Análisis de la tendencia pedagógica aprendizaje flexible en mi quehacer como docente g5-2

2
ANÁLISIS DE LA TENDENCIA PEDAGÓGICA APRENDIZAJE FLEXIBLE EN MI QUEHACER COMO DOCENTE. GERMAN ANTONIO CORREA ZAPATA CARLOS MARIO TORRES CESPEDES ROSANA RODRIGUEZ HERNANDEZ CARLOS ALBERTO SEPULVEDA SERRANO GLENIS RUBIELA GONZALES TEHERAN Dentro de mi práctica educativa parto siempre de las necesidades educativas de aprendizaje que presentan los estudiantes a partir de ahí enfoco mis clases teniendo en cuenta los contenidos y la participación activa de los mismos. El ambiente escolar, está basado en el respeto mutuo, practica de valores, al iniciar una actividad pedagógica siempre tengo en cuenta los saberes previos de los educandos buscando así asociar los contenidos a tratar, por lo tanto el aprendizaje flexible lo he implementado en mi quehacer pedagógico cuando hago modificaciones tanto en la preparación de clase como cuando desarrollo las actividades, siempre se busca aprovechar todo momento en que el estudiante este receptivo, y así poder profundizar en los contenidos , tener en cuenta el ritmo de aprendizaje de cada uno utilizando espacios adecuados para dichas actividades, hacer una retroalimentación según las necesidades, aunque muchas veces se haga difícil por los grupos tan numerosos. Tengo claro que el estimulo y la iniciativa ayudan a que los estudiantes cumplan con sus obligaciones escolares, como también la importancia de utilizar material manipulativo donde desde lo real se pueda llegar a lo abstracto y lograr un aprendizaje significativo, en las clases utilizo mucho los términos como clasifica, analiza, crea, buscando que el estudiante piense y actué, es necesario tener constantemente dialogo para compartir ideas y de escuchar las de los demás, porque el dialogo es la base

Transcript of Análisis de la tendencia pedagógica aprendizaje flexible en mi quehacer como docente g5-2

Page 1: Análisis de la tendencia pedagógica aprendizaje flexible en mi quehacer como docente g5-2

ANÁLISIS DE LA TENDENCIA PEDAGÓGICA APRENDIZAJE FLEXIBLE EN MI QUEHACER COMO

DOCENTE.GERMAN ANTONIO CORREA ZAPATA

CARLOS MARIO TORRES CESPEDES

ROSANA RODRIGUEZ HERNANDEZ

CARLOS ALBERTO SEPULVEDA SERRANO

GLENIS RUBIELA GONZALES TEHERAN

Dentro de mi práctica educativa parto siempre de las necesidades educativas de aprendizaje que presentan los estudiantes a partir de ahí enfoco mis clases teniendo en cuenta los contenidos y la participación activa de los mismos. El ambiente escolar, está basado en el respeto mutuo, practica de valores, al iniciar una actividad pedagógica siempre tengo en cuenta los saberes previos de los educandos buscando así asociar los contenidos a tratar, por lo tanto el aprendizaje flexible lo he implementado en mi quehacer pedagógico cuando hago modificaciones tanto en la preparación de clase como cuando desarrollo las actividades, siempre se busca aprovechar todo momento en que el estudiante este receptivo, y así poder profundizar en los contenidos , tener en cuenta el ritmo de aprendizaje de cada uno utilizando espacios adecuados para dichas actividades, hacer una retroalimentación según las necesidades, aunque muchas veces se haga difícil por los grupos tan numerosos. Tengo claro que el estimulo y la iniciativa ayudan a que los estudiantes cumplan con sus obligaciones escolares, como también la importancia de utilizar material manipulativo donde desde lo real se pueda llegar a lo abstracto y lograr un aprendizaje significativo, en las clases utilizo mucho los términos como clasifica, analiza, crea, buscando que el estudiante piense y actué, es necesario tener constantemente dialogo para compartir ideas y de escuchar las de los demás, porque el dialogo es la base de un buen aprendizaje, también tengo en cuenta la evaluación a diario para un mejor control del conocimiento adquirido por los estudiantes y esto facilita buscar las estrategias de refuerzos y retroalimentación de los contenidos pocos asimilado.

Las acciones que se llevan a cabo son diversas se tiene en cuenta el dialogo, reflexiones personales, dibujos, conversatorios en grupos, observaciones, explicación de los contenidos, se da espacio para la solución de problemas entre los mismos estudiantes, se emplea la estrategia de los padrinos donde el estudiante que tiene mejores logros en su aprendizaje le ayuda al de bajos rendimiento, buscando una nivelación del grupo, al igual que se hacen debates, interrogatorios, talleres de selección múltiple, comprensión lectora, construcción de textos., observación y análisis de videos según la temática, lectura de cuentos y fabulas, narración de experiencias y aplicación

Page 2: Análisis de la tendencia pedagógica aprendizaje flexible en mi quehacer como docente g5-2

de algunos software educativos como complemento y ampliación de los contenidos trabajados durante la clase y área específica. Utilizo las TIC con el fin de fortalecer las falencias en el aprendizaje, que los estudiantes se sientan motivados a realizar distintas actividades. En conclusión debemos estar en formación constante para poder innovar en nuestra práctica educativa. En conclusión se debe estar dispuesto al cambio y en formación constante e investigando para poder innovar en nuestras prácticas educativas. Los elementos tecnológicos están muy avanzados por lo tanto debemos estar constantemente actualizados, para crear nuevas estrategias que le permitan al estudiante utilizando este medio crear su propio aprendizaje.