Analisis de Las Fuerzas Ambientales

download Analisis de Las Fuerzas Ambientales

of 7

Transcript of Analisis de Las Fuerzas Ambientales

  • 8/17/2019 Analisis de Las Fuerzas Ambientales

    1/7

    Conceptos básicos

    Palabras como estrategia, objetivos, metas, políticas y programas, poseen diferentes significados ointerpretaciones de acuerdo al campo de aplicación, el tipo de organización, cultura, el autor dereferencia, etc. Por tanto, antes de plantear cualquier sugerencia, es importante establecer algunas

    definiciones con el propósito de lograr claridad

    • ¿Qué es una Estrategia?

    En el campo de la administración, una estrategia, es el patrón o plan que integra las principales metas y políticas de una organización, y, ala vez, establece la secuencia coherente de las acciones a realizar. Una

    estrategia adecuadamente formulada ayuda a poner orden y asignar , con base tanto en sus atributos como

    en sus deficiencias internas, los recursos de una organización, con el fin de lograr una situación viable y

    original , así como anticipar los posibles cambios en el entorno y las acciones imprevistas.

    os objetivos  establecen qu! es lo que se va a lograr y cu"ndo ser"n alcanzados los resultados, pero no

    se#alan cómo ser"n logrados. os objetivos principales $aquellos que afectan la dirección general y a

    toda de la organización$ se denominan %objetivos estrat!gicos&.

    'unque para diversos autores las metas son sinónimo de objetivos, en la  praxis resulta muy conveniente

    emplear este t!rmino para enunciar los índices de logro que se deben alcanzar en la consecución de unobjetivo. El recorrido hacia un objetivo est" conformado por diversas metas de corto plazo.

    as políticas son reglas o guías que establecen los límites dentro de los cuales debe ocurrir la acción.

    Estas reglas muchas veces pueden tomar la forma de decisiones de contingencia para resolver conflictos.

    as políticas principales $ aquellas que guían a la dirección general en el establecimiento de la ubicación

    (en el m"s amplio sentido del t!rmino) de la organización y determinan su viabilidad$ se denominan

    %políticas estrat!gicas&.

     Paso a paso, los programas especifican, la secuencia de las acciones necesarias para alcanzar los

     principales objetivos estrat!gicos. os programas ilustran cómo, dentro de los límites establecidos por las políticas, ser"n alcanzados dichos objetivos. Es en los programas donde se incluyen metas y objetivosespecíficos (con una clara definición de los resultados esperados) que deben consolidarse en un lapso de

    tiempo preestablecido, esto permite medir el progreso del trabajo realizado.

    as decisiones estratégicas son aqu!llas que establecen la orientación general de una organización y suviabilidad m"*ima a la luz, tanto de los cambios predecibles como de los impredecibles que, en su

    momento, puedan ocurrir en los "mbitos que son de su inter!s o competencia. Estas decisiones son las

    que aut!nticamente moldean los verdaderos objetivos de la organización y contribuyen a delinear los

    amplios límites dentro de los cuales habr" de operar. ' su vez, tales decisiones son las que determinan losrecursos que se habr"n de destinar a sus tareas y las principales partidas a las que esos recursos deber"n

    destinarse. a efectividad de la organización es igualmente determinada por estas decisiones sin importar 

    si las tareas individuales son o no desempe#adas con eficiencia. a eficiencia administrativa, así como las

    innumerables decisiones que se requieren para mantener la vida diaria y los servicios de la organizaciónrecaen en el "rea operativa.

    +

  • 8/17/2019 Analisis de Las Fuerzas Ambientales

    2/7

  • 8/17/2019 Analisis de Las Fuerzas Ambientales

    3/7

    Por -ltimo, las estrategias pueden considerarse, a priori, como guías para la acción o como los resultados,

    a posteriori, de las decisiones cotidianas.

    En organizaciones muy complejas, es difícil encontrar un planteamiento a priori de una estrategia totalque sea realmente seguida al pie de la letra. uele ocurrir que la e*istencia de una estrategia (o cambio de

    estrategia) sea percibida con claridad por un observador objetivo e*terno y no sea evidente para los

    ejecutivos que toman las decisiones importantes. Por tanto, es indispensable referirse y tener en cuenta el

    %patrón& aparente que presentan las metas operativas, políticas y principales programas de la organización para identificar la verdadera estrategia que se ha venido implementando.

    a información que deber"n tener a la mano los analistas y responsables de la toma de decisiones

    estrat!gicas, es la identificación de cambios en este %patrón de decisiones&, si desean integrar o modificarlos objetivos que dan lugar a la estrategia %real&.

    • Estrategia y poder 

    Entender las organizaciones implica comprender algunos principios b"sicos intrínsecos a la naturaleza

    humana, el principal de ellos es el %poder&. o que resulta de inter!s para los fines de la implementaciónde una estrategia eficaz , eficiente y efectiva en una organización y su entorno, no es contar con una

    definición e*acta del concepto de poder sino saber qui!n lo ostenta, cu"ndo, cómo y porqu!. a -nica

    forma de mejorar el funcionamiento interno de cualquier organización y conseguir mayor control sobreella, para lograr que act-e primordialmente de acuerdo con los fines para los que ha sido creada, escomprendiendo las relaciones de poder que la rodean y afectan su comportamiento/ entendiendo el

    comportamiento organizacional, como un juego de poder en el que varios jugadores, denominados

    %agentes con influencia&, buscan el control de las decisiones y acciones que toma la organización. Esto es

     particularmente trascendente cuando un grupo de estos %agentes con influencia& se juntan para perseguirun objetivo com-n, ya sea en beneficio de los objetivos estrat!gicos de la propia organización o no.

    Pese a los preceptos vertidos en el p"rrafo anterior, se antoja necesario acotar una definición del concepto

    % poder” para establecer una plataforma de referencia. Para ello, tomaremos la definición propuesta por0.1. 2eutsh (+) 3 El poder es la capacidad de afectar (causar efecto en ) el comportamiento de las

    organizaciones. El t!rmino %poder& denota tanto al sustantivo como al verbo que significa %ser capaz

    de&. 4ener poder es tener la capacidad de conseguir que determinadas cosas se hagan, de causar efecto

    sobre acciones y decisiones que se toman.

    5onsiderando que una decisión es un compromiso a tomar alguna acción, el poder se puede ejercer entre

    las decisiones y las acciones. Esto significa que controlar las decisiones no es siempre suficiente, y que es

    controlar las acciones lo que verdaderamente importa.

    +). 2EU46 , 0.1. %7n the 5oncepts of Political and Po8er ”, in Internal Politics and Foreign Policy, edit. 9.:. ;osenau, rev. edit.

     :e8 ree Press, +?@?

    A

  • 8/17/2019 Analisis de Las Fuerzas Ambientales

    4/7

     

    B

  • 8/17/2019 Analisis de Las Fuerzas Ambientales

    5/7

    C

  • 8/17/2019 Analisis de Las Fuerzas Ambientales

    6/7

    3. ANALISIS E LAS !"E#$AS A%&IEN'ALESExisten fuerzas en el entorno que repercuten en todas las unidades económicas yafectan de diversa manera a las empresas que conforman un sector industrial. Engran medida, estas fuerzas no son controlables por la empresa aunque si puedenser influenciadas por el accionar de la misma. Este impacto se lo puede evaluar apartir de cuatro fuerzas ambientales en particular:

    1. A(biente Econ)(ico. Las fuerzas económicas son cambios en las condicionesde la economa, las mismas que afectan los niveles de operación de las empresasy del sector industrial. Los principales aspectos económicos por evaluar son:ciclo económico, tasa de inter!s, oferta monetaria, tipo de cambio "nacional y enel extran#ero$, ingresos disponibles, inflación.

    %. A(biente Socio*Cu+tura+. Las fuerzas socio&culturales constituyen cambios enla motivación y el comportamiento de grupos 'umanos. (spectos a tomar encuenta son: (ctitudes, deseos, expectativas, valores, creencias y costumbres,niveles educacionales, estilo de vida, demogr)ficos.

    *. A(biente ,o+-tico Legal. El medio poltico y legal es fundamentalmente el

    comple#o de leyes, regulaciones y agencias del gobierno, y sus acciones, queafectan a todos los sectores industriales, por lo general en diversos grados.

    +. A(biente 'ecno+)gico. El avance tecnológico afecta al comportamientoindustrial, lo cual permite producir productos nuevos y me#ores a un menor costoy abrir fronteras industriales completamente nuevas como tambi!n puedegenerar obsolescencia tecnológica en el sector industrial.

    >uente3 P7;4E;, Dichael Estrategia 5ompetitiva, p"g. B

    @

  • 8/17/2019 Analisis de Las Fuerzas Ambientales

    7/7

    3. ANALISIS E LAS !"E#$AS A%&IEN'ALESExisten fuerzas en el entorno que repercuten en todas las unidades económicas yafectan de diversa manera a las empresas que conforman un sector industrial. Engran medida, estas fuerzas no son controlables por la empresa aunque si puedenser influenciadas por el accionar de la misma. Este impacto se lo puede evaluar apartir de cuatro fuerzas ambientales en particular:

    1. A(biente Econ)(ico. Las fuerzas económicas son cambios en las condicionesde la economa, las mismas que afectan los niveles de operación de las empresasy del sector industrial. Los principales aspectos económicos por evaluar son:ciclo económico, tasa de inter!s, oferta monetaria, tipo de cambio "nacional y enel extran#ero$, ingresos disponibles, inflación.

    %. A(biente Socio*Cu+tura+. Las fuerzas socio&culturales constituyen cambios enla motivación y el comportamiento de grupos 'umanos. (spectos a tomar encuenta son: (ctitudes, deseos, expectativas, valores, creencias y costumbres,niveles educacionales, estilo de vida, demogr)ficos.

    *. A(biente ,o+-tico Legal. El medio poltico y legal es fundamentalmente el

    comple#o de leyes, regulaciones y agencias del gobierno, y sus acciones, queafectan a todos los sectores industriales, por lo general en diversos grados.

    +. A(biente 'ecno+)gico. El avance tecnológico afecta al comportamientoindustrial, lo cual permite producir productos nuevos y me#ores a un menor costoy abrir fronteras industriales completamente nuevas como tambi!n puedegenerar obsolescencia tecnológica en el sector industrial.

    >uente3 P7;4E;, Dichael Estrategia 5ompetitiva, p"g. B

    F