ANALISIS DE LAS CAUSAS QUE INCIDEN EN LA FORMACIÓN DEL PROCESO INFLACIONARIO VENEZOLANO PERÍODO...

110
1 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL NÚCLEO CARACAS ECONOMÍA SOCIAL ANÁLISIS DE LAS CAUSAS QUE INCIDEN EN LA FORMACIÓN DEL PROCESO INFLACIONARIO VENEZOLANO PERÍODO 2001 2010 Autores: Br. Sergio R. Barazarte R. Br. Carlos J. González R. Tutor: Ing. Rafael M. Arráiz E. Caracas, Junio de 2012

description

El proceso inflacionario, es un fenómeno que ha afectado a la economía venezolana durante más de tres décadas, sin que se hayan implementado políticas específicas que frenen su evolución. Este tema ha adquirido especial importancia por parte del Estado, el Banco Central de Venezuela (BCV) y toda la sociedad en general; dado que el logro de tasas bajas y estables de variaciones de los precios constituye un requisito esencial para lograr un desarrollo y crecimiento económico. La presente investigación analiza las causas que inciden en la formación del proceso inflacionario venezolano para el período 2001 – 2010. Los análisis de las causas de la inflación se sitúan en campos opuestos: quienes las encuentran en la esfera monetaria y financiera de la economía y quienes consideran que las causas radican en las condiciones y características de la estructura económica. Basada en una investigación de tipo documental con un diseño bibliográfico, la conclusión que se desprende de este estudio es que la causa que más incide en la formación del proceso inflacionario venezolano, es la creciente demanda que ha superado la oferta global, motivado a las propias distorsiones de la economía: baja integración de los sectores productivos; presencia monopólica u oligopólica en la producción, distribución y circulación de mercancías; también aunado a períodos inflacionarios pasados, puesto que los episodios prolongados de inflación están acompañados con ajustes inerciales, lo que ha influido en el proceso de formación de los precios.

Transcript of ANALISIS DE LAS CAUSAS QUE INCIDEN EN LA FORMACIÓN DEL PROCESO INFLACIONARIO VENEZOLANO PERÍODO...

Page 1: ANALISIS DE LAS CAUSAS QUE INCIDEN EN LA FORMACIÓN DEL PROCESO INFLACIONARIO VENEZOLANO PERÍODO 2001-2010

1

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA

DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL NÚCLEO CARACAS ECONOMÍA SOCIAL

ANÁLISIS DE LAS CAUSAS QUE INCIDEN EN LA FORMACIÓN DEL PROCESO INFLACIONARIO VENEZOLANO

PERÍODO 2001 – 2010

Autores:

Br. Sergio R. Barazarte R.

Br. Carlos J. González R.

Tutor:

Ing. Rafael M. Arráiz E.

Caracas, Junio de 2012

Page 2: ANALISIS DE LAS CAUSAS QUE INCIDEN EN LA FORMACIÓN DEL PROCESO INFLACIONARIO VENEZOLANO PERÍODO 2001-2010

2

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA

DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL NÚCLEO CARACAS ECONOMÍA SOCIAL

ANÁLISIS DE LAS CAUSAS QUE INCIDEN EN LA FORMACIÓN DEL PROCESO INFLACIONARIO VENEZOLANO

PERÍODO 2001 – 2010

Trabajo Especial de Grado presentado como requisito para optar al Título de Licenciado en Economía Social

Tutor:

Ing. Rafael M. Arráiz E.

Caracas, Junio de 2012

Autores:

Br. Sergio R. Barazarte R.

Br. Carlos J. González R.

Page 3: ANALISIS DE LAS CAUSAS QUE INCIDEN EN LA FORMACIÓN DEL PROCESO INFLACIONARIO VENEZOLANO PERÍODO 2001-2010

3

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA

DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL NÚCLEO CARACAS ECONOMÍA SOCIAL

ANÁLISIS DE LAS CAUSAS QUE INCIDEN EN LA FORMACIÓN DEL PROCESO INFLACIONARIO VENEZOLANO

PERÍODO 2001 – 2010

Trabajo presentado a la Universidad Nacional Experimental Politécnica

de la Fuerza Armada Nacional

Por

Barazarte Rodríguez, Sergio Rafael

Como requisito para optar al título de

Licenciado en Economía Social

Caracas, Junio de 2012

Page 4: ANALISIS DE LAS CAUSAS QUE INCIDEN EN LA FORMACIÓN DEL PROCESO INFLACIONARIO VENEZOLANO PERÍODO 2001-2010

4

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA

DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL NÚCLEO CARACAS ECONOMÍA SOCIAL

ANÁLISIS DE LAS CAUSAS QUE INCIDEN EN LA FORMACIÓN DEL PROCESO INFLACIONARIO VENEZOLANO

PERÍODO 2001 – 2010

Trabajo presentado a la Universidad Nacional Experimental Politécnica

de la Fuerza Armada Nacional

Por

González Ramírez, Carlos José

Como requisito para optar al título de

Licenciado en Economía Social

Caracas, Junio de 2012

Page 5: ANALISIS DE LAS CAUSAS QUE INCIDEN EN LA FORMACIÓN DEL PROCESO INFLACIONARIO VENEZOLANO PERÍODO 2001-2010

5

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA

UNEFA NÚCLEO CARACAS

APROBACIÓN

En mi carácter de Jurado Principal, Msc. Javier García-Flores C., del

Trabajo Especial de Grado, Titulado: Análisis de las Causas que Inciden en

la Formación del Proceso Inflacionario Venezolano período 2001 – 2010,

presentado por los ciudadanos: Barazarte Rodríguez, Sergio Rafael y

González Ramírez, Carlos José; portadores de las Cédulas de Identidad Nº

18.772.840 y 17.390.587, para optar al grado de Licenciado en Economía

Social; Se consideró que dicho trabajo resultó aprobado.

En la ciudad de Caracas, a los veintiún días del mes de Mayo de 2012.

_______________________

Msc. Javier García-Flores C.

C.I. 3.190.174

Page 6: ANALISIS DE LAS CAUSAS QUE INCIDEN EN LA FORMACIÓN DEL PROCESO INFLACIONARIO VENEZOLANO PERÍODO 2001-2010

6

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA

DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL NÚCLEO CARACAS ECONOMÍA SOCIAL

APROBACIÓN DEL TUTOR

En mi carácter de Tutor del Trabajo Especial de Grado, Titulado:

Análisis de las Causas que Inciden en la Formación del Proceso

Inflacionario venezolano período 2001 – 2010, presentado por el

ciudadano: Barazarte Rodríguez, Sergio Rafael; portador de la Cédula de

Identidad Nº: 18.772.840, para optar al grado de Licenciado en Economía

Social; considerando que dicho trabajo reúne los requisitos y méritos

suficientes para ser sometido a la presentación pública y evaluación por

parte del jurado asignado para tal efecto.

En la ciudad de Caracas, a los quince (15) del mes de Marzo del año 2012.

________________________________

Ing. Arráiz Espejo, Rafael M.

807.659 Cédula de Identidad

v

Page 7: ANALISIS DE LAS CAUSAS QUE INCIDEN EN LA FORMACIÓN DEL PROCESO INFLACIONARIO VENEZOLANO PERÍODO 2001-2010

7

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA

DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL NÚCLEO CARACAS ECONOMÍA SOCIAL

APROBACIÓN DEL TUTOR

En mi carácter de Tutor del Trabajo Especial de Grado, Titulado:

Análisis de las Causas que Inciden en la Formación del Proceso

Inflacionario venezolano período 2001 – 2010, presentado por el

ciudadano: González Ramírez, Carlos José; portador de la Cédula de

Identidad Nº: 17.390.587, para optar al grado de Licenciado en Economía

Social; considerando que dicho trabajo reúne los requisitos y méritos

suficientes para ser sometido a la presentación pública y evaluación por

parte del jurado asignado para tal efecto.

En la ciudad de Caracas, a los quince (15) del mes de Marzo del año 2012.

________________________________

Ing. Arráiz Espejo, Rafael M.

807.659 Cédula de Identidad

vi

Page 8: ANALISIS DE LAS CAUSAS QUE INCIDEN EN LA FORMACIÓN DEL PROCESO INFLACIONARIO VENEZOLANO PERÍODO 2001-2010

8

APROBACIÓN JURADO EXAMINADOR

ANÁLISIS DE LAS CAUSAS QUE INCIDEN EN LA FORMACIÓN DEL PROCESO INFLACIONARIO VENEZOLANO

PERÍODO 2001 – 2010

BARAZARTE RODRÍGUEZ, SERGIO RAFAEL

Y

GONZÁLEZ RAMÍREZ, CARLOS JOSÉ

Este trabajo ha sido aprobado en nombre de la Universidad Nacional

Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional por el siguiente

Jurado:

___________________________________________ Msc. Javier García Flores

___________________________________________

Econ. Francisco W. Alva Soler

___________________________________________ Ing. Rafael M. Arráiz Espejo

___________________________________________ Miembro Suplente

Caracas, Junio de 2012

vii

Page 9: ANALISIS DE LAS CAUSAS QUE INCIDEN EN LA FORMACIÓN DEL PROCESO INFLACIONARIO VENEZOLANO PERÍODO 2001-2010

9

DEDICATORIA

Este logro alcanzado, es sólo el inicio de una vida llena de retos y

caminos por recorrer; por tal razón quiero dedicarlo principalmente a Dios,

por haberme dado la fortaleza y la paciencia para el logro de mis objetivos.

A mis padres, Gaibel y Jesús, por ser tan luchadores y perseverantes,

por todos los sacrificios que pasaron, y que con su amor me ayudaron y

apoyaron en los logros fundamentales de mi vida.

A mis queridos hermanos, Ernesto, David, María y Carlos, con los que

siempre he compartido y por los que guardo un profundo amor fraternal. Para

que mi triunfo sea su triunfo y un ejemplo a seguir.

A mis tías, Nurvia, Iraida, Zunilde y Yelitza, por todo lo que hemos

compartido y por hacerme saber que siempre se puede contar con ustedes.

Finalmente, a Ana Laura Zambrano que, con su apoyo, cariño y

comprensión, supo estar en los momentos más difíciles. Gracias por estar

siempre ahí.

Sergio Rafael Barazarte Rodríguez

viii

Page 10: ANALISIS DE LAS CAUSAS QUE INCIDEN EN LA FORMACIÓN DEL PROCESO INFLACIONARIO VENEZOLANO PERÍODO 2001-2010

10

DEDICATORIA

A Dios Jehová por ser esa fuerza invisible que me guía, en cada paso

que doy. Además aspiro seguir creciendo profesionalmente como

economista y humanamente como persona.

A mis padres; mi papá Carlos, mi mamá Rosa del valle ese ser

especial, maravilloso que Dios y la vida me ha dado, a la cual quiero, aprecio

mucho, por su apoyo moral y por creer en mí.

A mi hermana Dayri por transmitirme alegría y confianza.

Por otra parte, a mi compañero y amigo, Sergio Barazarte por la

amistad que nos unió, por sus bromas, su creatividad, y el arduo trabajo que

llevamos a cabo en la elaboración de esta excelente investigación, sobre el

Análisis de las Causas de la inflación en Venezuela, lo cual nos llevó días y

meses.

A María Daniela Velasco compañera de clases, por el cariño y el

respeto que siento por ella.

Finalmente a todos aquellos excelentes profesores, que contribuyeron

en mi formación como economista a lo largo de estos cinco años.

“El error mas grande que podemos cometer en la vida, es no hacer

nada por temor a equivocarnos”

Carlos José González Ramírez

ix

Page 11: ANALISIS DE LAS CAUSAS QUE INCIDEN EN LA FORMACIÓN DEL PROCESO INFLACIONARIO VENEZOLANO PERÍODO 2001-2010

11

AGRADECIMIENTOS

Se extienden nuestros más sinceros agradecimientos a todas y todos

los que apoyaron en la realización de este Trabajo Especial de Grado.

Se hace especial reconocimiento a los profesores Francisco W. Alva

Soler, Rafael M. Arráiz E. y Clemente Romero, quienes nos enriquecieron de

sus conocimientos y sus observaciones. Igualmente, se extiende un profundo

agradecimiento al profesor Javier García Flores, por su apoyo y confianza.

Así como también, al profesor José Guerra, director de la Facultad de

Ciencias Económicas y Sociales, de la Universidad Central de Venezuela,

por su grata colaboración.

A nuestros amigos, compañeros de estudios y aquellas instituciones,

que supieron prestar su apoyo e incondicional colaboración para la

culminación de esta investigación.

A todos ellos… MIL GRACIAS

Sergio Rafael Barazarte Rodríguez

Carlos José González Ramírez

x

Page 12: ANALISIS DE LAS CAUSAS QUE INCIDEN EN LA FORMACIÓN DEL PROCESO INFLACIONARIO VENEZOLANO PERÍODO 2001-2010

12

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA

DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL NÚCLEO CARACAS ECONOMÍA SOCIAL

ANÁLISIS DE LAS CAUSAS QUE INCIDEN EN LA FORMACIÓN DEL

PROCESO INFLACIONARIO VENEZOLANO

PERÍODO 2001 – 2010

Autores: Barazarte R. Sergio R. González R. Carlos J. Tutor: Ing. Arráiz E. Rafael M. Fecha: Junio de 2012

RESUMEN

El proceso inflacionario, es un fenómeno que ha afectado a la economía venezolana durante más de tres décadas, sin que se hayan implementado políticas específicas que frenen su evolución. Este tema ha adquirido especial importancia por parte del Estado, el Banco Central de Venezuela (BCV) y toda la sociedad en general; dado que el logro de tasas bajas y estables de variaciones de los precios constituye un requisito esencial para lograr un desarrollo y crecimiento económico. La presente investigación analiza las causas que inciden en la formación del proceso inflacionario venezolano para el período 2001 – 2010. Los análisis de las causas de la inflación se sitúan en campos opuestos: quienes las encuentran en la esfera monetaria y financiera de la economía y quienes consideran que las causas radican en las condiciones y características de la estructura económica. Basada en una investigación de tipo documental con un diseño bibliográfico, la conclusión que se desprende de este estudio es que la causa que más incide en la formación del proceso inflacionario venezolano, es la creciente demanda que ha superado la oferta global, motivado a las propias distorsiones de la economía: baja integración de los sectores productivos; presencia monopólica u oligopólica en la producción, distribución y circulación de mercancías; también aunado a períodos inflacionarios pasados, puesto que los episodios prolongados de inflación están acompañados con ajustes inerciales, lo que ha influido en el proceso de formación de los precios.

Descriptores: Inflación, inflación en Venezuela, variaciones de los precios.

xi

Page 13: ANALISIS DE LAS CAUSAS QUE INCIDEN EN LA FORMACIÓN DEL PROCESO INFLACIONARIO VENEZOLANO PERÍODO 2001-2010

13

ÍNDICE GENERAL

pp.

APROBACIÓN DEL TUTOR………………………………………………… v

APROBACIÓN DEL JURADO EXAMINADOR……………………………. vii

DEDICATORIA………………………………………………………………... viii

AGRADECIMIENTOS………………………………………………………… x

RESUMEN…………………………………………………………………….. xi

ÍNDICE…………………………………………………………………………. xii

LISTA DE CUADROS………………………………………………………… xv

LISTA DE GRÁFICOS………………………………………………………... xvi

INTRODUCCIÓN………………………………………………………........... 1

CAPÍTULOS

I EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema…………………………………………….. 4

Objetivos de la Investigación:

General…………………………………………………………. 6

Específicos……………………………………………………... 6

Justificación e importancia de la investigación………………………… 6

Aspectos Metodológicos:

Tipo y diseño de la Investigación……………………………. 9

Técnicas de Recolección de Información…………………… 10

Procedimiento Metodológico para el desarrollo de la

Investigación……………………………………………........... 11

II MARCO TEÓRICO

Antecedentes de la Investigación……………………………………….. 12

xii

Page 14: ANALISIS DE LAS CAUSAS QUE INCIDEN EN LA FORMACIÓN DEL PROCESO INFLACIONARIO VENEZOLANO PERÍODO 2001-2010

14

xiii

Bases Teóricas:

- La Macroeconomía………………………………………………... 15

- La Inflación: Conceptos…………………………………………… 16

- La Inflación: Breve reseña histórica……………………………... 19

- Enfoques Teóricos de la Inflación:

Enfoque Keynesiano………………………………………. 22

Enfoque Monetarista………………………………………. 24

Enfoque Estructuralista…………………………………… 26

- Causas de la Inflación:

Inflación de Demanda…………………………………….. 30

Inflación de Costos………………………………………... 32

Inflación empujada por las Ganancias………………….. 33

Expansión Monetaria……………………………………… 33

Inflación Mixta……………………………………………… 34

Inflación Tendencial……………………………………….. 34

- Grados de Inflación:

Estabilidad de Precios…………………………………….. 35

Inflación Rampante………………………………………... 35

Inflación Crónica…………………………………………… 35

Inflación Galopante………………………………………... 36

Hiperinflación………………………………………………. 36

- Consecuencias de la Inflación…………………………………… 38

- Los Índices de Precios……………………………………………. 40

- Proyecto Nacional Simón Bolívar……………………………….. 44

- Bases Legales……………………………………………………... 45

III CAUSAS DE LA INFLACIÓN EN VENEZUELA. PERIODO 2001-2010…………………………………………………………………………

50

IV FLUCTUACIONES DE LA INFLACIÓN EN VENEZUELA. PERIODO 2001-2010……………………………………………………..

59

Page 15: ANALISIS DE LAS CAUSAS QUE INCIDEN EN LA FORMACIÓN DEL PROCESO INFLACIONARIO VENEZOLANO PERÍODO 2001-2010

15

V CONSECUENCIAS DE LA INFLACIÓN EN VENEZUELA. PERIODO 2001-2010……………………………………………………..

65

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES….…………………………... 72

REFERENCIAS………………………………………………………………... 76

ANEXOS:

A: Glosario…………………………………………………………... 82

B: Variación de la Inflación en Venezuela……………………….. 88

C: Indicadores del Gasto Público 1998 – 2008…………………. 89

D: La Devaluación del Salario en Venezuela……………………. 90

E: Coeficiente de GINI……………………………………………... 91

F: Oferta y Demanda Global a precios constantes del 2007…. 92

G: Tasa de Crecimiento del PIB y Tasa de Inflación 1985-2010 93

xiv

Page 16: ANALISIS DE LAS CAUSAS QUE INCIDEN EN LA FORMACIÓN DEL PROCESO INFLACIONARIO VENEZOLANO PERÍODO 2001-2010

16

Lista de Cuadros

Cuadro Nº pp.

1 Inflación: Registros inferiores al 20%.................................... 7

2 Sinopsis de los Enfoques Teóricos de la Inflación………….. 29

3 Grados de la Inflación………………………………………….. 37

4 Estructura de Ponderaciones (%) INPC del Área

Metropolitana de Caracas, Base Dic. 2007 = 100………….. 42

5 Índice Nacional de Precios al Consumidor. Serie Dic:

2007=100………………………………………………….......... 43

6 Oferta y Demanda Global, Anual. Variaciones Porcentuales 53

7 Porcentaje de inflación anualizada de países americanos

seleccionados…………………………………………………… 63

8 Salario Nominal y Valor Canasta Básica. 2001 – 2010.…… 67

xv

Page 17: ANALISIS DE LAS CAUSAS QUE INCIDEN EN LA FORMACIÓN DEL PROCESO INFLACIONARIO VENEZOLANO PERÍODO 2001-2010

17

Lista de Gráficos

Gráfico Nº

pp.

1 Evolución de la Inflación en Venezuela. 1950- Septiembre 2011………………………………………………………………

51

2 Oferta y Demanda Global. 2001 – 2010…………………….. 53

3 Comportamiento Semestral de la Liquidez Monetaria. 2001 – 2010……………………………………………………..

55

4 Inflación, Liquidez y Circulante. 2001 – 2010……………….. 56

5 Importaciones y Exportaciones 2001 – 2010……………….. 58

6 Inflación por Periodos Presidenciales. 1969 – 2010……….. 59

7 Porcentajes inflacionarios por periodos presidenciales……. 60

8 IPC – AMC. (Inflación Acumulada). 2001 – 2010…………... 61

9 Inflación anualizada de países americanos seleccionados 64

10 Salario Nominal y Valor de la Canasta Básica 2001 – 2010 68

11 Inflación por Estratos Anualizada. 2001 – 2010……………. 69

12 Evolución del Coeficiente de GINI en Venezuela. 2001 – 2010………………………………………………………………

70

xvi

Page 18: ANALISIS DE LAS CAUSAS QUE INCIDEN EN LA FORMACIÓN DEL PROCESO INFLACIONARIO VENEZOLANO PERÍODO 2001-2010

18

INTRODUCCIÓN

Todos los países, en mayor o menor grado, han sufrido un proceso

inflacionario, sin embargo en muchos de ellos ya han dado respuestas a esa

situación.

Sin duda alguna, son muchas las interrogantes que se plantean en

torno a la inflación. Entre las interrogantes de mayor peso, se puede decir

que la más frecuente, es la que se refiere al origen del fenómeno, ¿qué o

quiénes generan la inflación?

Se puede partir de la noción comúnmente conocida donde la inflación

no es más que el incremento en el nivel general de precios en una economía,

que conlleva a una pérdida continúa del valor de la moneda. Esto, no crea

otra cosa que una disminución en el poder de compra de los individuos a

través de la reducción de sus ingresos reales.

Es así, como la inflación se ha convertido en un fenómeno tan evidente

que no es necesario recurrir a indicadores sofisticados para descubrir su

presencia; prácticamente todas las actividades que concurren con bienes y

servicios al mercado revelan en sus variaciones de precios incidencias

inflacionarias. Los consumidores, sujetos económicos que actúan en la fase

final del proceso de circulación, sufren los cambios que en su poder

adquisitivo determina el movimiento alcista de los precios. El valor del dinero

es, por tanto, el indicador que registra inevitablemente el curso de la

inflación.

Dos características principales definen el fenómeno que se examina: la

generalidad del movimiento de los precios en sentido ascendente y su

persistencia a través del tiempo.

1

Page 19: ANALISIS DE LAS CAUSAS QUE INCIDEN EN LA FORMACIÓN DEL PROCESO INFLACIONARIO VENEZOLANO PERÍODO 2001-2010

19

Este fenómeno es un problema tan antiguo como la actividad

económica de los países, no se trata de un problema económico nuevo, pero

en la actualidad ha adquirido mayor importancia en la elaboración de las

políticas económicas, puesto que ha venido a constituirse en una variable

clave para los distintos agentes económicos (trabajadores, empresarios,

inversionistas, consumidores, etc.).

Es por ello que en la actual coyuntura nacional, cobra vigencia conocer

cuales son las causas fundamentales que inciden en la formación del

proceso inflacionario venezolano, qué elementos comunes poseen las

situaciones inflacionarias que permitan la puesta en práctica de políticas

económicas capaces de enfrentar sus diversas manifestaciones.

Entender satisfactoriamente las causas que determinan los procesos

inflacionarios en Venezuela, constatando que ello es importante para un

diseño futuro de cualquier programa antiinflacionario, determinarán las

acciones técnicas, económicas, sociales y políticamente factibles que

podrían seguirse, por lo que deben hacerse todos los esfuerzos, de parte de

los gobiernos, las empresas y toda la sociedad en general, para lograr así un

desarrollo tanto económico como social.

En base a lo anteriormente, se establece que el objetivo general de esta

investigación es el Analizar las Causas que Inciden en la Formación del

Proceso Inflacionario Venezolano durante el período 2001 – 2010.

Por lo tanto, el presente estudio está enmarcado en una investigación

de tipo documental con un nivel descriptivo, por cuanto se enfoca al estudio

del problema basándose fundamentalmente en informaciones obtenidas de

trabajos previos, libros y estadísticas oficiales como el Banco Central de

Venezuela (BCV) y el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

2

Page 20: ANALISIS DE LAS CAUSAS QUE INCIDEN EN LA FORMACIÓN DEL PROCESO INFLACIONARIO VENEZOLANO PERÍODO 2001-2010

20

De esta manera, el trabajo se encuentra estructurado en cinco

capítulos. El primer capítulo titulado El Problema, en donde se aborda la

problemática detectada, los objetivos, justificación e importancia de la

investigación, así como también el desarrollo de la metodología aplicada al

estudio.

En el segundo capítulo, titulado Marco Teórico, el cual comprende todos

los antecedentes que dan sustento a la investigación, así como también las

bases teóricas, donde se recogen algunas de las más importantes

definiciones de la inflación que los teóricos emplean usualmente y, se

presentan varios de los enfoques que han intentado explicar este

comportamiento, teniendo en cuenta que cada una de ellas aporta un

elemento fundamental para el entendimiento y la comprensión de la inflación.

Asimismo, se expone todo lo referente a la reglamentación legal en

Venezuela para el enfrentamiento de dicho fenómeno.

En el tercer capítulo, se exponen las causas que más han incidido en la

formación del proceso inflacionario en Venezuela durante el período 2001 –

2010.

Seguidamente, el cuarto capítulo aborda las estadísticas recabadas,

para conocer como han sido las fluctuaciones del proceso inflacionario

venezolano, haciendo también una comparación con periodos pasados, así

como también las fluctuaciones con respecto a países de América del Sur.

En el quinto capítulo se establecen las consecuencias que, sobre la

población y la economía venezolana, ha generado la inflación en Venezuela

durante el período en estudio.

Finalmente, se presentan las conclusiones y posibles recomendaciones

que, de manera respetuosa a las autoridades encargadas a la solución del

problema inflacionario, se llegaron para combatir dicho fenómeno.

3

Page 21: ANALISIS DE LAS CAUSAS QUE INCIDEN EN LA FORMACIÓN DEL PROCESO INFLACIONARIO VENEZOLANO PERÍODO 2001-2010

21

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema

El mundo está viviendo grandes transformaciones en todos los órdenes

en que se desenvuelve la actividad humana, lo que permite avizorar un futuro

impredecible. Una de las grandes preocupaciones de los economistas a nivel

mundial, es el fenómeno de la inflación, entendiéndose ésta como “un

aumento del nivel general de precios” (Samuelson y Nordhaus, 2006, p. 425).

Es por esto, que la inflación se ha convertido en el fenómeno

económico más grave que padecen los pueblos del mundo, desde principios

del siglo XX y lo que va del siglo XXI. No existe país alguno que no este

sufriendo un fenómeno inflacionario, con las variaciones que impone cada

actividad económica en particular.

La inflación es también uno de los temas que más preocupan a los

gobiernos, en la medida en que los índices inflacionarios crean atmósfera de

tensión social. Incluso podría decirse, que la salud económica de un país

suele deducirse de su mayor o menor nivel de inflación.

Venezuela no escapa a este fenómeno, aunque su aparición es de

reciente data. Según Esteves (2008), ésta aparece en la década de los años

cincuenta y sesenta subiendo los precios en un promedio de 1,12 por ciento;

en la década de los años setenta se incrementó en un 2,68 por ciento, tasas

éstas, sustancialmente inferiores que las registradas por las principales

economías latinoamericanas.

4

Page 22: ANALISIS DE LAS CAUSAS QUE INCIDEN EN LA FORMACIÓN DEL PROCESO INFLACIONARIO VENEZOLANO PERÍODO 2001-2010

22

Con motivo del aumento de los precios del petróleo del año 1974, la

economía venezolana experimentó un pronunciado incremento del gasto

público, particularmente el dirigido a los bienes de consumo masivo, lo que

se expresó en presiones inflacionarias. Es así, que a partir de mediados de

los setenta, es cuando la tasa de inflación registra valores de dos dígitos

para luego manifestarse con mayor intensidad en los años posteriores.

Seguidamente en la década de los ochenta el índice inflacionario promedio

fue de 22,64 por ciento para luego alcanzar altas tasas en los noventa

cuando subieron en promedio un 40,58 por ciento. (Cuadernos BCV, 2000).

Ciertamente este fenómeno, viene ocasionando en la economía

venezolana, una serie de situaciones negativas, entre las que merecen

atención especial: la pérdida del poder adquisitivo de la sociedad, agravando

otras variables como el desempleo y la pobreza; situación que imposibilita o

limita el acceso a los bienes y servicios para satisfacer necesidades básicas

tales como la alimentación, la vivienda, la educación, la asistencia sanitaria,

entre otros.

Como consecuencia de lo antes expuesto, la inflación en Venezuela ha

continuado hasta nuestros días, a pesar de los esfuerzos gubernamentales

por controlarla, aplicando diferentes estrategias, por ejemplo el control de

cambio y la regulación de precios de bienes y servicios, entre otras medidas

que no han dado los resultados esperados.

La problemática que pretende abordar esta investigación es conocer y

profundizar en las causas que han incidido en la formación del proceso

inflacionario en Venezuela en el lapso en estudio, y así poder tener un

panorama de las mismas, para luego recomendar posibles medidas de

políticas económicas factibles, que contribuyan al bienestar económico y

social de la nación.

5

Page 23: ANALISIS DE LAS CAUSAS QUE INCIDEN EN LA FORMACIÓN DEL PROCESO INFLACIONARIO VENEZOLANO PERÍODO 2001-2010

23

De todo lo anteriormente expuesto, surgen las siguientes interrogantes

a las cuales pretende dar respuesta esta investigación:

¿Qué causas originaron la inflación en Venezuela en la última

década?

¿Cómo han sido las fluctuaciones de la inflación en el período 2001 –

2010?

¿Cuáles son las consecuencias de la inflación en Venezuela en el

período 2001 – 2010?

Objetivos de la Investigación

Objetivo General

Analizar las Causas que Inciden en la Formación del Proceso

Inflacionario Venezolano durante el período 2001 – 2010.

Objetivos Específicos

Identificar las causas que originan la inflación en Venezuela durante el

período en estudio.

Describir las fluctuaciones de la inflación en Venezuela durante el

período en estudio.

Establecer las consecuencias de la inflación en Venezuela durante el

período en estudio.

Justificación e importancia de la investigación

En la actualidad el rápido crecimiento de la población venezolana,

conlleva a la necesidad de incrementar la producción de bienes de consumo

6

Page 24: ANALISIS DE LAS CAUSAS QUE INCIDEN EN LA FORMACIÓN DEL PROCESO INFLACIONARIO VENEZOLANO PERÍODO 2001-2010

24

básico a un ritmo tal que permita generar la oferta requerida por la demanda.

La necesidad de cubrir esta demanda permite que sectores de la economía

evolucionen, aunque se puede inferir que unos más rápido que otros,

además que mantener la estabilidad de la economía genera fluctuaciones en

los precios debido a los desequilibrios en el mercado, afectando el ámbito

económico, político y social.

Ahora bien, Venezuela ha estado viviendo situaciones de incrementos

en los índices inflacionarios del orden de dos dígitos, desde 1983 hasta la

actualidad. La inflación venezolana no tiene registros inferiores al 20 por

ciento desde 1986 hasta 2011, las mismas se precisan en el siguiente

cuadro:

Cuadro 1. Inflación, registros inferiores al 20%

AÑO INFLACIÓN (%)

2000 13,40

2001 12,30

2004 19,20

2005 14,40

2006 17,00

Fuente: Elaborado por Barazarte y González (2011). Con datos tomados de informes económicos del BCV.

El caso venezolano cobra mayor importancia tomando en cuenta que la

tasa de inflación de los últimos diez años (período en estudio), es de

alrededor del 25 por ciento anual, siendo está mayor que la registrada en los

países de América del Sur.

Esta investigación busca dar a conocer las causas, utilizando

publicaciones del Banco Central de Venezuela, que se consideran inciden en

la formación del proceso inflacionario en Venezuela durante el período 2001

– 2010, puesto que ésta, presenta síntomas que si no son tomados en

7

Page 25: ANALISIS DE LAS CAUSAS QUE INCIDEN EN LA FORMACIÓN DEL PROCESO INFLACIONARIO VENEZOLANO PERÍODO 2001-2010

25

cuenta tienden a agravarse, generando malestar social y económico en la

población.

De esta manera, la inflación se ha convertido en un grave problema del

cual el Estado venezolano no ha podido salir, por tal motivo se considera un

problema nacional, sobre todo porque este fenómeno, se ha agudizado

progresivamente al paso de estos diez años, afectando el poder adquisitivo

de la población y atacando especialmente a los más desposeídos.

Contradictoriamente, este fenómeno se manifiesta tanto en las

economías desarrolladas como en las no desarrolladas, aunque

generalmente con mayor fuerza en estas últimas. Por lo tanto, se necesita

avanzar en el diseño de normas que permitan el desarrollo de políticas

concretas y eficaces para la atenuación de los procesos inflacionarios.

En consecuencia, se justifica la presente investigación, por ser un

aporte teórico y una recopilación de información para aquellas personas que

tengan interés en realizar estudios sobre el tema en referencia, sirviéndole

como base de consulta que les permita obtener información sobre las causas

que inciden en la formación del proceso inflacionario venezolano durante el

período 2001 – 2010, constituyendo un material relevante y de utilidad para

los estudiantes de pregrado, de economía o carreras afines, de esta

prestigiosa universidad, como para otras casas de estudios; en tal sentido

aportará un contenido teórico y estadístico valioso, que les permitirá ampliar

los conocimientos relacionados con la inflación en Venezuela, además de

aportar elementos documentales, que permitan ser referencia bibliográfica,

que sirva como antecedentes de investigaciones relacionados con el tema

aquí investigado, lo cual a su vez redundará en un mejor desempeño como

investigador y profesional.

8

Page 26: ANALISIS DE LAS CAUSAS QUE INCIDEN EN LA FORMACIÓN DEL PROCESO INFLACIONARIO VENEZOLANO PERÍODO 2001-2010

26

Aspectos metodológicos

Tipo y Diseño de la Investigación

La presente investigación es de tipo documental, que según Tamayo y

Tamayo (2003), la define como “El proceso que se realiza con base en la

revisión de documentos, manuales, revistas, periódicos, actas científicas,

conclusiones de simposios y seminarios y/o cualquier tipo de publicación

considerado como fuente de información” (p. 130).

En este sentido, se puede señalar que esta investigación se enmarca

dentro del tipo antes mencionado, por cuanto se enfoca al estudio del

problema basándose fundamentalmente en trabajos previos, información de

medios impresos, libros, revistas, estadísticas emitidas por el BCV, INE,

entrevistas con destacados economistas nacionales que han escrito sobre el

tema, entre otros.

Con respecto al diseño es bibliográfico, el cual según Sabino (2002),

consiste en:

El hecho de trabajar con materiales ya elaborados de tipo secundario, determina lógicamente las principales ventajas e inconvenientes de este diseño. El principal beneficio que el investigador obtiene mediante una investigación bibliográfica es que puede cubrir una amplia gama de fenómenos, ya que no sólo tiene que basarse en los hechos a los cuales él mismo tiene acceso sino que puede extenderse para abarcar una experiencia inmensamente mayor. Esta ventaja se hace particularmente valiosa cuando el problema requiere de datos dispersos en el espacio, que seria imposible obtener de otra manera. (pp. 90-91).

En cuanto al nivel es descriptivo, que según Sabino (2002), es aquel

que “radica en describir algunas características fundamentales de conjuntos

homogéneos de fenómenos, utilizando criterios sistemáticos que permitan

poner de manifiesto su estructura o comportamiento”. (p. 60). A su vez,

9

Page 27: ANALISIS DE LAS CAUSAS QUE INCIDEN EN LA FORMACIÓN DEL PROCESO INFLACIONARIO VENEZOLANO PERÍODO 2001-2010

27

permite un acercamiento a dicha realidad y a través de ellos se identifican

relaciones potenciales entre variables y se establecen pautas para

posteriores investigaciones.

Técnicas de Recolección de Información

Entre las técnicas de recolección de información utilizadas en la

elaboración de este estudio, se encuentran el fichaje en sus diferentes

formas, es decir fichas bibliográficas, textuales, de contenido y mixtas. En

este sentido Uribe (2004), define las fichas de trabajo como “el principal

instrumento de registro de información documental o de campo. En esta ficha

la información pertinente puede tener diversos tratamientos (resumen,

análisis, cita textual, etc.), son básicas para organizar toda la información que

habrá de formar el reporte final”(p. 41).

De igual forma, Sánchez (2000), señala, en cuanto a las fichas de

recolección de análisis lo siguiente: “esta ficha tiene el propósito de registrar

toda esta labor personal del investigador…. El contenido de la ficha implica,

así, un compromiso ideológico científico personal, respecto al asunto que se

está conociendo en la investigación” (p. 27).

Por otra parte, para la recolección de la información se utilizaron las

siguientes técnicas: Observación Documental: mediante la cual se realizó la

lectura general, y rigurosa de los textos, para iniciar la búsqueda de

información, que permitiera a su vez, captar los aspectos esenciales y de

interés para esta investigación. Presentación Resumida: se realizó una

presentación resumida del texto para lo cual se sintetizaron, las ideas

básicas de los textos consultados. Y por ultimo se utilizó la técnica de

Análisis Crítico, para la cual se realizó una evaluación de la información

obtenida de los diferentes libros consultados.

10

Page 28: ANALISIS DE LAS CAUSAS QUE INCIDEN EN LA FORMACIÓN DEL PROCESO INFLACIONARIO VENEZOLANO PERÍODO 2001-2010

28

Procedimiento Metodológico para el Desarrollo de la Investigación

El procedimiento que se siguió para el desarrollo de este Trabajo

Especial de Grado, es el siguiente:

En una etapa inicial de la investigación se realizó un sondeo de las

fuentes de información disponibles y relacionadas con el tema investigado;

estas fuentes son revistas, libros, artículos de prensa, estadísticas oficiales,

trabajos especiales de grado, documentos en línea, entre otras, para lo cual

se visitaron varias bibliotecas, entre ellas la Biblioteca de la Universidad

Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional, la

Biblioteca de la Universidad Central de Venezuela, la Biblioteca del Banco

Central de Venezuela y la Biblioteca Nacional. Luego se procedió al acopio

de toda la información examinada.

Una vez seleccionada dicha información, se procedió a una evaluación

de la misma, la cual implicó la lectura y análisis para su clasificación, a fin de

elegir aquella que realmente guarde relación con el tema investigado y que

pudiera ser útil para el desarrollo del mismo.

Posteriormente, luego de seleccionada la misma, se comparó con toda

la información disponible para evaluarla a los fines de determinar si era

confiable o no, para luego incorporarla al desarrollo del trabajo de

investigación, y así establecer las conclusiones y recomendaciones

referentes al tema central de la investigación.

11

Page 29: ANALISIS DE LAS CAUSAS QUE INCIDEN EN LA FORMACIÓN DEL PROCESO INFLACIONARIO VENEZOLANO PERÍODO 2001-2010

29

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

Antecedentes de la investigación

De la revisión efectuada en la Biblioteca de la Universidad Nacional

Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, La

Biblioteca Nacional y la Biblioteca de la Universidad Central de Venezuela,

se encontraron los siguientes trabajos de investigación que guardan estrecha

relación con el tema en estudio.

En este sentido vale la pena destacar el trabajo de investigación

realizado por Cruz Y. y Pérez J. (2010), titulado Efectos del gasto Público

sobre los Niveles de Inflación en Venezuela, para optar al título de

Licenciado en Economía Social, en la Universidad Nacional Experimental de

la Fuerza Armada Nacional. Los autores se plantearon como propósito

Estudiar los factores macroeconómicos mas relevantes que explican el

proceso inflacionario en Venezuela para el periodo 1999 – 2008, realizando

un análisis histórico tendencial de la oferta y demanda agregada, en donde la

variable gasto de gobierno es tomada como la principal determinante para

explicar el aumento de la demanda agregada. A nivel metodológico la

investigación estuvo enmarcada en un diseño documental con un nivel

explicativo.

Entre las conclusiones más importantes a las que llegaron fue que el

Gasto Público tiene una relación directa con los niveles de inflación que

experimentó el país en el período en estudio, es decir, a medida que se

12

Page 30: ANALISIS DE LAS CAUSAS QUE INCIDEN EN LA FORMACIÓN DEL PROCESO INFLACIONARIO VENEZOLANO PERÍODO 2001-2010

30

expandía el gasto público, aumentaba casi en la misma proporción la tasa de

inflación, llegando esta, a ser una de las más altas en Latinoamérica.

En otro orden de ideas, el trabajo anteriormente expuesto se relaciona

con la presente investigación, puesto que estudia los efectos del Gasto

Público en la Inflación en Venezuela, el cual es una de las causas que

explican las variaciones de la inflación en Venezuela en estos diez años.

Por otra parte, según Chirinos, N. (2010), en su Trabajo Especial de

Grado titulado El Proceso Inflacionario en la Economía Venezolana y su

Influencia en el Ingreso de los Hogares, para optar al título de Licenciado

en Economía Social, en la Universidad Nacional Experimental Politécnica de

la Fuerza Armada Nacional. El objetivo general de la presente investigación

fue Evaluar el proceso inflacionario de la economía venezolana y su

influencia en el ingreso de los hogares en el período 1999 – 2009. Para el

desarrollo de este estudio se empleó una metodología de tipo descriptiva,

con un diseño documental. El autor planteó que al estudiar el proceso

inflacionario que vive la economía de nuestro país, se observa que la misma

ha originado pérdida del poder adquisitivo y restringido la capacidad de

compra de los venezolanos. Entre las conclusiones a las que llego el autor

está que el proceso inflacionario que vive la economía venezolana, evidencia

la caída del poder adquisitivo de los hogares venezolanos, particularmente

en el período 1999 – 2009.

En tal sentido, el trabajo de investigación aportó parte del marco teórico

puesto que estudia el proceso inflacionario en Venezuela durante un periodo

de 10 años, además de dar posibles políticas que ayuden a controlar los

altos índices inflacionarios en el país.

Asimismo, González, C. y Blondell, C. (2008), en su Trabajo Especial

de Grado titulado Los Números Índices como Herramienta de Medición

de la Inflación, para optar al título de Licenciado en Administración

13

Page 31: ANALISIS DE LAS CAUSAS QUE INCIDEN EN LA FORMACIÓN DEL PROCESO INFLACIONARIO VENEZOLANO PERÍODO 2001-2010

31

Comercial, en la Universidad de Oriente. Los autores se plantearon como

propósito dar a conocer, las características de la inflación, sus causas y

efectos en la economía, además de explicar cuales son las herramientas

utilizadas y las técnicas adoptadas por el B.C.V., para la determinación de

los índices de precios al consumidor, como principal indicador de la evolución

de los precios de bienes y servicios. Basándose en un tipo de investigación

documental y de un nivel descriptivo, concluyeron que el fenómeno de la

inflación en Venezuela se produce por las presiones económicas y los

procesos administrativos aplicados por los gobiernos con políticas como: el

control de cambios (Divisas), la regulación de precios de bienes y servicios y

las importaciones, teniendo como efecto la disminución de la calidad de vida

de las familias.

La investigación antes descrita, sirvió de apoyo para la actual

investigación, ya que se tomaron en consideración aspectos relevantes del

marco teórico, tales como el cálculo de la inflación en Venezuela y los

números índices como una de las herramientas para explicar la inflación en

Venezuela.

Gil, F. (2007), en su Trabajo Especial de Grado titulado La Relación

entre la inflación y el desempleo en Venezuela (1989 – 2002), para optar

al título de Economista en la Universidad Central de Venezuela, el cual tuvo

como objetivo general el indagar acerca de las variables que puedan incidir

sobre la inflación y como esta afecta al desempleo. Enmarcada en una

investigación de tipo documental de nivel descriptivo, el autor en cuanto a

este tema menciona que las variables que en gran medida son posibles

causantes de los leves o bruscos movimientos en los niveles inflacionarios

son los provocados por el tipo de cambio, base monetaria y las inadecuadas

políticas económicas, generando incrementos en los precios de bienes y

servicios el cual no garantiza un optimo de calidad de vida de la sociedad.

14

Page 32: ANALISIS DE LAS CAUSAS QUE INCIDEN EN LA FORMACIÓN DEL PROCESO INFLACIONARIO VENEZOLANO PERÍODO 2001-2010

32

El autor concluye que una de las variables estudiadas, por ejemplo el

tipo de cambio, puede causar problemas en la economía venezolana por ser

este un país monoproductor de petróleo, depende de la tasa de cambio entre

el dólar y el bolívar. Los productos que se consumen en Venezuela tienen en

gran medida ingredientes o componentes importados cuyos precios tienden a

aumentar si hay una devaluación de la moneda local respecto a la extranjera.

De todas las investigaciones anteriormente expuestas, se puede decir

que las mismas van a nutrir el objetivo del presente, puesto que se tomaron

parte del marco teórico, definiciones de términos, referencias bibliográficas,

ya que ayudaran a ampliar en el estudio de las causas del proceso

inflacionario en Venezuela.

Bases Teóricas

La Macroeconomía

En concordancia con el tema de la inflación, es preciso conocer el

concepto fundamental de la macroeconomía.

En un contexto generalizado, se puede decir que la macroeconomía es

una disciplina que se ocupa del análisis de los fenómenos económicos en su

conjunto, es decir, estudia en su globalidad la forma en que se determinan

las variables macroeconómicas, por ejemplo el nivel del empleo y el nivel

general de precios.

En palabras de Esteves, J. (2008) “la macroeconomía busca darle

respuestas a los problemas globales de la economía tales como si están

empleados plenamente los factores de producción, existe inflación o

estabilidad en el nivel de precios o si la economía está creciendo a un ritmo

adecuado”. (p. 37).

15

Page 33: ANALISIS DE LAS CAUSAS QUE INCIDEN EN LA FORMACIÓN DEL PROCESO INFLACIONARIO VENEZOLANO PERÍODO 2001-2010

33

Una de las obras más importantes de la historia de la economía es la

escrita por Jonh Maynard Keynes en 1936 titulada La Teoría General de la

Ocupación, el Interés y el Dinero. No es de sorprender que lo que hoy

denominamos “Macroeconomía” haya nacido en los años treinta. Buena

parte de la macroeconomía debe sus raíces a los estudios realizados por

Keynes (Case – Fair, 2008, pp. 96-97).

En este orden de ideas se presenta a continuación un compendio

teórico de una de las variables macroeconómicas mas importantes como lo

es la inflación, en un intento por estudiar en forma sencilla y comprensible las

causas que han incidido en la formación del proceso inflacionario venezolano

referida al periodo comprendido entre los años 2001 – 2010.

La Inflación: Conceptos

Es necesario comenzar por definir y precisar el concepto de inflación.

Nunca está de más la rigurosa exactitud de los conceptos y expresiones. Y

en este campo, es menester la oportuna clarificación, puesto que es mucha

la confusión existente.

Según lo expresado por el profesor Alva Soler, F. (2011), afirma que:

La inflación es la respuesta a un desequilibrio general de la economía, cuando la demanda total supera a la oferta total, cualquiera que sea la causa de tal desajuste. Es por tanto, la pérdida del poder adquisitivo de la moneda que, al valer menos por el incremento continuado de los precios, determina: la pérdida de la capacidad de compra de la sociedad. (p. 122).

Esta definición es conceptualmente macroeconómica, por tratarse de un

enfoque global de la economía.

16

Page 34: ANALISIS DE LAS CAUSAS QUE INCIDEN EN LA FORMACIÓN DEL PROCESO INFLACIONARIO VENEZOLANO PERÍODO 2001-2010

34

Mochón, F. (1996), sostiene que:

La inflación se puede identificar como el crecimiento continuo y generalizado de los precios de los bienes y servicios existentes en una economía; crecimiento medido y observado mediante la evaluación de algún índice de precios. Otras definiciones menos precisas, pero quizá más frecuente de la inflación pueden ser las siguientes: movimiento persistente al alza del nivel general de precios o disminución del poder adquisitivo del dinero. (p. 495). Según lo definido por el autor, la inflación no es más que el incremento

continúo y generalizado de los precios de bienes y servicios en una

economía.

Sin embargo es considerable conocer más sobre este concepto,

presentar los analizados por los monetaristas y los marxistas.

Friedman, M. (1956), expresa que la inflación “se produce, cuando la

cantidad de dinero aumenta más rápidamente que la de bienes y servicios;

cuanto mayor es el incremento de la cantidad de dinero por unidad de

producto, la tasa de inflación es más alta”. (p. 363).

Los defensores de este concepto ven el problema de la inflación como

un fenómeno netamente monetario, es decir, cuando se incrementa

velozmente la cantidad de monedas y billetes que la de bienes y servicios en

una economía.

Por otra parte, Morales M., y Silvestre, J. (1985), expresan que los

defensores del Marxismo, definen la inflación como la “presencia en los

canales circulatorios de una masa de papel moneda sobrante en relación con

las necesidades de la circulación de mercancías”. (pp. 217-218).

En esta definición, el exceso de circulante, en relación con las

necesidades de circulación de las mercancías, es lo que provoca el

crecimiento rápido, generalizado y desigual de los precios en las mismas.

17

Page 35: ANALISIS DE LAS CAUSAS QUE INCIDEN EN LA FORMACIÓN DEL PROCESO INFLACIONARIO VENEZOLANO PERÍODO 2001-2010

35

Como se puede notar, los conceptos anteriores de inflación difieren

unos de otros, por lo que lo hace para muchos de difícil interpretación. La

definición más usual de inflación nos dice que es el continuado y

autopropulsado crecimiento de precios, es decir, la perdida del valor

adquisitivo de la moneda. Mientras que otros la definen como el incremento

de la cantidad de dinero circulante en una economía causando, entre otras

cosas pero no únicamente, un aumento generalizado de los precios de

bienes y servicios de consumo.

Bronfenbrenner M. y Holzmann F. (1963), distinguen cuatro clases de

definiciones referentes a la inflación:

La inflación es una condición de exceso generalizado de demanda, en la que, “demasiado dinero corre tras muy pocos bienes”. La inflación es un incremento de la masa monetaria o de la renta monetaria, ya sea ese incremento total o percápita, respectivamente. (p. 599). Estas dos definiciones tienen carácter causal. En el primer caso la

inflación viene ligada a la demanda en el mercado de bienes y servicios; en

el segundo, se explica como el resultado de un cambio en la oferta

monetaria.

La inflación es una elevación de los niveles de precios, con ciertas características o condiciones adicionales, como son: ha sido prevista de forma incompleta; lleva (vía incremento de los costes) a posteriores elevaciones; no incrementa el empleo ni el volumen real de producción; es más rápida que una determinada tasa considerada “segura”; proviene “del lado del dinero”; se mide por medio de los precios netos de impuestos indirectos y subvenciones; y/o es irreversible. (p.599). Esta definición es una versión ampliada de la inflación basada en

síntomas, que requiere además, que el incremento en el nivel general de

precios tenga unas ciertas características específicas.

18

Page 36: ANALISIS DE LAS CAUSAS QUE INCIDEN EN LA FORMACIÓN DEL PROCESO INFLACIONARIO VENEZOLANO PERÍODO 2001-2010

36

La inflación es una caída en el valor exterior de la moneda medido por la tasa de cambio en el mercado de divisas o por el precio del oro, o marcado por el exceso de demanda de oro o de divisas a la cotización oficial. (p. 599). Esta definición enfatiza el desarrollo de los problemas exteriores sobre

el nivel general de precios. La inflación se mide por los movimientos en el

mercado de divisas, método apropiado para las economías abiertas bajo

ciertas condiciones.

De los conceptos antes mencionado, la palabra inflación tiene varios

sentidos. Fritz Machlup en sus Essays in Economics Semantics (1963),

explica que para algunas personas el término inflación es lo que causa el

alza de los precios, mientras que otros utilizan la inflación como sinónimo de

un incremento generalizado de los precios.

En general, la inflación es, básicamente, un desequilibrio general de la

economía caracterizado por un incremento generalizado de los precios de los

bienes y servicios a lo largo de un periodo prolongado que produce como

consecuencia un descenso del valor del dinero, y por tanto, del poder

adquisitivo.

La Inflación: Breve reseña Histórica

La inflación es un fenómeno tan antiguo, que se remonta a la aparición

del dinero como medio de intercambio. De hecho las únicas sociedades

inmunes al riesgo inflacionario eran aquellas en las cuales el intercambio de

mercancías se realizaba mediante el trueque. Ello se debe a que en esencia,

la inflación es un fenómeno monetario (J. Toro Hardy, p. 19). Los ejemplos

de inflación son numerosos a lo largo de la historia, pero no hay registros

fiables para medir las oscilaciones de los niveles de los precios antes de la

edad media.

19

Page 37: ANALISIS DE LAS CAUSAS QUE INCIDEN EN LA FORMACIÓN DEL PROCESO INFLACIONARIO VENEZOLANO PERÍODO 2001-2010

37

En el transcurrir de la vida, la humanidad ha sufrido cuatro inflaciones

mundiales de singular trascendencia.

La primera de ella fue originada por los enormes envíos de oro y plata

desde las colonias americanas a España en los siglos XVI y XVII. En el

primero de dichos siglos los precios subieron alrededor de cinco veces en

España, se triplicaron en Inglaterra y se duplicaron en Francia. Toda Europa

se afecto por la conmoción derivada de esos hechos que ejercieron una

notable influencia en los importantísimos cambios de estructura ocurridos en

aquellos tiempos. La iniciación del capitalismo moderno y la creación de

Estados Nacionales, no habrían sido posibles sin aquella afluencia de

metales preciosos que permitieron la creación de un ejército de

profesionales, la transformación de la economía preponderantemente natural

en una economía monetaria y una poderosa expansión comercial.

La posibilidad de inflación surge desde que el papel moneda reemplazó

al dinero metálico. Pero mientras mantuvo su respaldo cabía la rectificación

de la proporción entre las transacciones comerciales y la cantidad de papel

moneda.

En el capitalismo premonopolista la inflación surgía asociada casi

siempre a momentos de guerra o de desbarajustes económicos por ello, en

los primeros años bélicos se incrementaba de manera desmedida el

consumo improductivo, pero con la recuperación de este fenómeno

desaparecía.

La segunda gran inflación mundial fue la ocasionada por la Revolución

Francesa y por las guerras napoleónicas, pudiendo delimitarse esos hechos

en el tiempo al período 1790 – 1812. Los precios británicos aumentaron en

dichos años a más del doble y casi se duplicaron en los Estados Unidos, a

pesar de los inmensos recursos naturales de ese país. Estos breves

períodos inflacionistas eran seguidos de largos períodos en los que se

20

Page 38: ANALISIS DE LAS CAUSAS QUE INCIDEN EN LA FORMACIÓN DEL PROCESO INFLACIONARIO VENEZOLANO PERÍODO 2001-2010

38

alternaban las inflaciones y deflaciones a nivel internacional, siempre

vinculadas a los hechos económicos o políticos concretos.

La tercera gran inflación ocurrió a causa de la Primera Guerra Mundial.

Entre 1913 y 1920 los precios en Austria se multiplicaron por 50; por 14 en

Alemania; por 6 en Italia; por 5 en Francia; por 3 en el Reino Unido y por más

de dos en los Estados Unidos, Holanda y Suiza. Esa tendencia revirtió en

1921, año en el que ocurrieron bajas importantes de precios en varios de los

países antes mencionados, aun cuando no ocurrió tal cosa en Alemania y

Austria, en donde el proceso inflacionario adquirió inusitadas proporciones.

La cuarta gran inflación mundial fue la que sobrevino, por el aumento de

la oferta monetaria, como consecuencia de los déficits de financiación de la

Segunda Guerra Mundial. Entre enero y junio del año 1939 los aumentos de

precios reflejados en Italia alcanzaron el 166 por ciento, en Francia 162 por

ciento (sólo alimentación), Reino Unido 128,7 por ciento, en Estados Unidos

118,8 por ciento, Holanda 144,4 por ciento y suiza en 145,9 por ciento. Se

puede derivar que dichos aumentos fueron, en estos países, muy inferiores a

los ocurridos en la Primera Guerra Mundial, a causa de la experiencia

adquirida en ésta, que permitió mejorar sustancialmente los sistemas de

financiación de la Segunda Guerra Mundial. Otros países, tales como Grecia,

Irán y Turquía, sufrieron enormes inflaciones, al igual que lo sucedido entre

1914 y 1925.

A partir de los años setenta, se ha acentuado una tendencia continuada

al alza de los precios. Los acontecimientos de crisis del sistema de los años

1972 – 1973 obligan a creer que ocurrió una quinta inflación mundial en vista

de que los precios crecieron en España, suiza, Estados Unidos, Alemania,

Francia, Japón, entre otros. En estos países más desarrollados,

especialmente desde 1973, se ha empezado a hablar de la “Inflación de dos

dígitos” que viene a significar un incremento anual en los precios al

21

Page 39: ANALISIS DE LAS CAUSAS QUE INCIDEN EN LA FORMACIÓN DEL PROCESO INFLACIONARIO VENEZOLANO PERÍODO 2001-2010

39

consumidor de más del 10 por ciento, situación que ha alcanzado sus más

altas dimensiones en el año 1974, con la plena repercusión de los

importantes aumentos de los precios del petróleo, sin que haya una guerra

que lo justifique.

Esta tendencia inflacionista desfavorable consiguió revertirse en casi

todos los países industrializados a partir de mediados de la década de 1980.

Las políticas fiscales de austeridad y las restrictivas políticas monetarias

emprendidas a principios de la década, se combinaron con las drásticas

caídas de los precios del petróleo y de los bienes para lograr que las tasas

medias de inflación descendieran hasta el 4%.

En las economías modernas este fenómeno puede llegar a adquirir tal

relevancia, que al referirse a la inflación Lenin llegó a afirmar: “La mejor

manera de destruir el sistema capitalista es corrompiendo la moneda”.

Enfoques Teóricos de la Inflación

Existen, además, distintos enfoques que contribuyen a la explicación de

la inflación. El enfoque keynesiano, el enfoque monetarista y el enfoque

estructuralista.

1. Enfoque Keynesiano de la Inflación

Esta corriente nace con los trabajos de J. M. Keynes (1936 – 1940) en

la crisis de los años 30´s cuando los mecanismos auto estabilizadores del

pensamiento clásico no funcionaron para corregir el enorme desempleo de

aquella época. Se encuentra contenida en los escritos de Keynes en La

Teoría General (1936) y desarrollada en Cómo pagar el Coste de la Guerra

(1940).

22

Page 40: ANALISIS DE LAS CAUSAS QUE INCIDEN EN LA FORMACIÓN DEL PROCESO INFLACIONARIO VENEZOLANO PERÍODO 2001-2010

40

Según Vercelli (1988) sostiene que:

La teoría de la inflación contenida en la Teoría General puede ser expresada, como una generalización de la teoría cuantitativa de la moneda. Un incremento de la cantidad de moneda en circulación, determina un incremento de la renta real, sin incrementar los precios hasta que exista un margen de desempleo residual, mientras que bajo condiciones de pleno empleo determina un incremento de los precios y por tanto de la renta monetaria sin poder incrementar la renta real”. (p.29). Este hecho obedece a que los factores de producción, en este caso los

trabajadores se opongan a una reducción de sus salarios, sin existir motivo

para que se opongan a un incremento del mismo.

Por otro lado Keynes distingue claramente en este modelo dos causas

de la inflación: el incremento de la demanda efectiva (representada por el

nivel de pleno empleo) y el incremento de los salarios monetarios originados

por variaciones independientes de la demanda efectiva. Un aumento de los

salarios monetarios puede determinar un incremento de la demanda efectiva,

mientras que la subida de los precios a causa del incremento de la demanda

efectiva repercutirá en aumentos compensatorios de los salarios monetarios.

En el enfoque keynesiano la variable clave es la demanda agregada, de

forma que si la demanda total excede la producción, tendrá lugar un aumento

en el nivel de precios.

De este modo, si partimos de una situación en la que todos los recursos

están empleados y se produce un aumento de la demanda agregada, los

precios aumentarán. Sin embargo, si hubiera una gran cantidad de recursos

desempleados, la relación entre demanda agregada y precios no será tan

estrecha, pues el aumento de la demanda podría compensarse con un

aumento de la oferta. Esto dependerá de la disponibilidad de la mano de

obra y de la existencia de capital.

23

Page 41: ANALISIS DE LAS CAUSAS QUE INCIDEN EN LA FORMACIÓN DEL PROCESO INFLACIONARIO VENEZOLANO PERÍODO 2001-2010

41

Por este motivo, los keynesianos sostienen que las expansiones de

demanda agregada generan presiones inflacionarias sólo cuando la

economía emplea plenamente los recursos. De esta manera, dentro de su

esquema es imposible la coexistencia de inflación con subutilización de

recursos.

2. Enfoque Monetarista de la Inflación

Desde 1956, Friedman, M. publicó Estudios de la Teoría cuantitativa

del Dinero. A partir de este trabajo reformuló dicha teoría varias veces.

Realizó investigaciones empíricas y llego a la conclusión de que una política

monetaria defectuosa puede provocar inflación, crisis, desempleo, crisis de

balanza de pagos, entre otros. De hecho como la política monetaria es

función del Gobierno, el máximo responsable de la inflación o las crisis es él.

La tesis monetarista entiende la inflación como un problema

estrictamente monetario, teniendo su origen único en el campo monetario y,

en segunda instancia, en el campo fiscal; de manera tal que las variaciones

de la demanda de dinero y la de bienes y servicios se presentan como

consecuencias de pretextos ocurridos dentro de la esfera del dinero al

realizar los ajustes necesarios.

Díaz (1999), se apoya en las investigaciones de Friedman, para señalar

uno de los esquemas explicativos más aceptados sobre las causas de la

inflación. Indica simplemente que la inflación la promueve la expansión de la

masa monetaria a una tasa superior de la economía. De acuerdo a esta

teoría la formula para determinar el precio general de bienes de consumo

viene dado por:

24

Page 42: ANALISIS DE LAS CAUSAS QUE INCIDEN EN LA FORMACIÓN DEL PROCESO INFLACIONARIO VENEZOLANO PERÍODO 2001-2010

42

Donde:

P: es el Precio de los bienes de consumo;

DC: es el monto que representa la demanda agregada por bienes y servicios

y representa el suministro agregado de bienes de consumo;

SC: es el suministro agregado de bienes de consumo (oferta agregada).

Es decir, los precios subirán si el agregado de suministro de bienes baja

en relación a la demanda agregada por dichos bienes. Siguiendo esta teoría,

la demanda agregada está basada principalmente en el monto total de dinero

existente en una economía, lo que se traduce en que: al incrementarse la

masa monetaria, la demanda de bienes aumenta y si está no viene

acompañada de un incremento en la oferta, la inflación surge.

Con respecto a esto, Friedman, M. (1974), señala que “la inflación es

siempre y en todas partes un fenómeno monetario en el sentido de que es y

sólo puede ser por un incremento más rápido de la cantidad de dinero que de

la producción”. (p. 363).

Como puede apreciarse, la teoría monetarista tiene bien puesto su

nombre, pues los dos grandes problemas macroeconómicos que enfrenta el

capitalismo han de tener como solución una buena política monetaria.

Las políticas propuestas bajo este enfoque en la lucha contra la

inflación exigen un conjunto de medidas fiscales, monetarias y crediticias, de

carácter restrictivo tales como: mantenimiento del equilibrio presupuestario,

restricción del crédito, moderación de la oferta monetaria, congelación de

sueldos y salarios y abolición de subsidios; estas medidas constituyen las

recomendaciones usuales realizadas por el Fondo Monetario Internacional

(FMI), el cual es el máximo ejecutor de la tesis monetarista para los países

afectados por el proceso inflacionario.

25

Page 43: ANALISIS DE LAS CAUSAS QUE INCIDEN EN LA FORMACIÓN DEL PROCESO INFLACIONARIO VENEZOLANO PERÍODO 2001-2010

43

3. Enfoque Estructuralista de la Inflación

Durante Muchos años los economistas han discernido entre quienes

opinan que la inflación es un concepto puramente monetario producto de

decisiones exógenas al gobierno y quienes opinan que otro tipo de factores

estructurales son la explicación de la inflación.

Los estructuralistas explican como causas de inflación, las ineficiencias

estructurales dentro de la economía de un país determinado. La escuela de

los estructuralistas fundamentalmente corresponde a una forma de

pensamiento que se ha desarrollado dentro de América Latina y que trata de

explicar con ineficiencias estructurales, la razón de los incrementos en el

costo de la vida de los países latinoamericanos. Márquez, G. (1990),

sostiene al respecto:

El pensamiento estructuralista de la inflación, parte de la hipótesis de que en las economías reales ciertos precios fundamentalmente son rígidos a la baja. Aún en un proceso de crecimiento monetariamente ordenado, en el sentido de que el Estado no emite dinero más allá del necesario para financiar la expansión de la producción real, ocasionando la aparición de excesos de demanda para ciertos bienes. El resultado de estos cuellos de botellas originados en el proceso de crecimiento es un aumento localizado de precios que se difunde como presiones inflacionarias sobre toda la economía. (p.95).

El enfoque estructuralista creado por la Comisión Económica para

América Latina (CEPAL), explica el fenómeno inflacionario a partir de los

problemas básicos del desarrollo económico o deficiencias estructurales de

la economía, tales como la regresividad o inestabilidad de los ingresos

públicos, rigidez a la disminución de la inversión publica, desigualdades en la

distribución de la propiedad, ineficiente aprovechamiento de la agricultura,

existencia de monopolios, baja calidad de los factores de producción, escasa

26

Page 44: ANALISIS DE LAS CAUSAS QUE INCIDEN EN LA FORMACIÓN DEL PROCESO INFLACIONARIO VENEZOLANO PERÍODO 2001-2010

44

diversificación de las exportaciones e inestabilidad social y económica, entre

otros factores.

De esta manera, para los mismos resulta bastante valioso determinar

un sólo factor como el primer causante del proceso inflacionario dado que la

interrelación existente entre todos esos factores actuaran de manera

conjunta cuando dicho proceso se desate.

Los estructuralistas sostienen que la inflación y otros desequilibrios de

la economía son manifestaciones y no causas de las crisis económicas que

recurrentemente afectan a los países subdesarrollados. Las causas por lo

tanto, deben ubicarse en las estructuras de producción, distribución y

consumo de la sociedad.

En resumen, para los economistas estructuralistas, la inflación no es un

fenómeno monetario sino el resultado de desequilibrios reales que se

manifiestan en una subida general de los precios. Para corregir la inflación,

proponen atacar la raíz del mal y corregir los desequilibrios entre grupos y

clases sociales y entre las ciudades y el campo.

En Venezuela han adoptado la posición estructural. Héctor Malavé Mata

(1990), explica que “la inflación venezolana debe interpretarse como un

proceso que tiene su fuente en la estructura productora del sistema por

acción de los mecanismos propagadores, como en este caso, la erogación

fiscal de las utilidades por operaciones cambiarias a través del cuerpo de la

economía”. (p. 51).

Las diferencias entre las corrientes del pensamiento que abordan su

estudio se expresan plenamente en las conclusiones diversas a las que

arriba cada escuela respecto al fenómeno inflacionario. Éste es único para

unas y diversas para otras. Así, cada posición llega a su propia propuesta

sobre el tipo o tipos de inflación existentes, la o las causas que la

27

Page 45: ANALISIS DE LAS CAUSAS QUE INCIDEN EN LA FORMACIÓN DEL PROCESO INFLACIONARIO VENEZOLANO PERÍODO 2001-2010

45

determinan, sus consecuencias y sus vínculos con la totalidad del cuerpo

económico-social en que se producen, y sobre las políticas adecuadas o

inadecuadas para enfrentarla.

Es así como se presenta en el siguiente cuadro, de forma resumida,

una relación de los tres enfoques teóricos que explican la inflación:

28

Page 46: ANALISIS DE LAS CAUSAS QUE INCIDEN EN LA FORMACIÓN DEL PROCESO INFLACIONARIO VENEZOLANO PERÍODO 2001-2010

46

29

Cuadro 2. Sinopsis de los enfoques teóricos de la inflación

Fuente: Barazarte y González (2012) con datos tomados de Malavé H. (1990).

ELEMENTOS

ENFOQUE KEYNESIANO ENFOQUE MONETARISTA ENFOQUE ESTRUCTURALISTA

Rasgos Generales

Keynes se baso en lo que se sabia de los mercados y su comportamiento, de esta manera, formuló una teoría para explicar los confusos acontecimientos económicos de su tiempo.

Concepción ortodoxa de la inflación. Modelo Neoclásico del crecimiento y el comercio internacional. El equilibrio como requisito del desarrollo. Análisis con predominio de los factores monetarios sobre los estructurales. Las soluciones del proceso inflacionario se ubican en la esfera de la liquidez.

Concepción heterodoxa de la inflación. Modelo nacionalista de desarrollo formulado en el inicio de la controversia. El equilibrio dinámico solo puede lograrse por transformaciones estructurales en la economía. Análisis con predominio de los factores estructurales sobre los monetarios. Enfoque y diagnostico situados principalmente fuera del campo de la liquidez.

Causas de la inflación

Las causas de la inflación residen por excesos en la demanda agregada, inadecuado manejo de las políticas fiscales y monetarias. Esta solo se produce en situaciones de pleno empleo.

Las causas de la inflación se localizan principalmente en el desequilibrio del comercio exterior, en la política fiscal deficitaria, en la incontinencia crediticia, en las prácticas monetarias de carácter expansionista y en los reajustes ascendentes de sueldos y salarios.

Las causas de la inflación residen básicamente en las rigideces estructurales del sistema productivo. Factores circunstanciales y acumulativos se sobreagregan a los estructurales o subyacentes originando presiones ascendentes sobre el nivel de los precios

Efectos de la inflación

La inflación genera descontento social, desalienta la acumulación del capital, base para el crecimiento a largo plazo.

La inflación causa inestabilidad, desajustes e ineficiencias en el sistema productivo cuyas correcciones requieren medidas que generalmente tornan más difícil la contención del proceso inflacionario.

Más perjudiciales que las expectativas en torno al proceso inflacionario son los efectos reales de las políticas restrictivas que impiden las inversiones estructurales y frenan el desarrollo de los sectores productivos.

Terapéutica antiinflacionaria

A partir de la perspectiva keynesiana la inflación de precios puede ser atacada, bien ampliando la magnitud de la disparidad de la renta y el consumo en el empleo total hasta que dé cabida al volumen de la inversión, o bien reduciendo la cuantía de la inversión para adaptarla a la magnitud de la disparidad entre la renta y el consumo en cuanto a los precios existentes.

La lucha contra la inflación exige un conjunto de medidas fiscales, monetarias, crediticias de carácter restrictivo: mantenimiento del equilibrio presupuestario, restricción del crédito, moderación de la oferta monetaria, congelación de sueldos y salarios y abolición de los subsidios. Las medidas antes mencionadas constituyen en suma, las recomendaciones usuales del Fondo Monetario Internacional a los países afectados por procesos inflacionarios.

Las tentativas de detener el proceso inflacionario mediante prácticas ortodoxas en las esferas monetaria, crediticia, y fiscal son meras formas de mitigar los síntomas sin eliminar las causas reales del aumento de los precios. Pueden resultar más nocivas que saludables cuando no se atacan los focos estructurales que originan la afección inflacionaria. Para combatir la inflación eficazmente es preciso modificar las relaciones económicas básicas mediante transformaciones estructurales que eliminen la rigidez del sistema productivo.

Page 47: ANALISIS DE LAS CAUSAS QUE INCIDEN EN LA FORMACIÓN DEL PROCESO INFLACIONARIO VENEZOLANO PERÍODO 2001-2010

47

Causas de la Inflación

Según Samuelson, P. (2001), “no existe una única fuente de inflación.

Algunas inflaciones provienen del lado de la demanda, otras del lado de la

oferta. Un hecho clave de las inflaciones modernas es que desarrollan un

momentum interno y que una vez en marcha es muy costoso detenerla”.

(p.648).

La inflación de un país determinado se puede atribuir a una diversidad

de causas que serán explicadas con detalles a continuación:

Inflación de demanda

Esta se presenta cuando la demanda general de bienes se incrementa,

sin que el sector productivo haya tenido tiempo para adaptar la cantidad de

bienes producidos a la demanda existente. Mochón, F. (1993), sostiene al

respecto:

Una expansión en la demanda no tiene porque reflejarse en una elevación de los precios. En una economía abierta puede que el incremento de la demanda se satisfaga por medio de un incremento similar de las importaciones. Está posibilidad dependerá del país en cuestión para soportar y financiar el consiguiente déficit exterior, en cualquier caso, esta situación no puede mantenerse de forma indefinida. Llegará un momento en el que se agotarán las reservas internacionales y también la capacidad de recurrir al financiamiento exterior.

La consideración de que la demanda es el factor determinante de la

inflación, es algo que participan tanto los monetaristas como los

keynesianos, pero ambos propugnan, distintas explicaciones acerca de las

causas que provocan dicho comportamiento en la demanda. Al respecto,

Rodner, J. (1995), sostiene que:

La inflación por demanda se da origen cuando la demanda de bienes y servicios (en términos de dinero) excede la cantidad de

30

Page 48: ANALISIS DE LAS CAUSAS QUE INCIDEN EN LA FORMACIÓN DEL PROCESO INFLACIONARIO VENEZOLANO PERÍODO 2001-2010

48

bienes y servicios disponibles en la economía, los precios se ajustan y se produce un incremento en los precios. Normalmente se produce inflación de demanda cuando hay exceso de demanda sobre la capacidad productiva de la economía. (p. 74).

Según lo expresado por Samuelson, P. (2006), “una de las principales

perturbaciones que sufre la inflación es una variación de la demanda

agregada”. Sostiene que:

Se produce una inflación de demanda, cuando la demanda agregada aumenta más deprisa que la capacidad productiva de la economía, elevando los precios para equilibrar la oferta y la demanda agregadas. De hecho, el dinero de la demanda compite por la limitada oferta de mercancías presionando al alza sobre sus precios. Cuando el desempleo disminuye y los trabajadores escasean, los salarios suben y el proceso inflacionista se acelera. (p. 577).

Por otra parte, los monetaristas defienden, que la causa que explica el

comportamiento de la demanda agregada y, por tanto de los precios, es el

aumento de la cantidad de dinero, mientras que la explicación keynesiana de

la inflación rechaza la estrecha relación que establecen los monetaristas

entre la cantidad de dinero y los precios. Se afirma que la incidencia sobre

los precios de un incremento de la demanda agregada dependerá de la

situación de la economía, esto es, del nivel de recursos desempleados.

Los incrementos en la demanda de bienes y servicios pueden venir por

parte de los consumidores, incrementos de demanda en bienes de inversión

e incrementos de demanda en bienes y servicios por parte del Estado. El

Estado, a través de un incremento del gasto público, puede desencadenar un

proceso de inflación de demanda.

En resumen, la inflación de demanda se da, cuando la demanda global

de bienes y servicios son superiores a la oferta global; considerada por los

economistas una de las principales causas de la inflación.

31

Page 49: ANALISIS DE LAS CAUSAS QUE INCIDEN EN LA FORMACIÓN DEL PROCESO INFLACIONARIO VENEZOLANO PERÍODO 2001-2010

49

Inflación de Costos

Una explicación para el origen del fenómeno inflacionario, puede

encontrarse en la llamada inflación de costos. Así el fenómeno se iniciaría

cuando los costos se ven afectados por incrementos que superan los niveles

de productividad.

Según lo reseñado por Wonnacott, P. y Wonnacott, R. (1992) definen el

fenómeno de la siguiente forma: “La inflación por empujón de los costos tiene

lugar cuando los salarios y otros costos se elevan y se trasladan a los

consumidores en forma de mayores precios. Los precios son “empujados

hacia arriba” por los costos crecientes”. (p.469).

La inflación de costos es un fenómeno circular. Inicialmente los costos

de producción (costos de mano de obra) se incrementan por encima de

determinados niveles. La respuesta a este incremento en los costos en mano

de obra es un incremento en los precios de los productos, lo cual de nuevo

produce un incremento en los costos y así sucesivamente. El efecto es que

se produce una espiral acelerada en el aumento de los precios y los salarios.

La inflación de costos también se presenta cuando se producen

“Shocks” en el costo de determinados insumos, por ejemplo, como ocurrió en

1973 cuando se produjo un aumento no esperado en los precios del petróleo,

las cuales se multiplicaron por cinco y afectaron severamente los precios en

la mayoría de las economías de países desarrollados.

Samuelson, P. (2006), define el fenómeno de la siguiente manera:

“inflación que resulta del alza de los costes durante periodos de alto

desempleo y poca utilización de los recursos”. (p. 649).

En resumen, la inflación de costos es la inflación creada y sostenida por

aumentos en los costes de producción que sean independientemente de la

32

Page 50: ANALISIS DE LAS CAUSAS QUE INCIDEN EN LA FORMACIÓN DEL PROCESO INFLACIONARIO VENEZOLANO PERÍODO 2001-2010

50

demanda. La causa más común de la inflación de costos suele ser el poder

de los sindicatos para conseguir aumentos salariales.

Inflación empujada por las Ganancias

Para refutar la idea de que el sector laboral es el principal responsable

del proceso inflacionario, se ha desarrollado la teoría de la inflación

empujada por las ganancias, que también se le conoce como la teoría de los

precios administrados. Esta establece que los aumentos en los precios se

deben esencialmente al uso arbitrario del poder de mercado por parte de las

grandes corporaciones, que intentan mantener considerables márgenes de

ganancias, aún en las condiciones de mercado más adversas.

Durante los períodos de expansión, las ganancias y los precios crecen

más rápidamente que los salarios. La inflación por costos sólo puede ser

aplicada a las grandes empresas, que no tienen poder para incrementar sus

precios. Por el contrario, las grandes empresas monopolísticas sí tienen

poder para fijar los precios en tres sentidos:

imponiendo precios altos a los consumidores;

pagando bajos precios a los proveedores;

pagando bajos salarios.

Si estas corporaciones mantuvieran los precios constantes, o mejor aún

los disminuyeran (como sería apropiado durante las etapas recesivas), los

aumentos en los salarios no se traducirían en aumentos de precios.

Expansión monetaria

La causa que más frecuentemente se cita para explicar un fenómeno

inflacionario es la expansión de la oferta de dinero.

33

Page 51: ANALISIS DE LAS CAUSAS QUE INCIDEN EN LA FORMACIÓN DEL PROCESO INFLACIONARIO VENEZOLANO PERÍODO 2001-2010

51

Rodner, J. (1995), expresa que “se produce una expansión en la oferta

de dinero cuando el Estado a través de la autoridad monetaria

correspondiente (Banco Central), crea dinero, lo que se denomina dinero

inorgánico”. (p. 74).

La relación entre la inflación y la expansión de la oferta de dinero es

directa, a medida que aumenta la oferta de dinero van aumentando

progresivamente los niveles generales de precios. Toda economía en

crecimiento requiere una ligera expansión de la oferta de dinero

aproximadamente igual a la tasa de crecimiento del producto. Cuando el

dinero se expande en forma más acelerada se presentan aumentos

generales en los precios.

Inflación Mixta.

Según Toro, J. (1995), la inflación mixta se produce cuando coexisten

condiciones por inflación de demanda e inflación de costos; en donde ambos,

tipos de inflación pueden influenciarse recíprocamente. En las realidades

económicas las situaciones de inflación generadas por factores de demanda,

generan influencias de los costos, y a su vez, las secuencias inflacionarias

que se inician por factores de costos generan influencias por demanda.

Inflación Tendencial.

Toro, J. (1995) expresa que la inflación requiere un carácter tendencial

cuando los agentes que intervienen en los procesos económicos esperan un

comportamiento en los precios, incorporando la tasa de inflación a los

factores económicos (contratos, precios, costos, salarios, etc.); la tasa

esperada de inflación o tasa de inflación tendencial tiende a mantenerse a

menos que ocurran fenómenos que alteren las previsiones económicas.

34

Page 52: ANALISIS DE LAS CAUSAS QUE INCIDEN EN LA FORMACIÓN DEL PROCESO INFLACIONARIO VENEZOLANO PERÍODO 2001-2010

52

Grados de Inflación.

Los cambios en el nivel general de precios pueden tener gradaciones

diversas que van desde tasas de crecimiento negativas, es decir, cuando los

precios relativos bajan (el fenómeno de la deflación), hasta variaciones muy

elevadas y aceleradas en el nivel general de precios (fenómeno de la

hiperinflación).

Según Rodner, J. (1995), la inflación se puede clasificar de acuerdo con

el ritmo o grado de inflación observado, en cinco clases:

a) Estabilidad de Precios.

Se habla de estabilidad de precios cuando las variaciones generales de

precios son en órdenes pequeños hasta un nivel de variación de un 2% por

año. Los países con economías que presentan este nivel de inflación se

consideran países con estabilidad de precios.

b) Inflación rampante (gradual).

Es aquella que se presenta a niveles más o menos constantes, entre un

3% y un 4% anual. El efecto de la inflación gradual es que va deteriorando

lentamente el nivel general del poder adquisitivo de la moneda.

c) Inflación Crónica.

Es la inflación que oscila entre un 5% y un 20% anual. Dentro de la

inflación crónica, hay quienes distinguen la inflación de un solo digito y la

inflación de doble digito. Inflación de doble digito seria toda inflación igual o

superior a un 10% anual. Un nivel de inflación por encima de un 5% al año y

hasta aproximadamente un 20%, es un fenómeno de inflación que tiene

consecuencias en el corto plazo.

35

Page 53: ANALISIS DE LAS CAUSAS QUE INCIDEN EN LA FORMACIÓN DEL PROCESO INFLACIONARIO VENEZOLANO PERÍODO 2001-2010

53

d) Inflación Galopante.

Se produce cuando las tasas de inflación alcanzan niveles superiores al

de dos y tres dígitos moviéndose en un rango de 20, 100 o 200% anual. La

inflación galopante evidentemente produce graves desequilibrios en el corto

plazo. Economistas consideran que este tipo de inflación es típica en los

países latinoamericanos.

e) Hiperinflación.

Es considerada según Toro Hardy (2005), “el último estado del mal”. En

un período de hiperinflación se observa que existe un nivel de variación de

precios relativamente acelerado en la cual los precios están aumentando un

millón o, incluso, mil millones por ciento al año.

En los fenómenos de hiperinflación se produce lo que se llama un

colapso monetario. Ejemplos típicos del fenómeno de hiperinflación fueron

las inflaciones de Austria, Hungría, Alemania y Polonia durante los años ´20,

llamado como un proceso dramático de hiperinflación.

En este caso, todas las personas tienden a acaparar cosas y a tratar de

deshacerse del dinero. Se pueden producir situaciones de trueque. La

velocidad de circulación del dinero aumenta enormemente. Los salarios

reales disminuyen mucho. La distribución del ingreso y de la riqueza se hace

mucho más injusta. La hiperinflación no es un caso muy común: en las cuatro

últimas décadas sólo se han presentado algunos casos, como en 1985,

cuando se registró una inflación de 12.000% en Bolivia.

En la actualidad este problema aún se suscita; en Zimbabue con la tasa

de inflación más alta de todos los países del mundo. En marzo de 2008 la

inflación alcanzó el 100.000% y, una tasa de cambio de 1 dólar USA por

30.000.000 de dólares zimbabuenses.

36

Page 54: ANALISIS DE LAS CAUSAS QUE INCIDEN EN LA FORMACIÓN DEL PROCESO INFLACIONARIO VENEZOLANO PERÍODO 2001-2010

54

En el cuadro 3, se presenta de forma resumida los distintos grados de

inflación.

Cuadro 3.Grados de la Inflación.

DEFLACIÓN Caída sostenida en el nivel general de los precios.

ESTABILIDAD DE PRECIOS

Nivel bajo (hasta 2% anual), relativamente estable.

RAMPANTE (GRADUAL)

3% - 10% por año. Va deteriorando lentamente los precios.

INFLACIÓN CRÓNICA

10% - 30%. Fenómeno declarado con todas las consecuencias de la inflación.

GALOPANTE 30% - 100% anual, situación grave, desequilibrios graves.

HIPERINFLACIÓN Más de 100% o más de un millón por ciento anual, provoca eventualmente el colapso de la moneda.

Fuente: Rodner, J. (1995).

37

Page 55: ANALISIS DE LAS CAUSAS QUE INCIDEN EN LA FORMACIÓN DEL PROCESO INFLACIONARIO VENEZOLANO PERÍODO 2001-2010

55

Principales Consecuencias de la Inflación

La inflación es un tema que centra la atención de la política económica,

puesto que provoca graves distorsiones en el funcionamiento del sistema

económico debido a su imprevisibilidad.

Según expresa Legna, C. (2010), la inflación es un fenómeno que tiene

como efectos:

Favorece a los deudores y castiga a los acreedores, porque el valor real

de las deudas se reduce (supóngase que una persona ha comprado

una casa por valor de Bs. 200.000 y que debido a la inflación ella vale

ahora Bs. 300.000).

Perjudica a quienes reciben ingresos que no se pueden adaptar

rápidamente al aumento de los precios y favorece a aquellas cuyas

rentas son más flexibles.

Afecta negativamente la eficiencia económica. Los agentes

(productores y consumidores) necesitan conocer los precios relativos,

pues los precios absolutos no cambian en la misma proporción. La

incertidumbre dificulta los cálculos sobre el rendimiento de las

inversiones, particularmente las de largo plazo, que requieren un

horizonte más predecible. Por tanto, la producción global y el empleo

resultan afectados y se frena el crecimiento si la inflación es alta y

persistente.

Ante una tasa de inflación alta, la gente desvía sus capitales hacia

donde la tasa de inflación sea baja, lo cual significa menor inversión en

el país y por ende menor producción; esto es lo que denominan fuga de

capitales.

Otra distorsión negativa que produce la inflación, que también afecta la

eficacia económica, se refiere al sector externo. Si el tipo de cambio no

38

Page 56: ANALISIS DE LAS CAUSAS QUE INCIDEN EN LA FORMACIÓN DEL PROCESO INFLACIONARIO VENEZOLANO PERÍODO 2001-2010

56

se ajusta en función de la inflación, tenderán a reducirse las

exportaciones y, contrariamente, a aumentar las importaciones.

Si la tasa de interés nominal se adapta lentamente a la de la inflación,

se reduce en términos reales, pudiendo ser nula o negativa; y puede

conducir a la realización de inversiones con baja productividad, que no

se habrían emprendido si la inflación fuese baja.

La inflación distorsiona también los ingresos públicos derivados de los

impuestos. Por ejemplo, los que están establecidos como porcentajes

de la renta: si ella sube en términos nominales aumenta la magnitud del

impuesto que debe pagar el contribuyente, aunque su ingreso real sea

el mismo o inferior. Pero el Estado puede verse también perjudicado por

el efecto denominado “Efecto Tanzi – Olivera”, que se produce cuando

hay rezagos importantes en la recaudación de impuestos, pues la

inflación reduce el valor real de lo recaudado.

Los efectos negativos son, en general, más fuertes a medida que la

inflación es más alta. En general, se acepta que es conveniente cuando es

baja y estable, del orden del 3% o menor, debido a la general rigidez a la

baja de los precios en valores absolutos, si bien no hay una regla general,

valida para todos los países.

Lo contrario a la inflación es la deflación, que también tiene efectos

negativos, definida según el Banco Central Europeo (2009), como “el

fenómeno opuesto a la inflación, es decir, una situación en la que tiene lugar

un descenso global del nivel de los precios durante un periodo prolongado”.

La reducción del nivel de precios impacta también la distribución de los

ingresos, pero con un signo contrario al que produce la inflación. Es además

peligrosa porque si los agentes perciben que persistirá la reducción de los

precios postergan sus compras de bienes intermedios y, consecuentemente,

producen impactos recesivos.

39

Page 57: ANALISIS DE LAS CAUSAS QUE INCIDEN EN LA FORMACIÓN DEL PROCESO INFLACIONARIO VENEZOLANO PERÍODO 2001-2010

57

Por tanto, la política económica debe evitar tener inflaciones altas, pero

también la deflación.

Los Índices de Precios

La forma utilizada para medir la inflación es la elaboración de índices de

precios.

Toro, J. (1993), expresa que “existe inflación, cuando se produce de

manera persistente un aumento en el nivel general de precios. Ello nos lleva

a la necesidad de establecer algún mecanismo que permita medir la tasa de

variación en el nivel de los precios”. (p. 479).

Un índice de precios es una medida ponderada de los precios, con lo

que se puede calcular la variación, que con respecto a un año base, han

experimentado los precios de un conjunto o cesta de productos. El índice de

precios sirve para medir la inflación, ya que muestra el incremento de los

precios en un periodo determinado.

Para la elaboración de los índices de precios, los economistas

ponderan cada uno de los precios según la importancia económica de cada

bien. Los más importantes son el Índice de Precios al Consumidor (IPC), el

Índice de Precios al Productor (IPP), el deflactor del PNB y el Índice de

Precios al Mayor (IPM).

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) es el índice más utilizado de

la inflación. Este se encarga de medir el cambio promedio registrado en un

determinado periodo, de los precios en el ámbito del consumidor (precios al

por menor), de una lista de bienes y servicios representativos del consumo

familiar (canasta familiar), con respecto al nivel de precios vigente para un

año escogido como base.

40

Page 58: ANALISIS DE LAS CAUSAS QUE INCIDEN EN LA FORMACIÓN DEL PROCESO INFLACIONARIO VENEZOLANO PERÍODO 2001-2010

58

El IPC puede considerarse un buen estimador de la inflación porque al

registrar los movimientos de los precios en la fase del consumo de las

familias, recoge principalmente los efectos de las variaciones de precios que

ocurren en toda cadena, desde la producción hasta los comerciantes que

intervienen en el proceso económico y la formación de precios.

Conocer el comportamiento de los precios a través de un índice

permiten entre otras cosas, determinar el inicio y desarrollo de un proceso

inflacionario, comparar valores monetarios de diferentes periodos eliminando

las variaciones de los precios y disponer de criterios para la formulación de

políticas económicas que garanticen el bienestar económico y social de la

población.

En Venezuela, la medición oficial de la inflación la realizaba el Banco

Central de Venezuela mediante la estimación del Índice de Precios al

Consumidor (IPC) para el Área Metropolitana de Caracas (AMC), usando

para ello una canasta de bienes y servicios que representaba el consumo

promedio de una familia típica de esa región.

A partir de enero de 2008, el BCV y el Instituto Nacional de Estadística

(INE) comenzaron a elaborar y divulgar el Índice Nacional de Precios al

Consumidor (INPC), el cual cubre las diez (10) principales ciudades más una

muestra de 74 localidades y del cual el INPC de Caracas es un componente

fundamental. El INPC comprende trece (13) agrupaciones que van desde los

alimentos y bebidas no alcohólicas y alcohólicas, salud y transporte hasta los

servicios educativos y los restaurantes y hoteles. Con base al INPC se

calcula su variación porcentual y se obtiene la tasa de inflación respectiva,

tanto general como la de cada agrupación.

A continuación se presenta la nueva estructura de ponderaciones de la

canasta de gasto familiar, Base Diciembre 2007=100:

41

Page 59: ANALISIS DE LAS CAUSAS QUE INCIDEN EN LA FORMACIÓN DEL PROCESO INFLACIONARIO VENEZOLANO PERÍODO 2001-2010

59

Cuadro 4.Estructura de Ponderaciones (%) INPC del área Metropolitana de Caracas, Base Dic. 2007= 100.

Grupos de Bienes y Servicios de Ponderación Base

Dic.2007 = 100

Alimentos y bebidas no alcohólicas 25,6

Bebidas alcohólicas y tabaco 2,3

Vestido y calzado 5,2

Alquiler de vivienda 12,1

Servicio de la vivienda excepto teléfono 2,7

Equipamiento del hogar 5,4

Salud 6,5

Transporte 11,2

Comunicaciones 4,9

Esparcimiento y cultura 4

Servicios de educación 4,5

Restaurantes y hoteles 9,4

Bienes y servicios diversos 6,2

TOTAL GENERAL 100

Fuente: Cuadernos BCV, Serie Didáctica (2008).

Dado los resultados de las estructuras de ponderaciones y la

evolución de los precios, en el siguiente cuadro se presentan las

estimaciones de los nuevos índices del área metropolitana de Caracas, y las

respectivas variaciones porcentuales para el periodo comprendido entre

diciembre de 2007 y 2010.

42

Page 60: ANALISIS DE LAS CAUSAS QUE INCIDEN EN LA FORMACIÓN DEL PROCESO INFLACIONARIO VENEZOLANO PERÍODO 2001-2010

60

Cuadro 5.Índice Nacional de Precios al Consumidor Serie Diciembre 2007

Índice Índice Var% Índice Var% Índice Var%

2007

2008 116,1

2009 147,6

2010 189 27,2

Diciembre 100 Diciembre 130,9 2,6 Diciembre 163,7 1,7 Diciembre 208,2 1,8

Noviembre 127,6 2,3 Noviembre 161 1,9 Noviembre 204,5 1,5

Octubre 124,7 2,4 Octubre 158 1,9 Octubre 201,4 1,5

Septiembre 121,8 2 Septiembre 155,1 2,5 Septiembre 198,4 1,1

Agosto 119,4 1,8 Agosto 151,3 2,2 Agosto 196,2 1,6

Julio 117,3 1,9 Julio 148 2,1 Julio 193,1 1,4

Junio 115,1 2,4 Junio 145 1,8 Junio 190,4 1,8

Mayo 112,4 3,2 Mayo 142,5 2,0 Mayo 187,0 2,6

Abril 108,9 1,7 Abril 139,7 1,8 Abril 182,2 5,2

Marzo 107,1 1,7 Marzo 137,2 1,2 Marzo 173,2 2,4

Febrero 105,3 2,1 Febrero 135,6 1,3 Febrero 169,1 1,6

Enero 103,1 3,1 Enero 133,9 2,3 Enero 166,5 1,7

Fuente: Barazarte y González (2012) con datos de Informes Económicos del BCV

Con base a la serie anterior, a continuación se elaboran algunos

ejemplos de cálculos de las variaciones más utilizadas y su interpretación,

utilizadas por el BCV:

1. Variación Mensual (Porcentual)

Se interpreta que los precios de los bienes y servicios que conforman la

canasta del INPC variaron en promedio, en 1,8% para el mes de diciembre

de 2010.

2. Variación Promedio Anual (Porcentual)

43

Page 61: ANALISIS DE LAS CAUSAS QUE INCIDEN EN LA FORMACIÓN DEL PROCESO INFLACIONARIO VENEZOLANO PERÍODO 2001-2010

61

Indica la variación promedio interanual que experimentaron los precios

al consumidor en el año 2010 con respecto al año 2009. Se dice que la

inflación promedio de 2010 fue de 28,2%.

3. Variación Acumulada (Porcentual)

Indica la variación que experimentaron los precios de bienes y servicios

de la canasta del INPC durante el año 2010. Se dice que la tasa de inflación

de 2010 fue de 27,2%.

La función de los cálculos de los índices de precios es mostrar en cada

localidad venezolana las variaciones intermensuales y las acumuladas, con

la finalidad de conocer desde la cuantificación del poder adquisitivo,

comparar los niveles de precios con otros países, saber el abastecimiento o

distribución de los productos, como también conocer la evolución económica

de la nación.

Proyecto Nacional Simón Bolívar Primer Plan Socialista – PPS –

Desarrollo Económico y social de la Nación 2007 – 2013.

En Venezuela existen visiones de desarrollo de corto, mediano y largos

plazos. El Gobierno Nacional, ha establecido en el Proyecto Nacional Simón

Bolívar 2007 – 2013, en su directriz “IV Modelo Productivo Socialista –

Enfoque 4”, lo siguiente:

La producción en la búsqueda de lograr trabajo con significado se

orientará hacia la eliminación de la división social del trabajo, de su

44

Page 62: ANALISIS DE LAS CAUSAS QUE INCIDEN EN LA FORMACIÓN DEL PROCESO INFLACIONARIO VENEZOLANO PERÍODO 2001-2010

62

estructura jerárquica actual y a la eliminación de la disyuntiva entre

satisfacción de necesidad y producción de riqueza.

El modelo productivo responderá primordialmente a las necesidades

humanas y estará menos subordinada a la reproducción del capital. Además

la creación de riqueza se destinará a satisfacer las necesidades básicas de

toda la población de manera sustentable y en consonancias con las propias

exigencias de la naturaleza en cada lugar especifico.

Esto conlleva a identificar cual modo de propiedad de los medios de

producción está mayormente al servicio de los ciudadanos y quienes la

tendrán bajo su pertenencia para así construir una producción

conscientemente controlada por los productores asociados al servicio de sus

fines.

Estrategias, Política y Proyectos

1. Mejorar sustancialmente la distribución de la riqueza y el ingreso

1.1. Mejorar el poder adquisitivo y el nivel económico de las familias

de ingresos bajos y medios.

1.2. Abatir la inflación de manera consistente

1.3. Reducir el desempleo y la informalidad

1.4. Promover el ahorro interno con equidad

Bases Legales

En el desarrollo de la presente investigación se presentan los

siguientes aspectos de carácter legal relacionados con las políticas

económicas del país. Señaladas y enmarcadas en la Constitución de la

República Bolivariana de Venezuela, la Ley del Banco Central de Venezuela

y la Ley de Costos y Precios Justos.

45

Page 63: ANALISIS DE LAS CAUSAS QUE INCIDEN EN LA FORMACIÓN DEL PROCESO INFLACIONARIO VENEZOLANO PERÍODO 2001-2010

63

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (2000).

Titulo VI, Del Sistema Socioeconómico, Capítulo II, Del Régimen Fiscal

y Monetario, Sección Tercera: del Sistema Monetario Nacional:

Artículo 318. El Banco Central de Venezuela tendrá como objetivo

fundamental lograr la estabilidad de precios y preservar el valor interno y

externo de la unidad monetaria, siendo persona jurídica con autonomía plena

para el desarrollo y el ejercicio de las políticas que les compete.

En el mismo capítulo, pero en su Sección Cuarta: De la Coordinación

Macroeconómica, expresa lo siguiente:

Artículo 320. El Estado deberá evitar la vulnerabilidad de la economía y

velar por la estabilidad de precios, para el bienestar social y económico de la

nación. El Banco Central de Venezuela contribuirá al logro de los objetivos

macroeconómicos a través de la política fiscal y monetaria. Además expresa,

que el Banco Central de Venezuela no estará subordinado a directrices del

Poder Ejecutivo y no financiará políticas fiscales deficitarias.

El Poder Ejecutivo y el Banco Central de Venezuela actuaran de

manera coordinada a través de políticas para establecer objetivos de

crecimiento e inflación, correspondientes a políticas fiscales, cambiarias y

monetarias para alcanzar objetivos finales.

Ley del Banco Central de Venezuela

Con relación a la Ley de Reforma Parcial de la Ley del Banco Central

de Venezuela, publicada en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de

Venezuela Nº 39.597 extraordinario de fecha 19 de enero de 2011, se harán

mención a los siguientes artículos:

46

Page 64: ANALISIS DE LAS CAUSAS QUE INCIDEN EN LA FORMACIÓN DEL PROCESO INFLACIONARIO VENEZOLANO PERÍODO 2001-2010

64

En primer lugar, Titulo I, Estatuto del B.C.V., Capítulo III, Del Objetivo y

Funciones:

Artículo 5. El Banco Central de Venezuela tendrá como objetivo

fundamental alcanzar la estabilidad de precios y preservar el valor de la

moneda. Igualmente contribuirá al desarrollo armónico de la economía

nacional, correspondiente al régimen socioeconómico de la República.

Además fomentará la solidaridad, participación ciudadana y la

corresponsabilidad social.

Artículo 7. En el cumplimiento de su objetivo el Banco Central de

Venezuela, tendrá como funciones la formulación y ejecución de políticas

monetarias; participar en el diseño y la ejecución de la política cambiaria;

regular la moneda y promover la adecuada liquidez del sistema financiero y

todas aquellas establecidas en esta ley.

Seguidamente se remite al Titulo VII, De la Coordinación

Macroeconómica:

Artículo 101. El Banco Central de Venezuela y el Ejecutivo Nacional de

manera coordinada deberán promover y defender la estabilidad económica y

velar por la estabilidad monetaria y de precios, para asegurar el bienestar

social, de acuerdo a las líneas del Plan de la Nación.

De los artículos antes citados, el Banco Central de Venezuela, desde su

fundación en 1939, se le encomendó la estabilidad de los precios como uno

de sus objetivos principales, mediante la aplicación de políticas monetarias y

cambiarias dirigidas a influir sobre la demanda final de bienes y servicios de

la economía.

47

Page 65: ANALISIS DE LAS CAUSAS QUE INCIDEN EN LA FORMACIÓN DEL PROCESO INFLACIONARIO VENEZOLANO PERÍODO 2001-2010

65

Ley de Costos y Precios Justos

Con relación al Decreto Nº 8.331, con Rango, Valor y Fuerza de Ley de

Costos y Precios Justos, publicada en Gaceta Oficial de la República

Bolivariana de Venezuela Nº 39.715 en julio de 2011, se hará mención a los

siguientes artículos; 1, 2, 3 y 4; puesto que la misma no aplica al período en

estudio que en este Trabajo Especial de Grado se está analizando.

Exposición de Motivos:

Los abusos flagrantes del poder monopólico en muchos sectores de la

economía han originado que la base de acumulación de capital se

materialice en los elevados márgenes de ganancia que implica el alza

constante de precios sin ninguna razón más que la explotación directa e

indirecta del pueblo.

La generalización de prácticas especulativas produce niveles de

inflación exacerbados, que terminan erosionando no solo el poder adquisitivo

de la población, sino el potencial de las pequeñas y medianas empresas

(Pymes).

El pago de precios altos por parte de los consumidores reduce la

capacidad de adquirir otros bienes o de ahorrar.

Título I. Disposiciones Generales. Capítulo I: Objeto, Ámbitos y Fines

Artículo 1. La presente ley tendrá por objeto las regulaciones,

necesarias para mantener la estabilidad de precios y propiciar el acceso a los

bienes y servicios a toda la población en igualdad de condiciones,

enmarcado en un modelo económico y social que privilegie los intereses de

la población y no del capital.

48

Page 66: ANALISIS DE LAS CAUSAS QUE INCIDEN EN LA FORMACIÓN DEL PROCESO INFLACIONARIO VENEZOLANO PERÍODO 2001-2010

66

Artículo 2. La presente ley será aplicable en todo el territorio nacional,

dirigida a las personas naturales y jurídicas que produzcan, importen o

comercialicen bienes, o presten servicios.

Artículo 3. Los sujetos a los cuales resulte aplicable la ley deberán

inscribirse y mantener sus datos actualizados en el Registro Nacional de

Precios de Bienes y Servicios. Será la Superintendencia Nacional de Costos

y Precios la que dicte las normas, requisitos y deberes y uso de la

información suministrada en el registro.

Artículo 4. La presente ley tendrá como fines:

- Establecer mecanismos de control previo a aquellas empresas

cuyas ganancias son excesivas en función a la estructura de costos

de los bienes que producen o comercializan.

- Identificar los agentes económicos que, por la contraprestación de

servicios, o ventas de productos, fijan precios excesivos.

- La fijación de criterios justos de intercambio.

- Incrementar la eficiencia económica como factor determinante en la

producción de bienes y servicios que satisfagan las necesidades

humanas.

- Las demás establecidas en la presente ley.

49

Page 67: ANALISIS DE LAS CAUSAS QUE INCIDEN EN LA FORMACIÓN DEL PROCESO INFLACIONARIO VENEZOLANO PERÍODO 2001-2010

67

CAPÍTULO III

CAUSAS QUE ORIGINAN LA INFLACIÓN EN VENEZUELA

La inflación ha sido un fenómeno que ha influido fuertemente en la

economía venezolana en las últimas cuatro décadas, marcando a grandes

rasgos el poder adquisitivo de la sociedad venezolana. A continuación se

presentará un breve repaso de lo que ha sido su evolución en el país para

luego analizar las posibles causas que han incidido en la inflación en el lapso

2001 – 2010.

Es de destacar que por mucho tiempo y hasta entrada la década de los

70 del siglo pasado, la economía venezolana experimentó ninguna o una

muy baja inflación. Este largo periodo de estabilidad fue seguido por un

proceso de escalada inflacionaria que se ha mantenido hasta nuestros días.

Este proceso inflacionario se puede apreciar con mayor nitidez en el gráfico

1.

En el informe presentado por la Academia Nacional de Ciencias

Económicas (2011), que analiza el impacto de la inflación en la calidad de

vida del venezolano, expresan que la materialización de este fenómeno

durante la década de los ochenta y noventa, se ha debido a varias causas

múltiples e interrelacionadas, entre los que podemos citar:

Incremento del consumo producidos por aumentos desproporcionados

de la oferta monetaria, como consecuencia de la implementación de

50

Page 68: ANALISIS DE LAS CAUSAS QUE INCIDEN EN LA FORMACIÓN DEL PROCESO INFLACIONARIO VENEZOLANO PERÍODO 2001-2010

68

políticas fiscales expansivas durante los años de altos precios

petroleros.

Limitaciones del aparato productivo para expandir la oferta.

Elevación de los altos costos de producción.

Devaluaciones intensas de la moneda debido a shocks externos o a

distorsiones cambiarias acumuladas.

Problemas estructurales de la economía, tales como: inestabilidad de

los ingresos públicos, existencia de monopolios, escasa diversificación

de las exportaciones, e inestabilidad social y económica, entre otros.

Durante los últimos cinco lustros del siglo XX, la escalada inflacionaria

que padeció Venezuela fue, en gran medida, consecuencia de la aplicación

de políticas económicas erradas, caracterizados por la ausencia de objetivos

fundamentales, tales como la diversificación del aparato productivo, la menor

dependencia del volátil negocio petrolero, la estabilización macroeconómica

Gráfico 1. Evolución de la Inflación en Venezuela 1950- septiembre 2011.

Fuente: Informe de la Economía Venezolana (2011) BCV.

51

Page 69: ANALISIS DE LAS CAUSAS QUE INCIDEN EN LA FORMACIÓN DEL PROCESO INFLACIONARIO VENEZOLANO PERÍODO 2001-2010

69

a través de la acumulación de fondos en los años de altos precios de

exportación, para así evitar caer en situaciones de restricción y penuria en

los periodos de bajos precios, y la implantación de una política dinámica y

racional que evitara la sobrevaluación desproporcionada de la moneda.

Después de este sencillo y breve análisis acerca de las causas que

acontecieron en la inflación en Venezuela en las ultimas cuatro décadas del

siglo pasado, nos adentramos en el periodo conveniente a analizar el cual

esta enmarcado por la llegada al poder del actual jefe de gobierno Hugo

Chávez que surge como alternativa a raíz de la inestabilidad económica–

social y el deterioro de la calidad de vida de los venezolanos.

Causas: Período 2001 – 2010

Ahora bien, luego de revisada las teorías que explican las causas de la

inflación y con referencia a las estadísticas consultadas del B.C.V. y el I.N.E.,

se puede decir que las causas que inciden en la formación del proceso

inflacionario en venezolano, en el período 2001 - 2010 se deben a muchos

factores, entre los que podemos mencionar:

1. Aumento de la demanda Agregada

En el lapso en estudio, la demanda agregada interna ha superado a la

oferta global de la economía. La existencia de personas demandando

muchos bienes y servicios, lo que conlleva a que la oferta no crezca en la

misma proporción en que crece la demanda.

Al crecer la demanda más intensamente que la oferta interna se produce

un fenómeno de alza de precios, a pesar del incremento notable de las

importaciones, con las que el Estado venezolano pretende completar la

insuficiente oferta local.

52

Page 70: ANALISIS DE LAS CAUSAS QUE INCIDEN EN LA FORMACIÓN DEL PROCESO INFLACIONARIO VENEZOLANO PERÍODO 2001-2010

70

Estos aumentos se pueden apreciar en el siguiente cuadro:

Cuadro 6.Oferta y Demanda Global2001-2010. Variaciones porcentuales.

2010 2009 2008 2007 2006 2005 2004 2003 2002 2001

Oferta Global

-1,9 -8,4 4 15,6 16 15,5 24,8 -10,2 -12,4 5,6

Demanda Agregada

-0,5 -7,7 4,7 20 20,4 18,7 28,2 -10,2 -14,7 8,3

Fuente: Barazarte y González (2012) con datos tomados de Informes económicos del BCV

Como se puede notar, desde el 2001 hasta el 2010, la oferta no ha

respondido frente a los crecientes niveles de la demanda agregada interna.

Entre los años 2002 y 2003 se evidenció una contracción tanto de la

demanda como de la oferta (gráfico 2), propulsado por un alto grado de

inestabilidad política, lo que conllevo a una aceleración inflacionaria.

A partir del año 2004, el país experimentó variaciones positivas hasta

finales de 2008. Estos resultados se explican por la expansión de la

demanda agregada interna, impulsada tanto por el consumo como por la

inversión, en respuesta al mayor gasto público (ver anexo C). Este fue a su

vez financiado por los ingresos petroleros externos en un contexto favorable

de precios y volúmenes de exportación.

Gráfico 2. Oferta y Demanda Global 2001-2010. Fuente: Barazarte y González (2012). Con datos tomados de Informes Económicos

del BCV

-20-15-10

-505

101520253035

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

OFERTA GLOBAL

Demanda agregada

53

Page 71: ANALISIS DE LAS CAUSAS QUE INCIDEN EN LA FORMACIÓN DEL PROCESO INFLACIONARIO VENEZOLANO PERÍODO 2001-2010

71

En el Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el

Caribe presentado por la CEPAL (2010), señala:

El mantenimiento de elevadas tasas de inflación en la República Bolivariana de Venezuela se debe principalmente a limitaciones estructurales en la oferta interna que, junto con una elevada expansión entre 2003 y 2008 de la demanda interna, ha generado escasez en el mercado nacional de algunos productos de consumo masivo. Esto se ha producido pese al establecimiento de controles de precios a un importante grupo de bienes y servicios de la canasta de consumo, la puesta en marcha de empresas públicas que venden productos a precios subsidiados y la importación directa por parte de empresas públicas de bienes de consumo. (p.71).

2. Presencia de elementos oligopólicos en el proceso de formación

de precios

Como la estructura productiva nacional se caracteriza por la existencia

de un número relativamente limitado de oferentes, la persistencia de formas

oligopólicas de organización del mercado supone que los incrementos de

costos originados en los aumentos de la tasa de cambio se trasladan en gran

medida a los precios. Esto da origen al desarrollo de los mercados

especulativos.

3. Los Mercados Especulativos

Se forman por los empresarios que venden muy por encima del precio

al cual debería costar el producto (ya que los mismos se forman unas

expectativas en cuanto será la inflación el próximo año, a esto le suman el

costo de la producción, la ganancia y la inflación), que va a parar a manos de

los consumidores, que son el eslabón final de la cadena en el proceso de

comercialización, agravando así el fenómeno inflacionario. En otras palabras,

especulación por parte de ciertos empresarios y comerciantes ávidos de un

enriquecimiento fácil a costa de la población.

54

Page 72: ANALISIS DE LAS CAUSAS QUE INCIDEN EN LA FORMACIÓN DEL PROCESO INFLACIONARIO VENEZOLANO PERÍODO 2001-2010

72

4. Credibilidad en los Gobiernos.

El Gobierno teniendo un rol preponderante a la hora de considerar las

causas de la inflación en Venezuela y su estimación para los años venideros.

Por ejemplo, si se anuncia que la inflación será del 12 por ciento y al final

termina siendo del 27 por ciento al finalizar el año, los agentes económicos

tomaran previsiones y adecuaran sus precios a esa expectativa inflacionaria.

Si los gobiernos de cualquier país del mundo pierden credibilidad ante su

sociedad, será difícil aplicar medidas que impongan un sacrificio para la

solución de los problemas económicos.

5. Aumento de la Liquidez Monetaria.

Originado producto de diversas circunstancias tales como: los

aumentos de los precios del petróleo, o de la producción petrolera, con el

consecuente incremento de bolívares derivados de ese ingreso en dólares.

En el gráfico 3 se observan las variaciones de la liquidez monetaria, el

circulante y las monedas y billetes medidos en millones de bolívares.

0

100.000.000

200.000.000

300.000.000

400.000.000

500.000.000

600.000.000

Ene

20

01

No

v 2

00

1

Sep

20

02

Jul 2

00

3

May

20

04

Mar

20

05

Ene

20

06

No

v 2

00

6

Sep

20

07

Jul 2

00

8

May

20

09

Mar

20

10

Liquidez Monetaria (M2)

Circulante (M1)

Monedas y Billetes

Gráfico 3. Comportamiento semestral de la liquidez monetaria (2001 – 2010) Fuente: Barazarte y González (2012) con datos tomados de Informes Económicos

del BCV

55

Page 73: ANALISIS DE LAS CAUSAS QUE INCIDEN EN LA FORMACIÓN DEL PROCESO INFLACIONARIO VENEZOLANO PERÍODO 2001-2010

73

En el gráfico 4, se observan las variaciones porcentuales de la liquidez

monetaria M2 el Circulante M1 con respecto a los niveles de inflación.

Se puede evidenciar que por cuatro años consecutivos (2003 – 2006),

se experimentó un crecimiento sostenido de los agregados monetarios

originados por la monetización de los ingresos petroleros por vías del gasto

público, mostrando a partir del 2007 un menor crecimiento nominal de la

liquidez monetaria (M2) y del dinero circulante (M1).

Según el informe económico 2007 emitido por el BCV, la

desaceleración de los agregado monetarios se produjo por un cambio en la

tendencia expansiva de la oferta monetaria neta de origen fiscal (sector

público consolidado), dada la mayor desmonetización de recursos por medio

de liquidaciones de divisas autorizadas por la Comisión de Administración de

Divisas (CADIVI).

Así mismo, el menor crecimiento de los agregados monetarios a partir

del 2007 hasta el 2010, fueron a que el B.C.V. mantuvo el encaje legal como

instrumento de política monetaria relevante en el control de la liquidez, sin

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

140%

160%

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

Inflacion

Liquidez M2

Circulante M1

Gráfico 4. Inflación, Liquidez y Circulante (2001 – 2010) Fuente: Barazarte y González (2012), con datos tomados de Informes Económicos del BCV

56

Page 74: ANALISIS DE LAS CAUSAS QUE INCIDEN EN LA FORMACIÓN DEL PROCESO INFLACIONARIO VENEZOLANO PERÍODO 2001-2010

74

dejar de participar en el mercado mediante operaciones de absorción con

títulos de su propia emisión.

A su vez, el Ejecutivo Nacional, dentro de un conjunto de políticas que

afectaron los niveles de liquidez, está la colocación en el mercado interno de

títulos denominados en moneda extranjera, bonos del Sur, Venezolanos y

bonos de Petróleos de Venezuela (PDVSA) I, II y III.

Los bajos niveles de masa monetaria que se evidenció, no ayudó a la

disminución de las tasas de inflación, lo que lleva a la conclusión de que los

altos índices inflacionarios en Venezuela se deben a muchas causas que

están interrelacionadas y que la última causa que incide en la inflación en

Venezuela son los altos índices de dinero en la economía. Según expresa

Wexell, L. (2008):

Lo que genera el aumento de precios no es obligatoriamente el aumento de la cantidad de dinero circulante, sino las propias distorsiones de la economía: baja integración de los sectores productivos; presencia monopólica u oligopólica en la producción, distribución y circulación de mercancías; mala distribución de la renta; el alza de los precios de las importaciones; y desequilibrios entre la demanda interna y la capacidad productiva nacional. (p.298).

6. Presiones Inflacionarias Importadas.

Venezuela durante largo tiempo había mantenido una relativa

estabilidad de los precios internos (gráfico 1, p. 51), pero esta situación se

modificó debido a la transmisión de presiones inflacionarias de carácter

externo. Los precios comenzaron a subir a consecuencia del incremento de

los precios de los productos importados. Las maquinarias y equipos, así

como los insumos que se obtienen del exterior, experimentan aumentos

extraordinarios.

57

Page 75: ANALISIS DE LAS CAUSAS QUE INCIDEN EN LA FORMACIÓN DEL PROCESO INFLACIONARIO VENEZOLANO PERÍODO 2001-2010

75

Países latinoamericanos, europeos y asiáticos, a cuyos mercados se

han mantenido estrechamente ligados a través del comercio de importación,

han experimentado presiones inflacionarias. Si se toma en cuenta, que

nuestra industria funciona fundamentalmente con materias primas,

maquinarias y equipos importados, se puede concluir que a través de estas

importaciones se están absorbiendo inflaciones de origen externo la cual ha

contribuido a intensificar la tendencia alcista de los costos de producción

internos. Dichos costos a su vez presionan el incremento de los precios

internos.

En general, podemos decir, que el proceso inflacionario en estos años

(2001 – 2010), se ha generado en la base de su estructura productiva, es

decir desequilibrios entre la demanda interna y la capacidad de producción;

pero también aunado a periodos inflacionarios pasados, la llamada “inercia

inflacionaria”, la cual surge de las expectativas que se forman los agentes

económicos en cuanto será la inflación en años posteriores (se repite período

a período), trayendo como consecuencia un incremento de los precios de

bienes y servicios, es decir basado en predicciones.

-50

0

50

100

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Importaciones y Exportaciones

Importaciones de bienes y servicios

Exportaciones de bienes y servicios

Gráfico 5. Importaciones y Exportaciones 2001 – 2010 Fuente: Barazarte y González (2012), con datos obtenidos de Informes

Económicos del BCV

58

Page 76: ANALISIS DE LAS CAUSAS QUE INCIDEN EN LA FORMACIÓN DEL PROCESO INFLACIONARIO VENEZOLANO PERÍODO 2001-2010

76

CAPÍTULO IV

FLUCTUACIONES DE LA INFLACIÓN EN VENEZUELA

PERIODO 2001 – 2010

La inflación en Venezuela es, si se quiere, un fenómeno de reciente

data. La evolución de los precios en nuestro país, en los últimos cincuenta

años, puede distinguirse claramente en el gráfico 6, en siete periodos

presidenciales:

Lo más resaltante de la información suministrada en la grafica 6, es que

Venezuela contaba con una economía con bajas tasas de inflación; de

Gráfico 6. Inflación por Periodos Presidenciales 1969 – 2010 Fuente: Barazarte y González (2012), con datos obtenidos de Informes Económicos

del BCV

59

Page 77: ANALISIS DE LAS CAUSAS QUE INCIDEN EN LA FORMACIÓN DEL PROCESO INFLACIONARIO VENEZOLANO PERÍODO 2001-2010

77

hecho el aumento sostenido de los precios en Venezuela es un fenómeno

que comienza a gestarse a mediados de los setenta para luego manifestarse

con intensidad en periodos posteriores.

El gráfico 7, se muestra el porcentaje acumulado de inflación por

periodos presidenciales. Nótese en el gráfico como se ha logrado bajar los

índices entre los años 1999 – 2011 (rango del período en estudio), el cual

acumula un 22,2 por ciento con respecto a los periodos inflacionarios en los

años 90, el cual juntos promedian alrededor del 52,45 por ciento. Sus niveles

son altos hoy en día, un hecho preocupante que merece mayor atención para

lograr bajar a niveles aceptados por la sociedad.

Ahora bien, con respecto al periodo en estudio, el IPC en los años 2000

y 2001, ciclo en que la economía creció, fue reducido para el 13,40% y el

12,30% respectivamente. En el 2002, debido a la inestabilidad política, la

inflación se situó en un margen de 31,2%. En el 2003, también como

resultado de complots y del paro petrolero, la inflación fue del 27,1%.

Gráfico 7. Porcentajes inflacionarios por periodos presidenciales.

Fuente: AVN (2012), tomado de Memoria y cuenta 2011.

60

Page 78: ANALISIS DE LAS CAUSAS QUE INCIDEN EN LA FORMACIÓN DEL PROCESO INFLACIONARIO VENEZOLANO PERÍODO 2001-2010

78

En el 2004, año marcado por el elevado crecimiento de la economía, la

inflación se contrajo para el 19,2% y en el 2005 bajó a menos del 14,4%.

La reducción de esos años está asociada al aumento de la producción

industrial, al apoyo a pequeños y medianos productores agrícolas (a través

de créditos, instalaciones de almacenamiento, silos, frigoríficos, medios de

transporte), a la supresión de intermediarios, al combate a monopolios

privados, al control de precios sobre más de doscientos productos básicos a

partir del 2003 y al establecimiento de 15.726 mercados de alimentos

(MERCAL) en todo el territorio nacional.

En el gráfico anterior, se expone el IPC-AMC, más específicamente la

inflación acumulada en 10 años: queda muy evidente la reducción del

aumento de precios en el año 2001, así como la explosión de los años 2002

y 2003. Conforme a lo analizado en párrafos anteriores, los precios cayeron

en forma permanente entre los años 2003 y 2006, fecha en la cual volvieron

a subir hasta mediados del 2007.

12,3

31,2 27,1

19,2

14,4 17,0

22,5

31,9

26,9 27,4

0

5

10

15

20

25

30

35

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

Inflación

Inflación

Gráfico 8. IPC-AMC (Inflación Acumulada 2001-2010) Fuente: Barazarte y González (2012), con datos obtenidos de Informes Económicos del

BCV

61

Page 79: ANALISIS DE LAS CAUSAS QUE INCIDEN EN LA FORMACIÓN DEL PROCESO INFLACIONARIO VENEZOLANO PERÍODO 2001-2010

79

Durante los años 2004 – 2006, sobre todo debido al marcado aumento

de las importaciones, la inflación ha sido parcialmente reducida. Sin

embargo, a partir del 2007 otra vez ha ganado fuerza e intensidad.

Dicha tendencia continuó hasta mediados de 2008 ubicándose a una

tasa del 31,9%, alcanzando un nivel equivalente al de los periodos 2002 y

2003.

Según la CEPAL (2008), “entre enero y octubre el INPC (nuevo índice

creado en 2008) se elevó un 24,7% con relación a diciembre de 2007,

impulsado por un mayor incremento de los precios de alimentos y bebidas,

restaurantes y hoteles, y servicios médicos y hospitalarios”.

A partir del año 2009, la inflación se ha contraído de forma muy sutil,

con respecto al año anterior, situándose en un 26,9% y registrando una leve

subida en el 2010 ubicándose en un 27,4%.

Según expresa Wexell, L. (2008):

Pese a esta tenue caída, notoriamente existe un nuevo intento de desestabilizar el proyecto bolivariano a través de la disputa por el control de la economía. El gobierno ha hecho un esfuerzo para enfrentar ese problema con herramientas distintas a la tradicional política de los economistas ortodoxos. Para el Estado, la prioridad ha sido el crecimiento y el desarrollo, no el puntual control de la inflación como principal meta. Además, correctamente se ha interpretado la inflación desde el punto de vista estructural. Por otro lado, en otros medios “menos políticos y más técnicos”, el tema todavía ha generado amplias discusiones. Es que sigue viva la visión liberal ortodoxa. (pp. 299-300).

Es importante resaltar que los índices inflacionarios registrados en los

años ochenta hasta final de los noventa, eran mucho más alta que los

registrados hoy en día. Si bien, la inflación en Venezuela registra tasas

moderadas en comparación con los episodios inflacionarios que se han

manifestado en los últimos 30 años, su ascendencia a acelerarse constituye

62

Page 80: ANALISIS DE LAS CAUSAS QUE INCIDEN EN LA FORMACIÓN DEL PROCESO INFLACIONARIO VENEZOLANO PERÍODO 2001-2010

80

un hecho preocupante que merece el estudio y compromiso por parte de las

autoridades monetarias para determinar sus causas y, consecuentemente

sugerir medidas de políticas pertinentes para combatirla.

Inflación en Venezuela y la Inflación en Latinoamérica 2001-2010

Las economías latinoamericanas experimentaron fases elevadas de

inflación, e incluso de hiperinflación en los años 80. Entre los años 2001 –

2010, varios países de la región han adoptado esquemas de metas de

inflación; la mayoría han visto superado sus rangos.

Las economías con mayores índices inflacionarios son la venezolana y

la argentina. (Cuadro 7).

Cuadro 7. Porcentaje de inflación anualizada de países americanos seleccionados

Año 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

País

Argentina -1,50 41,00 3,70 6,10 12,30 9,80 8,50 7,20 7,20 10,90

Brasil 7,70 12,50 9,30 6,57 5,69 3,14 4,46 5,90 4,31 5,91

Chile 2,60 2,80 1,01 2,43 3,70 2,60 7,80 7,80 -1,40 3,00

Colombia 7,70 7,00 6,50 5,50 4,85 4,48 5,69 7,67 2,00 3,17

México 4,40 5,70 3,98 5,19 3,33 4,05 3,76 6,53 3,57 4,40

Perú -0,10 1,50 1,80 3,48 1,50 1,14 3,93 7,32 6,65 2,08

Uruguay 3,60 25,90 10,40 7,59 4,90 6,38 8,50 9,19 5,90 6,93

Venezuela 12,30 31,20 27,10 19,18 14,36 17,00 22,50 30,90 25,10 27,20

Fuente: Barazarte y González (2012), con datos oficiales de acuerdo a los INPC de cada país.

Se puede observar en el gráfico 9, que Venezuela presenta altas tasas

de inflación comparados con las principales economías latinoamericanas.

Desde el año 2003 el país se ha convertido, junto con argentina, en uno de

los países que registran tasas elevadas de inflación. El siguiente gráfico

muestra las variaciones inflacionarias de países seleccionados de América

Latina.

63

Page 81: ANALISIS DE LAS CAUSAS QUE INCIDEN EN LA FORMACIÓN DEL PROCESO INFLACIONARIO VENEZOLANO PERÍODO 2001-2010

81

Gráfico 9. Inflación anualizada de países seleccionados de América latina.

Fuente: Barazarte y González (2012), con datos obtenidos del cuadro 7.

-5

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

Argentina

Brasil

Chile

Colombia

Mexico

Perú

Uruguay

Venezuela

64

Page 82: ANALISIS DE LAS CAUSAS QUE INCIDEN EN LA FORMACIÓN DEL PROCESO INFLACIONARIO VENEZOLANO PERÍODO 2001-2010

82

CAPÍTULO V

CONSECUENCIAS DE LA INFLACIÓN EN VENEZUELA

PERÍODO 2001 – 2010

El efecto más importante que genera la inflación es una pérdida en el

poder adquisitivo de la moneda, con la consecuente carga de injusticia social

que provoca en los grupos sociales perdedores en el proceso, pero muy

especialmente en los trabajadores y pensionados, perceptores ambos de

ingresos fijos que solo varían anualmente.

En economías donde los agentes económicos se han acostumbrado a

convivir con la inflación, estos efectos se pueden ver suavizados dadas las

acciones que ellos realizan para cubrirse de sus impactos negativos. Así por

ejemplo, los contratos se establecerán en función de la inflación esperada,

los prestamistas acordarán una tasa de interés que recoja la elevación

esperada en los precios y los trabajadores, por su parte, trataran de fijar

salarios según su previsión de subida en los mismos.

Según expresa el profesor Guerra, J. (2008), sobre los efectos de la

inflación:

La inflación tiene efectos perniciosos sobre la economía, entre otros, el deterioro de los ingresos, especialmente de quienes reciben una renta fija o cuyas remuneraciones no se ajustan de manera proporcional al ritmo en que suben los precios. Similarmente, cuando una economía sufre de una inflación se distorsiona la asignación de los recursos, por cuanto no se puede distinguir con precisión si el aumento de los precios obedece a la mayor preferencia de los consumidores por ese bien o servicio o a un alza global de todos los precios. Altas tasas de inflación afectan negativamente la competitividad de la economía y la generación

65

Page 83: ANALISIS DE LAS CAUSAS QUE INCIDEN EN LA FORMACIÓN DEL PROCESO INFLACIONARIO VENEZOLANO PERÍODO 2001-2010

83

de empleos. Al tornarse la inflación más volátil se genera incertidumbre y otros efectos indeseados que inhiben la inversión y afectan negativamente el crecimiento de la economía. Un caso más grave ocurre cuando la inflación se desborda, lo cual produce tensiones e inestabilidad política, lo que ha llevado a situaciones extremas la conflictividad y al cuestionamiento de la gobernabilidad. (p. 2).

Caso Venezolano: 2001 – 2010:

En economías como la venezolana, que han enfrentado crecimientos

altos en los precios durante los años 2001 - 2010, se han creado distintos

mecanismos para atenuar los efectos que tiene la inflación sobre la

población, entre los que más destacan la corrección periódica de precios y

de los salarios, controles de precios, sostenimiento de tipos de cambios,

entre otros.

Por lo tanto, es importante revisar los efectos que ha generado este

fenómeno en el lapso en estudio:

Pérdida del poder adquisitivo y deterioro del salario real.

La economía del país se caracteriza por la disminución del valor del

dinero en el tiempo, afectando negativamente a la sociedad, especialmente a

aquellos que perciben sueldos fijos anuales, o cuyos ingresos crecen a un

ritmo menor que el del aumento que experimentan los precios de bienes y

servicios.

66

Page 84: ANALISIS DE LAS CAUSAS QUE INCIDEN EN LA FORMACIÓN DEL PROCESO INFLACIONARIO VENEZOLANO PERÍODO 2001-2010

84

Cuadro 8.Salario Nominal y Valor de la Canasta Básica 2001 – 2010

AÑO SALARIO

NOMINAL (Bs) VALOR CANASTA

BÁSICA (Bs) SALARIO NOMINAL (Bs) - VALOR CANASTA BÁSICA

INFLACIÓN (%)

2001 158 153 5 12,30

2002 190 189 1 31,20

2003 247 251 -4 27,08

2004 321 323 -1 19,19

2005 405 368 37 14,36

2006 466 422 43 16,98

2007 512 527 -15 22,46

2008 615 808 -193 31,90

2009 799 973 -174 26,91

2010 1.224 1.273 -49 27,36

Fuente: Barazarte y González (2012), con datos obtenidos de estadísticas del BCV, INE, Gacetas Oficiales y Ministerio del Trabajo.

El salario real se refiere al poder de compra del salario nominal, es

decir, la cantidad de bienes y servicios que puede adquirir ese salario.

Como se observa en el cuadro 6, el salario mínimo nominal

comprendido entre los años 2001 y 2002 cubrían, en su totalidad, el valor de

la canasta básica; no obstante, obsérvese que en los años 2003 y 2004 se

necesitaban para cubrir el valor de la canasta 4 y 1 Bs., respectivamente.

En los años 2005 y 2006, se observa que el salario nominal cubre el

valor de la canasta básica quedando un remanente de 37 y 43 Bs.,

respectivamente, para otras operaciones.

La situación para los años 2007, 2008, 2009 y 2010 se vuelve

desfavorable, registrándose mayores desniveles, cuando se necesitaron, por

lo menos, 15,193, 174, y 49 Bs., respectivamente, más para completar el

valor de la canasta básica.

En el siguiente gráfico, se aprecia con mayor claridad las variaciones

antes expuestas:

67

Page 85: ANALISIS DE LAS CAUSAS QUE INCIDEN EN LA FORMACIÓN DEL PROCESO INFLACIONARIO VENEZOLANO PERÍODO 2001-2010

85

Los incrementos de los salarios fijos de los trabajadores vienen

ocasionando un efecto inmediato e incluso mayor en el crecimiento de los

precios, puesto que las empresas trasladan dichos costos de mano de obra

al precio final de bienes y servicios que producen, causando así el deterioro

del salario.

Debe tenerse en cuenta que la inflación en Venezuela tiene efectos

claramente diferenciados según los estratos de ingresos (gráfico 11), debido

al hecho de que los hogares más pobres gastan una mayor proporción de

sus ingresos en alimentos. Así, mientras el estrato de menores ingresos de la

población dedica 45% de su ingreso a la adquisición de alimentos, el estrato

de ingresos más elevado destina 15%. Ello sugiere que el impacto de la

inflación ha recaído con mayor fuerza sobre los más pobres.

Gráfico 10. Salario Nominal y Valor de la Canasta Básica 2001 – 2010

Fuente: Barazarte y González (2012), con datos del Cuadro 8.

PORCENTAJE

68

Page 86: ANALISIS DE LAS CAUSAS QUE INCIDEN EN LA FORMACIÓN DEL PROCESO INFLACIONARIO VENEZOLANO PERÍODO 2001-2010

86

Disminución del Ahorro.

Los consumidores venezolanos, en el lapso en estudio, han visto

disminuida la capacidad de ahorrar, más en aquellas personas que reciben

un ingreso fijo, debido al incremento continuo y generalizado de los precios;

en otras palabras, lo que en cierto y determinado momento se destinaba al

ahorro, ahora se destinará al consumo.

El ahorro ha dejado de representar una promesa de consumo futuro y

por el contrario se ha constituido en una promesa de detrimento de consumo

futuro. Nadie en su sano juicio ahorrará hoy para poder comprar menos

mañana.

Distribución Desigual de las rentas.

En Venezuela mientras unos ganan otros salen perjudicados, porque

se producen transferencias entre acreedores y deudores, al permitir que los

0,00%

5,00%

10,00%

15,00%

20,00%

25,00%

30,00%

35,00%

40,00%

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

Estrato I

Estrato II

Estrato III

Estrato IV

Gráfico 11. Inflación por estratos anualizada 2001 – 2010 Fuente: Barazarte y González (2012), con datos tomados de Informes Económicos del BCV

69

Page 87: ANALISIS DE LAS CAUSAS QUE INCIDEN EN LA FORMACIÓN DEL PROCESO INFLACIONARIO VENEZOLANO PERÍODO 2001-2010

87

segundos vean reducidas en términos reales sus deudas y, en consecuencia,

los primeros pierdan en el proceso.

El coeficiente de GINI, que mide la distribución de los recursos en una

sociedad, oscila entre 0 y 1. El Gini 1 significaría que un único individuo (el

más rico) recibe todos los recursos, mientras que los demás no reciben nada.

A su vez, el Gini 0 representa la perfecta igualdad. Es decir, cuanto más

cerca de 0 mejor la distribución de la renta.

En el largo plazo, un aumento de un punto porcentual en la tasa de

inflación tiende a elevar en 0,8 puntos el Coeficiente de GINI. Es decir, existe

evidencia empírica de una relación positiva entre la tasa de inflación y los

niveles de desigualdad económica de una sociedad. La teoría dice: a mayor

inflación, mayor GINI (mayor desigualdad).

En Venezuela, según el INE (2008), el indicador Gini ha caído de

0,4573 en 2001 para 0,3898 en 2010, a pesar de contar con altas tasas de

inflación. Esto se puede explicar debido a las políticas emprendidas por el

0,300

0,400

0,500

19

97

19

98

19

99

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

Coeficiente de Gini

Coeficiente de Gini

Gráfico 12. Evolución del Coeficiente de GINI en Venezuela 2001-2010.

Fuente: Barazarte y González (2012), con estadísticas del INE

70

Page 88: ANALISIS DE LAS CAUSAS QUE INCIDEN EN LA FORMACIÓN DEL PROCESO INFLACIONARIO VENEZOLANO PERÍODO 2001-2010

88

Estado lo cual ha atenuado el impacto negativo de la inflación sobre la

asignación de recursos de la población.

Agudización de problemas estructurales de oferta e

inefectividad de las políticas sectoriales.

La inflación provoca distorsión de los mecanismos a producir e invertir

en los sectores agrícolas e industrial. Se aumentan las importaciones de

alimentos, insumos y productos terminados para su distribución. Disminuyen

la producción e inversión nacional en productos con precios controlados.

71

Page 89: ANALISIS DE LAS CAUSAS QUE INCIDEN EN LA FORMACIÓN DEL PROCESO INFLACIONARIO VENEZOLANO PERÍODO 2001-2010

89

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones

La inflación en Venezuela, con una experiencia de casi tres décadas,

con tasas de variaciones de los precios superiores a dos dígitos, tipifica lo

que podría llamarse un caso de inflación alta.

Una vez realizada la investigación se llegó a las siguientes

conclusiones:

Con respecto a las causas que originan la inflación en Venezuela en el

lapso comprendido entre los años 2001 – 2010, se pudieron identificar que

estas se deben a:

La baja productividad, debido a su estructura productiva

distorsionada, esencialmente monoproductora (petróleo); una

economía históricamente importadora, la producción nacional no ha

logrado satisfacer toda la demanda, que ha crecido con la

incorporación de importantes sectores populares al mercado

consumidor.

La existencia de un número relativamente limitado de oferentes; lo

que ha llevado a que los aumentos en los precios se deban,

esencialmente, al uso arbitrario del poder de mercado por parte de

ciertos empresarios y comerciantes que intentan mantener

considerables márgenes de ganancias.

El incremento del Gasto Público en la última década; el Estado

venezolano, ha jugado en la actualidad un papel expansionista en la

economía. Esto ocurre, no sólo en virtud del peso del gasto público

en la demanda agregada, sino también por causas de los

programas sociales, que no han sido compensados con aumentos

en la producción.

72

Page 90: ANALISIS DE LAS CAUSAS QUE INCIDEN EN LA FORMACIÓN DEL PROCESO INFLACIONARIO VENEZOLANO PERÍODO 2001-2010

90

Así mismo, existe un alto componente inercial; puesto que los

episodios prolongados de inflaciones están acompañados con

ajustes inerciales de precios en el mercado, sobre todo en el de

bienes y servicios, debido, en mayor parte, a una historia

inflacionaria de más de tres décadas que ha dejado su “huella” lo

que ha incidido en el proceso de formación de precios; es decir, se

repite período a período.

Si bien, la importación de la inflación repercute con mucha fuerza

en la elevación de los costos de las empresas, no es menos cierto

que las conductas económicas adoptadas por empresarios y

comerciantes, incide de una manera directa en el incremento de los

precios.

En relación a las fluctuaciones de la inflación en Venezuela durante el

período 2001 – 2010, se puede afirmar que:

A pesar de que los índices inflacionarios se han mantenido al orden

del 25 por ciento anual, comparados con episodios de los años 80 y

90, los cuales rondaron en promedio en un 52,45 por ciento, aún

sigue manteniéndose en niveles altos los cuales merecen de mayor

atención de los organismos monetarios para bajarla a niveles

aceptados por toda la sociedad.

Los altos niveles de inflación en Venezuela en el periodo en

estudio, se encuentran muy por encima de los comparados con las

economías de América Latina (Brasil, Perú, México, Colombia) que

han logrado disminuir la inflación al orden de un dígito. Esto se ha

logrado a que varios países han adoptado esquemas de metas

inflacionarias. Por tanto, Venezuela es uno de las pocas naciones

que registran una inflación de dos dígitos, lo que la convierte en una

economía con índices inflacionarios más altas de Latinoamérica.

73

Page 91: ANALISIS DE LAS CAUSAS QUE INCIDEN EN LA FORMACIÓN DEL PROCESO INFLACIONARIO VENEZOLANO PERÍODO 2001-2010

91

En cuanto a las consecuencias de la inflación en el período en estudio,

estas son:

Se ha evidenciado una pérdida, de manera progresiva, de la

capacidad de compra de la moneda para la obtención, por parte de

los consumidores, de los bienes y servicios de la canasta básica.

Esto también se debe al deterioro del salario real: los ingresos

(aquellos que reciben una renta fija) no se ajustan de manera

proporcional al ritmo en que suben los precios.

El empobrecimiento de la mayor parte de la sociedad; la inflación

tiene efectos claramente diferenciados, según los estratos de

ingresos de la sociedad, puesto que los hogares más pobres gastan

una mayor proporción de sus ingresos en alimentos (lo que dificulta

para la adquisición de otros rubros); a su vez genera una

disminución del poder de ahorro, es decir, lo que en cierto y

determinado momento se destinaba al ahorro, ahora se destina al

consumo.

Recomendaciones

Ante la situación actual de que vive el país, caracterizada por una alta

inflación, se hace necesario fomentar condiciones propicias para estimular la

cooperación de las fuerzas sociales, y esto supone la necesidad de crear

acuerdos sobre los objetivos económicos a corto y mediano plazo.

Muy respetuosamente se recomienda, a las autoridades encargadas de

la solución del problema inflacionario que:

74

Page 92: ANALISIS DE LAS CAUSAS QUE INCIDEN EN LA FORMACIÓN DEL PROCESO INFLACIONARIO VENEZOLANO PERÍODO 2001-2010

92

Se equilibre la capacidad de oferta de los bienes y servicios al ritmo de

consumo actual; para ello es necesario incentivar la producción

nacional a través de políticas que vayan encaminadas al bienestar

económico de la nación.

Se estimule la producción de carácter estratégico, que procure a la

población la disponibilidad de alimentos en condiciones de cantidad,

calidad y variedad, acordes con la creciente demanda.

Se racionalicen las importaciones, de manera eficaz y eficiente, de los

bienes y servicios que requiera la población y reducir las

importaciones de bienes superfluos, seleccionando aquellos productos

cuya producción nacional sea insuficiente.

Se estimule la competencia de las pequeñas y medianas empresas;

reducir el poder en el mercado de las empresas oligopolisticas que

trasladan los precios a los bienes y servicios muy por encima de los

costos de producción.

Se establezca una política crediticia tendiente a mantener una tasa de

interés pasiva, lo suficientemente aceptable como para promover y

captar mayores cantidades de ahorro, a fin de incrementar la

inversión.

Se establezca una política monetaria de emisión de bolívares en

circulación acorde con el ritmo de crecimiento económico en su

conjunto.

Se modere el crecimiento del Gasto Público, equilibrándolo a los

ingresos públicos, es decir compensándolos con aumentos en la

producción; sin equilibrio presupuestario es imposible frenar la

inflación.

75

Page 93: ANALISIS DE LAS CAUSAS QUE INCIDEN EN LA FORMACIÓN DEL PROCESO INFLACIONARIO VENEZOLANO PERÍODO 2001-2010

93

REFERENCIAS

Alva Soler, Francisco W. (2011). Macroeconomía I. Caracas: Autor. Arias, F. (2006). El Proyecto de Investigación. (5ª. Ed.). Caracas: Espíteme. Balestrini, M. (2002). Cómo se elabora el Proyecto de Investigación. (6a.Ed.).

Caracas: BL Consultores Asociados. Banco Central de Venezuela. (2002). Informe Económico 2001. Caracas:

Autor. Banco Central de Venezuela. (2003). Informe Económico 2002. Caracas:

Autor. Banco Central de Venezuela. (2004). Informe Económico 2003. Caracas:

Autor. Banco Central de Venezuela. (2005). Informe Económico 2004. Caracas:

Autor. Banco Central de Venezuela. (2006). Informe Económico 2005. Caracas:

Autor. Banco Central de Venezuela. (2007). Informe Económico 2006. Caracas:

Autor. Banco Central de Venezuela. (2008). Informe Económico 2007. Caracas:

Autor. Banco Central de Venezuela. (2009). Informe Económico 2008. Caracas:

Autor. Banco Central de Venezuela. (2010). Informe Económico 2009. Caracas:

Autor. Banco Central de Venezuela. (2011). Informe Económico 2010. [Documento

en Línea] disponible en: wwww.bcv.org.ve/publicaciones. [Consulta: 2011, Noviembre 20].

Blanco, J. y Aznar, J. (2004). Introducción a la Economía. Teoría y Práctica.

(4ª. Ed.). España: Mc Graw - Hill.

76

Page 94: ANALISIS DE LAS CAUSAS QUE INCIDEN EN LA FORMACIÓN DEL PROCESO INFLACIONARIO VENEZOLANO PERÍODO 2001-2010

94

Bronfenbrenner, M. y Holzmann, F. (1963). A Survey of Inflation Theory. USA: AER

Case, K. y Fair, B. (2008). Principios de Macroeconomía. (8ª. Ed.). México:

Pearson Chirinos, N. (2010). El Proceso Inflacionario de la Economía Venezolana y su

Influencia en el Ingreso de los Hogares. Trabajo de Grado no publicado, Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional, Caracas.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (1999). Gaceta

Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, 5908, Febrero19, 2009.

Cruz, Y. y Pérez, J. (2010). Efectos del Gasto Público Sobre los Niveles de

Inflación en Venezuela. Trabajo de Grado no publicado, Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional, Caracas.

Departamento de Investigación, UNEFA (2007). Manual de Normas y

Procedimientos para la Realización Del Trabajo Especial De Pregrado. [Documento en Línea]. Disponible en: www.investigacionunefacaracas.blogspot.com [Consulta: 2011, Septiembre 23].

Departamento de Investigación, UNEFA (S/F). Propuesta de Esquema

Sugerido para la Presentación de Informe de Trabajo Especial de Grado (TEG). Modalidad: Investigación Documental. [Documento en Línea]. Disponible en: www.investigacionunefacaracas.blogspot.com [Consulta: 2011, Septiembre 23].

Díaz, J. (1999). Macroeconomía: Primeros Conceptos. Barcelona: Antoni

Bosch. Díaz, R y García, K. (2009). Efectos del Proceso Inflacionario en Venezuela

en la Adquisición de la Canasta Básica Alimentaria. Trabajo de Grado no publicado, Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional, Caracas.

Dornbusch, R., Fischer, S. y Startz, R. (2008). Macroeconomía. (9a. Ed.).

Madrid: Mc Graw-Hill.

77

Page 95: ANALISIS DE LAS CAUSAS QUE INCIDEN EN LA FORMACIÓN DEL PROCESO INFLACIONARIO VENEZOLANO PERÍODO 2001-2010

95

Dorta, M., Álvarez, F. y Bello, O. (2002). Determinantes de la Inflación en Venezuela: Un Análisis Macroeconómico para el periodo 1986-2000. Serie Documentos de Trabajos, Gerencia de Investigaciones Económicas. Caracas.

Esteves A., J. (2008). ¿Qué es? La Economía. Caracas: Panapo. Farías, H. y Sabino, C. (1997). La Inflación. ¿Qué es y cómo eliminarla?

Caracas: Panapo. Flamant, M. (1970). La Inflación. España: Oikos – Tau. Frisch, H. (1983). Teorías de la Inflación. Madrid: Alianza. Gil, F. (2007). La Relación entre la Inflación y el Desempleo en Venezuela

(1989 – 2002). Trabajo de Grado no publicado, Universidad Central de Venezuela, Caracas.

Gómez, J. (2007). Simplemente Economía. (1a. Ed.). Caracas: Biosfera. González, C. y Blondell C. (2008). Los Números Índices como Herramienta

de Medición de la Inflación. Trabajo de Grado no publicado, Universidad de Oriente, Anzoátegui, Venezuela.

Guerra, J. y Dorta, M. (1999). Efectos de la Inflación sobre el Crecimiento

Económico de Venezuela. Caracas: Publicaciones BCV. Guerra, J. (2008). Estudios Sobre la Inflación en Venezuela. (Compilación).

Caracas: Publicaciones BCV. Guerra, J. (2008). La Inflación en Venezuela: Propuestas para su

Enfrentamiento. Caracas: ILDIS. Guerra, J. (2011). ¿Qué explica la inflación en Venezuela? El rol del régimen

monetario entre 1948 y 2009. [Documento en línea] Disponible: http://www.ucv.ve/estructura/facultades/faces/escuelas/economia.html [Consulta: 2011, Noviembre 11]

Legna, C. (2010). Comprender la Macroeconomía. Buenos Aires: Teseo. Ley de Costos y Precios Justos (Decreto Nº. 8.331). (2011, Julio 14). Gaceta

Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, (Extraordinario). Ley del Banco Central de Venezuela (2007). Gaceta Oficial de la República

Bolivariana de Venezuela, 39.597, Enero 19, 2011.

78

Page 96: ANALISIS DE LAS CAUSAS QUE INCIDEN EN LA FORMACIÓN DEL PROCESO INFLACIONARIO VENEZOLANO PERÍODO 2001-2010

96

Machlup, F. (1967). Ensayos de Semántica Económica. New York: The Norton Librery.

Márquez, E. (2009). Análisis del Comportamiento de los Índices de Inflación

en Venezuela, Caso Distrito Metropolitano. Trabajo de Grado no publicado, Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional, Caracas.

Maza, D. (1992). Tratado Moderno de Economía. Caracas: Panapo. Maza, D. (2003). El Observatorio Económico de la Teoría y los Hechos.

Caracas: Academia Nacional de Ciencias Económicas. Mendoza, C. (1991). Economía de la Inflación. Caracas: Monte Ávila

Editores. Mochón, F. (1996). Principios de Economía. Madrid: Mc Graw-Hill. Montero, M. y Hochman, E. (2005). Investigación Documental. Técnicas y

Procedimientos. Caracas: Panapo. Morales, M. y Silvestre, J. (1985). Problemas y Política Económica. México:

Interamericana. Negrón, D. (1983). El Programa Antiinflacionario del Presidente Carter en

Perspectiva Teórica e Histórica. [Documento en Línea] Disponible: http://economia.uprrp.edu/ensayo%252030.pdf [Consulta: 2012, Enero 17].

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura

(F.A.O). (2009). Iniciativa sobre la Subida de los Precios. [Documento en Línea] Disponible: http://www.fao.org/isfp/informacion-general/es/[Consulta: 2011, Noviembre 11].

Pazos, L. (1986). Ciencia y Teoría Económica. México: Diana. Pierce, D. y Shaw, D. (1997). Economía Monetaria: Teorías, Evidencia y

Política. (1a. Ed.). Madrid: Mc Graw-Hill. Ríos, G. (2007). Apuntes de Teoría y Política Monetaria. [Edición Electrónica

Gratuita]. Disponible en: www.eumed.net/2007a/233/ Rivero, M. (S/F). Un Enfoque Sobre la Inflación en Venezuela: Orígenes y

Soluciones. Caracas: Publicaciones BCV.

79

Page 97: ANALISIS DE LAS CAUSAS QUE INCIDEN EN LA FORMACIÓN DEL PROCESO INFLACIONARIO VENEZOLANO PERÍODO 2001-2010

97

Rodner, J. (1995). El Dinero: La Inflación y las Deudas de Valor. Caracas: Arte.

Sabino, C. (2002). El Proceso de Investigación. (Nueva Edición Actualizada).

Caracas: Panapo. Samuelson, P y Nordhaus, W. (2006). Economía. (18ª. Ed.). México: Mc

Graw-Hill. Schiller, B. (1996). Principios Esenciales de Economía. Caracas: Mc Graw-

Hill. Seldon, A. y Pennace, F. (1975). Diccionario de Economía. (2ª. Ed.).

Barcelona: Oikos-Tau. Tamayo y Tamayo, M. (2003). El Proceso de Investigación Científica. México:

Limusa. Toro, J. (1993). Fundamentos de Teoría Económica. (3a. Ed.). Caracas:

Panapo. Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Vicerrectorado de

Investigación y Postgrado (2008). Manual de Trabajos de Grado Especialización y Maestrías y Tesis Doctorales. Caracas: Autor.

Vercelli, A. (1988). Inflación y Deflación. España: Oikos – Tau. Werlhof, M. y Sandoval, L. (2008). Actualización: La Economía Venezolana

en tiempos de Chávez. Washington: Center for Economic and Policy Research.

Wexell, L. (2009). Economía Venezolana (1899 – 2008) La Lucha por el

Petróleo y la Emancipación. Caracas: Editorial el perro y la rana. Wonnacott, P. y Wonnacott, R. (1992). Economía. (4a. Ed.). España: Mc

Graw – Hill.

80

Page 98: ANALISIS DE LAS CAUSAS QUE INCIDEN EN LA FORMACIÓN DEL PROCESO INFLACIONARIO VENEZOLANO PERÍODO 2001-2010

98

ANEXOS

Page 99: ANALISIS DE LAS CAUSAS QUE INCIDEN EN LA FORMACIÓN DEL PROCESO INFLACIONARIO VENEZOLANO PERÍODO 2001-2010

99

[ANEXO A]

GLOSARIO

AGREGADO MONETARIO: Valor de mercado de una suma de activos

líquidos, tales como monedas, billetes y depósitos bancarios. Ver M1 y M2.

BASE MONETARIA: Cantidad total de billetes y monedas emitidos por el

Banco Central en poder del público y depósitos no generadores de intereses

mantenido por las instituciones financieras públicas o privadas en el Banco

Central. También es conocido con el nombre de dinero de alta potencia o

dinero primario o pasivos monetarios del Banco Central.

BIENES DE CONSUMO: Bienes o servicios destinados a satisfacer

necesidades humanas y que son consumidos por los usuarios finales sin

sufrir ninguna transformación ulterior.

CIRCULANTE: Parte de la emisión de dinero del Banco Central que se

encuentra en poder del público en forma de efectivo y de depósitos en

cuentas corrientes.

COEFICIENTE DE GINI: Parámetro que se utiliza para medir la desigualdad

de ingresos en una población determinada, cuyo valor oscila entre 0 y 1.

CONSUMIDOR: Todo agente económico que demanda bienes y servicios de

consumo para satisfacer alguna necesidad específica.

DÉFICIT FISCAL: Es el exceso de los egresos sobre los ingresos, ya sea,

del sector público consolidado, del gobierno central o del sector público no

financiero.

DEMANDA: Conjunto de mercancías y servicios que los consumidores están

dispuestos a adquirir en el mercado, en un tiempo determinado y a un precio

dado. El análisis de la demanda parte del supuesto de que todos los factores

82

Page 100: ANALISIS DE LAS CAUSAS QUE INCIDEN EN LA FORMACIÓN DEL PROCESO INFLACIONARIO VENEZOLANO PERÍODO 2001-2010

100

se mantiene constantes, excepto el precio, y que a medida que cambia el

precio, la cantidad demandada por el consumidor también varía.

DEMANDA AGREGADA: Es la cantidad de bienes y servicios que las

familias, las empresas, el gobierno y el resto del mundo pueden y desean

obtener a un determinado nivel de precios y en un periodo determinado en el

país.

DEPRECIACIÓN MONETARIA: Bajada de hecho del valor de la moneda

nacional en el mercado de cambios en régimen de cambios flotantes.

DEFLACIÓN: Situación económica en que los precios se disminuyen por una

falta de demanda.

DESINFLACIÓN: Resultado de una estrategia encaminada a reducir el nivel

general de precios mediante el aumento del poder adquisitivo del dinero.

DESMONETIZACIÓN: Proceso de caída relativa de la cantidad de dinero en

circulación.

EFECTO TANZI-OLIVERA: Modelo de descripción caracterizada de la

aparición del horizonte hiperinflacionario; inicialmente, el gobierno puede

obtener fondos de un sistema recaudatorio basado en la aplicación del

impuesto inflacionario; hasta cierto punto esta recaudación aumentará al

incrementarse la tasa de inflación pero si esta tendencia continúa, en cierto

punto la recaudación medida en términos reales comenzará a decrecer.

ENCAJE LEGAL: Porcentaje de los depósitos totales que un banco debe

mantener como reserva obligatoria en el Banco Central.

ESPECULACIÓN: Práctica de comprar a precios bajos con la intensión de

vender, posteriormente a un mayor precio.

83

Page 101: ANALISIS DE LAS CAUSAS QUE INCIDEN EN LA FORMACIÓN DEL PROCESO INFLACIONARIO VENEZOLANO PERÍODO 2001-2010

101

EXPECTATIVAS: Conjunto de creencias y actitudes de los agentes

económicos respecto de posibles eventos futuros, los cuales influencian y

determinan su comportamiento presente.

EXPECTATIVAS ADAPTATIVAS: Percepciones y conductas de los agentes

guiadas por acontecimientos y experiencias pasadas, adaptando

gradualmente sus expectativas de acuerdo a los errores de predicción

cometidos en el pasado.

EXPECTATIVAS RACIONALES: Es la hipótesis en la que los individuos

hacen pronósticos o estimaciones de variables económicas desconocidas,

tales como la variación del nivel general de precios, de la mejor manera

posible, utilizado toda la información actualmente disponible.

EXCESO DE DEMANDA: Situación en que la cantidad de bienes y servicios

que los agentes económicos desean y lo pueden comprar es superior a la

oferta. Esta consecuencia puede combatirse aumentando el precio del bien,

lo que hará disminuir su demanda, llegando así a un equilibrio o aumentando

los niveles de oferta.

EXCESO DE OFERTA: Situación en que la cantidad de bienes y servicios

disponibles para la venta supera la cantidad demandada de este bien.

GASTO FISCAL: Gasto total que realizan todas las instituciones incluidas

dentro del sector fiscal entre las cuales se encuentran , el gobierno General,

los ministerios y todas aquellas entidades que producen bienes y servicios

públicos.

GASTO PÚBLICO: Gasto realizado por el sector público en un periodo

determinado. Incluye todo el gasto fiscal, más todos los gastos de las

empresas fiscales y semifiscales con administración autónoma del Gobierno

Central.

84

Page 102: ANALISIS DE LAS CAUSAS QUE INCIDEN EN LA FORMACIÓN DEL PROCESO INFLACIONARIO VENEZOLANO PERÍODO 2001-2010

102

HIPERINFLACIÓN: Inflación acelerada o galopante; se presenta cuando la

aceleración de precios es de tal magnitud que las autoridades monetarias

pierden por completo el control monetario y se sienten imposibilitados para

frenar el proceso inflacionario. Es el grado más severo de inflación.

ÍNDICE DE PRECIOS: Medidores de la evolución en el tiempo del precio

medio de una cesta de bienes elegidos y ponderados en función de su

importancia económica y de los precios que se quieran evaluar (precios al

por mayor, precios al consumidor, precios al productor).

INFLACIÓN: Aumento continuo, sustancial y general del nivel de precios de

la economía, que trae consigo aumento en el costo de vida y pérdida del

poder adquisitivo de la moneda.

INFLACIÓN DE COSTOS: Es la causada por un aumento autónomo de

alguno de los componentes del costo (salarios, impuestos, intereses, precios

de las materias primas, etc.), incluidos los beneficios.

INFLACIÓN DE DEMANDA: Es aquella cuya causa es un aumento de la

demanda, sea este provocado por una aumento mayor de consumo privado,

o por un gasto público más alto, o por más inversión o exportaciones, etc.

M1: Agregado monetario compuesto por monedas, billetes y depósitos en

cuenta corriente en poder del público, también denominado circulante. Es el

tipo de dinero que se utiliza directamente en las transacciones, por lo que se

le denomina dinero transaccional.

M2: Agregado monetario compuesto por M1 más los depósitos de ahorro, a

plazo entre otros. Se le conoce también como liquidez monetaria o dinero de

uso amplio.

MONOPOLIO: Estructura de una industria donde hay un solo productor u

oferente del bien y no existen bienes sustitutivos cercanos. El empresario

85

Page 103: ANALISIS DE LAS CAUSAS QUE INCIDEN EN LA FORMACIÓN DEL PROCESO INFLACIONARIO VENEZOLANO PERÍODO 2001-2010

103

monopolista tiene la capacidad de influir en el precio, es decir tiene poder de

mercado.

OFERTA: Cantidad de mercancías que pueden ser vendidas a los diferentes

precios del mercado por un individuo o por el conjunto de individuos de la

sociedad.

OLIGOPOLIO: Estructura de mercado caracterizada por la presencia de

pocas empresas, las cuales establecen las formas de competencia. El

mercado oligopólico supone la existencia de fuertes barreras de entrada a

nuevos competidores.

PODER ADQUISITIVO DE LA MONEDA: Cantidad de bienes y servicios que

puede comprarse con volúmenes fijos de una moneda. En el ámbito

nacional, el poder adquisitivo se verá afectado por la inflación; y en el ámbito

internacional, por el tipo de cambio en la moneda nacional respecto del resto

de las monedas de otros países.

PRECIO: Valor de los bienes y servicios expresados en dinero, cuando se

comercializan en el mercado. Representa la cantidad de dinero que se paga

por una mercancía o servicio.

PRECIOS RELATIVOS: El precio de una mercancía o activo en relación con

el precio de otros.

PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB): Valor de los bienes y servicios finales

producidos en el territorio de un país, durante un período determinado.

SALARIO: Remuneración monetaria o en especie que recibe un trabajador a

cambio de horas laborables.

SALARIO MÍNIMO: Mide la remuneración más baja que los patronos están

legalmente obligados a pagar a sus trabajadores.

86

Page 104: ANALISIS DE LAS CAUSAS QUE INCIDEN EN LA FORMACIÓN DEL PROCESO INFLACIONARIO VENEZOLANO PERÍODO 2001-2010

104

SALARIO NOMINAL: Se refiere al pago que reciben los trabajadores por

participar en un proceso de producción en un periodo de tiempo

determinado; no es más que la compensación que recibe por la venta de su

fuerza de trabajo en términos de la moneda de circulación de un país.

SALARIO REAL: Se refiere al poder de compra del salario nominal, es decir,

la cantidad de bienes y servicios que puede adquirir ese salario.

SERVICIOS: Son acciones que realizan otras personas y que deben ser

consumidas en el momento y en el lugar de su producción; es decir, no son

mercancías que pueden ser compradas, almacenadas y luego revendidas.

TASA DE INTERÉS ACTIVA: Porcentaje que las instituciones bancarias, de

acuerdo con las condiciones de mercado y las disposiciones del banco

central, cobran por los diferentes tipos de servicios de crédito a los usuarios

de los mismos. Son activas porque son recursos a favor de la banca.

TASA DE INTERÉS PASIVA: Porcentaje que paga una institución bancaria a

quien deposita dinero mediante cualquiera de los instrumentos que para tal

efecto existan.

TASA DE CAMBIO: Tasa o relación que permite, entre dos divisas, la

proporción existente entre el valor de una y otra. Dicha tasa es un indicador

que expresa cuantas unidades de una divisa se necesitan para obtener una

unidad de la otra

TASA DE VARIACIÓN ACUMULADA: Es el resultado que se obtiene al

comparar el nivel del índice de un mes en referencia, en relación con el nivel

del índice en el mes de diciembre del año inmediato anterior. La variación

acumulada es el indicador que se utiliza actualmente para hacer referencia a

la inflación ocurrida en Venezuela.

87

Page 105: ANALISIS DE LAS CAUSAS QUE INCIDEN EN LA FORMACIÓN DEL PROCESO INFLACIONARIO VENEZOLANO PERÍODO 2001-2010

105

88

[ANEXO B] Variación de la Inflación en Venezuela (2001 – 2010)

ACUMULADO 2010 2009 2008 2007 2006 2005 2004 2003 2002 2001

VARIACION GENERAL (INFLACIÓN) 679,30% 27,40% 26,91% 31,90% 22,46% 16,97% 14,36% 19,19% 27,08% 31,21% 12,28%

POR GRUPOS

Alimentos y bebidas no alcohólicas 1250,20% 34,40% 20,38% 46,70% 30,91% 26,04% 19,85% 28,40% 36,30% 39,47% 17,88%

Bebidas alcohólicas y tabacos 1706,80% 48,50% 47,70% 28,30% 78,14% 19,92% 18,24% 19,90% 38,85% 34,77% 13,30%

Vestido y calzado 326,90% 18,60% 22,05% 18,80% 19,11% 9,47% 10,34% 13,67% 24,35% 18,02% 3,41%

Alquiler de vivienda 169,90% 11,60% 16,07% 7% 5,73% 6,49% 7,38% 8,42% 10,56% 15,78% 16,06%

Servicios de la vivienda excepto teléfono 157,20% 4,40% 3,89% 5,50% 1,81% 2,94% 6,69% 14,97% 25,39% 25,07% 11,50%

Equipamiento del hogar 795,90% 28,70% 39,20% 34,70% 22,24% 18,31% 15,71% 19,87% 30,46% 32,81% 6,78%

Salud 678,10% 25,00% 34,26% 36,90% 28,25% 13,03% 12,29% 16,23% 23,21% 29,33% 12,37%

Transporte 804,50% 26,50% 30,48% 29,90% 17,67% 15,40% 15,88% 24,15% 37,74% 43,13% 9,52%

Comunicaciones 147,90% 6,80% 9,41% 7,30% -5,79% 7,34% 6,70% 5,98% 12,05% 44,52% 6,76%

Esparcimiento y cultura 573,60% 28,70% 26,86% 25,10% 16,90% 12,81% 5,23% 12,98% 38,83% 38,01% 9,76%

Servicio de educación 424,60% 24,70% 29,42% 28,50% 7,25% 16,38% 14,52% 17,28% 10,25% 19,40% 14,68%

Restaurantes y hoteles 1291,20% 31,70% 33,56% 49,60% 42,80% 25,38% 20,41% 26,64% 37,75% 28,47% 9,43%

Bienes y servicios diversos 820,80% 30,80% 50,73% 37,80% 24,73% 12,82% 12,93% 12,35% 27,02% 36,74% 9,34%

POR ESTRATOS

Estrato I 799,00% 28,50% 27,63% 35,70% 24,76% 19,82% 14,85% 20,66% 28,69% 33,74% 13,33%

Estrato II 737,20% 28,50% 24,53% 33,70% 24,38% 19,46% 14,92% 20,13% 27,94% 31,63% 13,24%

Estrato III 675,30% 28,50% 26,15% 32,70% 23,17% 17,27% 14,21% 18,46% 26,01% 30,31% 12,33%

Estrato IV 648,40% 26,10% 28,08% 30% 21,35% 15,85% 14,21% 19,04% 27,10% 31,08% 11,92%

POR NATURALEZA Y DURABILIDAD

Bienes no durables 1118,60% 34,40% 26,13% 41,60% 30,51% 22,89% 18,14% 24,38% 34,02% 39,15% 15,49%

Bienes semidurables 435,10% 20,10% 29,23% 21,80% 20,60% 10,02% 10,13% 14,51% 29,96% 24,92% 4,23%

Bienes durables 719,50% 20,60% 35,97% 21,50% 22,19% 11,13% 8,39% 18,58% 44,28% 55,87% 4,76%

POR SECTOR DE ORIGEN

Total Bienes 926,20% 30,80% 27,57% 36% 28,03% 19,22% 15,24% 21,90% 35,30% 39,52% 11,73%

Agrícolas 3789,60% 58,90% 11,83% 68,20% 51,56% 33,87% 40,30% 43,43% 64,30% 42,56% 36,12%

Productos Pesqueros 1273,90% 24,10% 31,80% 28,30% 39,72% 32,45% 13,50% 38,05% 42,92% 39,97% 12,90%

Agroindustrial 786,60% 26,10% 20,06% 41,10% 19,63% 22,60% 12,68% 23,07% 28,06% 39,48% 14,25%

Otros manufacturados 683,20% 27,70% 38,47% 25,30% 24,28% 11,27% 10,32% 15,92% 34,87% 39,07% 6,60%

Total Servicios 497,30% 23,90% 26,25% 28% 16,51% 14,65% 13,44% 16,55% 20,01% 24,78% 12,75%

Servicios Básicos 250,10% 16,90% 11,47% 16% 3,08% 9,31% 5,49% 11,01% 17,52% 34,15% 11,32%

Otros Servicios 553,50% 24,90% 28,67% 30,10% 19,03% 15,70% 15,16% 17,84% 20,57% 22,77% 13,01%

Page 106: ANALISIS DE LAS CAUSAS QUE INCIDEN EN LA FORMACIÓN DEL PROCESO INFLACIONARIO VENEZOLANO PERÍODO 2001-2010

106

89

[ANEXO C]

Indicadores del Gasto Público (1998 – 2008)

Años

Gasto público total

(Miles de bolívares fuertes)

Gasto público

total real (Millones

de bolívares del año 2000)

Tasa de crecimiento

interanual del gasto público

real

Gasto público total

real por habitante (Bolívares

del año 2000)

Tasa de crecimiento

interanual del gasto público

real por habitante

Gasto público como % del PIB

Gasto público en educación como % del PIB

Gasto público en salud como % del PIB

Gasto público

en vivienda como % del PIB

Gasto público en seguridad

social como % del PIB

Gasto público en cultura y

comunicación social

como % del PIB

1998

11.845.126 17,0 -18 0,7 -19,8 23,7 4,3 1,9 2,0 1,7 0,3

1999

14.557.816 16,9 -1 0,7 -2,4 24,5 4,9 2,5 1,6 2,3 0,2

2000

23.553.560 23,6 39 1,0 36,7 29,6 5,4 2,6 2,6 2,7 0,3

2001

28.103.819 25,0 6 1,0 4,1 31,6 5,7 3,0 2,4 3,8 0,3

2002

31.703.705 23,0 -8 0,9 -9,5 29,4 5,7 3,4 2,4 3,2 0,2

2003

42.013.673 23,3 1 0,9 -0,7 31,3 5,7 2,5 2,1 4,2 0,4

2004

62.797.704 28,6 23 1,1 20,6 29,5 6,0 3,2 2,5 4,0 0,3

2005

92.562.247 36,3 27 1,4 25,0 30,6 5,8 2,6 3,0 3,8 0,4

2006

157.015.173 54,2 49 2,0 46,8 39,6 6,3 3,6 3,8 4,9 0,4

2007

171.079.308 49,7 -8 1,8 -9,7 34,9 5,8 4,4 2,9 4,9 0,4

2008

223.718.566 … … … … 32,6 6,1 2,9 2,3 4,5 0,4

Fuente: Información tomada del Sistema Integrado de Indicadores de Venezuela http://www.sisov.mpd.gob.ve

Page 107: ANALISIS DE LAS CAUSAS QUE INCIDEN EN LA FORMACIÓN DEL PROCESO INFLACIONARIO VENEZOLANO PERÍODO 2001-2010

107

Fuente: Información tomada en http://www.josebhuerta.com/remunera.htm

[ANEXO D] LA DEVALUCIÓN DEL SALARIO EN VENEZUELA

TRIMESTRE PRIVADO PRIVADO GOBIERNO GOBIERNO IPC AMC INFLACIÓN

Dic-10 1.210,00 0,80% 1.336,80 0,00% 1.605,40 4,40%

Sep-10 1.200,20 9,70% 1.336,80 0,00% 1.537,70 4,50%

Jun-10 1.094,50 7,90% 1.336,80 6,80% 1.471,40 9,00%

Mar-10 1.014,60 5,20% 1.252,20 3,00% 1.341,80 6,50%

Dic-09 964 2,30% 1.216,00 0,00% 1.260,50 5,40%

Sep-09 942,1 6,30% 1.216,00 7,30% 1.195,80 7,20%

Jun-09 886 11,50% 1.133,70 9,10% 1.115,90 6,60%

Mar-09 794,9 2,10% 1.039,40 3,90% 1.046,70 5,40%

Dic-08 778,2 1,20% 1.000,40 0,00% 993,2 7,10%

Sep-08 769,1 2,90% 1.000,40 0,50% 927,7 5,90%

Jun-08 747,5 16,90% 995,9 14,40% 875,7 7,50%

Mar-08 639,5 2,20% 870,4 0,50% 814,7 8,20%

Dic-07 625,9 2,00% 865,9 17,40% 753 10,40%

Sep-07 613,7 2,50% 737,3 0,00% 681,9 2,90%

Jun-07 598,5 12,10% 737,3 6,90% 662,6 5,00%

Mar-07 534,1 4,90% 690 5,00% 631,1 2,60%

Dic-06 509,3 0,70% 657,3 3,60% 614,9 3,90%

Sep-06 506 3,70% 634,4 3,70% 591,6 6,60%

Jun-06 487,9 1,00% 611,6 10,50% 554,8 4,10%

Mar-06 483,1 8,30% 553,4 9,10% 532,7 1,30%

Dic-05 446 2,30% 507,3 5,40% 525,6 2,50%

Sep-05 436 1,10% 481,1 0,00% 512,8 3,30%

Jun-05 431,1 4,40% 481,1 12,80% 496,3 4,50%

Mar-05 413 6,70% 426,5 4,40% 475 3,30%

Dic-04 387 2,00% 408,5 4,70% 459,7 3,90%

Sep-04 379,5 3,80% 390 2,90% 442,3 3,30%

Jun-04 365,5 3,60% 379 18,30% 428,3 4,40%

Mar-04 352,9 4,80% 320,3 10,10% 410,2 6,30%

Dic-03 336,6 4,50% 290,8 7,30% 385,7 5,40%

Sep-03 322,2 4,30% 270,9 3,00% 366,1 4,30%

Jun-03 309 2,40% 263,1 0,00% 351,1 5,80%

Mar-03 301,8 1,00% 263,1 1,40% 332 9,40%

Dic-02 298,9 1,30% 259,5 0,00% 303,5 4,90%

Sep-02 295,2 2,50% 259,5 0,20% 289,2 10,80%

Jun-02 287,9 4,10% 258,9 1,50% 260,9 5,40%

Mar-02 276,5 0,80% 255 3,50% 247,6 7,00%

Dic-01 274,2 1,20% 246,4 0,00% 231,3 2,50%

90

Page 108: ANALISIS DE LAS CAUSAS QUE INCIDEN EN LA FORMACIÓN DEL PROCESO INFLACIONARIO VENEZOLANO PERÍODO 2001-2010

108

91

[ANEXO E]

Coeficiente de GINI y Quintiles del Ingreso Percápita de los hogares en Venezuela, 1eros semestres 1997-2011

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Coeficiente de Gini

0,4772 0,4573 0,4938 0,4811 0,4559 0,4748 0,4422 0,4237 0,4099 0,4183 0,3898 0,3902

Quintiles

20% más pobre 4,0 4,5 4,4 4,0 3,5 4,6 4,7 5,1 5,4 5,8 5,7 5,7

Quintil 2 8,6 9,9 7,9 8,8 7,6 8,4 9,4 10,4 10,5 9,9 11,6 10,6

Quintil intermedio 13,5 13,1 12,6 13,0 12,9 15,9 14,5 14,2 15,1 14,8 14,9 15,9

Quintil 4 21,6 23,0 20,9 21,4 21,2 18,8 22,1 22,6 22,3 22,0 23,0 23,0

20% más rico 52,3 49,6 54,1 52,8 54,8 52,4 49,4 47,7 46,7 47,5 44,8 44,8

Nota: No se incluyen hogares con ingresos iguales a cero

Fuente: EHM / INE

Page 109: ANALISIS DE LAS CAUSAS QUE INCIDEN EN LA FORMACIÓN DEL PROCESO INFLACIONARIO VENEZOLANO PERÍODO 2001-2010

109

92

[ANEXO F]

OFERTA Y DEMANDA GLOBAL A PRECIOS CONSTANTES DE 1997 (Variaciones porcentuales con respecto al mismo período del año anterior)

2010 2009 2008 2007 2006 2005 2004 2003 2002 2001

OFERTA GLOBAL -1,9 -8,4 4 15,6 16 15,5 24,8 -10,2 -12,4 5,6

Producto Interno Bruto

-1,5 -3,2 5,3 8,8 9,9 10,3 18,3 -7,8 -8,9 3,4

Petrolero

0,1 -7,4 2,9 -3,3 -2 -1,5 13,7 -1,9 -14,2 -0,9

No petrolero

-1,6 -1,7 5,7 9,7 10,9 12,2 16,1 -7,4 -6 4

Derechos de importación

-3,2 -18,4 0,4 36,4 46,8 45,7 65,4 -25,6 -41,9 13,7

Impuestos netos sobre los productos

-2 -4,9 7,1 11,7 14,9 12,5 51,1 -21,9 -14,7 5,9

Importaciones de bienes y servicios

-2,9 -19,6 1,4 33 34,8 35,2 57,7 -20,9 -25,2 14,1

DEMANDA GLOBAL -1,9 -8,4 4 15,6 16 15,5 24,8 -10,2 -12,4 5,6

Demanda agregada

-0,5 -7,7 4,7 20 20,4 18,7 28,2 -10,2 -14,7 8,3

Gasto de consumo final del gobierno

2,1 1,5 4,8 13,8 9,6 10,7 14,2 5,7 -2,5 6,9

Gasto de consumo final privado -1,9 -2,9 6,3 16,9 15,5 15,7 15,4 -4,3 -7,1 6

Formación bruta de capital fijo 1/ -6,3 -8,3 2,4 25,6 29,3 38,4 49,7 -37 -18,4 13,8

Demanda externa -12,9 -13,7 -1 -7,6 -3 3,8 13,7 -10,4 -4 -3,5

Exportaciones de bienes y servicios -12,9 -13,7 -1 -7,6 -3 3,8 13,7 -10,4 -4 -3,5

Fuente: Barazarte y González (2012), con datos obtenidos de informes económicos del BCV

Page 110: ANALISIS DE LAS CAUSAS QUE INCIDEN EN LA FORMACIÓN DEL PROCESO INFLACIONARIO VENEZOLANO PERÍODO 2001-2010

110

[ANEXO G]

TASA DE CRECIMIENTO DEL PIB (%) Y TASA DE INFLACIÓN EN VENEZUELA

PERÍODO 1985-2010

-20

0

20

40

60

80

100

120

19

85

19

87

19

89

19

91

19

93

19

95

19

97

19

99

20

01

20

03

20

05

20

07

20

09

Tasa decrecimiento PIB(%)

Tasa de Inflación

Fuente: Barazarte y González (2012), con datos obtenidos de informes económicos del

BCV.

93