipa a tiene un menor PBI que Moquegua lo cual nos permite afirmar que Arequipa converge en funcin a Moquegua.MOQUEGUA Y AYACUCHOSe observa que la diferencia del PBI per cpita real de 1994 y 2007 de departamento de Ayacucho es de 1% por tanto podemos afirmar que Ayacucho converge. Por otro lado se puede ver que Ayacucho tiene un menor PBI que Moquegua lo cual nos permite afirmar que Ayacucho converge en funcin a Moquegua.Para mitigar la pobreza se ha ejecutado la estrategia regional Crecer Wari. sta consiste en una lnea base de desnutricin infantil que especifica sus determinantes para toda la regin; lo cual permite focalizar el trabajo y asignar responsablemente los recursos. En el 2009, se lleg a la cifra rcord de 16% en la reduccinMOQUEGUA Y HUANCAVELICASe observa que la diferencia del PBI per cpita real de 1994 y 2007 de departamento de Huancavelica es de -5% por tanto no podemos afirmar que Huancavelica converge. Por otro lado se puede ver que Huancavelica tiene un menor PBI que Moquegua lo cual nos permite afirmar que Huancavelica converge en funcin a Moquegua.Ya que su economa est centrada en la minera, destacando las minas de Cobriza con su gran produccin de cobre y Buenaventura y otras, de las que de extraer cobre, plomo, plata y otros minerales. Aunque la participacin de Junnen el PBI del Per es de solamente 2.9%, la regin ha venido creciendo a tasas promedio de 5.3% anuales, y en el 2008 su PBI ascendi a S/.5,619 millones, lo que implic un crecimiento de 8.3% respecto del 2007, segn el Banco Central de Reserva.

MOQUEGUA Y JUNINSe observa que la diferencia del PBI per cpita real de 1994 y 2007 de departamento de Junn es de 1% por tanto podemos afirmar que Junn converge. Por otro lado se puede ver que Junn tiene un menor PBI que Moquegua lo cual nos permite afirmar que Junn converge en funcin a Moquegua.

REGLA DE 70 PARA REGIONESDepartamentotasa de crecimiento anual del PBI per cpita real (1994-2007)nmero de aos que requiere el PBI para duplicar su valor

Amazonas 5.7312.21

Ancash5.4012.96

Apurmac 2.6426.52

Arequipa 3.7018.93

Ayacucho 2.9823.48

Cajamarca 4.8514.42

Cusco3.4020.58

Huancavelica 0.56124.44

Hunuco 1.5744.63

Ica 2.8624.50

Junn 2.4728.39

La Libertad 3.5119.97

Lambayeque 1.5844.43

Lima 2.6726.21

Loreto 0.8780.84

Madre de Dios 62.941.11

Moquegua 2.2630.93

Pasco 3.5319.82

Piura 2.0234.63

Puno 2.8424.67

San Martn1.8138.76

Tacna 2.5926.98

Tumbes 1.2257.34

FUENTE: INEI- Elaboracin Propia

En el cuadro anterior se observa que la economa departamental se ha delimitado teniendo en cuenta la unidad homognea de produccin, que genera valor agregado en el mbito departamental. La agrupacin de estas unidades se realiz de acuerdo a la caracterstica de su produccin principal, las que agregadas constituyen Actividad Econmica. Para la mayora de los departamentos del Per duplicaran su valor del PBI de 20 a 25 aos lo cual nos indica que nuestro pas en general tiene solo un ligero crecimiento.