ANÁLISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS Y PROPIEDADES DE DETERGENTES JABONOSOS Y NO JABONOSOS

11
 ANÁLISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS Y PROPIEDADES DE DETERGENTES JABONOSOS  Y NO JABO NOSOS Joan S. Luna Ma rtínez (133 2516), Wend y J. García (1330950), Je nny Castro (1323029)  [email protected], [email protected], [email protected] Faculta de Ingeniería, Escuela de Ingeniería Química, Universidad del Valle Fecha de Realización: 10 de octubre del año 2013. Fecha de entrega: 19 de octubre del año 2013. Resumen En esta práctica de laboratorio se prepararon dos tipos de detergentes: jabonoso y no jabonoso. El  jabonoso se realizó usando aceite de castor mezclado con una solución acuosa de NaOH, que luego fue saturada con sal común; se hirvió y se dejó enfriar, se filtró y el resto sólido se hizo reaccionar con otros compuestos para verificar sus características y propiedades. El detergente no jabonoso, en este caso aceite rojo de Turkey se obtuvo mediante el tratamiento de aceite de castor con ácido sulfúrico concentrado. El producto impuro que se obtuvo, fue en forma de aceite, por eso se agregó NaOH para neutralizarlo y seguidamente se separó con un gotero. Esto se agregó en un volumen grande de agua. Se repitió el proceso con una solución de sal cálcica y se observaron diferentes características. Palabras claves  : Triglicéridos, grasas insaturadas,  jabón, ricinoleato de sodio, detergente no jabonoso. 1. Objetivos General Preparar detergentes jabonosos y no  jabonosos, conociendo sus características físicas químicas y su modo de acción.  Específicos  Examinar las propiedades físicas y químicas de los detergentes.   Conocer las diferentes características de las reacciones para la obtención de detergentes.  2. Introducción. Los detergentes son sustancias tensoactivas y anfipáticas, es decir, presentan un extremo hidrofílico (soluble en agua), y otro hidrofóbico (que rechaza el agua); estas sustancias tienen la propiedad química de disolver las impurezas y la suciedad de algún objeto sin corroerlo. Los detergentes están divididos en 2 grupos, los jabonosos y los no jabonosos. Los detergentes  jabonosos surgen cuando se lleva a cabo una hidrólisis básica de un triglicérido y se produce un glicerol y las sales de los ácidos carboxílicos correspondientes; tienen baja solubilidad acuosa en sales magnésicas y cálcicas, lo que hace que si un jabón se pone en contacto con agua que contenga este tipo de sales, éste se corte y se inhiba su acción limpiadora. Los detergentes no  jabonosos se parecen a los jabonosos en su carácter anfipático, son altamente solubles en agua de sulfatos y sulfonatos correspondientes incluyendo los de calcio y magnesio. Todos los detergentes no son biodegradables, los biodegradables son aquellos que se pueden romper fácilmente en compuestos más simples y que pueden

Transcript of ANÁLISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS Y PROPIEDADES DE DETERGENTES JABONOSOS Y NO JABONOSOS

Page 1: ANÁLISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS Y PROPIEDADES DE DETERGENTES JABONOSOS Y NO JABONOSOS

8/10/2019 ANÁLISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS Y PROPIEDADES DE DETERGENTES JABONOSOS Y NO JABONOSOS

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-las-caracteristicas-y-propiedades-de-detergentes-jabonosos-y 1/11

ANÁLISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS Y PROPIEDADES DE DETERGENTES JABONOSOS Y NO JABONOSOS

Joan S. Luna Martínez (1332516), Wendy J. García (1330950), Jenny Castro (1323029) [email protected], [email protected], [email protected]

Faculta de Ingeniería, Escuela de Ingeniería Química, Universidad del Valle

Fecha de Realización: 10 de octubre del año 2013. Fecha de entrega: 19 de octubre del año 2013 .

ResumenEn esta práctica de laboratorio se prepararon dos tipos de detergentes: jabonoso y no jabonoso. El

jabonoso se realizó usando aceite de castor mezclado con una solución acuosa de NaOH, que luego fuesaturada con sal común; se hirvió y se dejó enfriar, se filtró y el resto sólido se hizo reaccionar con otroscompuestos para verificar sus características y propiedades. El detergente no jabonoso, en este caso aceiterojo de Turkey se obtuvo mediante el tratamiento de aceite de castor con ácido sulfúrico concentrado. Elproducto impuro que se obtuvo, fue en forma de aceite, por eso se agregó NaOH para neutralizarlo yseguidamente se separó con un gotero. Esto se agregó en un volumen grande de agua. Se repitió elproceso con una solución de sal cálcica y se observaron diferentes características.

Palab r as c l aves : Triglicéridos, grasas insaturadas, jabón, ricinoleato de sodio, detergente no jabonoso.

1. Objetivos

General

Preparar detergentes jabonosos y no jabonosos, conociendo sus característicasfísicas químicas y su modo de acción.

Específicos Examinar las propiedades físicas y

químicas de los detergentes. Conocer las diferentescaracterísticas de las reaccionespara la obtención de detergentes.

2. Introducción.

Los detergentes son sustancias tensoactivasy anfipáticas, es decir, presentan un extremohidrofílico (soluble en agua), y otrohidrofóbico (que rechaza el agua); estassustancias tienen la propiedad química dedisolver las impurezas y la suciedad de

algún objeto sin corroerlo. Los detergentesestán divididos en 2 grupos, los jabonosos ylos no jabonosos. Los detergentes jabonosos surgen cuando se lleva a cabouna hidrólisis básica de un triglicérido y seproduce un glicerol y las sales de los ácidoscarboxílicos correspondientes; tienen bajasolubilidad acuosa en sales magnésicas ycálcicas, lo que hace que si un jabón se

pone en contacto con agua que contengaeste tipo de sales, éste se corte y se inhibasu acción limpiadora. Los detergentes no jabonosos se parecen a los jabonosos en sucarácter anfipático, son altamente solublesen agua de sulfatos y sulfonatoscorrespondientes incluyendo los de calcio ymagnesio.

Todos los detergentes no sonbiodegradables, los biodegradables sonaquellos que se pueden romper fácilmenteen compuestos más simples y que pueden

Page 2: ANÁLISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS Y PROPIEDADES DE DETERGENTES JABONOSOS Y NO JABONOSOS

8/10/2019 ANÁLISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS Y PROPIEDADES DE DETERGENTES JABONOSOS Y NO JABONOSOS

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-las-caracteristicas-y-propiedades-de-detergentes-jabonosos-y 2/11

2

ser eliminados sin problemas por lanaturaleza, ayudando a reducir osproblemas de contaminación. Losdetergentes de cadenas lateralesramificadas no son biodegradables, encambio, los detergentes de cadenaslaterales lineales sí son biodegradables.

3. Metodología Experimental.

Preparación de un jabón.

En un vaso precipitado de 25 mL, sedepositó 1.0 mL de solución acuosa dehidróxido de sodio (NaOH) al 20% y unacantidad de 1.0 mL de aceite de ricino, conla ayuda correspondiente de los goteros

plásticos. Seguidamente, se procedió acalentar dicho vaso precipitado en unaestufa con placa, realizándose un apropiadoagitamiento con una varilla de vidrio hastalograr ver desaparecer la capa aceitosapresente en la misma.

Una vez desaparecida la capa aceitosa, seagregó 1.0 mL de agua y cierta cantidad decloruro de sodio (mediante una espátula) ala solución, continuando con elcalentamiento previo durante un minutomás, para luego dejar finalmente enfriar lasustancia.

A continuación, se sacó de este vasoprecipitado una pequeña muestra o cantidaddel solido, el cual fue depositado en un tubode ensayo, en el que seguidamente se leañadió la suficiente agua como para llenar lamita de este tubo, para luego agitarlo

durante un tiempo de dos minutos.Luego, se traspaso la mitad de este tubo deensayo a un segundo, en el cual fueagregado 1.0 mL de sal de calcio, mientrasque con la otra cantidad se agregó 3.0 mLde acido clorhídrico diluido.

Detergente no jabonoso.

Se tomó un vaso precipitado de 25 mL y se

agregó 2.0 mL de ácido sulfúricoconcentrado mas 1.0 mL de aceite dericinoleico, posteriormente se agito

fuertemente con una varilla de vidrio durante5 minutos, mientras era sometido a un bañode hielo, para lograr temperaturas menoresa 35ºC.

Pasado cinco minutos, se vertió un volumen

igual de agua de 3.0 mL, luego ha estamezcla, se agregó una determinadacantidad de solución de hidróxido de sodio,suficiente para neutralizar la mezcla y ver unformado de aceite. Seguidamente, se sacócon un gotero de vidrio el aceite formado delvaso, no sin antes haber traspasado lasustancia del vaso precipitado a un tuvo deensayo (para sacar mas cómodamente esteaceite). Una vez separado el aceite, se

traspaso dicho compuesto a un Erlenmeyery se agrego un volumen grande de agua,de aproximadamente 25 mL y finalmente seagito vigorosamente dicho Erlenmeyer yposteriormente se le adicionó sal cálcica.

4. Observaciones.

Tabla 1. Observaciones.

EXPERIMENTO

COMPUESTOS

CANTIDADES

OBSERVACIONES

1

Solución de

NaOHal 50%

1,0mL

Se obtuvo jabón decolor crema en

forma de terrones(sólido). (Ver

imagen 1)

Aceitede

Castor1,0mL

Agua --Cloruro

deSodio

0,3 g

2Jabón 3,0 g Al agitarvigorosamente la

mezcla, se formóburbujas. (Ver

imagen 2) Agua 3,0mL

3

Jabóndiluido

en agua1,5mL

El jabón se cortó, seobserva una

sustancia blanca enun medio

transparente.Sal decalcio

0,5mL

4Jabóndiluido

en agua1,5mL

Se formó unaemulsión, que al

agitarse la mezclase pierde.HCl 3.0mL

Page 3: ANÁLISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS Y PROPIEDADES DE DETERGENTES JABONOSOS Y NO JABONOSOS

8/10/2019 ANÁLISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS Y PROPIEDADES DE DETERGENTES JABONOSOS Y NO JABONOSOS

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-las-caracteristicas-y-propiedades-de-detergentes-jabonosos-y 3/11

3

5. Discusión de Resultados.

Los jabones se reconocen por elaborarse apartir de la reacción de un álcali contriesteres de glicerol (constituyente principalde los aceites y las grasas) en temperaturaspor lo general de 90ºC.

El aceite de castor (erróneamente llamado)o bien aceite de ricino utilizado durante la

práctica, es una sustancia en la que seencuentran triglicéridos de ácido ricinoleico,a este aceite se le fue adicionado una

cantidad de solución acuosa de hidróxido desodio (álcali), que favorecido por el calor,desencadena la formación de un glicerol yuna sal alcalina de los ácidos grasos [1].(ricinoleato de sodio de formula molecularsemidesarrollada C 17H32OHCOONa)observar la figura 1.Figura 1 . Reacción del triglicérido de acidoricinoleico y el hidróxido de sodio.

Un hecho efectuado comúnmente en laindustria del jabón, es adicionarpaulatinamente una cantidad de agua y decloruro de sodio a este tipo de sustancias,esto permite que la sal de carboxilato o elricinoleato de sodio se precipiten y sesepare del glicerol y del exceso de álcali [2].

En el laboratorio se añadió la sal y el agua,pero en el caso nuestro no se pudo ver estehecho de una manera detallada, ya que elproducido mayoritariamente se encontrócomo un solido blando húmedo de colorcrema, sin observarse presencia de líquidos,que probablemente pueda deberse a que elagua ebulló algo rápido al ser adicionada yque hubo poco álcali en exceso.

De este jabón producido, se tomo unapequeña porción, la cual fue añadida en unErlenmeyer con una cantidad de agua de 25mL, esta al ser agita provoco la formación devarias burbujas dándose como unapropiedad inherente de los detergentes jabonoso.

La formación de burbujas, esta debida auna propiedad importante de todos los

5

Aceitede

Castor1,0 mL Después de agitar

la mezcla por variosminutos, éstaadquirió una

consistencia espesacomo una crema yes de color amarillocobre. (Ver imagen

3)

Ácidosulfúricoconcentr

ado

2,0 mL

Agua 3 mL

Después de agitarse formó en lasuperficie unas

manchas de colorcrema sobre un

medio transparente.(Ver imagen 4)

Soluciónde

NaOH5 mL

Se formó una capaamarilla (el aceite)

en la superficiesobre una sustanciatransparente. (Ver

imagen 5)

Agua 25 mL

Después deagregar el aceite

obtenido al agua yagitar, el aceite sediluye en el agua y

se nota la presencia

de pequeñasburbujas. (Verimagen 6)

Salcálcica 0,5 mL

No hubo presenciade precipitados adiferencia de lareacción de esta

sustancia químicacon el detergente

no jabonoso.

Page 4: ANÁLISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS Y PROPIEDADES DE DETERGENTES JABONOSOS Y NO JABONOSOS

8/10/2019 ANÁLISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS Y PROPIEDADES DE DETERGENTES JABONOSOS Y NO JABONOSOS

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-las-caracteristicas-y-propiedades-de-detergentes-jabonosos-y 4/11

4

ácidos grasos, la propiedad anfipática, verfigura 2. Presente en el ricinoelato de sodio,en el que se da un extremo polar hidrofilicoque a trae a las moléculas de agua y otrohidrófobo hidrocarbonado que las rechaza yse atrae por las grasas. Al realizar un fuerteagitamiento en la sustancia se provoca queel aire se adentre en la solución, en dondelas moléculas del jabón se reorganizan,tendiendo los extremos hidrófobos haciacualquier superficie que no sea agua (elaire) y de cierto modo encapsulan el aire.Permitiendo así que dado el momento delcese de la agitación, las burbujas afloren enla superficie [3].

Figura 2. Propiedad anfipáticas de los ácidosgrasos.

En un tubo de ensayo se añadió agua eigualmente una pequeña cantidad de jabón,a la cual fue añadida una solución de sal decalcio.

En este caso, las moléculas de ricinoleatode sodio presentes en la muestra,reaccionan con los iones de calcio (Ca +2)que provocan la formación de un precipitado(ricinoleato de calcio) y moléculas Na+ [4],como se puede observar en la figura 2.

Figura 3 . Reacción del ricinoleato de sodio conel ion de calcio.

En el segundo tubo de ensayo, se presentala reacción entre el ricinoleato de sodio conHCl, del cual se produce acido ricinoleico y

cloruro de sodio, ver figura 4. Cabe tambiénpor señalar la posibilidad de que el acidoclorhídrico haya reaccionado con el dobleenlace presente en la estructura delricinoleato.

Figura 4 . Acido clorhídrico reaccionando con elricinoleato de sodio.

La preparación de un detergente no jabonoso , se llevo a cabo mediante eltratamiento de aceite de ricino. A este aceiteprimeramente se le adiciono acido sulfúrico,el cual reaccionó con los grupos OHpresentes en las moléculas trigliceridas deacido ricinoleico (no con el ácidos ricinoleico,si se toma por hecho de que en el aceite haysolo triglicéridos) [5], como se detalla en lafigura 5.

Figura 5. Sulfonación del ácidos ricinoleico en suforma triglicerida.

El producto formado como un aceite ubicadoen la superficie, se traspaso a un tubo de

Page 5: ANÁLISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS Y PROPIEDADES DE DETERGENTES JABONOSOS Y NO JABONOSOS

8/10/2019 ANÁLISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS Y PROPIEDADES DE DETERGENTES JABONOSOS Y NO JABONOSOS

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-las-caracteristicas-y-propiedades-de-detergentes-jabonosos-y 5/11

5

ensayo, al cual seguidamente se le agregola cantidad correspondiente de una basedébil (NaOH) para neutralizar la solución.Ver figura 6

Figura 6 . Reacción del ricinoleato de sodio

con el acido clorhídrico.

Este compuesto final, una vez separado dela solución, se traspaso a un Erlenmeyer, al

que seguidamente fue agitado. Estecompuesto no Jabonoso, en forma de aceitese diluyo muy rápidamente en el agua yformo muy pequeñitas burbujas,probablemente, a causa de su estructura semuestre notoriamente escasa la propiedadanfipática en la misma, además de que estecompuesto se disolvió muy rápidamente enel agua, algo extraño para ser un aceite.

Al reaccionar con sal cálcica no huboformación de precipitados, ya que estoscompuestos son solubles en aguas duras(aguas con compuesto minerales) [6]

6. Solución a las preguntas.

6.1. ¿Normalmente que longitud decadena carbonada de un carboxílico seempieza a presentar la propiedad de jabón?

Los carboxilatos de los ácidos grasosposeen una cadena carbonada muy larga,

con más o menos insaturaciones, que tieneunas propiedades altamente hidrófobas. Porlo general, contienen un número par deátomos de carbono, normalmente entre 12 y24. Ello se debe a que su síntesis biológicatiene lugar mediante la aposición sucesivade unidades de dos átomos de carbono. [7]

La longitud de la cadena carbonadadetermina la fuerza de la porción no polar dela molécula, si el número de átomos decarbono es menor de 12 esta parte de lamolécula es demasiado débil para equilibrarla fuerte acción polar del grupo carboxilato(COO-). Si se sobrepasan los 20 átomos decarbono el efecto es el contrario. Por ello los

ácidos más adecuados son los quecontienen entre 12 y 18 átomos de carbono,ya que cada extremo ejerce su propiocomportamiento de solubilidad.[8]

6.2. El enranciamiento de las grasasocurre frecuentemente en los ácidosorgánicos grasos de cadena larga queposeen dobles enlaces en su estructura,como por ejemplo en el ácido oleíco.Explique en qué consiste tal fenómeno.

El enrarecimiento, enranciamiento o laautooxidación de los ácidos grasosinsaturados se debe a la reacción de losdobles enlaces con moléculas de oxígeno.Los dobles enlaces se rompen y la moléculade ácido graso se divide formandoaldehídos. [9]

Los ácidos grasos insaturados de los lípidosestán expuestos a la autooxidación quetiene importantes efectos fisiológicos(envejecimiento) y patológicos así comotambién provocar el enranciamiento de losalimentos. La autooxidación se debe a lasusceptibilidad del grupo que se encuentraentre dos dobles enlaces para perder unátomo de hidrógeno y formar un radical libre.La causa inicial de la pérdida de hidrógenoes la acción de radicales libres derivados deloxígeno. [10]

6.3. En la industria de aceites y de jabones, normalmente se midenparámetros como el índice de yodo y el

Page 6: ANÁLISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS Y PROPIEDADES DE DETERGENTES JABONOSOS Y NO JABONOSOS

8/10/2019 ANÁLISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS Y PROPIEDADES DE DETERGENTES JABONOSOS Y NO JABONOSOS

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-las-caracteristicas-y-propiedades-de-detergentes-jabonosos-y 6/11

6

índice de saponificación. Explique el porque de su uso.

Índice de yodo: Debido a que algunasgrasas presentan instauraciones, estas seenrancian muy fácilmente. El índice de yodoes un análisis del laboratorio que permiteindicar el grado de instauración de unagrasa: mientras más grande sea el índice deyodo, mas insaturada será la grasa(prácticamente tendrá mayor cantidad deenlaces dobles) y tenderá a enranciarse másfácil.

Índice de saponificación: Se define comoel peso en miligramos del álcali que serequiere para saponificar completamente ungramo de grasa. Permite determinar lacantidad de NaOH o KOH que se necesitapara producir un jabón.

6.4. En los medios de comunicación sehabla mucho de las grasas trans osaturadas. Explique por que se les daesta denominación y de como influyen enla salud de quienes las consumen.

Los ácidos grasos trans se encuentranprincipalmente en alimentos industrializadosque han sido sometidos a hidrogenación,cuando se quieren hacer los aceitesvegetales sean mas suaves y se facilite susolidificación.

Algunas grasas se caracterizan por poseerun doble enlace en la cadenahidrocarbonada, en esta se presenta dosubicaciones geométricamente posibles, unaci s y una trans .

En las moléculas trans, los sustituyentes demayor prioridad son encontrados en ladosopuestos, como se puede observar en lafigura 5, mientras que las Cis, sussustituyentes se encuentran en ladosiguales.

Figura 5 . Isomería trans del acido oleico.

Las grasas trans , las podemos encontrar enlas margarinas, en las golosinas, en loschocolates, en los productos de panadería yde más, que utilizan este tipo de grasascomo materia prima.

Estas grasas, tienen un efecto negativosobre la salud humana en varios aspectos,en la que se menciona a continuación lossiguientes efectos más relevantes.

Causan el aumento del colesterol LDL(lipoproteínas de baja densidad) que facilitala condición de aterosclerosis, que es laacumulación de depósitos adiposos en lasparedes de las arterias que pueden provocarlos infartos.

Fomentan la producción de sustanciasllamadas eicosanoides, responsables de laformación de trombos (coágulos que seforman en un los vasos sanguíneos y quepermanecen allí) a las que se le acreditan enparte la responsabilidad de enfermedadescardiovasculares.

Se correlaciona de estos grasos eldesarrollo de algunos canceres como el delseno, colon y recto.

6.5. Haga a modo tabla la comparaciónentre los detergentes (catiónico yaniónicos)

Respuesta dada como adjunta en el anexo,como tabla 2.

7. Conclusiones.

Se logró llevar a cabo la síntesis dedetergentes jabonosos y no jabonosos . Deello se comprendió que las grasas sedisocian en un medio alcalino, separándoseglicerina y ácidos grasos; estos últimos seasocian inmediatamente con los álcalisconstituyendo las sales sódicas de losácidos grasos: el jabón. El proceso seconoce como saponificación.

Los detergentes no jabonosos, son jabonessintéticos que tienen la ventaja de nocortarse en aguas duras y poseer la

Page 7: ANÁLISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS Y PROPIEDADES DE DETERGENTES JABONOSOS Y NO JABONOSOS

8/10/2019 ANÁLISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS Y PROPIEDADES DE DETERGENTES JABONOSOS Y NO JABONOSOS

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-las-caracteristicas-y-propiedades-de-detergentes-jabonosos-y 7/11

7

propiedad anfipática, que le permite al igualque los jabones procedentes de las grasas ylos aceites, formar micelas e interactuar conlas grasas (como agente limpiador).

8. Referencias.

[1]. Acerca de la formación del ricinoleato desodio formado a partir de acido ricinoleicoen:http://www.rsc.org/learn-chemistry/resources/chemistry-in-your-cupboard/dettol/10(Consultada en el día 16 de Noviembre del2013)

[2]. Información acerca del lavado industrialde los jabones en:http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen1/ciencia2/51/htm/sec_10.html(Consultada en el día 16 de Noviembre del2013)

[3]. Información acerca de la propiedad delos jabones de formar burbujas en.http://cunday.blogspot.com/2010/07/por-que-el-jabon-hace-espuma.html(Consultada en el día 16 de Noviembre del2013)

[3]. David Hart; Christopher Hadad; LeslieCraine; Harold Hart;“Organic Chemistry”. 13ed.; McGraw Hill. USA, 2007; pp 443

[4]. John McMurry; “ Quimica Organica ”; 5ed; Cengage Learning; Mexico, 2006; pp1122-1124.

[5]. Información acerca de las grasas trans ysu efecto en la salud en:http://www.alimentacion-sana.org/informaciones/novedades/acidostrans.htm(Consultada en el día 17 de Noviembre del2013).[6] L. G. Wade JR; “Quimica Organica” ; 5ed,Pearson Education S, A; Madrid, 2004, pp1168.

[7] Información sobre los ácidos grasos ysus derivados. En:http://www.ehu.es/biomoleculas/lipidos/lipid31.htm(Consultada el día 16 de Noviembre de2013)

[8] Información sobre la longitud de lascadenas carbonadas en.http://centros5.pntic.mec.es/ies.victoria.kent/Rincon-C/Curiosid/RC-46/Rc-46.htm(Consultada el día 16 de Noviembre de2013)

[9] Información sobre la autooxidación de losácidos grasos insaturados, en:

[http://www.joaquinrodriguezpiaya.es/2BachilleratoBiologia/Practicas/Lipidos.pdf](Consultada el día 16 de Noviembre de2013)

[10] Información sobre la autooxidación delos ácidos grasos insaturados, en:http://www.fagro.edu.uy/~bioquimica/docencia/material%20nivelacion/6%20LiPIDOS%202010.pdf

(Consultada el 16 de Noviembre de 2013)

[11] Hoja de seguridad del acido ricinoleicotomado de:

www.sciencelab.com/ m s d s .php? m s d s Id=9924830

(Consultada el 18 de Noviembre de 2013)

Page 8: ANÁLISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS Y PROPIEDADES DE DETERGENTES JABONOSOS Y NO JABONOSOS

8/10/2019 ANÁLISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS Y PROPIEDADES DE DETERGENTES JABONOSOS Y NO JABONOSOS

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-las-caracteristicas-y-propiedades-de-detergentes-jabonosos-y 8/11

8

9. Anexos

9.1. Tabla 2. Comparación entre un detergente catiónico y aniónico.

Tipo dedetergente Nombre Estructura Propiedades y usos

Catiónico Cloruro deBenzalconio

Es soluble en agua y en alcohol,pero por su característica catiónicaes incompatible con el jabón yagentes aniónicos.

El cloruro de benzalconio es unagente bacteriostático en bajasconcentraciones y bactericida enconcentraciones altas

Usos: Esterilizar objetos como los

instrumentos quirúrgicos. Tratamiento de lentes de

contacto. Alguicida en piscinas. Desinfectantes para suelos. Antiséptico en higiene dental Aditivo en algunos colirios.

Aniónicos Sulfonato dealquilbencenolineal

Es soluble en agua, tienen muybuena acción detersiva, elevadopoder espumante, granbiodegradabilidad, Es muy estable ycompatible con varias sustancias.

Usos: Detergente. Agente de

limpieza. Agente humectante Insecticida. Microbiocida. En la coloración de textiles y

champús.

9.2 Fotos de la práctica de laboratorio.

Imagen 1. Jabón. Imagen 2. Jabón diluido en agua.

Page 9: ANÁLISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS Y PROPIEDADES DE DETERGENTES JABONOSOS Y NO JABONOSOS

8/10/2019 ANÁLISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS Y PROPIEDADES DE DETERGENTES JABONOSOS Y NO JABONOSOS

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-las-caracteristicas-y-propiedades-de-detergentes-jabonosos-y 9/11

9

Imagen 3. Aceite de Castor y ácidosulfúrico concentrado.

Imagen 4. Aceite de Castor y ácidosulfúrico concentrado y agua.

Imagen 5. Capa de aceite obtenido.

Imagen 6. Aceite diluido en agua.

Page 10: ANÁLISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS Y PROPIEDADES DE DETERGENTES JABONOSOS Y NO JABONOSOS

8/10/2019 ANÁLISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS Y PROPIEDADES DE DETERGENTES JABONOSOS Y NO JABONOSOS

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-las-caracteristicas-y-propiedades-de-detergentes-jabonosos-y 10/11

10

9.3. Ficha de seguridad de reactivosempleados:

HIDROXIDO DE SODIO.

ACIDO RICINOLEICO

Formula molecular: C18H34O3

Masa molecular: 298.52 g/molCAS: 141-22-0

Punto de fusión: 5.5ºCEstado físico y apariencia: LiquidoPunto de ebullición: se descompone

Efectos agudos potenciales:

Muy en caso de contacto con los ojos(irritante), peligroso a contacto con la pielhumana (irritante). La inflamación en los ojosesta caracterizado por enrojecimiento, ardory picor.

Precauciones:

Mantener alejado de fuentes de calor.Mantener alejado de fuentes de ignición.Contenedores vacíos pueden suponer unriesgo de incendio, los residuos de laevaporación bajo una campana de humos.Tierra todo el equipo que contiene material.No respirar los gases / humos / vapur /aerosoles. En caso de insuficiencia enventilación, úsese equipo respiratorioadecuado en caso de malestar, acuda almédico y muestre la etiqueta cuando seaposible. Evitar el contacto con la piel y losojos.

Controles de ingeniería:

Proveer de extractores de ventilación uotro control de ingeniería, que mantenga las

concentraciones del aire de vapor pordebajo de su valor limite respectivo.

Rotulo NFPA.

Formula molecular: NaOHCAS: 1310-73-2Punto de fusión: 318 ºCPunto de ebullición: 1390 ºC

Viscosidad: 4 a 350 ºCSolubilidad: presente en el agua, alcoholy glicerol.

Estado físico y apariencia: solido blancoinodoro en forma de escamas.

Efectos agudos potenciales:

Peligroso corrosivo, Higroscópico,reacciona con agua ácidos y otrosmateriales. Causa quemaduras a piel y ojos.Puede ocasionar irritación severa detracto respiratorio y digestivo con posiblesquemaduras. En Casos crónicos puedeproducir cáncer en el esófago y dermatitispor contacto prolongado con la piel.

Precauciones:

Utilizar los elementos de protecciónpersonal así sea muy corta la exposición o laactividad a realizar con la sustancia;mantener estrictas normas de higiene. Nofumar ni beber en el sitio de trabajo. Usar lasmenores cantidades posibles. Conocer endonde esta el equipo para la atención deemergencias. Leer las instrucciones de laetiqueta antes de usar.

Control de ingeniería:

Ventilación local para mantener laconcentración por debajo de los limitesocupacionales. Debe disponerse de duchasy estaciones lavaojos.

Rotulo NFPA:

Page 11: ANÁLISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS Y PROPIEDADES DE DETERGENTES JABONOSOS Y NO JABONOSOS

8/10/2019 ANÁLISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS Y PROPIEDADES DE DETERGENTES JABONOSOS Y NO JABONOSOS

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-las-caracteristicas-y-propiedades-de-detergentes-jabonosos-y 11/11

ACIDO SULFÚRICO

Formula molecular: H2SO4Masa molecular: 98.1 g/molCAS: 7664-93-9

Punto de fusión: 10ºCPunto de ebullición: 340 ºCSolubilidad en el agua: Miscible

Efectos agudos potenciales:

Evitar la formación de nieblas. Corrosivoa la piel, con característica de sensación dequemazón, enrojecimiento y dolor. Corrosivoen el tracto digestivo, en los ojos y en tractorespiratorio.

Precauciones:

No poner en contacto con sustanciasinflamables, no poner en contacto concombustibles. Prever de un lugar bienventilado. Personal dotado de guantes deprotección, pantalla facial, gafas y vatola.

Controles de ingeniería:

Proveer de extractores de ventilación u

otro control de ingeniería, que mantenga lasconcentraciones del aire de vapor pordebajo de su valor limite respectivo.

Rotulo UN.

ACIDO CLORHIDRICO.

Formula molecular: HCl Masa molecular: 36.46 g/molCAS: 7647-01-0

Punto de fusión: -17ºCPunto de ebullición: 48.72 ºC

Efectos agudos potenciales:

No es inflamable, en condiciones de altaconcentración, es altamente corrosivo a lapiel y membranas mocosas. El gas causadificultad respiratoria, tos e inflamación deltracto. Irritante severo en los ojos, quepuede causar la perdida de la visión. Enestado gaseoso causa quemaduras serias a

la piel humano, causando dermatitis yfotosensibilización.

Precauciones:

Debe almacenarse en ambientes secos,bien ventilados, alejados de materialesoxidantes y protegido de daños físicos (elcontenedor), Dótese de equipo personal deprotección. Mesclar con soda o cal paraneutralizar. Lavar la zona con abundanteagua, evite fuentes de calor, evitar el

vertimiento a alcantarillas.